Xichú, Gto. 3 de abril de 2025.- En la secundaria Benito Juárez, de la cabecera municipal de Xichú, madres y padres de familia, junto con docentes y directora, han transformado su comedor escolar en una oportunidad para fortalecer la alimentación saludable de las y los estudiantes, ofreciendo platillos nutritivos y rescatando la gastronomía tradicional de la región noreste.
Sin tiendas escolares en todo el municipio de Xichú, las escuelas han optado por un modelo donde familias y docentes impulsan un proyecto de alimentación sana. Con este propósito, la comunidad educativa construyó un horno artesanal que les permite preparar alimentos con ingredientes locales, combinando economía, nutrición y cultura en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
Como parte de la estrategia Súperliga de la Salud, impulsada por el Gobierno de la Gente, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, recorrió varios centros educativos de Xichú para fortalecer acciones que incidan en el acceso a alimentos saludables en las escuelas de la región noreste, y reafirmar el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con el aprendizaje de calidad y el acompañamiento cercano a la comunidad educativa.
En la Telesecundaria 477, de la comunidad San Miguel de las Casitas, se llevó a cabo el Cierre del Mes de la Familia Educadora, en conjunto con la comunidad del Preescolar Miguel Hidalgo, la Primaria Plan de Guadalupe y el Bachillerato SABES. Aquí se reforzaron los lazos entre escuela y familia a través de talleres de arte, deporte y prevención, con especial énfasis en el fomento de la salud y el bienestar.
En la Primaria Lic. Benito Juárez, en la comunidad El Milagro, el Secretario constató los avances de la política de aprendizajes fundamentales en el modelo multigrado, que ha permitido que todas y todos los estudiantes, desde el primer grado logren habilidades de lectoescritura y finalicen con éxito el ciclo escolar. En este espacio, reconoció la labor de los docentes Práxedis Roque y Refugio García, quienes desde hace 39 años han liderado proyectos innovadores en español y matemáticas, además de impulsar mejoras en la infraestructura escolar con el apoyo de las familias.
El Preescolar Josefa Ortiz de Domínguez, en la cabecera municipal, fue otra de las paradas clave. Aquí se supervisaron las obras de rehabilitación que brindan a 87 niñas y niños un entorno más seguro y propicio para su desarrollo; y en un diálogo cercano, las educadoras compartieron cómo estas mejoras impactan en el bienestar infantil y expresaron su interés en ampliar la oferta educativa con el servicio de educación inicial.
La gira concluyó en la Primaria Benito Juárez, donde autoridades y comunidad educativa dialogaron sobre las iniciativas Tejiendo Liderazgos y Aventuras en Papel, programas que fomentan la lectura, el pensamiento crítico y la participación estudiantil involucrando a las y los niños en actividades que despiertan su interés por la literatura y la expresión escrita.
Acompañaron este recorrido Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II; el alcalde de Xichú, Francisco Orozco, así como jefes de sector, supervisores, directivos, docentes y familias, quienes con su compromiso y participación activa reafirman la construcción de un futuro más saludable y educativo para la niñez y juventud de Guanajuato.
Celaya, Guanajuato. 13 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya exhorta a la población a procurar una alimentación saludable para fortalecer las defensas en tiempos de frío.
Durante la temporada invernal, mantener una alimentación equilibrada es clave para fortalecer el sistema inmunológico y protegernos de enfermedades respiratorias comunes.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll destaca la importancia de incluir vitamina C en la dieta diaria como una medida preventiva y de cuidado para toda la familia.
La vitamina “C“ conocida por su efecto antioxidante, ayuda a fortalecer las defensas naturales del cuerpo, promueve el crecimiento y regeneración de tejidos, así como mejora la absorción de hierro, un mineral esencial para prevenir la anemia. Esta vitamina es especialmente relevante en tiempos de frío, cuando los cambios bruscos de temperatura pueden debilitar nuestro sistema inmunológico.
