Autoridades educativas

Autoridades educativas refrendan su liderazgo y se capacitan para ofrecer un servicio educativo de excelencia

  • Participan el cien por ciento de jefaturas de sector y supervisiones escolares.
  • Propician la mejora de los aprendizajes en educación básica.

San Luis de la Paz, Gto. 29 de enero de 2025. – Autoridades educativas; jefaturas de sector y supervisiones de preescolar, primaria y secundaria, incluyendo educación física y educación especial, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Delegación II, participan en un trayecto formativo que consiste en ocho sesiones sobre temas pedagógicos y administrativos con el fin de fortalecer su función y con ello responder a las necesidades cambiantes de la comunidad educativa.

El objetivo principal de la serie de capacitaciones es que la asesoría y el acompañamiento de las y los jefes de sector y supervisores en las escuelas tengan resultados que impacten en la innovación de las prácticas docentes y directivas para mejorar los aprendizajes de las y los alumnos.

Dicha propuesta de trabajo es una estrategia de la Delegación II, en coordinación con un grupo de destacadas autoridades educativas que forman parte del equipo base, quienes, al inicio del presente ciclo escolar diseñaron un formulario de diagnóstico y lo aplicaron al resto de sus compañeros para determinar cuáles son las necesidades de capacitación más apremiantes y posteriormente implementar el trayecto formativo con base en la información obtenida.

Bajo este contexto, el trayecto formativo lleva un avance de 4 sesiones en las que han desarrollado competencias de liderazgo, reconocieron la importancia de su función, exploraron estrategias de comunicación transversal y reflexionaron sobre las condiciones de normativa para garantizar el servicio educativo. Además, abordaron el tema de inclusión educativa y manejo de la diversidad en el aula, con el fin de generar un ambiente escolar donde las y los estudiantes se sientan valorados, respetados y atendidos.

En las próximas sesiones profundizarán en la importancia de establecer visitas con enfoque a los centros educativos, lo que les permitirá identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para elevar el rendimiento académico. De igual forma, fortalecerán el trabajo colegiado con directivos y docentes para dar seguimiento puntual a la mejora continua, y analizarán las ventajas de la vinculación de las escuelas con instituciones, organismos y dependencias que pueden enriquecer la educación.

Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG en la Delegación II, celebró esta iniciativa, y agradeció la propuesta del equipo base, toda vez que la formación y capacitación de las y los jefes de sector y supervisores escolares es crucial para garantizar la excelencia educativa y el éxito del alumnado.

“Ustedes desempeñan un papel vital en la administración y mejora continua de las instituciones educativas, y su preparación les permite implementar prácticas pedagógicas innovadoras, gestionar eficientemente los recursos, y fomentar un ambiente inclusivo y seguro para el aprendizaje”.

Asimismo, el funcionario dijo que, al mantenerse en constante capacitación es más factible apoyar a las y los docentes en su desarrollo profesional y garantizar que el servicio educativo responda a los desafíos presentes y futuros.

Maricela Campos Córdoba, supervisora escolar de la zona 41 de preescolar, dijo que, “me parece una estrategia adecuada para fortalecer las funciones que desempeñamos como supervisores, además de que se convierte en un espacio en el que podemos compartir experiencias y enriquecernos de las mismas, así como tomar nuevas pautas para desarrollar nuestra labor escuchando al resto de los compañeros sobre todo porque somos de diferentes niveles y los temas nos sirven a todos en general”.

Por su parte, Jaime Escamilla Murillo, supervisor escolar de la zona 15 de educación física, destacó la importancia del tema de inclusión y las barreras de aprendizaje, abordado en la última sesión, “son temas que suman al fortalecimiento de la función supervisora y docente, nos aportan recomendaciones por parte de especialistas en la materia, nos amplían la visión y nos permiten poner en práctica lo aprendido en cada centro escolar”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce estos esfuerzos y confía en que la formación de las y los jefes de sector y supervisores escolares contribuirá significativamente a mejorar la experiencia educativa de todos los educandos.

Presidentas y Presidentes de República Escolar ciclo 2023-2024 se reúnen en un Encuentro Académico Regional para compartir experiencias y aprendizajes significativos.

· Con la participación de más de 350 asistentes, entre autoridades educativas, directivos, docentes, alumnas y alumnos.

