Arte

GUANAJOVEN impulsa el arte como motor de proyectos de vida

  • Braulio Alcaraz motiva a los jóvenes a
    desarrollar un proyecto de vida a través del arte
  • Más de mil jóvenes participaron en la gira ‘Juventud de Grandeza’

Irapuato, Gto., a 27 de septiembre de 2019.- Guanajoven impulsa el arte omo
motor para que los jóvenes guanajuatenses desarrollen su proyecto de vida.
Esto medienta la gira ‘Juventud de Grandeza’, que está semana tuvo como
invitado al éxitoso guanajuatense Braulio Alcaraz.
Un joven pianista que visitó los municipios de Guanajuato, León, Irapuato,
Salamanca, Celaya y Purísima del Rincón para hablar de sus experiencias y
batallas que lo han consolidado en el ámbito musical.
A la gira lo acompañó el titular del Instituto de la Juventud Guanajuatense
(INJUG), Mtro. Jorge Romero Vázquez quien emitió la invitación para que los
jóvenes busquen en la cultura, el deporte e instrumentos musicales, la manera de
despejar la mente y construir día con día su plan de vida.
El funcionario estatal resaltó que en la gira Guanajoven seguirá presentando
experiencias de vida y de superación tanto de jóvenes del ámbito local, estatal,
nacional e internacional, para que los guanajuatenses se inspiren, los tomen como
ejemplo y puedan seguir buscando cumplir sus sueños.
Finalmente invitó a los jóvenes a seguir las redes sociales en @GUANAJOVEN,
así como en la página oficial del Instituto en: www.jovenes.guanajuato.gob.mx
para que no se pierdan todas las actividades con el mismo objetivo.
Por su parte el ponente aseguró que “el arte es fuente de inspiración para todas
las personas y más para los jóvenes, ya que los caracteriza la frescura,
imaginación, valentía; el no tener miedo y sentir las emociones a flor de piel”.
Es por ello que su conferencia es a modo de charla, porque “así nos entendemos
los jóvenes, pero además de mencionar mi vida y mi carrera musical, me permito
tocar diferentes piezas musicales porque a través del piano mi vida tuvo un mejor
enfoque y fue también mi salida ante dificultades que se presentaron en mi vida,

canalizándolo de la mejor manera y es lo que hoy me ha permitido representar a
mi estado y país en el extranjero” compartió Braulio Alcaraz.
En la gira de 6 días participaron más de mil 100 jóvenes, que permitieron que un
talentoso joven originario de la ciudad de León, compartiera su experiencia y los
motivara a construir su proyecto de vida, perseguir sus sueños y fijar sus metas.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta su producción de la ópera Tosca, una de las obras más apasionadas y profundas de Puccini

  • Estrenado en 2014, el montaje llegará en noviembre de este año no solo a su Sala Principal sino también al majestuoso Teatro Juárez, gracias a la vinculación con el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato.
  • Tosca estará protagonizada por la reconocida soprano mexicana Eugenia Garza, acompañada por el tenor albanés Adrian Xhema y el barítono mexicano Genaro Sulvarán; con dirección escénica de Enrique Singer y musical de Roberto Beltrán Zavala quien dirigirá a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato que por primera vez participa en una producción operística del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
  • Se presentará en cuatro funciones: viernes 1, domingo 3 y martes 5 en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el domingo 10 en el Teatro Juárez.

León, Guanajuato a 10 septiembre del 2019. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, en vinculación con el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, presenta en el mes de noviembre y en reposición, su producción de una de las obras más apasionadas y profundas del compositor italiano Giacomo Puccini (1858-1924): Tosca, ópera en tres actos, con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, inspirada en el drama La Tosca, del dramaturgo francés -1908 Victorien Sardou (1831), estrenada en el Teatro Costanzi de Roma, en enero de 1900.

