APOYO

Reciben despensas 4 mil 833 alumnos de Escuelas de Tiempo Completo.

Un total de 51 planteles de la Región Centro Oeste del Estado, fueron beneficiados con el apoyo.

Guanajuato, Guanajuato, a 5 de agosto de 2020.- Para apoyar la economía de sus familias ante la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG entregó un total de 4 mil 833 despensas básicas a estudiantes de la Región Centro que pertenecen al programa federal de Escuelas de Tiempo Completo.

El beneficio es para alumnas y alumnos que pertenecen a escuelas del nivel de primaria en los seis municipios de la región Centro Oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En Guanajuato Capital, se entregaron 884 despensas para estudiantes de siete escuelas; en Silao, 1 mil 976 para 20 escuelas; en Romita, 1 mil 652 para 18 escuelas; en Purísima del Rincón, 56 para una escuela; en San Francisco del Rincón, 270 para cuatro escuelas y en Cd. Manuel Doblado, 45 para una escuela.

La entrega de los paquetes básicos de despensa, se ofrecen con la finalidad de fortalecer la alimentación de niñas y niños, así como para promover su desarrollo y aprovechamiento escolar.

En la entrega de los productos alimenticios se aplican los protocolos de seguridad que marca la Secretaría de Salud en cuanto a higiene y seguridad con motivo del COVID-19.

Ofrece la SeMig apoyo a migrantes guanajuatenses en EU, ante tormenta tropical “Hanna”.

  • El gobierno del estado se prepara para brindar el apoyo necesario a paisanos en EU que pudieran verse afectados por el golpe de “Hanna”. Hasta el momento no hay guanajuatenses damnificados o fallecidos.

Guanajuato, Guanajuato. 28 de julio del 2020. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se prepara para brindar el apoyo que sea necesario a los paisanos que radican en el estado de Texas, afectado por la tormenta tropical “Hanna”.

Así lo dijo, Juan Hernández, titular de la dependencia, quien dijo que, ya se encuentran en comunicación directa y permanente con las autoridades texanas.

“Por instrucciones del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hemos establecido contacto directo con los consulados del estado de Texas, estamos también en constante comunicación con los clubes en esa zona de los Estados Unidos para apoyarlos y con las casas de enlace para lo que se requiera. Hasta el momento no tenemos reportes de guanajuatenses damnificados o fallecidos”.

El secretario del Migrante dijo que, inclusive se tiene comunicación con autoridades cercanas al gobernador de Texas, para que cualquier migrante guanajuatense que necesite apoyo en esta contingencia climática cuente con él.

“Se nos dice que hay aproximadamente un cuarto de millón de casas de familias que resultaron afectadas por Hanna, en el sur de Texas, en adición a los mexicanos damnificados por las intensas lluvias en el norte de México”.

Juan Hernández dijo que, es importante que los migrantes y sus familias sepan que cuentan con el respaldo del gobierno del estado de Guanajuato, para ello pidió se comuniquen a los siguientes teléfonos:

  • 473 735 01 50 para el interior del estado,
  • 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Al final, el titular de la SeMig dijo que, a través de los clubes y enlaces municipales se informa de varios grupos de migrantes que piensan en irse nuevamente a los Estados Unidos en esta temporada como indocumentados.

“Son tiempos de mucho calor, a causa de esta situación llegan muchos de nuestros connacionales a la frontera, es terrible el desierto y el río, en promedio mueren entre 1 a 2 mexicanos a diario que tratan de ingresar a los Estados Unidos. El clima político es complicado para entrar de esta forma a ese país. Por eso piénsalo bien y no te arriesgues, búscanos en la secretaría del Migrante para que no te vayas y te quedes aquí”.

Entrega IEC 1.35 millones de pesos para 30 proyectos artísticos y culturales independientes

Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2020.– Festivales escénicos, antologías poéticas de jóvenes y propuestas creativas que examinan el confinamiento desde distintas aristas son algunos de los 30 proyectos artísticos y culturales, beneficiarios de convocatorias del Instituto Estatal de la Cultura, que este lunes recibieron el banderazo de salida.