Uriangato, Gto. 21 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo un Encuentro Académico Regional de Presidentes y Presidentas de las Repúblicas Escolares en educación básica 2023-2024, en el municipio de Uriangato.

Con el propósito de generar un espacio para la reflexión y el análisis mediante la presentación de resultados y el compartir estrategias para fortalecer su liderazgo y continuar potenciando el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, esenciales para afrontar los desafíos y responsabilidades con su comunidad educativa.

La bienvenida a esta actividad estuvo a cargo de José Luis Villagómez Ruiz, director de la secundaria José Vasconcelos, cede del evento, quien aseguró, ¨Es muy grato poder recibirlos a su segunda casa, esperó que estas jornadas sean de mucha utilidad y nos sume a ser mejores ciudadanos para ejercer nuestra democracia y llevarnos aprendizajes significativos¨.

Durante el acto protocolario, Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, felicitó a los presidentes y presidentas por sus acciones y proyectos, por portar con orgullo su banda que los hace parte de un equipo que inspiran a otros compañeros, ¨Ustedes tienen un conocimiento y habilidades diferentes, que pueden inspirar a más a convertirse en líderes, ya que con sus acciones ayudan a mejorar su comunidad educativa a generar espacios con valores, sanos y seguros¨.

Además, se dirigió a los docentes y aplaudió el trabajo de acompañamiento que les brindan a sus alumnas y alumnos, abonando a un desarrollo educativo integral.

Emmanuel Camacho Piña, alumno de la primaria Ma. Dolores Maya de Aguilar, perteneciente al municipio de Jerécuaro, dijo ¨Esta oportunidad ha sido una de las más significativas y enriquecedoras, ya que me desafío a salir de mi zona de confort y tomar iniciativa para colaborar con mis compañeros y poder trabajar en equipo¨.

Durante dicha jornada, los presidentes y presidentas de nivel primaria y secundaria participaron en mesas de trabajo, donde los educandos compartieron sus experiencias en este ciclo escolar, dicha actividad fue dirigida por Alasaet Aramburo Martínez, enlace regional de República Escolar, motivando la integración de las presentaciones.

Seguidamente, continuaron con la actividad de presentación y registro de actividades significativas de sus repúblicas escolares, con el apoyo de los docentes, invitaron a diferentes integrantes de las mesas de trabajo, a que compartieran alguna de las actividades o acciones significativas que fueron realizando a lo largo de su periodo dentro de República Escolar.

Dentro de dicha jornada, también algunos alumnos y alumnas, participaron en un panel denominado “Presentación de Acciones Significativas” en donde: María José Núñez, de la Secundaria Técnica 26; José Manuel López Martínez, de la Secundaria Alfonso Reyes; Yareli Pérez Yáñez, de la Secunadaria Técnica 6; Camila Rodríguez Montoya, de la Secundaria Elías Macotela García; Mateo Esaú Torres Bustamante, de la Primaria Miguel Hidalgo, entre otros, hablaron de las acciones que para ellos fueron las más importantes y que impactaron dentro de sus comunidades educativas, dicho panel fue dirigido por Jorge Armando Rodríguez Orozco, jefe del Departamento de Desarrollo para la Convivencia Escolar.

Por otro lado, Brenda Lucero Cerón Roa, promotora de Convivencia Escolar, presentó el modelo de República Escolar en el nivel medio superior y superior, para que los educandos tengan una idea amplia de las actividades que realizan, ya que muchos de ellos ingresarán a ese nivel y tendrán nuevamente la posibilidad de ser integrantes de República Escolar.

Para concluir la jornada, Paulo Alfonso Cerna Botello, Líder Municipal de la Red Juventudes GTO, les ofreció la conferencia titulada “Un Sueño Mil Caminos” en la cual les habló sobre el liderazgo y las infinitas posibilidades que existen para lograr sus metas y ampliar su panorama para un futuro exitoso y próspero.

En cada una de las actividades realizadas en esta jornada se pudo observar a estudiantes interesados, integrados, respetuosos de cada participación y entusiastas por llevarse aprendizajes que podrán replicar y experiencias que suman a entornos educativos armoniosos, participativos, integradores, en ambientes sanos y seguros.