Tosca estará protagonizada por la reconocida soprano mexicana Eugenia Garza, ganadora de Operalia 2001 y quien ha participado con las compañías de ópera de Washington, Florida, Connecticut, México, Guatemala, Lisboa, Porto, Budapest, Grenoble, Lyon, Buenos Aires, Montevideo y Sӑo Paulo. Formó parte del Young Artist Program de la Washington Opera, en la generación 2002-2004 de la que es graduada. Hizo su debut profesional con el papel de Mimí en La Bohème en el año 1998, bajo la batuta del maestro Anton Guadagno.

En el papel de Mario Cavaradossi estará el tenor albanés Adrian Xhema, ganador de la competencia de ópera Marie Kraja International Singing Competition en el 2000, ha interpretado, entre otros, a Ernesto en Don Pasquale, de Donizetti, en Roma; Pinkerton, en Madama Butterfly, de Puccini, en Freibrig; Cavaradossi en Tosca, de Puccini y a Manrico en Il Trovatore, de Verdi, ambas en el Theater Münster de Alemania.

Genaro Sulvarán, barítono distinguido a nivel internacional por su voz potente y oscura, interpretará al Barón Scarpia, y el reconocido bajo Charles Oppenheim el papel del Sacristán.

La dirección escénica estará a cargo del maestro Enrique Singer, quien cuenta con una sólida y amplia trayectoria teatral, como actor, productor y director de más de 30 años. Musicalmente se tendrá como director concertador al maestro Roberto Beltrán Zavala, poseedor de una sólida carrera internacional, titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, agrupación que participa por primera vez en una producción operística del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; veremos además al Coro del Teatro del Bicentenario y a los Coros de Valle de Señora.

Tosca se sitúa en Italia durante el mandato de Benito Mussolini, donde Mario Cavaradossi un pintor, se ve implicado en un problema político al ayudar a su gran amigo César Angelotti, a esconderse del Barón Scarpia, jefe de la policía, quién lo persigue por huir de prisión. Tosca, a quién la ausencia de Mario le desconcierta, trata de ser convencida por Scarpia sobre la infidelidad de su amado Mario, presionándola a revelar dónde se esconde el fugitivo, además de intentar seducirla, lo que culmina en un final intempestivo.

ÓPERA

Tosca, de Giacomo Puccini

Eugenia Garza, Floria Tosca

Adrian Xhema, Mario Cavaradossi

Genaro Sulvarán, Barón Scarpia

Charles Oppenheim, Sacristán

Roberto Beltrán-Zavala, dirección musical

Enrique Singer, dirección de escena

Daniela Parra, co-dirección de escena

Philippe Amand, diseño de escenografía

Carlo Demichelis, diseño de vestuario

Cinthia Muñoz, diseño de maquillaje

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato OSUG

Coro del Teatro del Bicentenario

Coro de niños del Valle de Señora

Producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Noviembre

Viernes 1/ 20:00 horas

Domingo 3 / 18:00 horas

Martes 5 / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro Juárez

Domingo 10 / 12:00 horas

Recomendado para mayores de 15 años

Duración: 160 minutos con dos intermedios

Boletos a la venta en taquillas del Forum y Ticketmaster

Presenta IEC a Arturo López Rodríguez como director de Museos

Guanajuato, Gto., a 4 de abril de 2019.- El curador, investigador y gestor cultural Arturo López Rodríguez fue presentado este martes como nuevo director de Museos del Instituto Estatal de la Cultura.

Al presentar al nuevo funcionario ante el personal de la dirección de Museos, Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura, destacó algunas líneas de trabajo del área, como son la proyección de los creadores guanajuatenses, definir vocaciones particulares para cada espacio y proponer una relectura de sus colecciones.

La titular del IEC también encomendó a López Rodríguez reforzar los vínculos con otros museos y galerías para la realización de proyectos conjuntos, potencializar y adecuar a las necesidades actuales el área de servicios educativos y apoyar la capacitación y profesionalización del staff. Todo ello con el propósito de visibilizar más a los museos del IEC, desarrollar nuevas experiencias para sus visitantes y aquilatar las artes visuales en general.

