Acámbaro, Gto. 01 de agosto de 2024.– El maestro Francisco Noé Huitrón López, es un referente de formación integral, profesionalismo y ganas de salir adelante y dejar una huella positiva, a través de la educación física, como un proceso pedagógico, permanente y constante, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las y los educandos.
El maestro Noé, como lo conocen, cuenta con 23 años de servicio docente y atiende a alumnado de primero a tercer grado de secundaria, en la escuela Elías Macotela García, del municipio de Acámbaro.
Con convicción afirma que, “mi trabajo es mi mayor pasión, el ser maestro me brinda la oportunidad de tocar muchas vidas, de poder contribuir en la formación de nuestra sociedad. Soy muy proactivo, alguien que necesita estar en movimiento; la Educación Física me da esa opción y me exige innovar para poder evolucionar como docente y como ser humano”.
Para el maestro Noé, es fundamental cimentar bases sólidas en los educandos, que les permitan desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas, esenciales para vivir su día a día y para construir un proyecto de vida basado en el deporte y hábitos saludables.
Bajo este contexto, el maestro afirmó que le agrada ser parte del proceso de aprendizaje y como parte de su estrategia, le da a su alumnado la opción de que, con base en sus intereses, produzcan lo que quieren y pueden hacer.
Además, comentó que le resulta necesario generar sinergia y un buen ambiente laboral con sus compañeros de trabajo y al respecto, argumentó que durante su trayectoria educativa ha coincidido con maestras y maestros comprometidos con su labor, “Lo primordial y que nos permite tener éxito con el alumnado, es tener el compromiso de servir y no olvidarnos que uno de los objetivos es formar mejores personas para nuestra sociedad”.
El maestro Noé antes de llegar a ser profesor titulado en educación física, por la Escuela Normal Superior de Cd. Madero Tamaulipas, A.C., comenzó laborando en el área de intendencia donde actualmente labora como docente.
Posterior a ello, y habiendo estado durante 6 años en el área de intendencia, se integró como auxiliar administrativo, así, mientras laboraba, continuaba preparándose y estudiando para lograr su meta de ser maestro.
Cabe mencionar que el maestro Noe, desde que comenzó a trabajar en la Secundaria General Elías Macotela García (ESFA 1), ha permanecido hasta el día de hoy, sin embargo, también ha trabajado en las escuelas primarias: Colegio Josefa Ortiz de Domínguez y José María Vilaseca, además de la Escuela Secundaria Centeotl y la Telesecundaria No. 208, todas del municipio de Acámbaro.
Aseguró, “cuando observo la cara de mis estudiantes, que saben que le toca la clase de educación física, me doy cuenta rápidamente de lo importante que es para ellos y como docente, aprovecho esa oportunidad. La Educación física y como tal la actividad en movimiento debe ser algo primordial en los planes y programas de estudio, ya que a través del juego se pueden lograr grandes avances”.
Gracias a su preparación y sobre todo a su trayectoria laboral, además de brindar un excelente servicio educativo, el maestro Noé, es un referente en el municipio de Acámbaro.
Generación tras generación lo recuerda con gran admiración y cariño, gracias a que también desde que comenzó a laborar en la ESFA 1 se ha dedicado a instruir a las alumnas y alumnos integrantes de la banda de guerra en las escuelas por las que ha pasado.
“Una de mis mayores pasiones es el entrenamiento deportivo y por este motivo he participado en competencias de basquetbol a nivel estatal y nacional¨.
Cabe destacar que, las y los atletas que entrenan con el maestro, generalmente marcan la diferencia y triunfan en los juegos deportivos escolares para la educación básica, que se organizan en la Delegación Regional VII.
El maestro Noé, está certificado por la Federación Mexicana de Basquetbol, como entrenador.
Al hablar de su filosofía, el maestro comparte que, “Trato de dejar huella y esto me motiva a que en cada una de las cosas que hago debo dar lo mejor de mí. Una de las frases que me gusta mucho es; Si trabajas para lograrlo, nada es imposible”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce que, gracias a la labor comprometida y profesional, de maestros como Francisco Noé Huitrón López, estamos construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.
