ANIVERSARIO

Celebra su 28 aniversario la Universidad Tecnológica de León

León, Gto. 29 de septiembre de 2023.- La Universidad Tecnológica de León celebró su aniversario número 28; siendo la segunda Universidad Tecnológica del país con mayor población estudiantil y la primera del Subsistema que atiende a número de la demanda educativa con un aproximado de 8 mil estudiantes por ciclo escolar.

Los festejos iniciaron con una Carrera Atlética con la participación de estudiantes, docentes y administrativos de sus dos campus y ambos turnos. 

A lo largo de la jornada se realizaron distintas actividades para la comunidad universitaria, entre las cuales están los cortes de pasteles conmemorativos en Campus Central y Campus II en sus dos turnos, la verbena deportiva que fomentan la activación entre sus integrantes y la comunidad, así como la difusión de videos de felicitación por parte quienes forman y han formado parte de la familia UTL como lo son el alumnado, profesorado, ex alumnos y ex alumnas así como las y los representantes del sector empresarial y productivo.

Como parte de las actividades formales de celebración, se llevó a cabo la ceremonia protocolaria conmemorativa, en donde se entregaron reconocimientos a personal administrativo y docente que cumplieron 5, 10, 15, 20 y 25 años de servicio en la institución.

Así también se llevó a cabo un evento conmemorativo con la presencia de autoridades municipales y estatales del ámbito educativo y empresarial, así como el acto inaugural con el corte de listón de la “Sala de Rectores” y la colocación de las fotografías de las personalidades que han tenido la titularidad desde el arranque de actividades de esta casa de estudios.

En su mensaje, la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Encargada del Despacho de Rectoría de la UTL, rememoró la historia del desarrollo de la educación, pasando por la creación de las universidades tecnológicas en el país y en el estado, así como el paso de la universidad a través de estos 28 años. Mencionado las oportunidades y beneficios que ha brindado este sistema de educación a la juventud y el gran esfuerzo para ser reconocidos como una opción de educación superior en la región.

Al tomar la palabra, el Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, el Maestro Jorge Enrique Hernández Meza, mencionó que el trabajo en conjunto de toda la comunidad universitaria de la UTL, para marcar la diferencia en la educación de la juventud guanajuatense y celebro el esfuerzo, el trabajo y la formación enfocados al estudiantado con la esperanza de un futuro mejor para el estado.

El Maestro Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación del Municipio, en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, enfatizó el compromiso que ha tenido la universidad con la sociedad en materia de responsabilidad social y la utilidad del conocimiento para transformar realidades.

Durante 28 años, la UTL ha desarrollado una indudable capacidad de adaptación y crecimiento que le ha permitido enfrentar con éxito los nuevos retos, sin dejar de adherirse a los principios que ha tenido desde su fundación, relativos a su fuerte compromiso con la educación y el desarrollo del estado.

Celebra Museo del Pueblo su 44 aniversario con varias actividades

Guanajuato, Gto., a 20 de septiembre de 2023.-  Con una conferencia titulada “Manuel Leal Guerrero. El fotógrafo. A 130 años de su nacimiento”, impartida por Abel Gustavo Huerta García, iniciaron los festejos del 44 aniversario del Museo del Pueblo.

El recinto que se fundó el 21 de septiembre de 1979 en una antigua casona que fue propiedad el Marqués de Raya y que alberga una amplia colección de artesanías y juguetes en miniatura elaboradas en distintos materiales donado por Teresa Pomar, así como obras religiosas de los siglos XVII y XVII, y retratos costumbristas realizadas por Hermenegildo Bustos, tendrá otras dos actividades más: un concierto y un recorrido comentado.

El festejo inició hoy con una conferencia dedicada a Manuel Leal, destacado pintor guanajuatense, en la que el expositor  Abel Gustavo Huerta García mostró algunas de sus obras hechas en acuarela, tinta, incluso marcadores. De su trabajo pictórico se menciona que realizó alrededor de 4 mil pinturas, entre las que se destaca su serie de “viejitos”, de las cuales hizo algunas iguales en diferentes etapas de su vida artística.