La vitamina “C“ está presente en diversas frutas y vegetales, siendo más conocida su presencia en las frutas cítricas, que aportan el 44% de su ingesta, entre las fuentes principales destacan:
Frutas como naranja, limón, toronja y mandarina, guayaba, kiwi, fresas, papaya y melón.
Verduras como pimientos rojos y verdes, brócoli, col y tomate y jitomate, chile poblano, zanahoria, calabaza.
Estos alimentos deben consumirse preferentemente de manera cruda, ya que el contenido de vitamina “C“ podría disminuir al cocinarse o almacenarse por tiempo prolongado.
El consumo diario de estos alimentos, combinado con una hidratación adecuada y la práctica regular de actividad física, contribuye a mantener una salud óptima durante el invierno.
Asi la Jurisdicción Sanitaria lll , invita a la ciudadanía a aprovechar la abundancia de productos locales y de temporada que son fuentes ricas en nutrientes esenciales, fomentando así una alimentación saludable y accesible para todos.
Recomendaciones adicionales para esta temporada.
Además de una dieta equilibrada, se recomienda:
· Abrigarse adecuadamente para prevenir enfriamientos.
· Lavarse las manos con frecuencia para evitar la propagación de enfermedades.
· Vacunarse contra la influenza y consultar al médico ante cualquier síntoma respiratorio.
Celaya, Gto. 23 de mayo de 2024.- Con la participación de 187 alumnos de primaria Lázaro Cárdenas y 159 alumnos de Telesecundaria de la Comunidad del Puesto del municipio de Celaya, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación V Celaya, imparte un taller de preparación de alimentos para los alumnos de la escuela Lázaro Cárdenas.
La implementación de estos talleres como parte de las celebraciones por el día mundial de la nutrición, en beneficio de la comunidad estudiantil, para que saboreen y participen de manera activa acerca de los beneficios de una alimentación saludable.
El taller implementado en la primaria Lázaro Cárdenas, fue impartido por la nutrióloga Asthrid Padilla, quien explico a las niñas y los niños que los alimentos son productos naturales que de acuerdo con la forma en que se lavan, desinfectan, guardan o se preparan pueden cambiar sus propiedades y su sabor desde la compra de las materias primas hasta que el producto llega al consumidor.
También se habló de la importancia de tener buenos hábitos de higiene y que debe existir mucho cuidado en la manipulación de los alimentos, así como de la importancia de leer las etiquetas de los productos.
Evelin R. C. alumna de la primaria Lázaro Cárdenas, declaro: “Trabajamos sobre hacer alimentos, a mí me gusto porque conviví con mis compañeros y me gusta aprender a cocinar alimentos más saludables y comer mejor, podemos juntos llevar y de una manera económica”.
Estos talleres de preparación de alimentos implementados por la SEG están desarrollados con la finalidad de invitar a la comunidad educativa a reflexionar sobre la importancia de una sana alimentación, previo a la conmemoración del 28 de mayo, Día Mundial de la Nutrición.
Valle de Santiago, Gto. 12 de abril de 2024.- En el marco de la Semana de la Salud Integral impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, estudiantes de la escuela primaria José María Morelos de la comunidad El Guarapo, llevaron a sus hogares los conocimientos adquiridos en su escuela referentes a la educación alimentaria y nutricional.
En el aula, docentes de este centro educativo, enseñaron a sus educandos, por medio de herramientas como el plato del bien comer, los elementos que llevan a una alimentación saludable, con el objetivo de que aprendan a balancear los diferentes grupos alimenticios y consumirlos de una manera adecuada.
Para esta dinámica, niñas y niños de nivel básico prepararon desde sus casas, alimentos que les proporcionan una nutrición balanceada, bajas en grasas y azúcares procesadas y ricas en vitaminas y minerales, mismos que les ayuden a obtener un desarrollo físico y mental óptimo.
