Alfabetización

Firman convenio INAEBA y Valle de Santiago para ampliar el acceso a la educación básica

  • En el primer semestre de 2025, casi mil personas han concluido su primaria o secundaria en el municipio

  • La alianza fortalece la operación de Círculos de Estudio y Centros Comunitarios Digitales


Valle de Santiago, Guanajuato, a 19 de agosto de 2025. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Gobierno Municipal de Valle de Santiago firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la atención educativa a personas jóvenes y adultas en situación de rezago. El evento se llevó a cabo con la presencia de autoridades estatales, municipales y beneficiarios.

El convenio fue suscrito por José Jesús Correa Ramírez, director general del INAEBA, e Israel Mosqueda Gasca, presidente municipal de Valle de Santiago. Este acuerdo permitirá ampliar la cobertura de servicios educativos gratuitos, abrir nuevos Círculos de Estudio y consolidar el funcionamiento de los tres Centros Comunitarios Digitales que operan actualmente en el municipio.

Durante su mensaje, el presidente municipal expresó: “Nuestra edad no es un límite para aprender. Cuando se trata de educación, siempre es buen momento para continuar. Este convenio representa la suma de esfuerzos entre el municipio y el estado para alcanzar objetivos comunes. Estoy seguro de que más vallenses podrán concluir su primaria o secundaria, y que juntos seguiremos impulsando la educación con paso firme”.

Por su parte, José Jesús Correa Ramírez reconoció la voluntad del gobierno municipal y recordó que “cuando alguien regresa a estudiar, casi nunca es por gusto, sino porque no tuvo otra opción antes. El rezago no es culpa de las personas, pero sí es nuestra responsabilidad como servidores públicos acercarles opciones”. Añadió que todos los servicios del Instituto son gratuitos y reiteró que, por indicaciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la educación debe llegar hasta los lugares más alejados del estado. “Este convenio no es solo un trámite; es una herramienta para que más personas salgan adelante”, afirmó.

En su intervención, también destacó que en 2024 se atendió a más de 1,900 personas en el municipio, y que para el primer semestre de 2025 ya suman 996 personas egresadas, lo que indica que se podrá igualar o superar la meta del año anterior.

Además, autoridades destacaron la importancia del compromiso conjunto mediante estrategias como la operación del Centro Comunitario Digital dentro de la presidencia municipal, así como campañas de certificación dirigidas a personas sin primaria o secundaria. También se promueven acciones como el programa de becas educativas que motiva a las familias a acercarse al Instituto.

Actualmente, Valle de Santiago cuenta con 23 Círculos de Estudio y tres Centros Comunitarios Digitales. Según datos oficiales, el municipio presenta un rezago educativo del 35.6 %, con más de 43 mil personas en esa condición. Este convenio busca reducir ese porcentaje mediante atención directa y acompañamiento educativo.

En el evento participaron también José Paul Tafoya Meza, coordinador regional Centro; María del Rayo Martínez Hernández, directora municipal de Educación Héctor Pérez Padrón, Coordinador de Zona de Valle del Santiago; y Eunice Ramírez Alonso, secretaria del Ayuntamiento.

Entregan 50 certificados de educación básica a beneficiarios de Acámbaro en alianza con el Gobierno del Estado.

  • Alianza entre INAEBA y el Municipio de Acámbaro impulsa estrategias para reducir el rezago educativo en la región

  • Durante el evento también se entregaron 14 constancias del taller de herramientas digitales al personal del DIF municipal.

Acámbaro, Guanajuato, a 18 de agosto de 2025. l Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con el Gobierno del Estado y el Municipio de Acámbaro, realizó la entrega de 50 certificados de educación básica a personas que concluyeron sus estudios en los niveles de primaria (5) y secundaria (45). El evento fue presidido por José Jesús Correa Ramírez, director general del INAEBA.

Durante su intervención, Correa Ramírez destacó que “las personas adultas no dejan de estudiar porque lo desean, sino por circunstancias que las alejan de las aulas”. Señaló la importancia de combatir el rezago educativo no solo como un reto académico, sino también como un acto de justicia social: “Hemos visto casos de madres o abuelas que, por no saber leer, firman documentos sin comprender su contenido, y como consecuencia, pierden sus bienes o patrimonio. Por eso estamos aquí, para que eso deje de suceder”. El director recordó que todos los servicios del Instituto son gratuitos y reiteró que, por indicaciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se lleva educación hasta los rincones más apartados del estado. “Vamos a la sierra, a los sitios más remotos, y ustedes son testigos de ello”, dijo.

Por su parte, la alcaldesa de Acámbaro, Claudia Silva Campos, agradeció profundamente el acompañamiento del personal del INAEBA y recordó los inicios de la colaboración institucional: “En 2015, cuando fui directora de Desarrollo Social, comenzamos a trabajar de la mano con el Instituto. Gracias a esa coordinación, muchas personas del municipio lograron capacitarse, obtener sus certificados e incluso, hoy, algunos son funcionarios municipales”, expresó. Añadió que “seguimos trabajando con paso firme para transformar vidas desde nuestra tierra bendita”.

