Guadalajara, Jalisco; a 22 de mayo de 2024.- Las disciplinas de clavados y basquetbol generaron para Guanajuato cuatro medallas, dos de ellas de plata y dos de bronce; mientras que beisbol avanza fuerte en la tabla de posiciones.
Las clavadistas de la categoría infantil pusieron en alto el nombre de Guanajuato por partida triple. Sofía Lizbeth Arévalo Gaytán subió al podio en doble ocasión para recibir una plata por su destacada ejecución en la prueba clavados obligatorios plataforma y un bronce por la prueba plataforma general.
Su compañera de delegación, Diana Yeretzi Fuentes Herrera se llevó al cuello una medalla de bronce en la prueba de clavados obligatorio de tres metros.
La selección de basquetbol femenil dio un verdadero espectáculo al medio día en su encuentro por la final contra el equipo de Nuevo León. Un partido que fue transmitido en vivo por la plataforma de Facebook de CODE que permitió ver minuto a minuto la batalla por el medallero.
Las guanajuatenses de la categoría 2008- 2009, se quedaron con la medalla de plata al perder con un marcador de 50-39 ante Nuevo León.
Otro equipo que avanza hacia la final es beisbol, que en sus dos primeros partidos obtuvo los triunfos ante el equipo de Veracruz con 9 carreras a 6 y ante Durango equipo al que arrasó con un 22-2.
Los beisbolistas encontraron en su tercer partido su primer tropiezo de los Juegos Nacionales al perder ante Baja California con un 13-5; marcador que esperan superar este jueves, cuando enfrenten al equipo de Nuevo León.
La delegación de tiro deportivo emprendió esta mañana el viaje a “La Perla Tapatía” para alistar su competencias en los Juegos Nacionales CONADE.
La delegación integrada por Alicia Isabela Vázquez, Dulce Carolina Sandoval, Miguel Pompa, Julia Paola Páramo García, Josué Piñón, Víctor Emanuel Santa Cruz y Naomi Barragán acompañados de la tiradora Goretti Zumaya, salieron temprano de León 1 con sus equipos de tiro y equipajes para instalarse en Guadalajara, sede de las competencias.
Con cerca de un centenar de participantes, se llevó a cabo la Capacitación en Basquetbol impartida por el coach argentino Guillermo Verccio y organizada por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.
Con sede en el municipio de Celaya, el gimnasio de la Deportiva Miguel Alemán Valdez, fungió como escenario para recibir la teoría y práctica correspondiente a diferentes temas relacionados con el deporte ráfaga,
Bajo la frase de “el mejor coach es el error”, el entrenador invitado, expuso bases y fundamentos, además de sistemas y jugadas para los presentes.
Durante este sábado y domingo, se realizará esta clínica a la que asisten entrenadores, jugadores y maestros de educación física de varios municipios de nuestro estado como Celaya, León, Cortazar, Comonfort, Manuel Doblado, Tarimoro, Salvatierra, Yuriria, Uriangato, Jaral del Progreso, Dolores Hidalgo, Moroleón, Villagrán, San Luis de la Paz, Apaseo el Grande y Acámbaro; además de representantes de los estados de Michoacán y Querétaro.
Esta capacitación es parte de las acciones que realiza la Comisión de Deporte de Guanajuato para actualizar y profesionalizar a sus entrenadores y no tuvo costo alguno para sus asistentes.
SOP/COM2017/178
San Miguel de Allende Gto., a 8 de julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve los trabajos para construir una cancha de basquetbol, otra de fútbol uruguayo y un biodigestor en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.
“Actualmente nos encontramos en el proceso de licitación para seleccionar a las empresas que realizarán estas tres obras, acciones donde ejercemos un monto superior a los 9.1 millones de pesos “, mencionó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
El funcionario estatal indicó que para la construcción de la cancha de fútbol uruguayo se tiene un monto asignado de 4.3 millones de pesos y contará con pasto sintético, iluminación y la instalación de 2 módulos de gradas metálicas, en un área promedio de 2 mil 115 metros cuadrados.