Uno de los principales objetivos del Modelo de República Escolar, es que las y los educandos desarrollen competencias ciudadanas, cívicas y éticas para la vida en sociedad, reforzando la vivencia de los valores universales, además de que comprendan y ejerzan la democracia apegada a la legalidad y el sentido de justicia.

Figuras educativas del sureste del estado participan en el Consejo Técnico Escolar.

• Con la participación de Jefes de Sector, Supervisores y Apoyos Técnicos Pedagógicos.

Acámbaro, Gto. 19 de junio de 2024- Con el objetivo de compartir y analizar experiencias de logro educativo de cada grupo de las y los alumnos que requieren mayor atención, además de identificar niveles de asistencia de los educandos y definir estrategias para lograr que todas y todos permanezcan en las escuelas, autoridades educativas de la región sureste del estado se reunieron en la octava sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar.

En esta jornada de Consejo Técnico Escolar participaron Jefes de Sector, Supervisores y Apoyos Técnicos Pedagógicos de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

En esta ocasión y ya muy cerca de concluir el ciclo escolar, los presentes tuvieron la oportunidad de analizar los resultados obtenidos en este ciclo escolar próximo a concluir, principalmente concerniente a los logros escolares de niñas, niños y adolescentes en los centros educativos de la región.

Además, en esta octava sesión, se analizó la situación de las niñas, niños y adolescentes que requieren mayor apoyo, tomando en cuenta los aprendizajes fundamentales que es necesario seguir fortaleciendo.

De igual modo, se identificaron acciones que han motivado y logrado fortalecer la permanencia en las aulas de las y los estudiantes, favoreciéndose de esta manera, las trayectorias educativas y centrando acciones para la recuperación de alumnas y alumnos en su regreso a la escuela del siguiente ciclo escolar 2024-2025, además se valoraron los avances y resultados logrados del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).

A todo lo anterior, se sumaron las experiencias y los conocimientos de cada uno de los presentes, ya que son diferentes las condiciones en las que cada uno brinda el servicio educativo.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, brinda de las herramientas necesarias a maestras y maestros, en beneficio de la labor que día a día desarrollan con las niñas, niños y adolescentes de todas las regiones y comunidades de nuestro estado.

Autoridades educativas se unen por la educación en la Región I

Zonas 560 y 509 de Telesecundaria realizan muestra cultural y proyectos innovadores para fortalecer el proceso de enseñanza.

  • Reconocen labor y compromiso de los y las educadoras de la Región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de abril del 2024.- Al iniciar el último trimestre del ciclo escolar 2023-2024, autoridades estatales y regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), sostuvieron un acercamiento con docentes, estudiantes, madres y padres de familia de la comunidad educativa de Telesecundaria.

Las instalaciones de la Telesecundaria 1097 de Rancho Nuevo, Dolores Hidalgo, albergó a docentes y estudiantes de las zonas 509 y 560, quienes realizaron una inspiradora Muestra Cultural protagonizada por jóvenes estudiantes, que resaltó la importancia de fortalecer la expresión creativa y artística como parte integral de su desarrollo educativo.

Con las danzas “El torito” y “Danza de los Concheros”, alumnas y alumnos se sumergieron en actividades que estuvieron estrechamente vinculadas a la implementación del Plan y Programas de Estudio 2022, destacando la importancia de integrar el arte en el proceso educativo para enriquecer la experiencia de aprendizaje.

Posteriormente, los docentes de la zona 560 de Telesecundaria tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y mejores prácticas en la enseñanza. Con el Golf Matemático, y la Casa de los Famosos Célebres, fue una muestra inspiradora de la dedicación y la pasión de los educadores por brindar una educación de calidad y completa.

La presencia de autoridades educativas estatales y regionales en este evento fue un testimonio del reconocimiento hacia las innovaciones, proyectos y apoyo ofrecido a la comunidad escolar en su búsqueda por una educación integral. Las autoridades aplaudieron las iniciativas presentadas y reafirmaron su compromiso con la mejora continua del sistema educativo.

La jornada culminó con un emotivo homenaje en el marco del Día de la Educadora y el Educador, autoridades educativas reconocieron la labor invaluable y la trascendencia de la función del docente de preescolar.