Beneficiarios de las convocatorias de Apoyo a Espacios Culturales Independientes y de Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia recibieron un total de 1.35 millones de pesos para contribuir a dinamizar el quehacer cultural en distintos puntos del estado durante estos tiempos de pandemia. Los proyectos seleccionados provienen de municipios como: Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende.

A través de una reunión virtual, cuya intención fue abrir caminos para tejer redes y colaboraciones, los representantes de los 30 proyectos apoyados hicieron una presentación del trabajo que estarán desarrollando de aquí a noviembre y que generará: exposiciones, temporadas escénicas, publicaciones, producciones audiovisuales y propuestas interdisciplinarias.

Al dar la bienvenida a los beneficiarios, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, expresó: “En lugar de lamentar las cosas que hemos tenido que dejar a un lado (por la contingencia sanitaria), esta es una ocasión para poner en valor los aprendizajes, la resiliencia y la voluntad de mantener la creatividad y reflexión en medio de las condiciones que nos propone ahora la realidad”.

La titular del IEC destacó que “Guanajuato es uno de los estados del país que más rápido se adaptó a estas condiciones y supo proponer alternativas para que la actividad cultural mantuviera su movimiento en una situación de emergencia. Para lograr esto, ha sido sumamente valiosa su participación y propuesta”.

Camarena de Obeso puso el acento en la dinámica colaborativa y la difusión del talento guanajuatense que persiguen los proyectos beneficiados por la convocatoria de Apoyo a Espacios Culturales Independientes; así como el carácter innovador de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia, instrumentadas a través del Centro de las Artes de Guanajuato.

David Ramírez Chávez, en representación del comité de selección del programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes, destacó a éstos como elemento vital de la vida cultural de sus comunidades y municipios, con un empuje que nace del compromiso profundo de sus impulsores.

Por su parte, Héctor Bourges, integrante del comité de selección de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia, caracterizó a esta convocatoria como “una propuesta insólita y a la altura de las circunstancias” y aplaudió “la cantidad de proyectos presentados, su consistencia y densidad, que nos hablan de una imaginación en pulso y la necesidad de colaboración y de redefinir la lógica misma de lo humano”.

Serán 20 los proyectos que se realizarán al cobijo del Apoyo a Espacios Culturales Independientes, estímulo impulsado por el IEC con respaldo de la Secretaría de Cultura del gobierno federal. Entre ellos se cuentas exposiciones colectivas de artes visuales en León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya y la comunidad salmantina de Cañada de Ortega; ciclos teatrales en Irapuato y Dolores Hidalgo, además de encuentros de arte comunitario, talleres y publicaciones en varios de estos municipios.

Del lado de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia serán 10 propuestas multidisciplinarias a cargo de igual número de colectivos, con más de 40 creadores involucrados. Una tendencia recurrente es el análisis reflexivo, crítico y creativo del confinamiento, para generar desde antologías de textos escritos en esta situación, hasta registros visuales y sonoros que plasmen la experiencia de quedarse en casa y cuestionen sus nuevos significados.

En el comité de selección del Apoyo a Espacios Culturales Independientes participaron: David Ramírez Chávez, Randy Walz, Armando Gómez Villalpando y Sergio Salinas Martínez; mientras que, en la convocatoria de Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia, aportaron su experiencia Héctor Bourges, Laura Uribe y Aristeo Mora, quienes además estarán dando seguimiento al desarrollo de las propuestas.

Reciben apoyo alimentario familias de migrantes guanajuatenses.

  • La SeMig participa en la estrategia conjunta con el DIF Estatal para apoyar a las familias de los connacionales que, a consecuencia de la crisis económica en EU ya no reciben dinero por concepto de remesas.

Guanajuato, Guanajuato. 20 de mayo del 2020. Familias de migrantes guanajuatenses reciben de parte del gobierno del estado apoyo alimentario ante la falta de envío de dinero por concepto de las remesas.

Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, la estrategia alimentaria en Guanajuato inició el pasado 31 de abril y la SeMig trabaja de manera transversal con todas las dependencias de gobierno encabezados por DIF Estatal, para distribuir más de 50 mil despensas entre los 46 municipios del estado.

“Debido a esta contingencia sanitaria por el COVID-19, en suma, a la crisis económica y laboral que se viven en los Estados Unidos, se creó un registro de personas de las que sabemos muy probablemente ya no reciban ningún tipo de apoyo económico por esta causa y por ahora la pasan difícil”.