Arturo López Rodríguez obtuvo la Maestría en Historia del Arte y la Licenciatura en Relaciones Internacionales, ambas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó además estudios de posgrado en Gestión y Políticas Culturales, en la Universidad de Barcelona.

Ha sido editor de Fomento Cultural Banamex A.C. e investigador y curador de exposiciones sobre arte moderno mexicano en espacios como el Museo Nacional de Arte, Museo Mural Diego Rivera, Museo de Arte e Historia de Guanajuato y Museo del Palacio de Bellas Artes, entre muchos otros.

Recientemente se desempeñó como Subdirector de Exhibición del Museo del Palacio de Bellas Artes, donde tuvo a su cargo durante tres años la coordinación de más de 20 exposiciones nacionales e internacionales y la curaduría personal de exposiciones como Chucho Reyes. La fiesta del color; Roberto Montenegro. Expresiones del arte popular mexicano; y Adolfo Best Maugard. La espiral del arte. Su especialidad es el arte mexicano del siglo XX, la que ha podido mostrar además en diversas ponencias académicas y publicaciones para catálogos de arte.

Arturo López Rodríguez asume la responsabilidad de los cinco museos del IEC en la ciudad de Guanajuato: Museo Casa Diego Rivera, Museo de Arte Olga Costa y José Chavez Morado, Museo del Pueblo, Museo Palacio de los Poderes y Museo Conde Rul, así como del Hermengildo Bustos, en Purísima del Rincón y José y Tomás Chávez Morado, en Silao.

Presenta fotógrafo la colección “Náyari-Cora” en el Museo del Pueblo

Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2019.- Dentro de las exposiciones que presenta el Museo del Pueblo durante esta temporada como parte del Circuito Estatal de Exposiciones, se encuentra la exposición fotográfica titulada “Náyari Cora” de Rafael Doniz.

En la sala Olga Costa de este recinto museístico, el espectador se encontrará con paisajes naturales en diferentes escalas de tonos grises, de personas de la tercera edad, así como de detalles de las herramientas de trabajo que se usan en el campo. La colección reúne 50 imágenes en blanco y negro en formato mediano.

La fotografía de Rafael Doniz se encuentra en distintas colecciones, entre las que, destacan las del California Museum of Photography en Riverside, Casa de las Américas de La Habana, Fundación Margolis y el Center for Creative Photography de Tucson, Colección Fotográfica de la Fundación Televisa, Galería López Quiroga y Museo Rufino Tamayo en la Ciudad de México, Mexican Fine Arts Center Museum de Chicago y Photographs Do Not Bend Gallery de Dallas.

En su larga trayectoria ha colaborado en más de cien proyectos editoriales de arqueología, etnografía, sociología, arquitectura, ecología, arte colonial, moderno y contemporáneo, editados en México, Estados Unidos y Europa.

Entre las editoriales con las que Doniz ha trabajado se encuentran Fomento Cultural Banamex y Landucci Editores en México; Bendikt Taschen, Koenemann y Schimer/Mosel en Alemania; Turner Libros en España; Les Editions Didier en Francia; Thames and Hudson en Inglaterra y Franco Maria Ricci e Rizzoli en Italia.

Doniz nació en la Ciudad de México en 1948. Ingresó a la fotografía como ayudante y discípulo de Manuel Álvarez Bravo de 1973 a 1976. Durante casi cuatro décadas, su trayectoria se ha estructurado en diversas series fotográficas, profundas en el sentido de referencia, y algunas extensas en el tiempo.

La muestra estará en exhibición hasta el 23 de junio en la sala de este museo que está abierto al público en un horario de martes a sábado de 10:00 a 16:00 hrs. Domingo de 10:00 a 15:00 hrs.