Después de un exhausto trabajo, según el expositor comentó que el origen de su trabajo fotográfico proviene probablemente de cuatro razones importantes: la primera como registro de su obra, la segunda como seguimiento de la evolución de la misma, la tercera como modelo para sus pinturas y por último, que funcionaron para algunas publicaciones en revistas y libros.

El conferencista mostró algunas fotografías y pinturas de las que se aprecia el mismo encuadre, algunas de ellas ligeramente con algunos pequeños cambios, como la calle Belaunzarán, el callejón del salto del mono, entre otros más.

Además de esta conferencia, el jueves 21 se llevará a cabo un concierto por el guitarrista Vladimir Ibarra y el flautista Cuauhtémoc Trejo titulada “Del clasicismo al modernismo”, que se llevará a cabo a las 16:00 horas en la capilla barroca. Los festejos concluyen con un recorrido comentado en Lengua de Señas Mexicanas por la exposición permanente  a cargo deJuan Pablo Sánchez  que será el viernes 22 al mediodía.

El Museo del Pueblo tiene un horario de visita de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 30 pesos y para estudiantes e INAPAM de 15 pesos. Las actividades con motivo de su aniversario son sin ningún costo.

Celebra su 30° aniversario Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 24 de abril de 2023.- El Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, herencia de esta notable pareja de artistas a Guanajuato, celebrará esta semana su 30° aniversario con un programa especial con la participación del pianista Pedro Tudón y la investigadora María de Jesús Vázquez.

Pedro Tudón Toledo, ofrecerá la primera actividad conmemorativa de la jornada al mediodía de este jueves 27: un recital pianístico con obras de Jacobo Kostakowsky y sus contemporáneos.

Jacobo Kostakowsky fue el padre de la pintora Olga Costa y su hermana, la escritora Lya Kostakowsky. La familia completa, junto con su esposa, Ana Fabricant, llegó a México desde Alemania en 1925, escapando de la persecución política que sufrió Jacobo a causa de su activismo político. Las hijas, que tenían apenas 6 y 12 años del llegar a México, adquirieron aquí su vocación artística y se convirtieron en protagonistas de la vida cultural nacional.

El programa a interpretar reúne piezas como: “Sonatina para piano”, compuesta por José Pomar; “Sonatina” escrita  por Carlos Chávez en 1924; además de “Tres piezas para piano” de Silvestre Revueltas; “Nocturno” de Rodolfo Halffter y cerrará con “Tres danzas mexicanas”, de Jacobo Kostakowsky.

Pedro Tudón estudió las licenciaturas en piano y composición en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Ha realizado diferentes diplomados dedicados a la dirección de orquesta, coral y perfeccionamiento pianístico. Está especializado en pedagogía musical y formación de orquestas; además ha sido director.. Actualmente es profesor de tiempo parcial en la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato.

La conmemoración concluye el viernes 28, a las 14:00 horas, con el recorrido comentado “El legado artístico de Olga Costa y José Chávez Morado en su museo”, conducido por María de Jesús Vázquez, investigadora de la obra de los dos artistas. El programa de festejos del museo guanajuatense incluye también un par de recorridos comentados dirigidos a grupos escolares.

Instalado en lo que fuera la casa de los artistas, y antiguamente una hacienda de beneficio de minerales, el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado fue inaugurado el 2 de abril de 1993.

El museo tiene un colección de 839 obras de arte de distintos periodos y técnicas, entre muebles antiguos, tapetes de los siglo XVII y XVIII, objetos de arte popular mexicano como exvotos, bordados y cerámica. También mobiliario de la sala original, algunos diseñados por el mismo José Chávez Morado, donde hay piezas de cerámica de barro, mayólica, talavera y porcelana inglesa.