Gabriela Hernández Guerrero, una de las beneficiarias, compartió su testimonio ante los asistentes: “Me quedé en segundo de secundaria y pensé que ya no podría continuar. Pero me acerqué al INAEBA y, al no encontrar registro de mi primaria, decidí empezarla desde cero. Con apoyo, terminé primaria y secundaria. Fue difícil, trabajo y soy ama de casa, pero ahora ya comencé el proceso para hacer mi preparatoria y quiero estudiar una carrera. Si uno se compromete, INAEBA responde”, afirmó.

Este evento forma parte del convenio firmado el 1 de abril de 2025 entre el INAEBA y el municipio, que permite articular esfuerzos para la identificación, incorporación y atención de personas en situación de rezago educativo. En 2024, 1,405 personas concluyeron algún nivel educativo en Acámbaro; en lo que va de 2025, ya suman 992.

Adicionalmente, el presidium entregó 14 constancias al personal del DIF municipal que concluyó el taller “Herramientas y Habilidades Digitales en Microsoft Office”, impartido en el Centro Comunitario Digital FIDEPO. Esta capacitación fortalece las competencias del personal que brinda atención directa a la ciudadanía.

Participaron también en la ceremonia Gilberto López Jiménez, director de Planeación y Enlace Regional; Alma Alejandra Molina Almanza, directora municipal de Desarrollo Social; Juan Gabriel Aguilera Torres, presidente del DIF municipal; y Arlet Ochoa Vázquez, coordinadora regional Este del INAEBA.

Primera Jornada de Incorporación para la Alfabetización en Guanajuato

• Del 21 al 23 de marzo, INAEBA, busca reducir el analfabetismo en la entidad

Irapuato, Guanajuato, a 22 de marzo de 2025.- Con el compromiso de alcanzar la bandera blanca en alfabetización, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) convoca a la Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización, que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo en todo el estado.

Continue reading

Guanajuato es primer lugar nacional en trabajo del rezago educativo

  • Más de 330 mil personas han concluido su educación básica con el INAEBA
  • Por sexto año consecutivo el instituto ocupa esta posición

León, Guanajuato a 16 de enero de 2025. El trabajo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos ha destacado a nivel nacional por ser el primer lugar durante 6 años de manera consecutiva con el mayor número de personas que han concluido algún nivel educativo.

Con diversos programas educativos para atender a personas de 15 años y más, el INAEBA logró que desde el 2019 al 2024, un total de 330 mil 642 persona concluyeran su educación básica, siendo 221 mil 900 de secundaria, 94 mil 432 de primaria y 14 mil 041 personas superaron el reto de la alfabetización.

Para mantener este honroso lugar colaboradores del INAEBA han ido a tocar puertas, para buscar a quienes viven en situación de rezago educativo o analfabetismo, para atender el compromiso del gobierno de la gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Así lo confirma Martha Ramírez Trejo, beneficiaria de los programas educativos del INAEBA, quien concluyó su primaria y secundaria con calificaciones sobresalientes de 9.3 y 9.4 respectivamente.

“Para mi es muy importante haber logrado terminar mis estudios. Muchas gracias a todas las personas de INAEBA estoy muy agradecida con ellos, más que nada que ellos vienen a brindarnos aquí la oportunidad de estudiar”.

Para Martha, los beneficios de estudiar van más allá de los certificados. Ella ha descubierto que la educación le permite conectarse mejor con sus nietos, quienes ahora son su mayor motivación.

“A lo mejor decimos ya estamos grandes, ya ¿para qué? pero no. Tenemos nietos, a veces sus papás trabajan y no tienen tiempo, entonces uno como abuelito se encarga de cuidarlos y les ayuda con sus tareas”.

Ella es un ejemplo vivo de que nunca es tarde para aprender y que, con esfuerzo, la educación se convierte en una herramienta para cambiar vidas y construir un futuro mejor, tanto para ella como para las generaciones que vienen detrás.

“Nunca es tarde para cumplir sueños: Mauricio Sierra certifica primaria y secundaria con INAEBA”

León, Guanajuato, 8 de octubre de 2024. Mauricio Sierra, a sus 54 años, ha demostrado que los sueños no tienen fecha de caducidad. Durante su infancia, solo pudo cursar hasta quinto grado de primaria debido a las difíciles circunstancias económicas de su familia, lo que truncó su deseo de continuar estudiando. “Me dio mucha tristeza porque quería lograr algo importante para mi juventud, pero las cosas no siempre salen como uno las planea”, recuerda.

Continue reading

INAEBA e IMJU impulsan la educación de jóvenes en León a través de convenio

León, Guanajuato a 20 de septiembre de 2024. En un esfuerzo conjunto por mejorar las oportunidades educativas para la juventud de León, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Instituto Municipal de las Juventudes de León (IMJU) firmaron un convenio que permitirá llevar los programas educativos de INAEBA a niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años que se encuentren fuera del sistema escolarizado, así como a personas de 15 años y más, en situación de analfabetismo o rezago educativo.

Continue reading