En lo que respecta al tema de autocuidado y prevención de enfermedades, en la primaria Francisco I. Madero de la comunidad Zapotillo de Mogotes, las y los estudiantes recibieron información muy valiosa acerca de la importancia de lavar y desinfectar los alimentos previo a su consumo, así también aprenden a identificar aquellos alimentos que sirven para fortalecer el sistema inmunológico.
Dentro de las aulas, realizaron infografías en donde plasmaron información relevante enfocada al cuidado de la salud tanto en el entorno escolar, como en el entorno familiar y el lavado de manos, utensilios, así como de frutas y verduras.
Niñas y niños mostraron gran interés por aprender que una adecuada alimentación les trae beneficios más allá de la prevención del sobrepeso y obesidad, de la diabetes, hipertensión o padecimientos cardiacos o cerebrovasculares, si no que mejora significativamente su desempeño en su capacidad de comprensión, también le ayuda a tener un mejor desempeño en sus actividades recreativas y deportivas.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 16 de octubre de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre; el Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria II pone en práctica un programa permanente de alimentación saludable-.
Mediante actividades para abordar los problemas relacionados con la alimentación, desde la desnutrición hasta la obesidad en niños y adultos.
El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Sistema de Salud informó que se han otorgado un total de 79 mil 936 consultas nutricionales a niñas y niños de 0 a 19 años en los nueve municipios que atiende la Jurisdicción Sanitaria II.
Estas consultas se han otorgado en varias localidades, destacando San Miguel de Allende con 19, mil 299 consultas, seguido de San Luis de la Paz con 15 mil 182, y San José Iturbide con 10 mil 614 consultas, Tierra Blanca 9 mil 883, Doctor Mora 6 mil 966.
Santa Catarina 4 mil 773, Victoria 4 mil 629, Xichú con 4 mil 575 y Atarjea con 4, mil 15 atenciones en este grupo de edad, atendiendo problemas como sobrepeso, obesidad y desnutrición, entre otros.
Estas consultas son fundamentales para monitorear el estado de nutrición y tomar medidas para garantizar una alimentación adecuada en la población joven.
El Dr. Daniel Díaz agregó que el Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para reflexionar sobre estos desafíos nutricionales y promover un enfoque integral en la alimentación, desde la promoción de dietas saludables hasta la lucha contra la desnutrición y la obesidad; lucha que se debe realizar desde el núcleo familiar con ayuda de programas gubernamentales.
Por ejemplo, solo las 55 personas de cada 100 de la población consume frutas y 25 de cada 100 consume verduras todos los días de la semana. 78 de cada 100 personas consume agua regularmente. (Phentermine)
Sin embargo, el consumo de alimentos no recomendables es alto, con casi 70 de cada 100 personas consumen botanas, dulces y postres regularmente, y 91 de cada 100 consumen bebidas endulzadas al menos tres días a la semana.
Por ello, la Jurisdicción Sanitaria II, hizo una invitación a la población a acudir a su centro de salud más cercano para que niñas y niños sean atendidos por un profesional y reciban orientación para llevar un adecuado control nutricio.
Finalmente, Díaz Martínez explicó que una buena alimentación en niñas y niños es esencial para su crecimiento, desarrollo, salud y calidad de vida a lo largo de su vida. Los padres, cuidadores y educadores tienen un papel fundamental en la promoción de hábitos alimentarios saludables desde una edad temprana.
Guanajuato, Guanajuato, 30 de mayo del 2023- El Sistema de Salud de Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizan capacitación para la instauración de huertos sustentables en municipios del estado.
Este proyecto corresponde a estrategias que contribuyen a mejorar los hábitos alimentarios de usuarios, así como del personal de salud, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
Se realizan con la finalidad de contribuir a la producción sustentable de alimentos, generar hábitos más saludables y aumentar las zonas verdes de los municipios.
Se realizó un operativo y de limpieza de 22 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión y Ocampo.
El Secretario de Salud informó que estos huertos sustentables fueron impartidos por el Ing. Agrónomo Ricardo García del Sistema DIF Estatal, mediante las cuales se les instruye en la elaboración de composta, fertilizantes orgánicos e insecticidas.