En 2007 se inauguró la sala de exposiciones temporales que alberga muestras vinculadas a la producción artística guanajuatense. En sus espacios se destaca un mural desmontable realizado en técnica de mosaico con teselas de vidrio titulado “La patria”.

30 aniversario

Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado

Abril 2023

Recital

Obra musical de Jacob Kostakowsky

Pedro Tudón Toledo, piano

Jueves 27, 12:00 h

Recorrido comentado

El legado artístico de Olga Costa y José Chávez Morado en su museo

Ma. de Jesús Vázquez

Viernes 28, 14:00 h

Entrada libre

La Secundaria Benjamín Lara celebra el 79 Aniversario de su Fundación

  • Actualmente, alberga a más de 1,200 estudiantes.

Valle de Santiago, Gto. 30 de marzo de 2023.- La Secundaria Benjamín Lara se encuentra de manteles largos, ya que está cumpliendo 75 años, en los cuales ha contribuido a la formación de miles de jóvenes a través de su calidad educativa y su gran sentido humano.

El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, les dijo a los estudiantes, que deben sentirse orgullosos de su escuela, “están en la secundaria más solicitada y con mejores resultados de Valle de Santiago”.

Externó su felicitación y dijo que se trata de una de las instituciones más reconocidas de Valle de Santiago en la que, desde su constitución, intervinieron grandes personas, desde el expresidente Lázaro Cárdenas del Río, el exsecretario de Educación Jaime Torres Bodet, así como ciudadanos ilustres de este municipio, el Dr. Benjamín Lara, la maestra Elpidia Vera, así como el maestro Rodolfo Rafael Ramírez.

Conejo Cornejo, reconoció el trabajo de Director de la Institución, el profesor Gerardo Arturo Preciado, quien día a día pone su mayor esfuerzo en la educación de sus más de 1,200 estudiantes, así como el empeño de los subdirectores de los turnos matutino y vespertino y de todo el personal docente y de apoyo, por las ganas y la entrega que tienen en su labor educativa.

Por su parte, el Director de la Secundaria, maestro Gerardo Arturo Preciado Puga, señaló que 79 años se dicen muy fácil, pero el proceso ha sido largo, “vemos con mucho orgullo, que hay egresados de esta institución, hay mucha gente muy reconocida, en el municipio, en el estado y a nivel internacional que han salido de estas aulas”.

A sus estudiantes les comentó, “hoy ustedes tienen esta gran oportunidad, de estar en una de las mejores escuelas del estado de Guanajuato y en la mejor escuela de Valle de Santiago”.

El alcalde de Valle de Santiago Alejandro Alanís Chávez, quien es egresado de esta institución, comentó que el reto de la nueva educación, es brindar las herramientas y las circunstancias necesarias para que el conocimiento fluya de una manera adecuada hacia los jóvenes.

La Secundaria Benjamín Lara  fue fundada por un grupo de entusiastas, que impulsaron la creación de un Comité que gestionara la creación de una escuela, y hoy, a 79 años de su fundación, quienes forman parte de esta institución, gritan a los cuatro vientos “Somos Orgullosamente Secundaria Benjamín Lara”.

Celebra quinto aniversario zona arqueológica de Arroyo Seco

Victoria, Gto., a 27 de marzo de 2023.- La zona arqueológica de Arroyo Seco, en el municipio de Victoria, celebró este viernes el primer lustro de su apertura al público con un concierto de música mexicana a cargo de la Banda de Música del Estado.

Arroyo Seco es el más importante asentamiento de pinturas rupestres en el centro del país y la última de las cinco zonas arqueológicas de Guanajuato en abrirse formalmente al público. Su primer complejo se puso al servicio de los visitantes el 24 de marzo de 2018 y el segundo, el 14 de julio de 2021.

El acto conmemorativo estuvo encabezado por Juan Diego Ramírez Rincón, presidente municipal de Victoria, y Guillermina Gutiérrez Lara, directora de Conservación del Patrimonio del Instituto Estatal de la Cultura, en representación de su titular, Adriana Camarena de Obeso.