“En la SeMig trabajamos para llevar alimentos a las familias de los migrantes como parte de la estrategia Guanajuato Sí Late Unido y que en algún momento buscaron el apoyo del gobierno ante una necesidad, los visitamos hasta su casa y en colaboración con el DIF, les llevamos estos insumos básicos”.

Explicó que, de esta manera se logrará alcanzar a las familias más necesitadas y que en este momento requieran la ayuda.

El titular de la secretaria del Migrante dijo que, solicitó cambien las reglas de operación para poder incrementar el alcance de los apoyos por medio de programas como el 1×1 y 2×1 con los clubes en los Estados Unidos y en conjunto con los municipios, para recaudar y llevar más alimentos.

“Pedimos que los migrantes, los clubes y las empresas donen dinero que sea para llevar alimentos a las familias y nosotros en la SeMig colaboramos y nos aseguramos de que esos recursos vayan a ese padrón de familias migrantes necesitadas”.

Por su parte Susana Guerra, subsecretaria de Interculturalidad y Hospitalidad, comentó que hoy en día, la secretaria del Migrante y Enlace Internacional tiene presencia ya, en 36 municipios del estado con esta estrategia.

“En los siguientes días arrancaremos en campo nuevamente, con la participación de 16 servidores públicos de esta dependencia y poder cumplir con esta meta que nos ha instruido el gobernador Diego Sinhue”.

Concluyó al decir que, con estas acciones, el gobierno del estado apoya a los migrantes que radican principalmente en los Estados Unidos y a sus familias en Guanajuato, al ofrecer toda la ayuda que necesiten y sea posible.

Ante pandemia, Guanajuato apoya a Jornaleros Agrícolas.

  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional entrega paquetes de limpieza personal básico y ayuda humanitaria a más de mil 860 jornaleros agrícolas procedentes de Guerrero y Michoacán.

Guanajuato, Guanajuato. 13 de mayo del 2020. Como parte de las acciones de salud y apoyo a sectores desprotegidos, para contener la pandemia de Coronavirus en Guanajuato, la secretaria del Migrante y Enlace Internacional entrega kits de limpieza e higiene personal y ayuda humanitaria a Migrantes Jornaleros Agrícolas.

Juan Hernández, titular de la dependencia, dijo se mantiene contacto con los albergues: Benito Juárez, CDI Loyola, El Ramillete y Lady Mary, de la región ya que es ahí en la que principalmente se concentran y ubican el número de jornaleros y niños que llegan a trabajar en los campos de cultivo del estado.

“Esta secretaria fue creada por el gobernador Diego Sinhue, sirve a los migrantes guanajuatenses en el extranjero, pero también a los migrantes en tránsito, de Centroamérica principalmente, que se dirigen a los Estados Unidos”.

“Estamos trabajando de colaboración con la secretaria del Trabajo y Previsión Social para            detectar la situación en la que se encuentran estas personas y las áreas de pizca de jornaleros. Hasta el momento hemos apoyado a un total de 3 mil 214 migrantes en tránsito, de los cuales mil 860 son jornaleros agrícolas”, dijo.

El secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que por el momento los municipios que ya se intervinieron son: León, San Francisco y Dolores Hidalgo, por lo cual se mantiene comunicación constante con la secretaria de Salud para atender cualquier caso probable de COVID-19.

Hernández señaló que, este apoyo humanitario consiste en: paquetes de higiene personal, con gel anti bacterial, arroz, frijoles y harina de maíz; además se tiene enlace con los estados de origen (Guerrero y Michoacán) para tener retroalimentación e información sobre los grupos indígenas en su       lengua nativa, principalmente mixteco y zapoteca.

“En el caso particular de la comunidad la Sandía, fue beneficiado el pasado 28 de marzo, con esta estrategia transversal, realizamos la entrega de 120 paquetes de gel anti bacterial y 120 kits de limpieza y uso personal básico”.

“Hoy día damos a los jornaleros agrícolas, despensas porque continuarán con su llegada que inicia en mayo hasta septiembre que son las fechas de cosecha”, señaló.