Salvatierra, Gto, 25 de julio de 2024-Con gran entusiasmo y alegría, un grupo de 238 alumnas y alumnos de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, pertenecientes a los municipios de: Acámbaro, Cortázar, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro y Villagrán, celebraron su graduación de Educación Media Superior en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el municipio de Salvatierra.
El evento congregó a los graduados junto a sus familiares, para concluir una etapa significativa en su formación educativa, que les abre las puertas hacia nuevas oportunidades en la educación superior.
Cesar Augusto Osorio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos, en representación del Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, motivó a las y los estudiantes a continuar su formación académica y a explorar una amplia oferta educativa en el nivel superior. “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, sean personas autónomas, sigan creciendo y preparándose, para que, al mismo tiempo, tengan un impacto positivo en sus familias y en la sociedad¨.
Osorio Zapiain, destacó el crecimiento y prestigio de la UVEG desde su fundación en 2007, convirtiéndose en la institución de educación superior con la mayor matrícula en el estado y la segunda más grande de educación a distancia en todo el país.
Natali Guadalupe Ramírez Ramírez, alumna del Telebachillerato de la comunidad La Mocha, representante de los alumnos enfatizó que muchos de ellos veían como un sueño lejano continuar sus estudios, pero con el apoyo recibido, han demostrado que están preparados para enfrentar nuevos retos y se sienten orgullosos de ser egresados de un Telebachillerato Comunitario UVEG.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, felicitó a los graduados y los invitó a continuar con su desarrollo académico, mencionó la importancia de luchar por cada uno de sus sueños e ideales para forjarse un mejor futuro con más y mejores oportunidades en el ámbito profesional y laboral.
El evento también fue una ocasión especial para agradecer el apoyo de las madres y padres de familia, quienes desempeñaron un papel fundamental en el éxito de las y los graduados siendo esto un logro para ellos. Asimismo, se aplaudió el compromiso de los docentes de los centros educativos, quienes con creatividad, vocación y responsabilidad han contribuido en la formación de los estudiantes.
A los educandos graduados se les reconoce como la esperanza de contar con nuevos profesionistas emprendedores, que impulsarán un beneficio en su comunidad y en la sociedad guanajuatense.
Acámbaro, Gto. 19 de julio de 2024– Un total de 12 grupos, integrados por 320 alumnas y alumnos concluyen su educación básica, de la Escuela Secundaria General Elías Macotela García (ESFA 1), del municipio de Acámbaro.
Para celebrar dicho logro de los educandos se llevó a cabo una ceremonia de graduación en presencia de autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, personal de apoyo, además de cada uno de los estudiantes acompañados de sus madres y padres de familia.
En su mensaje, Lourdes Frausto Martínez, directora de esta institución mencionó que ¨Son la última generación que se enfrentó a un sistema educativo híbrido, debido a la pandemia, por lo tanto, son jóvenes que se enfrentaron a diversos retos y formas de trabajo, gracias a ello son estudiantes resilientes que aprendieron a resolver frente a cualquier circunstancia, así que, a partir de hoy les esperan nuevas experiencias y todas exitosas¨.
Además, se refirió a toda la comunidad educativa, de manera muy especial a madres y padres de familia, para agradecer su compromiso, apoyo, responsabilidad y acompañamiento que les brindaron a los hoy graduados, para poder llegar a culminar sus estudios de nivel secundaria.
Posteriormente, se llevó a cabo el último pase de lista a cada uno de los 320 estudiantes que culminan esta etapa educativa, integrados en 12 grupos existentes de los turnos matutino y vespertino de esta institución, que es un referente en el municipio de Acámbaro.
Acto seguido, se entregó un reconocimiento a 8 educandos de excelencia y a 5 estudiantes destacados por buenos promedios.
Al final de dicha celebración, el supervisor de la zona 11 de secundarias generales, Jorge Luis Montalvo Elías, dio cierre oficial al ciclo escolar 2023-2024 y aseguró, ¨ Hoy se entrega a la comunidad Acambarense un total de 320 jóvenes con valores y con una excelente formación académica¨, además invitó a los estudiantes a continuar con su desarrollo educativo y a luchar por cumplir cada una de sus metas y sueños.
