Cortázar, Guanajuato, a 31 de marzo de 2025.- El Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) se reactivará para evaluar las acciones que durante los últimos seis meses se han emprendido en Guanajuato a favor de las mujeres, como parte de la atención a la declaratoria de Alerta de Género.
Así lo informaron las autoridades estatales durante rueda de prensa celebrada en el municipio de Cortázar, que fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández; la Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Zucé Hernández Martínez y la Magistrada Cristina Cabrera Manrique.
“La violencia en contra de las mujeres es una realidad, la violencia es una realidad que se vive en México, que se vive en Guanajuato; es necesario el trabajo y la colaboración de cada uno de nosotros para atender y corregir las condiciones que llevaron a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género.Es una prioridad que nos compromete desde el primer día y en la que perseveraremos hasta que la violencia de género quede superada en nuestro estado”, afirmó el Secretario de Gobierno.
Jiménez Lona destacó el trabajo y la colaboración de los 17 municipios alertados, que ya cuentan con enlaces en tema de alerta y la mesa interinstitucional de casos de violencia, además de emitir el mensaje mensual de Cero Tolerancia a la Violencia, y avanzar en equipo con las autoridades estatales, bajo un esquema de colaboración integral, como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El Secretario de Gobierno también hizo énfasis en la capacitación y certificación que ha recibido el funcionariado público, a través de un proceso respaldado por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) para que la atención a las mujeres se dé con perspectiva de género.
Por su parte, la directora del IMUG, Itzel Balderas Hernández, dijo que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), supervisa los avances de atención a la Alerta, evalúa los trabajos y funge como asesor técnico; añadió que la Secretaría de las Mujeres ya nos confirmó que las sesiones de dicho grupo se reactivarán el 3 de abril.
Como parte de los avances, Balderas Hernández mencionó la sensibilización que recibieron 1 mil 688 personas, entre maestros, directivos y personal administrativo, para iniciar con la aplicación de talleres de prevención de la violencia contra las mujeres y desapariciones, en 260 escuelas de los 17 municipios alertados.
Además, informó acercadel inicio de un segundo proceso de capacitación de las Unidades Policiales de Género de los 46 municipios, en el que participaron 982 elementos que recibieron conocimientos como valoración de riesgo en caso de violencia contra las mujeres y primeros auxilios psicologicos en los casos de violencia.
Como parte de las acciones de la Fiscalía General del Estado, la Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Zucé Hernández Martínez, expuso que ha comenzado la carga de datos de violencia contra las mujeres al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).Esto permitirá homologar la información de la plataforma estatal con la nacional y mantener actualizados los datos.
Por su parte, la Magistrada Cristina Cabrera Manrique, informó que el Poder Judicial sigue con los trabajos para crear los Juzgados Mixtos Especializado en Violencia contra las Mujeres, para que atiendan asuntos penales, y del ámbito familiar, lo que permitirá dar una atención integral.
Finalmente, el Alcalde de Cortazar, Mauricio Estefanía Torres, comentó la conformación de su Unidad de Atención a la Violencia de Género y reafirmó los mensajes de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, como parte de sus acciones para prevenir estas conductas en su municipio.
Irapuato, Guanajuato, a 24 de octubre de 2023.- En seguimiento al compromiso de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García, de brindar acompañamiento a los Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas, representantes de estos grupos recibieron atención y asesoría para la conformación de Asociaciones Civiles.
El objetivo de estas mesas de trabajo, es que conozcan las bondades de conformar una Organización de la Sociedad Civil (OSC) y cómo esto les facilita el acceso a convocatorias y programas de apoyo para la realización de sus labores.
En representación de la secretaria Libia Dennise, Alejandro Sierra Lugo, Asesor Jurídico del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, destacó las acciones y el acompañamiento brindado por parte de la titular de SEDESHU a los Colectivos de Búsqueda desde que se desempeñaba como Secretaria de Gobierno.
En este sentido, anunció que, gracias a la gestión de la secretaria y en mutuo acuerdo con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, todo el proceso y asesoría para los trámites del acta constitutiva será de manera gratuita.
“Todo el acompañamiento y todo el costo es de manera gratuita de parte de los notarios. De hecho los notarios ya habían apoyado de manera gratuita, ya habían hecho varias asociaciones civiles completamente gratuitas. Ahora la buena noticia es que se suma todo el Colegio Estatal que tienen presencia en todos los municipios”.