Referente a la construcción de la cancha de basquetbol y de usos múltiples los trabajos estarán a base de pavimento de concreto, muro de contención, guarnición y techado a base de estructura metálica, así como la iluminación y 2 módulos de gradas metálicas, con una inversión de 2.6 millones de pesos.
Referente al biodigestor, Hernández González, mencionó que se trata de una planta de tratamiento de aguas residuales con un caudal máximo de 90 mil litros con interconexión sanitaria a pozo de visita existente, para ello se ha asignado un monto de 2.2 millones de pesos.
Indicó que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es construir obras con sentido social que permitan formar profesionistas socialmente responsables que contribuyan al desarrollo económico y social de la región.
La Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende es reconocida por el liderazgo de sus egresados globalizados y comprometidos con la atención oportuna a las necesidades sociales, y busca una mejora continua de su sistema integral de gestión de calidad, por lo que estas obras vienen a fortalecer su estructura.
Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del estado mencionó que, la notificación de las empresas seleccionadas para realizar estas obras se dará a conocer el 13 de julio para la construcción del biodigestor y para las canchas la fecha es el 26 de julio del presente año.
Equipos varoniles de basquetbol a la Olimpiada Nacional
Este fin de semana con sede en la ciudad de León, se realizó la fase regional rumbo a la Olimpiada Nacional 2017 en la disciplina del basquetbol, y el estado de Guanajuato clasificó a sus dos equipos de la categoría varonil, mientras que el estado de México lo hizo en las femenil.
Con actividad en la duela del Módulo Multidisciplinario del Macrocentro León 1 y el Auditorio de la Deportiva Enrique Fernández Martínez; este sábado se definieron los lugares de los equipos de 14-15 y 16-17 años que estarán participando en la Olimpiada.
Guanajuato al ser sede de este regional, recibió en esta etapa eliminatoria a los estados de Hidalgo, Querétaro y Estado de México.
Los equipos locales llegaron a tres finales, ganando las dos varoniles; la 2000-2001 venció al Estado de México por scort de 68-63 y en la 2002-2003 Guanajuato se impuso al Estado de Querétaro por marcador de 32-25 puntos.
Respecto a la categoría femenil 2002-2003 donde Guanajuato jugó la final, se perdió 56-47 frente al Estado de México y por último en la categoría 2000-2001 femenil el Estado de México ganó a su similar de Querétaro por 49 puntos a 28.
Los equipos ganadores de este regional están ya clasificados a la ON 2017 que tendrá como sede el estado de Jalisco.
RESULTADOS JUEGOS FINALES
CAT. 2000-2001 varonil Guanajuato 68 Querétaro 63
CAT. 2002-2003 varonil Guanajuato 32 Querétaro 25
CAT.2000-2001 femenil Estado de México 49 Querétaro 28
CAT. 2002-2003 femenil Estado de México 56 Guanajuato 47
CLASIFICADOS A ON 2017
CAT. 2000-2001 varonil GUANAJUATO
CAT. 2002-2003 varonil GUANAJUATO
CAT.2000-2001 femenil ESTADO DE MÉXICO
CAT. 2002-2003 femenil ESTADO DE MÉXICO
Tricampeón con síndrome de Guillain Barré
El leonés Alejandro Rodríguez Hernández culminó este viernes su participación en la Paralimpiada Nacional como tricampeón en el basquetbol sobre sillas de ruedas.
Este triunfo llegó para Alejandro como un regalo adelantado de cumpleaños (28 de junio) y así con la misma emoción de su primera paralimpiada lo disfruta al lado de sus compañeros. Alegre como siempre se muestra, el basquetbolista de 13 años, no dejó de ocultar el gusto de ser nuevamente campeón.
“Me siento muy contento con este equipo, este tiempo ha sido difícil pero bendito sea Dios llevamos tres de oro y vamos por más”.
A la edad de cinco años, Alejandro presentó el síndrome del Guillain Barré y llegó a paralizarse de todo su cuerpo, por lo que sus padres lo tuvieron que sacar adelante a base de rehabilitación y hoy es un grande del deporte paralímpico.