Acámbaro, Guanajuato. 19 de julio de 2024.- La comunidad de Iramuco en Acámbaro inició el proceso de obtención de la Insignia Plata Planet Youth.
La Casa de Cultura del municipio de Acámbaro y el Centro Contigo Sí fueron la sede de este inicio de trabajos.
Durante la reunión con Casa Cultura se conformó un comité como parte de las acciones de la insignia. Dicho comité lo integra el director Lic. Oziel García Guerrero, Lic. Karina Monserrat Hernández López, coordinadora de bibliotecas públicas, Lic. Soledad Viridiana Hernández Uribe, coordinadora de artes y oficios y Lic. Guadalupe Silva Palacios coordinadora de promoción cultural.
Por otra parte, el Prof. Agustín Zavala Jiménez, jefe del centro GTO Contigo Sí, Ing. Juan José Romero Santana, promotor del centro, C. Soraya Suárez Núñez auxiliar administrativo, C. Jesús Ruiz Ortiz y Kevin Hernández Miranda representante de la comunidad, Ing. Jorge Hernández Barajas, representante de estudiantes, C. Estefany Nathali Ávalos García representante de jóvenes
Este proceso dio inicio con la firma de las actas de instalación de sus respectivos comités en donde el principal compromiso es promover los factores protectores y disminuir los factores de riesgo a favor de las niñas, niños y adolescentes del municipio de Acámbaro y sus alrededores.
Con la finalidad de obtener su Insignia Plata Planet Youth, ambas instituciones se comprometen a promover estilos de vida saludables, generando entornos adecuados para el desarrollo positivo de las niñas, niños y adolescentes.
Por último, se dio a conocer la diseminación de los resultados Planet Youth lo que les permitió identificar las problemáticas para la elaboración de su plan de acción enfocadas al cuidado de las niñas, niños y adolescentes.
• Con la participación de más de 80 educandos de la región.
Acámbaro, Gto. 18 de julio de 2024.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, dio inicio la apertura de la Estrategia LEA (Leer, Escribir y Aprender), con un Arranque Regional, en los municipios de: Acámbaro, Jaral del Progreso y Salvatierra.
Dicha estrategia se desarrolla a partir del 16 de julio al 15 de agosto del presente año, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes fundamentales a través de intervenciones únicas y oportunas, diseñadas especialmente para la atención de las y los alumnos que cursan el tercer grado de primaria.
Con lo anterior, se conformaron 4 grupos que atienden a más de 80 estudiantes en la región sur del estado.
Cada grupo conformado trabajará dentro de las escuelas primarias asignadas, en el caso de esta región se encuentran las siguientes: Francisco I. Madero y Gregorio Torres Quintero, en Acámbaro; Belisario Domínguez, en Salvatierra y, por último, Gregorio Torres Quintero en Jaral del Progreso.
Los encargados de dirigir las clases frente a grupo son, acompañantes Técnico-Pedagógicos del programa Multigrado.
Esta estrategia integra a diversos actores de la comunidad educativa: Autoridades Educativas, Autoridades Escolares y Padres de Familia.
Para llevar a cabo las actividades que estarán realizando, se entregó a cada educando un ¨kit de alfabetización¨ con el cual estarán trabajando.
Dentro de las actividades que las niñas y niños estarán realizando, se encuentan: Lectura en voz alta, secuencias didácticas, participarán en una ¨Feria del Aprendizaje¨, en la cual integran a madres y padres de familia, entre otras.
El acto protocolario de apertura se llevó a cabo en la escuela primaria Gregorio Torres Quintero, ubicada en el municipio de Jaral del Progreso, con la presencia de autoridades educativas y escolares, docentes, además del alumnado participante.
Estas acciones se encuentran dentro del marco de la Política de Aprendizajes Fundamentales, para lograr que el 100% de las escuelas primarias alcancen la alfabetización de sus educandos; LEA tiene como principal intención generar espacios de trabajo para los alumnos que terminaron el tercer grado de primaria, sobre la adquisición de la lectura y escritura.