Llenará de arte Circuito Estatal de Exposiciones

Guanajuato, Gto., a 05 de abril de 2019.- Para una primavera de arte, llega el Circuito Estatal de Exposiciones que amplía su oferta artística  en los cinco recintos museísticos bajo el resguardo del Instituto Estatal de la Cultura.

En plena plaza principal de la ciudad se levanta imponente el Museo Conde Rul que  durante los próximos cuatro meses tendrá en exhibición las exposiciones: “Asombro ante lo intangible”, pintura de Alonso Luis Alayo; “El universo tenebroso”, gráfica de Antonio Saura; “Retrospectiva” de José Julio Rodríguez y la colectiva “Cinco siglos de grabado en metal”.

En la casa donde vivió los primeros años de su vida el pintor Diego Rivera y que ahora es museo se exhibirán dos muestras, la primera una colectiva pictórica “El placer de lo cotidiano” y la segunda bajo el título “Leve espesor del aire” de Arnaldo Coen.

En la casona que perteneció a la familia Sardaneta y Legaspi y que actualmente es conocido como Museo del Pueblo llega la exposición  “Luz adentro” de Miguel Ángel Garrido y  la muestra fotográfica “Náyari Cora” de Rafael Doniz.

Y en el Palacio de los Poderes se rendirá un homenaje a Juan Ibáñez con la muestra interdisciplinaria que tendrá el gusto de presentar Mario Martín del Campo.

El recorrido inaugural será el jueves 11 de abril, a las 17:30 horas en el patio del Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, para continuar por la calle Pósitos donde se ubican la mayoría de las galerías y museos que conforman el Circuito.

Finalmente, ubicada en Pastita, el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado presenta “Bacaanda. Mitades de sueños”, de Argelia Matus y “La sutil sorpresa del horado”, gráfica de Carla Ryppey, exposiciones que serán inauguradas el mismo día, pero a las 12:00 horas.

El Circuito Estatal de Exposiciones es una iniciativa del Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con museos y galerías con la finalidad de enriquecer la oferta artística para propios y extraños.

Las exposiciones estarán en exhibición hasta el 23 de junio del presente año. La entrada a cada museo tiene un costo general de $25 pesos y para estudiantes de $10 pesos, para niños el acceso es gratuito.

Conmemoran con arte Día Internacional de la Mujer

“La Valentina”, producción del Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino.
(Foto: Fernando Valadez. Cortesía FIC)

*Instituto Estatal de la Cultura e Instituto para las Mujeres Guanajuatenses presentarán la obra teatral “La Valentina”, en tres ciudades.

*Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado recibirá la XI Muestra de Mujeres Artistas Guanajuatenses.

Guanajuato, Gto., a 5 de marzo de 2019.- La conmemoración del Día Internacional de la Mujer tendrá resonancia en el arte, gracias a las actividades que ha preparado para este fin de semana el Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.

La obra de teatro “La Valentina”, la inauguración de la XI Muestra de Mujeres Artistas Guanajuatenses y la clausura del taller de poesía “Desde un mirar femíneo”, conforman la oferta que se desplegará desde el miércoles 6 y hasta el sábado 8, en diversos recintos de Guanajuato capital, San Miguel de Allende e Irapuato.

La agenda abre con “La Valentina”, producción de teatro comunitario del Proyecto Ruelas que pudo apreciarse en las dos pasadas ediciones del Festival Internacional Cervantino. Se trata de un montaje dirigido por Luis Martín Solís con aficionados guanajuatenses de los Centros de Desarrollo Gerontológico Las Teresas y El Cambio, del DIF.

“La Valentina” es un collage escénico en homenaje a valientes mujeres mexicanas que generaron cambios trascendentales en la vida del país, entre ellas las soldaderas, Carmen Serdán y Nelly Campobello, cuyo accionar se ubica en la época revolucionaria; las sufragistas Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto, las artistas María Grever y Guillermina Bravo y la chamana María Sabina.