El secretario del Migrante dijo que, también se ha apoyado a estas personas a través de la secretaria de Educación de Guanajuato, para que, en el caso de los menores, reciban clases mientras sus padres trabajan en los campos y así disminuir la explotación o maltrato infantil.

El gobierno del estado en conjunto con el INEGI estima lleguen a Guanajuato de entre mil 500 a 3 mil personas para la cosecha de mayo y septiembre, ya que en México se calcula hay cerca de 2.2 millones de Jornaleros Agrícolas, muchos de ellos viajan en familia.

En cifras:

  • 3 mil 214 migrantes en tránsito por Guanajuato, en lo que va del 2020.
  • 1 mil 860 son jornaleros agrícolas de Guerrero y Michoacán.
  • Se espera la llegada a Guanajuato de entre mil 500 a 3 mil personas.
  • En México se calcula hay cerca de 2.2 millones de Jornaleros Agrícolas.

Aceleran migrantes guanajuatenses en EU envío de remesas a sus familias ante pandemia.

  • Hasta febrero del 2020 el envío de este dinero al país incrementó un 4.3 por ciento; llegaron al país 2.7 Mil millones de dólares de los cuales casi el 10 por ciento fue para Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato. 23 de abril del 2020. Los migrantes guanajuatenses que radican en los Estados Unidos han acelerado en el primer trimestre del año, el envío de remesas a sus familias en Guanajuato.

Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que este fenómeno que impacta de manera positiva en la economía del estado se debe principalmente a la situación sanitaria que enfrenta el vecino país del norte por el Coronavirus.

“Nuestros migrantes están acelerando el envío de este dinero para apoyar a sus familias aquí para que puedan comprar medicinas, alimento y lo indispensable en estos momentos, siguen muy al pendiente de ellos y por eso esta movilidad económica”.

Para el país, el reporte de los primeros 2 meses indica que México en enero recibió 2.6 mil millones de dólares y para febrero 2.7 mil millones de dólares; mientras que a Guanajuato llegó cerca del 10 por ciento de estas cifras, es decir, en enero 260 millones de dólares y en febrero poco menos de 270 millones de dólares.

Estos números indican un incremento del 4.3 por ciento en estas transacciones a nivel nacional y para el estado.

“Sin embargo, estos números podrían disminuir por la situación además de la de salud, la económica allá en Estados Unidos y el envío de remesas podría caer hasta un 17 por ciento. Esto sería terrible para nuestras queridas familias de migrantes acá en México”.

El titular de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se plantea la posibilidad de crear nuevos programas para atender esta situación y ayudar a las familias de los que siguen en la unión americana para que puedan crear una microempresa o comprar herramientas si ya la tienen para que salgan adelante.

Explicó que constantemente se sostienen reuniones de trabajo transversal con la secretaría de Desarrollo Económico Sustentable con la que se pretende crear otros programas de apoyo.

“Esto ayudará mucho a los migrantes en retorno, ya que en promedio recibimos cerca de 2 mil 100 al mes; de esta cantidad mil 100 son deportados de Estados Unidos, queremos apoyar a las familias que hoy lo necesitan y que en próximos días pudieran comenzar a recibir menos dinero”.

Recordó a los migrantes que viajan de Estados Unidos a Guanajuato seguir estas indicaciones:

  • Auto-Aislarse por 14 días para descartar posibles contagios esta indicación tiene como base, instrucciones de la Organización Mundial de Salud.
  • En caso de tener algún síntoma de contagio como: fiebre o problemas respiratorios, entre otros, llamar al 800 627 25 83 donde recibirán atención de un especialista médico.

Y puso a su disposición los siguientes números de contacto con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional son:

  • 473 735 01 50 para el interior del estado,
  • 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

El Dato:

En 2018 llegaron cerca de 3 mil 044 MDD a Guanajuato por concepto de remesas. Esto significó para el estado un ingreso mensual de 253 Millones 666 mil 667 dólares; 8 millones diariamente; por hora 347 mil dólares y por minuto, 5 mil 792 dólares.

Migrantes guanajuatenses varados en el exterior y en retorno, ¡no están solos!

  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional continúa con la localización, atención y apoyo de aquellos guanajuatenses que se encuentran varados en el extranjero y los que regresan de Estados Unidos.