• Un total de 31 educandos concluyen su educación primaria en esa escuela.
Acámbaro, Gto. 16 de julio de 2024.- La escuela primaria ¨Patria¨ de la Secretaría de Educación de Guanajuato en esta ciudad, realizó su ceremonia de graduación con una ceremonia de clausura para reconocer a 31 alumnas y alumnos de la generación 2018-2024 que concluyen su etapa académica.
Anayatzin Ferreira Fuentes, jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativa, acudió en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación en Acámbaro.
Con la participación de autoridades educativas, directivos, maestras, maestros, alumnado, además de madres y padres de familia, el evento se realizó en las instalaciones de la institución para celebrar juntos como comunidad educativa la conclusión de la educación primaria de 31 educandos.
Como parte del programa, el alumno Owen Abdala Victorino Hernández de sexto grado, compartió un emotivo mensaje a sus compañeros, ¨Compartimos grandes momentos de alegría, desafíos, retos, aventuras y hoy toca decir hasta pronto, se comienza a escribir otra página en nuestras vidas en la cual seguiremos construyendo nuevos aprendizajes, pero está siempre será nuestra escuela¨.
Dentro de este festejo, los alumnos de primer grado tuvieron una participación con un bailable al ritmo de rock and roll, quienes se pudieron observar alegres y con una enorme energía.
Además, educandos de cuarto grado presentaron el bailable country y tao tao, despertando un ambiente festivo en todos los presentes.
Un momento especial fue cuando cada uno de los graduados interpretaron la canción titulada ¨No me voy¨, la cual habla de las experiencias compartidas en la escuela.
Posteriormente, Salvador Silva Chombo, director de esta institución, brindó unas palabras de agradecimiento a cada una de las figuras en la comunidad escolar, mencionó que cada una de ellas es pieza fundamental en la construcción de este logro en cada alumna y alumno.
La docente Dulce María Archundia Esquivel, realizó el ultimo pase de lista. Posterior se entregaron reconocimientos a cada uno de los alumnos y alumnas por parte de autoridades, educativas, directivos y docentes.
El final cerró con la tradicional melodía “las golondrinas” y se despidió a cada niña y niño que concluyeron su primaria.
Acámbaro, Gto., 15 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII de Acámbaro, realizó la entrega de Obra en el Jardín de Niños Héroe de Nacozari, del municipio de Acámbaro. Más de 100 alumnas y alumnos son los beneficiados al contar ahora con nuevo techado de la cancha.
Esta obra fue realizada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciando trabajos el 20 de marzo del año en curso y hoy en día concluida al 100 por ciento, con un monto de 817 mil 361 pesos, beneficiando con ello a los educandos.
La obra consta de la construcción de un techo que cubre la cancha principal del preescolar, beneficiando con ello a más de 100 pequeñitos y pequeñitas que reciben clases en dicha institución.
Dentro del acto protocolario estuvieron presentes autoridades educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia, además del alumnado beneficiado con dicha obra.
Primeramente, se llevaron a cabo los honores al lábaro patrio, en un ambiente solemne y de respeto. Posteriormente, se entonó a una sola voz el himno nacional mexicano.
Nelda Edith Velázquez, Jefa de Sector 9 de Preescolar, mencionó la importancia que esta obra representa y el gran esfuerzo en conjunto que se realizó para que se llevará a cabo, ¨Hoy es un logro que brinda mayor seguridad y comodidad a cada pequeño estudiante¨.
Por su parte, Octavio Martínez Trujillo, Apoyo Técnico en Infraestructura Educativa en la Delegación Regional Acámbaro, en nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación, realizó la entrega oficial de esta importante obra y agradeció a docentes, madres y padres de familia por su compromiso con la formación de sus hijas e hijos, aseguró que, ¨Estas son acciones que refrendan el compromiso de la SEG de estar atentos a las necesidades de todas y todos los estudiantes guanajuatenses¨.
Maricela Flores López, Presidenta de la Asociación de Padres de Familia (APF) en el Jardín de Niños, Héroe de Nacozari puntualizó que, ¨Como madres y padres de familia, siempre trabajaremos en conjunto de la comunidad educativa para brindarles mejores espacios a nuestros pequeños¨.
