+Este 2018 la dependencia estatal cuenta con 150 unidades para el tratamiento de personas con riesgo de suicidio.
+SSG editó y publicó 9 Guías de prevención de suicidio propuestas por la Organización Mundial de la Salud.
Guanajuato, Gto. 2 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que cuenta este 2018 con 150 unidades que prestan atención en salud mental en todo el estado.
Del mismo modo, pone a disposición el número del Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 2900024 que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.
El secretario Daniel Díaz informa que el suicidio es un fenómeno multifactorial. Del mismo modo que otros fenómenos sociales, no tiene una sola causa ni una sola explicación.
Es el resultado de la interacción de diversos factores culturales, psicosociales, ambientales y personales.
Por ello en el Estado de Guanajuato se ha detectado que los comportamientos suicidas son más comunes cuando varios de los siguientes factores se encuentran presentes: bajo nivel socioeconómico y educativo, trastornos mentales como depresión, trastorno de ansiedad, esquizofrenia, alcoholismo y abuso de sustancias.
Además de relaciones familiares disfuncionales, pérdidas personales, sentimientos de desesperanza, traumas como abuso físico y/o sexual, enfermedades crónicas, exposición a noticias sensacionalistas sobre suicidios consumados, entre otros.
Sin embargo, la presencia de estos factores sólo es considerada un condicionante pues cada individuo responde de manera distinta ante el medio que le toca vivir.
Por lo anterior, la SSG realiza acciones de coordinación con dependencias gubernamentales, colegios de profesionales y agrupaciones de la sociedad civil a través de la Comisión de Prevención y Atención a la Conducta Suicida del Consejo Estatal de salud Mental desde donde establece las políticas para la prevención y atención de este tipo de conductas en los distintos sectores de la población que pueden captar a las personas en riesgo.
En consonancia con ello, la SSG editó y publicó 9 Guías de prevención de suicidio propuestas por la Organización Mundial de la Salud y que están dirigidas a docentes, médicos generales, personal de atención primaria, medios de comunicación, grupos de autoayuda, consejeros, cárceles y prisiones, policías, bomberos y primeros respondientes y para el ámbito laboral.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 7 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) refuerza las acciones preventivas por bajas temperaturas.
Se recomienda abrigarse, consumir abundantes líquidos y evitar cambios bruscos de temperatura.
La Secretaría de Salud mantiene en forma permanente la vigilancia epidemiológica en todo el territorio estatal por la temporada de frío, sobre todo en las zonas donde se registra la temperatura ambiental más baja, debido a que se incrementa la frecuencia de las infecciones respiratorias agudas y el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono e hipotermia.
Para disminuir los riesgos, es importante tener cuidado con los sistemas de calentamiento como chimeneas, calentadores, anafres u hornillos, a fin de no inhalar gases que provoquen la afectación en las personas. Se requiere mantener ventiladas las habitaciones donde existan estas fuentes de calor.
Para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza se recomienda a la población:
Atender las recomendaciones de Protección Civil y acudir a los refugios temporales cuando la Unidad de la localidad avise de frío intenso o permanecer resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso necesario.
Usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada que es cuando desciende la temperatura.
Trate de mantenerse seco pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.
Mantener a los niños retirados de estufas y braseros.
Se recomienda evitar realizar actividades al aire libre en las horas más frescas del día (ya sea por la mañana o por la noche).
Acudir al médico si presenta síntomas respiratorios ya que los riesgos a la salud se presentan en los grupos vulnerables (niños y niñas, personas mayores, pacientes con antecedentes de asma, alergias, cardiopatías o problemas pulmonares).
Se exhorta a la población es mantenerse informados respecto del estado que guarda la calidad del aire, a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Airehttp://seica.guanajuato.gob.mx