En su mensaje, Ramírez Rincón expresó: “lo más importante que tiene este sitio es el valor, sí cultural e histórico, pero sobre todo el sentimental que tiene para nosotros los victorenses. Lo sentimos como parte importante de nuestra historia e identidad y no podríamos hablar de Victoria sin hacer referencia a Arroyo Seco”.

Por su parte, Guillermina Gutiérrez subrayó que Arroyo Seco ha contribuido, junto con las otras cuatro zonas arqueológicas de la entidad, a ampliar el conocimiento que se tenía sobre el pasado prehispánico de Guanajuato, “pero sobre todo a una nueva manera de colaborar y sumar voluntades de los tres niveles de gobierno para la conservación de este patrimonio”.

La funcionaria se refirió de manera especial al equipo arqueológico encargado de rescatar y estudiar los vestigios de arte rupestre conservados en el sitio: “Hoy celebramos cinco años de la apertura al público de Arroyo Seco con un enorme sentimiento de gratitud a los investigadores Luz María Flores Morales y Carlos Viramontes Anzures, quienes a la cabeza de un equipo de profesionales asumieron el gran compromiso de investigar no sólo esta zona, sino toda la región que se extiende a los estados vecinos”.

Tras el acto protocolario, la Banda de Música del Estado, que tuvo como director huésped a Francisco Balboa, ofreció un programa con música mexicana, en el que hizo sonar obras como: “Patria mía”, “Lindas mexicanas”, “Negra consentida”, “Deja que salga la luna”, “Sobre las olas” y “Flores de México”, polka de Juventino Rosas que se prestó para una alegre dinámica con el público.

Ubicado en el municipio de Victoria, en el noreste de Guanajuato, a unos 90 kilómetros de la capital de Querétaro y una distancia similar de San Miguel de Allende, Arroyo Seco es considerado el sitio con manifestaciones gráfico-rupestres más significativo del centro del país y uno de los pocos de su tipo que están abiertos al público.

Cuenta con 42 conjuntos pictóricos distribuidos entre los abrigos rocosos de dos cerros conocidos como la Zorra y la Tortuga (o Complejo A y Complejo B) y realizados en distintas épocas. Los más antiguos datan de la llegada a la región de grupos de cazadores y recolectores, hacia el año 1100 de nuestra era, aunque también hay imágenes realizadas ya durante la época colonial y los primeros años del México independiente.

Las pinturas en estos dos conjuntos tienen una motivación profundamente ritual, que dota al paisaje natural de una dimensión sagrada. Mientras que la mayoría de las imágenes plasmadas en el Complejo A miran al sol en el atardecer, los del Complejo B se orientan al amanecer.

En ambas elevaciones son mayoría los motivos geométricos y antropomorfos, aunque llaman la atención, en el conjunto B, unas pocas representaciones que no tienen eco en el A, como las escenas de caza y motivos fitomorfos, como los del peyote.

Al igual que todas las zonas arqueológicas de Guanajuato, Arroyo Seco está abierto a las visitas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, con acceso para el último grupo a las 16:00 horas. La admisión general es de 55 pesos y de 17 pesos para menores de 12 años.

Con recital de guitarra Museo Conde Rul celebra su quinto aniversario

Guanajuato, Gto., a 23 de marzo de 2023.-  Con un concierto de guitarra clásica y romántica por el músico Vladimir Ibarra, se celebró el quinto aniversario del Museo Conde Rul, que abrió sus puertas al público en 2018 para contribuir a la oferta cultural de la ciudad.

En la sala donde se exhibe parte de la exposición “Biombos y castas, pintura profana en la Nueva España”, el músico interpretó un variado programa en torno a la obra, tiempo y figura de William Shakespeare; la primera parte fue con una guitarra romántica de alrededor de 1800  y la segunda parte con una guitarra clásica cuyo tamaña es mucho más grande que el primero.