Guanajuato, Guanajuato. 26 de marzo de 2020. Como parte de las medidas y acciones de salud en torno a la pandemia de Coronavirus o COVID-19 en el mundo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Continúa con la atención a los migrantes guanajuatenses que por ahora se encuentran varados en el extranjero y a los que regresaron de los Estados Unidos.

Además, impulsa medidas de salud para prevenir posibles contagios en connacionales que son repatriados de otros países donde el índice de contagio es alto a México y Guanajuato.

A través de un vídeo, Juan Hernández, titular de la dependencia estatal se dirigió a los guanajuatenses que se encuentran varados en el exterior a consecuencia del cierre de fronteras o cancelación de vuelos a causa de esta contingencia sanitaria.

“Estimados migrantes en retorno y varados repatriados a nuestro estado, el gobernador Diego Sinhue nos ha instruido comunicarles que no están solos, queremos informarles que la Secretaría del Migrante les brindará acompañamiento mientras pasamos este tiempo del coronavirus”.

Pidió seguir las siguientes medidas de prevención señaladas por la Secretaría de Salud al llegar a Guanajuato:

  • Auto-Aislarse por 14 días para descartar posibles contagios esta indicación tiene como base, instrucciones de la Organización Mundial de Salud.
  • En caso de tener algún síntoma de contagio como: fiebre o problemas respiratorios, entre otros, llamar al 800 627 25 83 donde recibirán atención de un especialista médico.

“Amigas y amigos migrantes en Estados Unidos y otras partes del mundo a sus familias en Guanajuato y a los guanajuatenses varados, estamos para servirles no duden en llamarnos o buscarnos en las redes sociales, cuídense y cuiden a sus seres queridos”.

“A nivel mundial estamos viviendo tiempos difíciles y unidos podemos vencer esta batalla, estamos con ustedes. Unidos Somos Grandeza y la Grandeza de México, está en Guanajuato”, dijo Juan Hernández.

  • Los números de contacto con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional son: 473 735 01 50 para el interior del estado,
  • 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Dijo que el gobierno de Guanajuato toma acciones como la compra del hospital móvil y la puesta en marcha del primer hospital en México para pacientes de COVID.19, para hacer frente a esta pandemia y dar a los familiares de los que se encuentran en el exterior un Sistema de Salud digno y de calidad.

La SeMig trabaja en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, para localizar, agilizar y apoyar a los guanajuatenses con trámites y comunicación en Consulados y embajadas del mundo, para que su regreso sea lo más pronto posible. Al final pidió a los migrantes en retorno y varados en otros países, entrar al sitio web: coronavirus.guanajuato.gob.mx para enterarse de más detalles y actualizaciones sobre la contingencia sanitaria en nuestro estado.

Entrega SDAyR medicinas y alimento para cerdos en La Luz

*Permanece la atención a los afectados por las
lluvias, por parte del Gobierno del Estado

 

Celaya, Gto., a 27 de julio de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de dar atención permanente a los afectados por las lluvias en las comunidades de Celaya.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó esta mañana paquetes de medicinas y alimento especial para porcino, a 11 beneficiarios de la comunidad de La Luz, que en total cuentan con un padrón de 300 cerdos.

Personal de la Dirección General de Ganadería acudió al Jardín Principal de la comunidad, donde la Unión de Porcicultores de Celaya brindó a los beneficiarios una plática sobre nutrición y aplicación de los medicamentos para sus animales.

Asimismo, se realizó una visita a las instalaciones de explotación de cerdos, para revisar sus condiciones de salud, la cual resultó favorable pues poco a poco se recuperan de los daños ocasionados por las lluvias.

La Secretaría destacó que aunque estos son los últimos apoyos que faltaban por entregar, la atención continúa y los habitantes de las comunidades afectadas pueden acercarse a la dependencia estatal en caso de requerir orientación o ayuda.

Los interesados pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en la avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo; o bien, llamar  al teléfono sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48), para recibir informes.

Llegan enseres domésticos a La Luz Texas en Celaya.