En un ambiente de celebración, las y los docentes de preescolar de la Región I tuvieron la oportunidad de compartir prácticas educativas significativas e innovadoras que están implementando en sus aulas, cada experiencia compartida fue un testimonio del compromiso y la dedicación de las y los educadores.

La jornada concluyó con un cálido reconocimiento a las y los educadores destacados por zona escolar, reafirmando el compromiso de las autoridades educativas con el fortalecimiento y la valoración del trabajo docente en todas las etapas educativas.

Autoridades Educativas propician espacio de diálogo, reflexión y compromiso durante 8ª Sesión del Consejo Técnico Regional en Celaya

Celaya, Gto. 27 de junio de 2022.- Con el objetivo de revisar, analizar y reflexionar sobre los avances del ciclo escolar, se desarrolló la 8ª Sesión del Consejo Técnico Regional.

Estos trabajos tienen como fin que las autoridades escolares puedan reconocer la importancia de contar con redes de apoyo para el autocuidado y el desarrollo personal. También para que las y los docentes definan acciones para mejorar la asistencia y participación de sus estudiantes.

Así como para obtener logros educativos y atender a las niñas, niños y adolescentes en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados durante este ciclo escolar, que está por concluir.

El Ingeniero Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, al presidir el Consejo Técnico Regional comento: “Que cuenta con un equipo muy importante y comprometido, juntos en nuestras respectivas funciones y actividades vamos a seguir sumando a favor de nuestra comunidad educativa en esta región”

La 8ª sesión del Consejo Técnico Regional fue la última del ciclo escolar, a partir de esta, se implementarán las jornadas finales de Consejos Técnicos Escolares de este ciclo por concluir en cada uno de los Centros de trabajo.

SEG y Municipio dan seguimiento a las acciones para promover entornos escolares seguros.

  • Se reúnen con Autoridades educativas y directivos de escuelas secundarias de Irapuato.

Irapuato, Gto. 24 de noviembre de 2022. – Con la presencia de jefes de sector, supervisores y directivos de escuelas secundarias de esta ciudad, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Delegación Regional IV y la Autoridad Municipal a través de su Dirección General de Proximidad Ciudadana, realizó una reunión de seguimiento a las acciones de prevención que apoyen y promuevan entornos escolares seguros.

Esta, es la segunda reunión que se realiza a través de la alianza SEG y Municipio, a fin de promover la cultura de la prevención y fortalecer acciones que contribuyan a disminuir factores de riesgo y violencia en los entornos escolares.

Durante esta reunión directivos y representantes de la sociedad de padres y madres de familia de la Escuela Secundaria Oficial, Escuela Secundaria General No. 4, Telesecundaria No.18 y Telesecundaria No. 239, presentaron experiencias relativas al desarrollo de programas de prevención y que les han permitido atender temas de seguridad, tanto al interior, como exterior de las escuelas.

Las similitudes que presentan estas actividades, es que se realizan bajo la suma de esfuerzos y voluntades de autoridades educativas, municipales y de la sociedad civil, representada por las madres y padres de familia, coincidieron en señalar directivos de las referidas escuelas.

El operativo vial a la entrada y salida de la escuela; guardias de madres y padres al exterior de los planteles; sociabilización con vecinos de la zona escolar; acompañamiento de escolapios a las paradas del transporte urbano; platicas de prevención con autoridades de Proximidad Ciudadana; taller de Crianza Positiva y programa estatal de prevención Planet Youth, son parte de las acciones coincidentes en estas instituciones formativas.

Durante el desarrollo de esta segunda reunión de trabajo se contó con la presencia de autoridades de la Dirección General de Proximidad Ciudadana con los temas sobre la creación de Comités de Participación Social y la aplicación del programa Escuela Segura.

Al termino de la reunión de trabajo, el delegado de la Región IV, maestro Juan Luis Saldaña López, destacó la presencia de autoridades educativas y directivos de 30 escuelas de nivel secundaria en sus diversas modalidades, cuya presencia respalda el interés de promover labores previsoras en favor de la seguridad en los centros formativos.

Autoridades educativas del Noreste se capacitan en temas de convivencia y violencia escolar

  • Refrendan su compromiso de salvaguardar la integridad y bienestar de los educandos.