La antigua casona de cantera rosa que fuese propiedad de don Diego Rul, ha expuesto desde su fundación como museo más de 25 exposiciones, “La mirada gráfica de Francisco Toledo”, “La naturaleza de Gallardo. Jesús Gallardo”; “La verdad. José Clemente Orozco”; “Gráfica desde el encierro. David Alfaro Siqueiros”; “Asombro de lo intangible. Alonso Luis Alayo”; “Cinco siglos de grabado en metal. Colectiva”; “El universo tenebroso”. Antonio Saura”; “Monumental. Antonio Puri”.

Así como “Retrospectiva. José Julio Rodríguez”; “Tiempo líquido. Jeanette Betancourt”; “El arte del vino. Colección Milenio”; “Cuando habla la luz. Graciela Iturbide. Fomento Cultural Banamex”; “Doce aguafuertes con Haikús de José Juan Tablada. Luis García Guerrero”;  “Historia del Ojo. Arturo Rivera”;  “Bonsei Fujikawa, mezzotintas”; “En nuestro tiempo. Mirada colectiva a la vida y obra de Ernest Hemingway. Colección CEARG”; “La visión del migrante. Héctor Duarte y Víctor Ayala. Mural”.

“No es el fin… es el mar. Ibargüengoitia y Laville”;  “Horizontes. Pasión por el paisaje. Colección SURA”; “La construcción del instante. Flor Garduño. Fomento Cultural Banamex”; “Balconadas de Guanajuato. Arte textil. Colectiva de artistas guanajuatenses”; “Instalación: Constelaciones. Ana Quiroz”; “Punto de partida. Acercamiento a la obra fotográfica de Manuel Leal. Acervo IECG”; “Resistencia. José Omar Torres. Embajada de Cuba en México y “La primera lluvia en el desierto. Diálogos de la Colección FEMSA – IECG. Colección FEMSA”.

Actualmente se exhibe “Panoramas del Centro Histórico, Gerardo Suter”, y “Biombos y castas, pintura profana en la Nueva España”, en la construcción de estilo neoclásico que a la fecha ha recibido más de 96 mil visitantes.

El Museo Conde Rul está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. La entrada tiene un costo general de 30 pesos, para estudiantes y personas de la tercera edad de 15 pesos.

Celebran 93 Aniversario de la Secundaria Leobino Zavala

  • Reconocen a estudiantes participantes de Concurso de Ciencias.
  • Otorgan distinción a maestros que promueven la identidad y orgullo escolar.

San Miguel de Allende, Gto. 10 de febrero de 2023.- En el marco del 93 Aniversario de la Fundación de la Escuela Secundaria General “Lic. Leobino Zavala C.”, ubicada en este municipio, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, reconoce el trabajo que a diario desarrollan docentes, personal de apoyo, madres y padres de familia para fortalecer la educación de los y las estudiantes que acuden a este centro educativo.

Para celebrar este acontecimiento, la institución escolar realizó un acto cívico cultural, al dar inicio con los honores correspondientes y, posterior a ello, impulsar actividades artísticas y talentos de los jóvenes estudiantes, que participaron con declamación de poesías, bailables regionales y canto.

“Gracias por 93 años de lucha, compromiso, esfuerzo y ardua labor, donde se han reconocido no solo a sus fundadores, sino también a tantas personalidades que son estudiantes egresados de esta secundaria y que han destacado en el ámbito de la política, ciencias exactas y sociales… Sigan estudiando y luchen por cumplir cada uno de sus sueños” expresó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I.

En esta celebración, se reconoció a estudiantes acreedores de los primeros lugares del 13vo. Concurso de Ciencias, competencia realizada de manera interna, los cuales son: Luis Antonio Ruiz Lugo, merecedor al primer lugar; Emilio Ramírez Moreno y Mario Rodríguez Nolasco, ganadores del segundo sitio; y Jesús Emmanuel Guerrero Jiménez, quien fuera acreedor del tercer puesto en la asignatura de Ciencias.

Aunado a ello, se reconoció a los docentes Froylán Cuellar Rodríguez y Eleazar González Rodríguez, diseñador del escudo escolar y compositor del himno de la escuela secundaria, respectivamente; de igual forma, se hizo un reconocimiento póstumo a Martín Loyola Montiel, quien fuera compositor de la música del himno escolar.

El evento contó con la presencia de representantes de las autoridades municipales a través de la Dirección de Atención Ciudadana, de la Asociación de Madres y Padres de Familia, así como de dirigentes sindicales de la Sección 45 del SNTE.

Celebra MIQ aniversario con impulso a talentos

La premiación del Concurso Nacional de Artes Visuales en su vigésima sexta edición así como la inauguración de las exposición de “Florituras” de la artista leonesa Flor Bosco y el “Tzompantli encarbonado” de Gonzalo Carreño, encabezan la celebración por el 35 aniversario del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), considerado el centro cultural más emblemático de Guanajuato por su inspiración en Don Quijote de la Mancha, personaje Cervantino que da identidad a la capital del estado.

La premiación se celebra el viernes 11 de noviembre a las 18:00 horas, donde se anuncian dos ganadores y menciones honoríficas, con la entrega de su reconocimiento, la exhibición de la obra en el museo, así como el premio económico por adquisición de 60 mil pesos al primer lugar y 40 mil pesos al segundo. Las obras formarán a ser parte de la colección permanente del museo, junto con las más de mil piezas que la conforman creadas por artistas como José Luis Cuevas, Salvador Salí, Rufino Tamayo, Pedro Coronel, entre otros.

En esta ocasión el concurso fue modalidad grabado inspirado en el personaje “Clavileño el Alíjero” de la novela don Quijote de la Mancha, una bienal que se alterna con modalidad pintura. El concurso fue fundado por Don Eulalio Ferrer creador y mecenas del museo, para promover el talento artístico nacional e incrementar la obra inspirada en personajes de la literatura de “el mando de Lepanto”. Ahora es impulsado por la Fundación Cervantina de México A.C., el MIQ con apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato.

Además se contará con la exposición de Florituras de Flor Bosco, artista leonesa, que presenta un ensamble de objetos acompañados por breves textos y poemas. Además, Carreño nos muestra una interpretación de la muerte con el “Tzompantli encarbonado”, exposición disponible todo noviembre con motivo del Día de Muertos.

Como parte del celebraciones, el MIQ tendrá un maratón de lecturas en voz alta de textos de Sor Juana Inés de la Cruz, Guadalupe Dueñas y Miguel de Cervantes dentro del marco del Día Nacional del Libro, sumándose a la iniciativa del Programa de Salas de Lectura Nacionales para todos los que asistan al museo el sábado 12 de noviembre.

El 17 de noviembre a las 19:00 horas, la máxima celebración estará a cargo del concierto conmemorativo por el pianista Alejandro Barrañón con el recital “El ingenioso piano de don Quixote” una interpretación de fragmentos de la obra literaria del Quijote transformada en partitura para piano.

El 25 de noviembre, el talento infantil tiene su espacio especial, con la premiación del XIX Concurso Artístico Infantil “Don Quijote sonríe a la cámara” concurso donde niños y jóvenes simularon una pintura o escultura del MIQ para tomarse una foto. Al terminar se hará la develación del mural conmemorativo por los 35 años llamado “La máquina del tiempo” en La Manchita, centro cultural infantil del museo.

Por aniversario, todos los eventos son de entrada libre. Compartimos la cartelera con toda la información. (www.santaritalandscaping.com) https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/lugar/museo-iconografico-del-quijote/

Asiste el SSPE Alvar Cabeza de Vaca Appendini, a la Ceremonia Conmemorativa del 175 aniversario de la Gesta de los Niños Héroes de Chapultepec.

Celaya, Gto., 13 de septiembre de 2022.-  Con la presencia de autoridades de los tres órdenes de Gobierno,el Secretario deSeguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió a la Ceremonia Conmemorativa del 175 aniversario de la Gesta de los Niños Héroes de Chapultepec.

El acto fue presidido por el General Brigadier del Estado Mayor, Comandante de la XVI Zona Militar, Enrique García Jaramillo, asimismo en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió la Secretaria de Gobierno, Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Además, estuvieron presentes, Francisco Javier Mendoza Márquez, presidente municipal de Celaya; el magistrado Plácido Álvarez Cárdena en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, José Felipe Andrade Medina, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.

Durante la ceremonia, el General y Comandante de la XVI Zona Militar, Enrique García Jaramillo, destacó que nuestra patria es una verdadera cuna de héroes y para comprender lo que es el verdadero heroísmo es necesario admirar en toda su dimensión la Gesta Gloriosa realizada por los Niños Héroes.

Recordó que fue el 13 de septiembre de 1847, cuando el ejército invasor lanzó finalmente un asalto contra el Casillo de Chapultepec, el cual fue defendido por 832 soldados del Ejército Mexicano, así como por un grupo de cadetes del Colegio Militar, comandados por el General Insurgente Nicolás Bravo, quienes llevaron  a cabo el máximo sacrificio  y ofrendaron su vidas en aras de la Soberanía Nacional.

Los seis cadetes del Colegio Militar que defendieron el Castillo de Chapultepec, quedaron grabados en letras de oro en las páginas de la historia de México, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez.

Minería, el pilar de la historia económica de Guanajuato

  •  Conmemoran el Día Nacional del Minero y el 195 aniversario de la carrera de Ingeniería en Minas de la Universidad de Guanajuato.
  • Se realizó un homenaje a Gilberto Vázquez Alcántara, Carlos Silva Ramos y Rosa María Palma por su destacada labor en el sector minero-metalúrgico.

Guanajuato, Guanajuato, a 09 de julio de 2022.- La industria minera en Guanajuato es uno de los sectores con más arraigo y tradición de la economía y bienestar social de la entidad.

Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, al participar en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la celebración del Día Nacional del Minero y el 195 aniversario de la carrera de Ingeniería en Minas de la Universidad de Guanajuato.

“Lo que representa este sector tan noble no solamente es tradición, orgullo, identidad; es futuro, es esperanza, es una nueva visión hacia los próximos años”, dijo.

Durante la celebración, el Secretario reconoció el esfuerzo con el que las y los colaboradores del sector impulsan una minería responsable y sostenible para contribuir al desarrollo de Guanajuato, y mencionó que la industria minera en México y en el Estado ha venido evolucionando en 4 grandes temas: ambiental, responsabilidad social, desarrollo tecnológico y laboral, haciendo énfasis en las medidas de seguridad para las y los trabajadores.

Por su parte Sergio Almazán Esqueda, Presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), mencionó que “nos falta mucho por hacer, pero sin duda algo de lo más importante es lograr que la sociedad conozca y reconozca el trabajo de quienes somos mineros” y reconoció que el “trabajo, pasión, esfuerzo y preparación son características de los más de 400 mil mineros que trabajamos en esta industria y que todos los días ofrecemos nuestro mejor esfuerzo para transitar hacia una industria productiva, segura y sobre todo incluyente, moderna y competitiva a nivel mundial”.

Para finalizar, Alfaro Gómez refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir apoyando al sector y tener una industria más fuerte y productiva.

El evento contó con la participación de Efraín Alva Niño, Coordinador General de Actividades Extractivas; José Jaime Gutiérrez Núñez, Presidente de la Cámara Minera de México; Sergio Almazán Esqueda, Presidente Nacional de la AIMMGM; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato; Margarita Rionda, Diputada Local y Carlos Chávez, Regidor.