“No me podía mover, no podía caminar pero hoy me doy cuenta que no hay límites y estoy feliz, no pasa nada”
Estudiante del segundo grado de la secundaria abierta, Alejandro aún no decide que le gustaría estudiar pero en el deporte aspira a ser un basquetbolista profesional, “tenemos buenos amigos en la categoría juvenil Eduardo Jasso y Salvador Sandoval nos orientan, nos dan tips, a mí siempre me han dicho como tirar y todo lo he aprendido de ellos y de mi entrenador porque yo no sabía nada”
Es así como a pesar de su padecimiento, de sus tobillos y cadera atrofiados, Alejandro lucha por su estabilidad y por sentirse contento y satisfecho a través del deporte, “la clave es entrenar y entrenar; todo para adelante porque cada medalla significa mucho; así que se la dedico a mi entrenador y familia. Me voy feliz a Guanajuato porque una vez más el basquetbol me ha dado una gran satisfacción en mi vida”.
Acapulco, Guerrero a 09 de junio del 2016
Reportero y /o Editor
Sección Deportiva
Va Steven Martínez por marca para mundial
En el marco de la Paralimpiada Nacional 2016, el nadador guanajuatense Steven Martínez, buscará la marca que avale su participación en los Primeros Juegos Mundiales de la Trisomía que se llevarán a cabo del 15 al 22 de julio en Florencia, Italia.
Será durante los tres días siguientes que el nadador celayense estará buscando una marca avalada por la CONADE para asistir a estos juegos mundiales. La marca la buscará en tres de sus pruebas: 50, 100 y 200 metros mariposa.
Estos juegos se realizarán en nado sincronizado, atletismo, fútbol de salón, tenis, tenis de mesa, judo y gimnasia artística y rítmica.
La primera prueba de Steven será este jueves y concluirá su participación el siguiente sábado. Cabe recordar que el nadador ya no entra en la categoría de la Paralimpiada, sin embargo busca mejorar sus tiempo ante seleccionados nacionales que también están en Acapulco.
SE INTEGRAN POR PRIMERA OCASIÓN DEPORTISTAS DE TALLA BAJA
Entrenados y coucheados por Mónica Hernández, por primera ocasión Guanajuato tiene deportistas de talla baja en una Paralimpiada Nacional. Y es que los hermanos Juan José y Raúl Gutiérrez, originarios de Irapuato, hicieron su debut a pocos meses de practicar la natación y se convirtieron en los primeros en hacerlo con la delegación Guanajuato dando una fuerte pelea en la prueba de los 50 metros mariposa.
Los resultados de esta prueba, no fueron entregados por la federación, aún cuando la prueba fue temprano, hasta las 16:00 horas no había un resultado ni preliminar, ni oficial.
GANA GUANAJUATO SUS 3 JUEGOS DE BASQUETBOL EN SILLAS DE RUEDAS
La jornada de este día fue de tres victorias para la delegación de Guanajuato en lo que se refiere al basquetbol de sillas sobre ruedas, ya que las tres categorías que participaron ganaron sus respectivos partidos.
Hay que recordar que el equipo infantil es el actual campeón, el femenil fue tercer lugar y para esta edición, llegan con más fuerza a la justa.
RESULTADOS
GUANAJUATO 36 CHIAPAS 0 INFANTIL VARONIL
GUANAJUATO 14 CHIAPAS 0 FEMENIL
GUANAJUATO 82 PUEBLA 6 JUVENIL
ATENTAMENTE
COMUNICAICIÓN SOCIAL C ODE
ATENTAMENTE
COMUNICAICIÓN SOCIAL C ODE
León, Gto., 17 de marzo de 2016.
Dejan en la duela al equipo OFS con escore de 38-33
COVEG, Bicampeón en
básquet funcionario activo
■ Un duelazo de poder a poder, en el que
COVEG ganó terreno desde el segundo cuarto.
Guanajuato, Gto., 17 de marzo de 2016.- La quinteta de COVEG se agenció el bicampeonato de básquetbol varonil en el Torneo Funcionario Activo 2016. Con escore final de 38-33, se impusieron a los muchachos del Órgano de Fiscalización Superior en un encuentro emocionante de principio a fin en la duela del Polideportivo I.