Dentro de dicho evento, también se entregó la colocación de empastado en la cancha de futbol, acción realizada por parte de madres y padres de familia, a través de la APF, debido a ello personal directivo y autoridades educativas entregaron un reconocimiento a los integrantes de la asociación, ya que explicaron, gracias a estos proyectos realizados mejoran las condiciones educativas y recreativas del alumnado.
Para finalizar este evento, se llevó a cabo el corte de listón inaugural por parte de autoridades educativas, directivos y padres de familia en el área de techado y cancha de futbol.
Acámbaro, Gto. 27 de junio de 2024.- Maestras de primero, segundo y tercer grado de primaria en la escuela Francisco I. Madero, del municipio de Acámbaro realizan una ¨Feria de Lectura y Escritura¨ en esta institución, con el objetivo de incentivar la lectoescritura para desarrollarse con mayor fluidez en sus lecciones fundamentales de la lengua.
Esta Feria de Lectura y Escritura consistió en que, las alumnas y alumnos participantes se integraran a diversas actividades como: crucigramas, memoramas, ruleta de palabras, rompecabezas, lotería de palabras, entre otras.
Todas las actividades realizadas por parte de los pequeños educandos van enfocadas a promover y fortalecer el proceso de formación lectora de los estudiantes del sistema, a través de un encuentro con diversas expresiones que contribuyen a potenciar su creatividad, su sensibilidad pensamiento crítico y capacidad de análisis.
Además, de brindar a la comunidad educativa espacios de interacción en los que, a través de diferentes talleres, dinámicas y expresiones creativas, se promueva el gusto por la lectura y la escritura.
Estas actividades ayudan a las niñas y niños a construir espacios de conocimientos, en los que descubran a la lectura y la escritura como una acción placentera que contribuye al desarrollo integral, no solo de ellos, sino de todos los miembros de la comunidad educativa.
En esta feria participó el alumnado de primero a tercer grado de esta institución, en la cual hay dos grupos por cada grado, las maestras frente a grupo que participaron son: Diana Karen Mandujano Robles, Monserrat Linete Sandoval Méndez, Ana Karen Díaz Cruz, Cecilia Serrano Domínguez, Elena Beltrán Bautista y María de Los Ángeles Sánchez Roaro, apoyadas por algunas madres de familia.
Todo lo anterior, fue posible gracias al Diplomado Aventuras en Papel, en el cual participaron las docentes de primaria baja, antes mencionadas.
Este diplomado es un trayecto formativo durante todo el ciclo escolar, orientado a la formación de capacidades y a fortalecer las prácticas docentes para que las niñas y niños de primero, segundo y tercer grado logren aprendizajes fundamentales en lengua y se compone de 7 módulos, los cuales integran: Trayecto Formativo en Línea, Círculos de Aprendizaje Virtual, De lo Virtual a la Práctica, Círculos de Aprendizaje Presencial, Acompañamiento Pedagógico, Actividades Escolares Colectivas y Foro de Aprendizajes Fundamentales, finalizando este trayecto culminan con un proyecto en el cual plasmen cada uno de los aprendizajes con el alumnado.
“Aventuras en Papel”, es parte de la política estatal de aprendizajes fundamentales que se estableció dentro de la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto Natura y la UNESCO, en colaboración con la Fundación Zorro Rojo y Vía Educación, que se signó, hace dos años, para mejorar los conocimientos de la lengua, las matemáticas y lo socioemocional de las y los alumnos de primero a tercer grado de escuelas primarias del estado.
Acámbaro, Gto., 21 de junio de 2024.- Se llevó a cabo la inauguración del Gimnasio de Innovación y Emprendimiento “INNOVALEP” en el Plantel CONALEP Acámbaro. Este evento marca un parteaguas en el fortalecimiento al desarrollo de proyectos emprendedores y de innovación dentro de la comunidad educativa, así como de la sociedad acambarense y el sector privado.