Por su parte, el director general de Articulación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Ulises Ortega Romero, explicó que “bajo el esquema de atención del Gobierno del Estado, es una vía muy efectiva para poder acceder a apoyos, acceder a donativos que hace gobierno, acceder a presentar proyectos de naturaleza social para beneficiar, no solo el objeto social que tiene que ver con su labor de búsqueda, sino también, beneficiar a estas familias que ustedes representan”.
Durante la reunión se expusieron las ventajas de conformar una Asociación Civil y los trámites para constituirla; al finalizar, se acordó dar un seguimiento puntual y personalidad a cada uno de los Colectivos.
En esta mesa de trabajo estuvieron presentes Silvia de Anda Campos, directora general de Desarrollo Humano y Comunitario de SEDESHU; así como integrantes de 22 Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas y de 7 grupos independientes.
Valle de Santiago, Gto. 07 de junio de 2023.- Se llevó a cabo la segunda sesión del Consejo Estatal de Participación Ciudadana, en la cual se revisan las estrategias que se llevan a cabo en los siete municipios que conforman la Delegación VI de la Secretaría de Educación, en apego al Pacto Social por la Educación.
Los directores de educación municipales compartieron las acciones que han venido realizando en sus zonas de influencia, teniendo como prioridad el aprovechamiento académico de las niñas, niños y adolescentes.
El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, señaló que el propósito de esta sesión de trabajo es conocer lo que hacen en otras ciudades y enriquecernos de estas experiencias e implementar aquellas que puedan generar buenos resultados al adoptarlos y replicarlos.
Conejo Cornejo reconoció el trabajo de cada municipio, ya que contribuyen al tema educativo, “cada una de sus acciones es un paso hacia adelante; las ganas y la actitud con la que realizan su trabajo nos acerca más a nuestra meta”.
En su intervención, Cristian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo de la Comunidad Educativa, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, señaló, que el objetivo del Consejo Estatal de Participación es lograr una mejor comunicación y colaboración con los Consejos Municipales, a fin de conocer las actividades que se plasman, así como generar un banco de proyectos de las mejores prácticas.
Agregó, que se busca colaborar de una manera más puntual en esas actividades que logran la participación de las madres, padres de familia y la ciudadana que fortalece la cohesión social.
El alcalde, Alejandro Alanís Chávez, dio la bienvenida a los asistentes y reconoció el trabajo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como la Delegación Regional VI y el Consejo de Participación Ciudadana.
Añadió que, como autoridades, como sociedad, se le debe apostar a la educación, “la educación es un motor para el desarrollo de cada persona, de una comunidad y de todo un pueblo”.
Elvira Toba Mery Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social (CEPSE), explicó que las principales líneas de acción se enfocan principalmente en el mejoramiento de la infraestructura de los planteles, evaluaciones educativas, en la recuperación de estudiantes, en el intercambio colaborativo, en procurar el bienestar de la comunidad educativa, en el trabajo coordinado con Protección Civil, actividades que involucran a madres y padres de familia como lo es crianza positiva, así como el reconocimiento al trabajo de maestras y maestros.
Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Alejandro Alanís Chávez, alcalde de Valle de Santiago; Cristian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo de la Comunidad Educativa; Elvira Toba Mery Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social y Adolfo Gómez Velázquez, integrante del Consejo Estatal de Participación Social, así como directores de educación de los municipios de Valle de Santiago, Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Manuel Doblado.
Irapuato, Gto. 20 de abril de 2023. – Con el objetivo de fomentar y fortalecer la convivencia escolar bajo un clima de respeto y paz social, representantes de las comunidades educativas de los 18 jardines de niños pertenecientes a la Zona 103 del Sector 7 de Preescolar, se llevó a cabo la Primera Feria Entornos Seguros.
Ma. Josefina Covarrubias Castañeda, supervisora de la Zona 103 de Preescolar, agradeció a las autoridades educativas por el apoyo en el desarrollo del evento, así como resaltó la presencia de madres y padres de familia, quienes fueron convocados a participar en este ejercicio de convivencia escolar.
Se contó con personal directivo, docentes frente a grupo, personal de apoyo, alumnas, alumnos, madres y padres de familias, quienes participaron en actividades de cuentacuentos, juegos de carrusel, rompecabezas, rondas infantiles, manejo de figuras geométricas, precisó la maestra Covarrubias Castañeda.
Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 7 de Preescolar, destacó el apoyo que se tiene de parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para el desarrollo de estas actividades, “nuestro compromiso con nuestras niñas y niños, así como con nuestras mamás y papás, es trabajar de la mano y sumar esfuerzos para reforzar los entornos seguros, libres de violencia escolar”, asentó.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, respaldó este tipo de actividades que se desarrollan en las escuelas de esta demarcación escolar, donde se tiene claro que los entornos seguros en sus centros escolares se sustentan y se basan en valores, como la tolerancia, el respeto, y el cumplimiento de deberes y derechos.