Este montaje se presentará en funciones gratuitas el miércoles 6, a las 19:00 horas, en el Teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende; el jueves 7, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato y el viernes 8, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato.

El viernes 8 también se inaugurará, a partir de las 17:00 horas y en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, la XI Muestra de Mujeres Artistas Guanajuatenses (MUAG) tradicional exhibición por convocatoria que en esta ocasión reúne a 23 autoras. Es la primera ocasión que un museo del Instituto Estatal de la Cultura alberga esta muestra, nacida hace una década a iniciativa de la Casa de la Cultura de Guanajuato.

El ciclo de actividades en torno al Día Internacional de la Mujer concluye con la clausura de “Pulsión poética. Desde un mirar femíneo”, taller de poesía y escena que a lo largo de un mes estuvo coordinando Yadira Vega, en el Museo Casa Conde Rul.

Este taller buscó proveer herramientas para escribir y leer poesía como expresión artística, integrando técnicas de representación escénica con apoyos visuales y sonoros para enriquecer el impulso creativo de los participantes; quienes pondrán a prueba lo aprendido en una presentación pública el sábado 9, a las 13:00 horas.

Transforman su comunidad a través del arte

 

  • Participantes del proyecto mejoran su actitud y respuesta frente a problemas de su comunidad.
  • “Transformando tu comunidad a través del arte, es un proyecto que se lleva a cabo en el CIS Las Huertas en Silao”.

Silao, Gto., a 27 de febrero de 2017.- Las actividades artísticas están ayudando a niñas, niños y jóvenes a cambiar, de manera vivencial, ante fenómenos como las adicciones,  la contaminación ambiental o la inseguridad.

Poco a poco, actividades como danza, teatro o coros, van ayudando no sólo a las niñas, niños y jóvenes, sino a toda la familia,  a tener una actitud favorable para participar en acciones que ayuden a transformar el entorno social.

   A través de actividades artísticas que se desarrollan en el Centro Impulso Social Las Huertas, en Silao, se busca mejorar la percepción e interacción de niñas, niños y jóvenes ante situaciones y problemáticas de la vida diaria.

Lo anterior, se va logrando con el taller, “Transformando tu comunidad a través del arte”, en el cual participan 90 niños, jóvenes y adultos en el Centro Impulso Social Las Huertas, pero el beneficio social trasciende a 450 personas que integran las familias de los participantes en el proyecto.

“Transformando nuestra comunidad a través del arte” es un proyecto social diseñado por medio de talleres artísticos, que propician cambios de manera vivencial ante cierta situación o problemática en el que se encuentra inmersa una población, tales como la inseguridad, las adicciones o la contaminación ambiental.

A través de disciplinas artísticas como el teatro, el coro y la danza, es posible fomentar actitudes favorables, que estimulen la participación de los asistentes en acciones de transformación social.

Para este proyecto, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano invierte poco más de 370 mil pesos.

[wzslider autoplay=”true”]

EL TEATRO DEL BICENTENARIO DEL FORUM CULTURAL PRESENTA EL ESPECTÁCULO DE TEATRO ACROBÁTICO LA VERITÀ, DE LA COMPAÑÍA SUIZA FINZI PASCA

 

  • La Verità, un espectáculo multidisciplinario que conjuga teatro, acrobacia, clown, música, danza, malabarismo y artes plásticas en torno a la inspiración surrealista de Salvador Dalí.
  • Una obra de Daniele Finzi Pasca, una de las figuras más imaginativas y renovadoras del arte circense.
  • Se presentarán tres funciones los próximos días 17, 18 y 19 de abril.

 

León, Guanajuato a 8 de abril de 2015. La compañía multidisciplinaria Finzi Pasca (Suiza), reconocida a nivel mundial por la creación de espectáculos propositivos, tanto en su estética como en el tratamiento interdisciplinario de las diferentes vertientes escénicas, así como con un enorme contenido humano, presenta los próximos días 17, 18 y 19 de abril en el Teatro del Bicentenario, el espectáculo La Verità, escrito y dirigido por Daniele Finzi Pasca.