De nueva cuenta la experiencia de Salvador Narváez, llevó a los vivienderos hasta las finales y a la postre lograr la corona del certamen por segunda ocasión. Ahora el poste número 9 de los muchachos de pozuelos, se apuntó como el mejor anotador con un total de 14 unidades.
Juan Carlos Oñate, se coló como el segundo mejor ante el aro cooperando para la causa con 10 puntos. Ahora Carlos Torres, no salió en su día, pero logró 8 puntos y sigue siendo pieza clave a la ofensiva del equipo COVEG. Ricardo Zapién y Gerardo García le pusieron la cereza al pastel.
Por su parte los evaluadores del OFS vendieron cara la derrota, hubo momentos en que estuvieron a punto de darle la voltereta al escore, pero la experiencia de Chava Narváez, logró tranquilizar las aguas.
Una de las motivaciones principales para el equipo bicampeón fue la presencia de su porra y compañeros de trabajo, así como de Adrián Peña Miranda, titular de la institución, quien desde las tribunas aportaba con estrategias para el triunfo.
La escuadra de COVEG está conformada por: Chava Narváez (9), Juan Carlos Oñate (13), Carlos Torres (10), Ricardo Zapién (00), Juan Luis Jasso (6), Iván Pedraza (12), Miguel Campos (8) y Gerardo García (4).
La premiación al regreso de vacaciones.
Por lo pronto a disfrutar la corona, pues la ceremonia de premiación será hasta el regreso de las vacaciones de la semana mayor, que será justo en el inicio del próximo Torneo Funcionario Activo de la CODE 2016.
Enhorabuena y felicidades a los bicampeones.
Guanajuato, Gto. a 11 de agosto del 2015
*5ta. Clínica Internacional de Basketball.
CODE fortalece el entrenamiento y práctica de esta disciplina deportiva
*Entrenadores y deportistas de todo el país visitan Guanajuato.
*Ponentes de talla internacional.
Todo está listo para la realización, por quinto año consecutivo, de la 5ta. Clínica Internacional de Basketball Guanajuato; con la participación de 300 deportistas y entrenadores de todo el país.
Esta clínica tiene el propósito de fortalecer este deporte en Guanajuato, con la práctica y enseñanza de técnicas a cargo de entrenadores de talla nacional e internacional.
Durante la presentación del programa de trabajo de esta clínica, que se llevará a cabo del 14 al 16 de agosto en el Auditorio la Yerbabuena en coordinación con la Comisión del Deporte; Luis Turcios Guzmán, coordinador del evento señaló que ya se recibieron inscripciones de entrenadores de Michoacán, Chihuahua, Querétaro, Quintana Roo, Nayarit, México, Distrito Federal, Jalisco y Veracruz.
Entre las figuras que participarán como ponentes destaca Benjamín Manasa Chanaiwa, experto en el desarrollo de jugadores infantiles en la preparatoria Laces de los Ángeles California; Rich Rider, especialista en defensa y campeón del estado de California cinco veces, quien actualmente es entrenador de la Universidad de Lutheran.
También se contará con la visita de Iván Deniz O´Donnell, entrenador español quien dirige la Liga de Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico al equipo de Atléticos de San Germán y de Fausto Albizúa Fernández, metodólogo cubano en la formación de entrenadores de alto nivel.
Al respecto, el Director del Deporte de CODE, Romualdo Hernández; señaló que eventos como este aportan en la consolidación del Estado de Guanajuato como sede de eventos de calidad; y fortalece la enseñanza del deporte.
Durante la presentación del programa a la prensa el entrenador estadounidense Benjamín Manasa Chanaiwa, agradeció el interés de CODE por fortalecer la práctica del deporte en los jóvenes.
Su visita se adelantó una semana con el propósito de realizar un campamento intensivo de entrenamiento a niños y jóvenes que participan en selectivos en la entidad. Este programa de actividades se lleva a cabo en las instalaciones del Polideportivo de CODE.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE