Dolores Hidalgo CIN, Gto., 09 de enero de 2024.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el presidente municipal Adrián Hernández Alejandri, colocaron la Primera Piedra de la nueva Central de Emergencias o C4 de este municipio.
Durante la ceremonia, el gobernador Diego Sinhue destacó la importancia de que Dolores Hidalgo cuenta con un C4 moderno, puesto que impactará en beneficio de la seguridad de las familias de este municipio. Dijo que la inversión total es de 100 millones de pesos, porque además se construirá un edificio que dé cabida a las corporaciones de Policía, Tránsito y Protección Civil municipal.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que más allá de las tecnologías y la nueva infraestructura de la Central de Emergencias, las autoridades de Dolores Hidalgo podrán dar una respuesta más oportuna y eficaz ante los llamados de auxilio que presente la población.
Subrayó que a lo largo de la actual Administración Estatal, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha construido políticas públicas muy fuertes en materia de seguridad, con el objetivo de generar mejores espacios de paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses.
Añadió que la nueva Central de Emergencias vendrá a fortalecer las acciones que realiza el gobierno municipal por la seguridad pública y la atención de las emergencias, mediante el uso de las herramientas tecnológicas que en su momento la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Estatal C5i, validó conforme a las obligaciones que le confiere la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
En tanto, el presidente municipal Adrián Hernández Alejandri destacó el gran respaldo que el Gobernador del Estado brinda al gobierno de Dolores Hidalgo, pues las obras a construir representan poco más de 100 millones de pesos.
Guanajuato, Gto., 08 de enero de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, refrendó la Acreditación Águila Dorada, ante la Asociación Americana de Correccionales (ACA por sus siglas en inglés). Este refrendo se logró en la Conferencia realizada en la ciudad de Washington, Maryland, en Estados Unidos.
En cumplimiento a la estrategia de seguridad y orden en el sistema penitenciario estatal y como parte del seguimiento en los procesos de acreditación ante la Asociación Americana de Correccionales, ACA, por sus siglas en inglés, en cada uno de los Centros penitenciarios y Oficinas Centrales a cargo del Sistema Penitenciario Estatal, acudieron a esta Conferencia los Directivos y personal de este Sistema.
En el marco de la multicitada Conferencia la Delegación de Guanajuato participó previamente en talleres formativos e informativos en materia penitenciaria, tales como:
Adicionalmente, se desarrolló una Capacitación para Gerentes de Acreditación, con el objetivo de reforzar los conocimientos y fortalecer la unificación de criterios de evaluación y socialización de las buenas prácticas internacionales en materia de prisiones, obteniendo por ello un reconocimiento de capacitación avalado por la ACA.
En este evento, los representantes del Sistema Penitenciario Estatal se presentaron en audiencia ante el Comité de Acreditación de ACA, presidida por el Dr. Peter Grande, ante quien se refrendó la Certificación en materia de calidad de los procesos y procedimientos de los Centros Penitenciarios de León y Pénjamo, así como las Oficinas Centrales de la Dirección General del Sistema Penitenciario.
Por ello, se obtuvo una ampliación de refrendo del Premio Águila Dorada. Este reconocimiento fue otorgado por vez primera a la Secretaria de Seguridad Pública a través del Sistema Penitenciario Estatal, en el año 2018.
Cabe destacar la labor colaborativa entre el Gobierno de Guanajuato y la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de la Oficina Internacional Antinarcóticos y Procuración de la Ley, INL, por sus siglas en inglés, a efecto de desarrollar programas de capacitación y de trabajo con la agencia ACA.
Guanajuato Puerto Interior, Silao de la Victoria, Gto., 20 de diciembre de 2023.- Este día se llevó a cabo de manera presencial la Quincuagésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Esta es la décima segunda sesión del presente año y es lanúmero 56 desde la creación de dicha Comisión, fue presidida por en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio.
Para ello, se cumplieron con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 45compromisos y algunos de sus incisos, los cuales fueron aprobados al seno de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, donde tienen voz y participación las alcaldesas y alcaldes, así como autoridades estatales y federales, además de consejeros ciudadanos.
Al iniciar la reunión de trabajo, el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio agradeció en nombre del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como en nombre propio, la participación de los titulares de Seguridad Pública de los municipios para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 08 de diciembre de 2023.- De manera virtual y con todas las formalidades requeridas, el Consejo Estatal de Protección Civil realizó su Quinta Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, donde fueron aprobados por unanimidad los Programas Especiales para la Atención de Fenómenos Socio-organizativos originados por la Temporada Vacacional de Invierno 2023-2024 y el de Temporada Invernal 2023-2024 conocido como Guadalupe Reyes.
Con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidiendo esta Quinta Sesión 2023, se presentó la propuesta del Operativo Guadalupe Reyes, con la participación de autoridades en materia de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como de los cuerpos de atención de emergencias.
Luego de comentarse algunas consideraciones respecto a este operativo, se sometió a votación ante el pleno del Consejo Estatal de Protección Civil, siendo aprobado por unanimidad de las y los integrantes consejeros.
Por otra parte, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó también por una unanimidad el Programa Especial para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Invierno 2023-2024.
El Consejo Estatal de Protección Civil también aprobó por unanimidad el Programa Especial para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos por la Temporada de Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos, Jalisco, 2024. Este operativo iniciará el 18 de enero y concluye el día 5 de febrero próximos.
Finalmente, en su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció en nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como en nombre propio, el esfuerzo, la colaboración y la coordinación de todas las instituciones y ciudadanos que participan en el Consejo Estatal de Protección Civil, así como en los diversos operativos para salvaguardar la vida y los bienes de las personas, sus familias y los visitantes.
León, Gto. – 08 de diciembre de 2023.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, llevó a cabo la clausura de la Décima Tercera Generación del Programa de Rehabilitación en la que participaron un total de 24 jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Dicha ceremonia fue presidida por el Director General de Reintegración Social, Luis Felipe Ángeles Razo, quien fue acompañado por funcionarios del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) el cual también participó durante el proceso de rehabilitación mediante la implementación de talleres para capacitar en actividades laborales.
El objetivo del programa, es lograr que los adolescentes se rehabilitaran de forma integral a través de la concientización acerca de las causas, efectos del uso y abuso de las drogas, por medio de la restructuración cognitiva y conductual. Por ello, se brinda atención a las adicciones de tipo física y psicológica, realizando una evaluación integral a través de la planificación de un tratamiento
Estas actividades tuvieron una duración 100 días, los beneficiados al recibir este programa fueron los jóvenes con problemas de adicción, a la fecha un total de 164 adolescentes han participado con éxito en dicho programa.
Dentro de la clausura se realizaron dos actividades de canto y teatrales a cargo de los adolescentes, donde se contó con la participación de los familiares de los jóvenes ya que resulta de suma importancia la colaboración del núcleo familiar para la reintegración de los adolescentes.
Así mismo durante la clausura del programa los adolescentes participaron en talleres de preparación de alimentos y técnicas de barbería, impartidos por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA). Finalmente, los adolescentes mostraron entusiasmo por expresar sus habilidades artísticas a través de un mural, mismo que llevó el nombre de “Un camino hacia el futuro”,
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, y su Centro Especializado, fomenta el desarrollo psicosocial de los jóvenes en conflicto con la Ley Penal, así como el aprendizaje de nuevas habilidades emocionales que coadyuven a su reintegración social y familiar.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 07 de diciembre de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que Guanajuato es el único estado del país que tiene plenamente conformadas en todos sus municipios las Unidades Policiales Especializadas de Atención y Prevención a la Violencia de Género, así como una Unidad estatal.
Así lo dio a conocer durante la entrega de constancias del proceso de formación continua a las y los elementos de las Unidades Policiales de Atención y Prevención a la Violencia de Género de los municipios y la Unidad Estatal.
La ceremonia fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, acompañado por la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses Anabel Pulido López. El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, donde se dieron cita elementos policiales municipales que conforman las Unidades de Atención y Prevención a la Violencia de Género.
En el año 2018 en San Miguel de Allende se creó la primera Unidad Especializada en la Prevención y Atención a la Violencia de Género. Actualmente cada municipio cuenta con una, así como en la Dirección General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, reconoció el enorme esfuerzo y la colaboración entre el Gobierno de Guanajuato y los Gobiernos Municipales, por lo que agradeció su compromiso a alcaldes y alcaldesas.
El SSPEG dijo que actualmente en todo el estado hay un total de 925 hombres y mujeres elementos policiales que conforman las Unidades Especializadas en la Prevención y Atención a la Violencia de Género, contándose siempre con el acompañamiento y apoyo del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses a cargo de su titular Anabel Pulido.
Destacó que este personal ha sido capacitado de manera intensa y permanente a través de la Subsecretaría de Prevención, para que estos elementos cubran los cinco niveles, que son: formación inicial, básico, intermedio, avanzado y formación continua. A la fecha, se han atendido 4 mil 263 casos, de los cuales se le ha dado puntual seguimiento a 1 mil 655 de ellos ante diversas instancias.
En tanto, la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, agradeció a las y los elementos de los cuerpos policiales su participación y compromiso para formar parte de estas unidades, pues sin ellos no sería posible brindar seguridad a las mujeres guanajuatenses.
Además, reconoció la colaboración del Secretario de Seguridad Pública del Estado, pues sin su aporte sería imposible poder materializar esta labor tan importante ante un logro que se consideraba un gran reto, ya que al día de hoy es una realidad en cada uno de los municipios.
Finalmente, el Presidente Municipal de Salvatierra, Germán Cervantes Vega, manifestó que el esfuerzo que se ha realizado durante estos años para la conformación de estas unidades y la capacitación permanente de las mismas, no ha sido fácil, sin embargo, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública de Estado se ha llevado a cabo de manera integral.
Agradeció el trabajo que ha realizado el Gobierno del Estado al brindar los mecanismos y las herramientas que se les han dado a los elementos de seguridad pública que permitan el fortalecimiento en su actuar.
En este evento se dieron cita alcaldes, alcaldesas y cuerpos de seguridad pública de los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Atarjea, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Guanajuato, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pueblo Nuevo, Romita, San Felipe, San Miguel de Allende, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Uriangato, Victoria, Xichú, entre otros.
Cancún, Quintana Roo, Gto., 07 de diciembre de 2023.- Por unanimidad de votos, el titular del Sistema Penitenciario de Guanajuato fue nombrado como coordinador de la Región III Occidente de los Sistemas Penitenciarios Estatales, durante el marco de la Vigésima Séptima Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario.
Durante esta Asamblea se contó con la participación de autoridades de las 32 entidades federativas, también participó el Contralmirante de Infantería de Marina Diplomado de Estado Mayor Julio César Gómez Torres, Subsecretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Quintana Roo y el titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) Antonio Hazael Ruiz Ortega, a su vez Presidente de esta Conferencia Nacional.
En el orden del día de la reunión se abordó lo relativo designación de Coordinadores Regionales, se propuso el nombramiento del Director General del Sistema Penitenciario Estatal de Guanajuato, Juan José González González, como Coordinador de la Región III Occidente de los Sistemas Penitenciarios Estatales, siendo aprobada su designación por voto unánime.
El Sistema Penitenciario de Guanajuato está adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Con el nombramiento recibido en la Asamblea Plenaria, se encargará de coordinar los trabajos de los Sistemas Penitenciarios de los estados de Colima, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit, Querétaro, Zacatecas y Jalisco.
Asimismo, cabe resaltar que el Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, es coordinador de la Zona Occidente de la CNSSP, la cual es conformada por los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas y Guanajuato.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 07 de diciembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPEG) participó en la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Técnico Estatal del Manejo del Fuego 2023.
Dicha reunión estuvo presidida por el Coordinador Estatal de Protección Civil del Estado de Guanajuato, Luis Antonio Güereca Pérez, la cual tuvo como objetivo dar seguimiento a la implementación de acciones y fortalecer las labores inter-institucionales respecto al combate de incendios en la entidad.