San Luis de la Paz, Gto. 18 de noviembre de 2022.- Más de 320 autoridades educativas, y escolares de educación básica, adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) región II, participaron en un foro para fortalecer la convivencia y prevenir la violencia en el entorno escolar, el cual centra su objetivo en mantener las escuelas como espacios seguros y libres de violencia.

Este foro es parte de la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, el cual, se basó en los tópicos; derechos humanos, interés superior de la niñez y derecho a una vida libre de violencia, para lograr los resultados esperados.

Con la actividad, fue posible acercar a las y los jefes de sector, supervisores y directivos, mecanismos, instrumentos para garantizar el derecho de las personas que integran la comunidad educativa a un ambiente libre de violencia, así como informarles sobre sus atribuciones en materia de violencia escolar.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los presentes para hablar de la importancia de poner en práctica los conocimientos adquiridos a partir del foro, y de promover iniciativas que permitan acercar, a las niñas y niños, a la sana convivencia, así como detonar la paz como un tema estratégico para el desarrollo de los centros educativos y de la sociedad.

Partiendo de la premisa; después del hogar, el lugar más seguro para las niñas, niños y adolescentes, debe de ser la escuela, se llevaron a cabo los talleres:

Derechos y obligaciones para docentes y autoridades escolares, por parte de Juan Manuel Ruelas Santoyo, Director General de Consejería Legal de la SEG; Normatividad y protocolos de convivencia escolar, impartido por Oscar Arturo Morúa García, Enlace Jurídico del Centro de Atención Aprender a Convivir y Modelo de convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar, por Elizabeth Valdez Rodríguez, Coordinadora de la red PROACE, de la SEG.

Jorge Adán Rincón Luna, Jefe del Sector 502 de primarias estatales, dijo que, “crear ambientes seguros y saludables para la comunidad educativa es una obligación de quienes estamos involucrados en el ámbito educativo y esta  oportunidad que se nos brinda el día de hoy es importante, para salvaguardar la integridad de las y los alumnos.

En el mismo sentido, Ofelia Bazaldúa Lugo, Supervisora escolar de la Zona 178 de primarias, del municipio de Doctor Mora, afirmó que es fundamental compartir con su equipo de trabajo  la información que se brindó durante el foro, “es de vital importancia conocer y poner en práctica la normativa para generar ambientes de paz y que las y los estudiantes se sientan seguros y protegidos en la escuela, su segunda casa”.

El evento contó con la presencia de autoridades educativas y escolares de los municipios que integran la Región II; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Reunión autoridades educativas Región IV

  • Seguimiento a las acciones del Diplomado sobre el Sistema de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas.

Irapuato, Gto. 15 de noviembre de 2022. – En evento celebrado en esta ciudad, autoridades educativas y jefes de enseñanza de la Región IV, se reunieron para dar seguimiento a los trabajos del Diplomado sobre el Sistema de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (DISAAE).

Estas alternativas, permiten una interacción entre autoridades educativas, directivos y docentes, que favorecen y promueven la reflexión sobre sus prácticas y tomas de decisiones para garantizar el logro de aprendizajes de las y los alumnos.

En esta reunión, el delegado de la Región IV, maestro, Juan Luis Saldaña López, destacó, que “este diplomado, les permitirá a nuestras maestra y maestros enfrentar con mayor precisión y certeza los desafíos que actualmente presenta el sistema educativo”.

Ana Isabel Gutiérrez Garnica, directora de Gestión y Supervisión Escolar de la SEG, comentó que el modelo DISAAE se elaboró en Guanajuato ante la necesidad de brindar una asistencia adecuada a las y los docentes, para mejorar su desempeño en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, lo que implica elevar el nivel de los aprendizajes de las y los estudiantes.

Explicó que este modelo DISAAE, se trabaja en las siete Delegaciones Regionales de Educación, y los resultados de esta recuperación de prácticas, se estará dando a conocer en los primeros meses del próximo año, puntualizó la maestra Gutiérrez Garnica.

SEG fortalece alianzas con autoridades educativas

Irapuato, Gto. 6 de octubre de 2022. – Mediante alianzas y trabajo en equipo, es como se habrá de enfrentar el reto educativo para favorecer el proyecto formativo de niñas, niños y adolescentes, dijo Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV a las y los titulares de las Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares. 