Lo visto en esta actividad, forma parte del Pacto Social por la Educación, el cual emana de la estrategia social Contigo Si, iniciativa gubernamental que fortalece el tejido y la cohesión de la sociedad guanajuatense, el respeto y la paz social, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y permite, a la vez, elevar el nivel educativo de niñas, y niños.
GTO/CS-SICOM/2019-012
León, Gto., a 20 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado contrató y convino obras y acciones por más de 4 mil millones de pesos durante el 2018, trabajos que se realizaron en los 46 municipios.
Además, con esta inversión se logró la generación de más de 12 mil empleos de forma directa lo que permitió mantener activa la economía local pues más del 95% de las empresas contratadas son de origen guanajuatense.
Así lo reveló el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez al explicar que este esfuerzo conjunto permitió el crecimiento de las diferentes ramas del sector de la construcción.
“Tenemos cerrado el 2018 y nuestro balance en obra contratada supera los 4 mil millones de pesos en obras propias y convenidas con los Municipios, esto significa un esfuerzo en todos los sectores para acercar acciones de calidad a toda la población” subrayó el titular de la dependencia.
Ejemplo de este trabajo, dijo, es la conclusión del Eje Metropolitano León-Silao, el Bulevar Caliope y Francisco Villa en León, la ampliación del Bulevar Independencia en Purísima del Rincón y la modernización de la carretera a Jalpa de Cánovas, por mencionar algunas.
Además de la rehabilitación de los accesos y salida de Celaya, la segunda etapa del camino a San José de Guanajuato y la Avenida México Japón; en Salamanca la modernización de la Avenida Miguel Hidalgo con ciclovía y la construcción de Puentes Blancos, en Guanajuato la ampliación de la carretera Yerbabuena-Puentecillas y la modernización del entronque en la glorieta Santa Fe.
Destaca la construcción del Banco de Leche Humana, la construcción del Centro de Salud Torres Landa, el Caises en Colonia Lo de Juárez y la ampliación del Hospital General de Irapuato; la deportiva de Purísima del Rincón y la Plaza Purísima con su Teatro, Casa de la Cultura y Universidad Virtual.
En lo que se refiere a las obras convenidas, precisó Rodríguez Martínez, se encuentra a solamente un par de días de entrar en funcionamiento el Eje Metropolitano del Rincón que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional, la construcción del parque Los Cachinches en San Miguel de Allende y las ciclovías del Bulevar Tellez Cruces y Paseo De Jerez en León.
Con estas acciones, precisó el secretario Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y en coordinación con todos los niveles se buscará mantener el ritmo de trabajo para beneficio de todos los guanajuatenses y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto; 03 de febrero de 2017.- Distintas dependencias del Gobierno del Estado se reunieron en mesa de trabajo para establecer una agenda de atención integral y conjunta a los migrantes guanajuatenses y sus familias, ante el probable escenario de una deportación masiva por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Social, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien adelantó que parte de las acciones que se resolvieron, está la de mantener una línea de comunicación directa con los Clubes de Migrantes en la unión americana para conocer, de primera mano, cualquier operativo que se llegue a emprender en las ciudades y estados.
También se reforzará el apoyo jurídico que se brinda en los Consulados Mexicanos, clubes de migrantes y Casas Guanajuato.
Como tercera línea de acción, está la de “articular los programas sociales del Gobierno del Estado para encaminarlos hacia un esquema de apoyo a los ingreso de las familias de nuestros migrantes”, dijo Diego Sinhue.
En este sentido, el Secretario de Desarrollo Social y Humano detalló que se busca “alinear y homologar las reglas de operación de los programas de apoyo a proyectos productivos para poderlos aplicar en esta situación y tengan una amplia gama de oportunidades para que cuenten con una actividad que les generen ingresos”.
Otro de los programas que se pueden dirigir a mejorar el ingreso de las familias, es el de 3X1, que actualmente está dirigido a inversión infraestructura básica, y también puede ser aplicado a proyectos productivos.
Entre las acciones que componen el programa 3X1 figuran la pavimentación de calles, electrificación y rehabilitación de espacios públicos, entre otros.
La reunión de trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Celaya, y participaron entre otras dependencias: Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias; Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; Instituto de la Mujer, Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural; Instituto Estatal de Capacitación y Sistema Estatal DIF.
[wzslider]