Entre los puntos que se trataron en el orden del día de esta mesa de trabajo, se tocaron los siguientes temas:
En esta sesión, participaron la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría deL Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Secretaría de Medio Ambiente y Áreas Naturales, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil, presentó el informe de participación en el Comité para la temporada forestal y pastizales. De manera anual, el Consejo Estatal de Protección Civil aprueba un plan de contingencias para la temporada de incendios forestales y pastizales donde participan diversas instituciones federales, estatales y municipales.
Guanajuato, Gto., 05 de diciembre de 2023.- Mediante la realización de acciones para la infraestructura en diversos Centros de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, logró erradicar el problema de la sobrepoblación al incrementar los espacios en los dormitorios.
Derivado de las políticas públicas construidas por el Gobierno de Guanajuato para favorecer con mayor fuerza la reinserción social plena, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado desarrolló trabajos que permitieron aumentar en 481 nuevas camas en cinco de los once Centros de Prevención y Reinserción Social.
Actualmente, estos nuevos espacios están siendo ya ocupados por personas en reclusión, fortaleciendo con ello las condiciones de dignificación para la habitabilidad, mejorando considerablemente la calidad de vida de las personas que están bajo la tutela del Sistema Penitenciario Estatal.
Hasta el día 5 de noviembre se contaba con una población de 6 mil 527 internos y una capacidad total para 6 mil 781 camas, es decir, 254 espacios más disponibles. Este miércoles 6 de noviembre se llevó a cabo también el traslado hacia Centros de Reinserción Federales de 142 internos. Con ello, la capacidad del Sistema Estatal muestra ahora un 96.24 por ciento de ocupación y una disponibilidad al momento de del 3.76 por ciento.
Simultáneamente a estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realiza obras de ampliación en los Centros de Prevención y Reinserción Social ubicados en los municipios de Pénjamo y San Miguel de Allende, con la finalidad de incrementar la capacidad con 332 y 296 nuevos espacios respectivamente.
En los primeros meses del siguiente año estos trabajos de ampliación de espacios en el Sistema Penitenciario Estatal, serán concluidos y la capacidad aumentará en 882 espacios, representando así un 11.9 por ciento de capacidad para alojar población penitenciaria.
En Guanajuato, además de cumplirse cabalmente con los principios rectores para la reinserción social, la implementación de políticas públicas generadas por el Gobierno del Estado permite que el Sistema Penitenciario Estatal sea el mejor de todo el país por sus condiciones de gobernabilidad, control del orden y desarrollo de actividades educativas culturales, de salud, de capacitación para el trabajo y de actividades laborales con empresas socialmente responsables.
Un ejemplo de lo anterior, es que el Sistema Penitenciario Estatal presenta tan sólo un índice de reincidencia del el 0.03 por ciento. Así, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado refrenda su compromiso absoluto en materia de reinserción social, al amparo del respeto, promoción y protección de los Derechos Humanos de las personas privadas legalmente de la libertad.
Ciudad de México, 05 de diciembre de 2023.- En el marco de la Mesa Redonda sobre Combate al Tráfico de Armas y Mejores Prácticas México y los Estados Unidos, organizada por la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país, el Gobierno norteamericano entregó a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, un reconocimiento conjunto por haberse colocado en el primer lugar a nivel estatal con acceso al sistema e-Trace.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América a través de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, hizo entrega de este reconocimiento conjunto al Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Apendinni y al Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, por demostrar su alto compromiso y preocupación por contribuir a la procuración de justicia para erradicar el tráfico de armas entre los Estados Unidos y México.
Asimismo, el reconocimiento señala que ambas instituciones guanajuatenses completaron 1,585 solicitudes de rastreo en el periodo año calendario 2022-2023. El sistema e-Trace es una herramienta tecnológica que permite generar pistas de investigación en delitos de alto impacto, donde se hayan utilizado armas de fuego.
Como es sabido, el Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPEG y de la FGE, participan como invitados especiales a la Mesa Redonda que lleva a cabo la Embajada norteamericana en México, teniendo como sede la capital del país, donde el Embajador Ken Salazar inauguró estos trabajos que se desarrollan los días 4 y 5 del presente mes.