En el marco del día del docente, se llevó a cabo el evento de presentación y bienvenida a 170 autoridades educativas, entre Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares, quienes asumieron el reto lanzado por el delegado Saldaña López, de trabajar unidos por la educación de las y los alumnos.

“Para mi es un gusto y una oportunidad de reunirme con líderes educativos, con quienes habremos de trabajar de la mano por crear las condiciones necesarias para atender y recuperar los aprendizajes, así como buscar los instrumentos necesarios para motivar y reintegrar a niñas, niños y adolescentes a las aulas”, citó el funcionario estatal.

Comentó, que la Delegación Regional IV, la conforman siete municipios que son: Guanajuato, Salamanca, Romita, Silao de la Victoria, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón e Irapuato.

Con un universo de 483 mil estudiantes que son atendidos por más de 25 mil docentes en 2 mil 500 escuelas de nivel básico.

Martín Guerrero Hernández, Jefe del Sector 3 de Escuelas Secundarias Generales y Particulares, señaló que asume el reto de trabajar hombro a hombro con la Delegación, para fortalecer los cuadros educativos de lo que es la prioridad de la Secretaría de Educación, sus alumnas y alumnos, desde nivel preescolar hasta posgrados.

Finalmente, se concretaron fechas para reuniones de trabajo y capacitaciones, acciones enmarcadas en las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.

Autoridades educativas del Noreste reciben reconocimiento por su destacada labor en favor de la educación.

  • Jefaturas de sector y supervisiones con más de 30 años de servicio contribuyen al logro educativo regional.

San Luis de la Paz, Gto. 18 de mayo de 2022.- En el marco de los festejos por el día de las y los maestros, un grupo de 25 figuras educativas, entre jefaturas de sector, supervisiones escolares y jefes de enseñanza que cuentan con más de 30 años de servicio, recibieron un merecido reconocimiento por su incansable labor en la mejora de la educación en el Noreste.

Las autoridades que recibieron reconocimiento por contar con más de 30 años de servicio educativo son:

De 30 a 35 años:

Juana María Arredondo Rangel, Ma. Obdulia Mata Mata, Mireya Guadalupe Olalde Sánchez, Juan Manuel Moreno Salgado, Gustavo Gutiérrez Espino, J. Federico García Suarez, Ma. Sara Reséndiz Martínez, Miguel Cacho Padilla, Francisco Miranda Frías y Martha Estela Rodríguez Juárez.

De 36 a 40 años:

José Guadalupe García Guerrero, María Guadalupe Meza Córdoba, Juan Manuel Quiroz Maciel, Alfredo Cisneros Gaviña, J. Filemón González   Zamudio, Ofelia Basaldúa Lugo, Florencio Duran Miranda, Ma. De Lourdes Arroyo Sandoval y Juana María Treviño Cardona.

De 41 a 48 años:

Ma. Cristina Rodríguez Mejía, Juana Trejo Chávez, Esperanza Ornelas Arellano, Lidia Velázquez Chavero, Jesús Salvador Zamora Aboytes, Edna Chavero Casas, Ricardo Alvarado Aguilera, J. José Hernández Valtierra y Ardelia Alamilla Valencia.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó a las autoridades educativas por su entrega, dedicación e impulso para lograr que el servicio educativo se imparta de forma equitativa, innovadora, empática y de forma inclusiva, en las escuelas a su cargo.

El Delegado Regional, precisó que la educación en todos sus niveles es medular, es la base para contar con un mejor porvenir, por lo tanto, es necesario replantear estrategias para lograr que cada niña, niño y adolescente se encuentre en la escuela.

Durante la entrega, destacó el reconocimiento a la labor de Ardelia Alamilla Valencia, Supervisora de Secundarias Técnicas, por contar con la trayectoria educativa más larga, de los galardonados, es decir, 48 años, al servicio de la educación.

De igual forma, se realizó la entrega de un reconocimiento especial a Claudia Ramírez Escutia, Supervisora de la zona 505 de Secundarias Generales, con motivo de su jubilación, tras 28 años de excelente servicio en la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Las autoridades educativas que fueron reconocidas desempeñan su función en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con Autoridades Educativas comprometidas, que desempeñan un papel fundamental en el impulso a la formación académica de las y los alumnos.