La Verità es una reflexión estética sobre el amor, la realidad y los sueños, en un juego de imágenes que oscilan entre lo bello, lo absurdo y lo poético. En esta realidad onírica,  numerosos personajes tienen como marco un telón monumental pintado por Salvador Dalí, para la ópera Tristán e Isolda, en Nueva York (1940). Sumergido en el surrealismo de este enorme lienzo, Finzi Pasca hace surgir de él historias, imágenes, humor y poesía.

Desde su estreno en la Place des Arts de Montreal, en enero de 2013, La Verità, se encuentra en una exitosa gira mundial, presentándose en los más importantes recintos de Europa, Asia y Latinoamérica.

Daniele Finzi Pasca, originario de Lugano, Suiza, ha presentado por todo el mundo sus más célebres espectáculos Ícaro, Corteo, Rain, Bianco su bianco y Donka. Un artista único, que cuenta con el máximo reconocimiento de la crítica internacional, por su extraordinaria capacidad para conmover al público con sus creaciones, que han aportado una novedosa significación al suceso escénico.

En 1983, fundó el Teatro Sunil, compañía en la que plasmó una visión del clown, la danza y la actuación denominada ‘Teatro de la Caricia’. En 2003, el Cirque du Soleil lo invita para crear y dirigir el espectáculo Corteo. Al año siguiente, diseña y dirige la ceremonia de clausura de las Olimpiadas de Invierno en Torino, Italia. En 2009, fundó Inlevitas, junto con Julie Hamelin Finzi, compañía que desarrolló diversos proyectos artísticos, incluidos la ópera, el teatro acrobático y cine. En 2010, el Festival Internacional Chéjov de Moscú, lo invita a crear un espectáculo para inaugurar los festejos del 150 aniversario del nacimiento del escritor ruso: Donka, una carta a Chéjov.

En 2011 creó la Compagnia Finzi Pasca,  junto con Antonio Vergamini, Hugo Gargiulo, Julie Hamelin y Maria Bonzanigo. Esta estructura, nace del deseo de entrelazar los exitosos proyectos de Teatro Sunil e Inlevitas.

Entre sus más recientes tareas artísticas, Finzi Pasca fue llamado para crear y dirigir la ceremonia de los Juegos Olímpicos de Sochi, Rusia, en 2014. Fue elegido para crear y dirigir la próxima edición de la Fête des Vignerons 2019, en Vevey, Suiza, un evento organizado cada cuarto de siglo, que atrae a miles de espectadores de todo el orbe.

En palabras de Daniele Finzi Pasca: “El lenguaje de la acrobacia, del teatro físico puede fácilmente conquistar este territorio, el territorio donde no es ni día, ni noche, donde la luz no toca la realidad pero la dibuja, la inventa, la reinventa. El lenguaje de la acrobacia excita nuestro inconsciente, haciéndonos ver paisajes interiores que parecen más verdaderos que lo real“.

El espectáculo La Verità, se presentará en tres funciones en el Teatro del Bicentenario en las siguientes fechas: viernes 17 de abril, a las 20:00 horas; sábado 18 de abril, a las 19:00 horas y el domingo 19 de abril, a las 18:00 horas. Los boletos están a la venta en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.

TEATRO ACROBÁTICO

La Verità, de la Compañía Finzi Pasca (Suiza)

Escrito y dirigido por Daniele Finzi Pasca

 

Abril

Viernes 17 / 20:00 horas

Sábado 18 / 19:00 horas

Domingo 19/ 18:00 horas

  

Duración aproximada: 125 minutos, con un intermedio.

Precios: $80, $120, $230, $260, $390, $420, $450

Acceso a partir de 12 años.

 

Más información en: http://teatrodelbicentenario.com/la-verita/