  • Entregan en La Luz Texas, menaje a 195 familias que perdieron muebles durante las recientes inundaciones.
  • El próximo lunes continuarán los trabajos en comunidades de Comonfort.
  • “Damos cumplimiento al compromiso solidario y ayuda que nos distingue a los guanajuatenses, para resarcir los enseres básicos y devolver la tranquilidad y esperanza a las familias afectadas”: Gerardo Morales, titular de SEDESHU.

Celaya, Gto., a 14 de julio de 2018.- Un total de 195 familias de la comunidad de La Luz Texas, en Celaya, recibieron este sábado enseres domésticos básicos como parte del programa de Impulso para la Atención a Personas en una Situación Emergente o de Contingencia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, que se vieron afectados por las inundaciones registradas entre el 28 y 30 de junio pasado.

Más de 40 brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) repartieron varios enseres domésticos a las familias que fueron diagnosticadas hace una semana con algún tipo de pérdida; entre los artículos distribuidos destacan: refrigeradores, estufas, tanques de gas y colchones tamaño individual y matrimonial.

El secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, resaltó durante la supervisión que, con esta segunda jornada del proceso de entrega de menaje a hogares damnificados en la zona, “damos cumplimiento al compromiso solidario y ayuda que nos distingue a los guanajuatenses, para resarcir los enseres básicos y devolver la tranquilidad y esperanza a las familias afectadas”.

Al mismo tiempo, en esta comunidad de la Luz Texas, trabajan brigadistas de Sedeshu, acompañados por personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, para detectar y evaluar daños estructurales a las viviendas para integrar un padrón de apoyos para rehabilitación de viviendas.

Morales Moncada adelantó que este lunes continuarán los trabajos de las brigadas de la Sedeshu a fin de entregar enseres domésticos a familias de varias comunidades del municipio de Comonfort.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregará dos mil 212 enseres domésticos a 500 familias de 16 comunidades de los municipios de Celaya, Comonfort, Apaseo el Alto y Villagrán, lo anterior con un presupuesto estatal de 6.8 millones de pesos. /

[wzslider autoplay=”true”]

 

SDAyR es centro de acopio en apoyo a damnificados

*Hará llegar los artículos de primera necesidad a las
comunidades afectadas por las recientes inundaciones

 

Celaya, Gto., a 06 de julio de 2018.- En apoyo a las comunidades que resultaron afectadas tras las recientes inundaciones, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) está fungiendo como centro de acopio para hacerles llegar artículos de primera necesidad.

Así lo informó la dependencia estatal, misma que solicitó a la población en general, solidarizarse con los habitantes de las zonas siniestradas, pues hubo quien lo perdió todo por estos hechos.

La Secretaría indicó que es momento de colaborar con nuestra gente de las comunidades, porque están pasando por una situación realmente difícil; ahora que ya bajaron los niveles del agua, empieza el proceso de rehabilitación y limpieza, por lo que todavía necesitan de todo el apoyo que se les pueda dar.

Y añadió que el Gobierno del Estado mantiene sus brigadas de atención en cada una de las comunidades afectadas para brindar de primera mano el apoyo, pero la ciudadanía también puede poner su granito de arena con artículos los damnificados necesitan prioritariamente.

Así, la SDAyR informó que quienes deseen ayudar, pueden donar alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y papel de baño, botiquín de primeros auxilios, ropa, zapatos y/o cobijas en buen estado, platos y vasos desechables, así como radios de pilas (con pilas o en su defecto apoyar con pilas).

Y para las labores de limpieza también será necesario contar con cloro y detergente, escobas, trapeadores, jaladores, cubetas y bolsas de plástico.

La dependencia puntualizó que toda la ayuda se recibirá en las instalaciones de la Secretaría, ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, colonia Monte Camargo en Celaya, durante todo el día.

Asimismo, informó que la recolección de estos artículos será por tiempo indefinido y los cargamentos saldrán periódicamente.

Cabe recordar que las comunidades afectadas fueron La Luz, La Cruz, El Cuije, La Trinidad, Moralitos, Luis Donaldo Colosio y San Isidro de Trojes.

Sitios donde la SDAyR ha levantado censos de daños en cultivos y ganado para proceder a la entrega de apoyos y medicamentos de uso veterinario, a fin de colaborar en la recuperación de las zonas.

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al número 01 800 CAMPO GT (22676 48) de la Secretaría.