Con el propósito de mantener y cuidar cada producto cultivado, entre los que se encuentran: pepino, calabacita, cilantro, chile, rábanos y betabel.
Esta actividad pretende ser un punto de convivencia entre los trabajadores, usuarios y sus familias, abonando también a la estrategia Planet Youth.
Bajo la iniciativa del Jefe Jurisdiccional, el Dr. Juan Carlos González Araiza, la JSI, y el apoyo del Observatorio de Salud Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG), desde finales del 2022 hasta la fecha, se ha realizado la Certificación de 15 unidades de salud como “Espacios libres de consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcares Añadidos (refrescos)”.
Con acciones de sensibilización con el personal sobre la importancia del consumo de agua simple, como una forma de promover las buenas prácticas alimentarias con el resto de la población, con el firme compromiso de brindar coherencia con el mensaje de prevención y promoción a la salud.
Díaz Martínez mencionó que la buena nutrición inicia desde los primeros meses de vida, es por ello, que se cuenta con 6 salas de lactancia en Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) del municipio de Dolores Hidalgo.
A través de ellas pueden alimentar libremente a sus bebés o bien realizar extracción de leche materna, en las que, además, el personal de salud las instruye sobre técnicas, cuidado y preservación de la leche materna.
De igual forma, desde el 2020, gracias a la contribución de 59 madres guanajuatenses, se han donado 144, mil 624 mil litros de leche materna que son distribuidos en los hospitales del estado para alimentar a bebés que por diferentes factores no han podido ser amamantados con lactancia materna de forma directa de sus madres, favoreciendo su sano desarrollo desde la primera infancia.
Guanajuato, 12 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda procurar una alimentación saludable y realizar activación física para reducir riesgos en época de Covid-19.
Teniendo una alimentación correcta combinada con la práctica de actividad física de 30 a 60 minutos diarios y el consumo adecuado de agua simple y bebidas sin azúcar añadida.
Es importante el consumo de frutas de temporada como mandarina y naranja por su alto contenido de vitamina “C”, las cuales ayudarán a prevenir resfriados y enfermedades respiratorias.
El combinar los alimentos e incluir verduras en las comidas como son las ensaladas de manzana con piña o ensaladas dulces que tengan como base lechuga agregando fruta como arándanos, fresas, y poca nuez.
Evitando los alimentos con aderezos como crema, mantequilla y mayonesa o si son utilizados que sea en muy pocas cantidades (1 cucharadita) para evitar el aumento de peso.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que es importante considerar que ningún alimento es malo, pero el consumo excesivo de los alimentos y el no medir nuestras porciones es lo que hace que se tenga un incremento de peso en esta época navideña.
La actividad física es una manera de esta sano, ya sea caminar, correr, ir al gimnasio, lo que cada quien guste, pero siempre hacer algo de actividad.
Además, hacer ejercicio ayuda a prevenir la hipertensión arterial, ciertos tipos de cáncer y a conciliar el sueño, libera tensiones, mejora la digestión, el manejo del estrés y la autoestima.
Las actividades deben ser por lo menos treinta minutos diarios, si la persona no está acostumbrada a realizar actividad física, debe iniciar de manera progresiva primero con diez minutos y aumentar el tiempo por semana conforme el organismo vaya aguantando, sin esforzarse de más hasta cumplir los treinta minutos, o bien hasta completar la hora de activación física.
En esta temporada, es recomendable hacer activación física dentro de casa para evitar la exposición a los cambios bruscos de temperatura.
Durante la activación física se debe mantener la hidratación con agua simple antes, durante y después de la actividad física.
También es importante hacer calentamiento físico de cinco a diez minutos antes de empezar la rutina, con movimientos suaves y continuos que tiene como objetivo preparar al cuerpo, para realizar ejercicio y reducir el riesgo de lesiones.
Es recomendable que la evolución de los movimientos siga siempre una dirección, ya sea de la cabeza hacia los pies a la inversa, de esta manera no se omite ningún grupo muscular.