El INNOVALEP forma parte de la RED de Gimnasios de Innovación y Emprendimiento (GIE´s) de IDEA Guanajuato, un proyecto que busca promover y dar visibilidad a proyectos enfocados en la innovación, ciencia y tecnologías emergentes, este centro se suma al Centro CONIDEA 200 AÑOS ubicado en el Plantel Silao, con lo que CONALEP Guanajuato cuenta ya con 2 centros de emprendimiento.
La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General del CONALEP Guanajuato; el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director General para la Formación Integral de Educación Media Superior, en representación del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y la Mtra. Ana Luisa Loza Ramírez, Directora de Emprendimiento y Dinamización, en representación del Mtro. Juan Antonio Reus Montaña, Director General de IDEA Guanajuato.
Durante el evento, se realizó la develación del mural “Historias que dejan Huella, La Fidelita”, una obra que simboliza la tradición y el impacto positivo del emprendimiento en la región. Posteriormente, las autoridades llevaron a cabo el corte de listón, oficializando así la apertura del nuevo INNOVALEP. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones y conocer de primera mano los proyectos emprendedores presentados por estudiantes del plantel.
Nicolás Gutiérrez dijo en su mensaje “IDEA GTO es quien ha impulsado estos gimnasios de emprendimiento, este Valle de la Mentefactura como un distintivo que tiene Guanajuato, este gimnasio es un espacio donde ustedes jóvenes van a tener la oportunidad de crear esa idea, ese anhelo, o de crear ese cambio que necesitan para bien de ustedes, de sus familias o de la sociedad, el cambio puede ser logrado solo si creen que puede ser posible, este gimnasio es para entrenar la mentefactura”.
El Gimnasio de Innovación y Emprendimiento “INNOVALEP” está destinado a ser un centro neurálgico donde la creatividad y el conocimiento se fusionan para generar soluciones innovadoras que beneficien a la comunidad y fortalezcan el tejido empresarial local y regional. Este espacio proporcionará a las y los estudiantes y emprendedores los recursos necesarios para desarrollar sus ideas y llevarlas al siguiente nivel.
Con la apertura del centro INNOVALEP, CONALEP Guanajuato reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con el desarrollo sostenible de la región y del estado, contribuyendo a una sociedad más innovadora y competitiva.
El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato se dedica a la formación de profesionales técnicos altamente capacitados, promoviendo la innovación y el emprendimiento entre sus estudiantes.
Actualmente el CONALEP Guanajuato ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados estratégicamente en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; CONALEP es líder en robótica educativa, electromovilidad, emprendimiento y formación dual.
Acámbaro, Gto. 19 de junio de 2024- Con el objetivo de compartir y analizar experiencias de logro educativo de cada grupo de las y los alumnos que requieren mayor atención, además de identificar niveles de asistencia de los educandos y definir estrategias para lograr que todas y todos permanezcan en las escuelas, autoridades educativas de la región sureste del estado se reunieron en la octava sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar.
En esta jornada de Consejo Técnico Escolar participaron Jefes de Sector, Supervisores y Apoyos Técnicos Pedagógicos de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
En esta ocasión y ya muy cerca de concluir el ciclo escolar, los presentes tuvieron la oportunidad de analizar los resultados obtenidos en este ciclo escolar próximo a concluir, principalmente concerniente a los logros escolares de niñas, niños y adolescentes en los centros educativos de la región.
Además, en esta octava sesión, se analizó la situación de las niñas, niños y adolescentes que requieren mayor apoyo, tomando en cuenta los aprendizajes fundamentales que es necesario seguir fortaleciendo.
De igual modo, se identificaron acciones que han motivado y logrado fortalecer la permanencia en las aulas de las y los estudiantes, favoreciéndose de esta manera, las trayectorias educativas y centrando acciones para la recuperación de alumnas y alumnos en su regreso a la escuela del siguiente ciclo escolar 2024-2025, además se valoraron los avances y resultados logrados del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).
A todo lo anterior, se sumaron las experiencias y los conocimientos de cada uno de los presentes, ya que son diferentes las condiciones en las que cada uno brinda el servicio educativo.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, brinda de las herramientas necesarias a maestras y maestros, en beneficio de la labor que día a día desarrollan con las niñas, niños y adolescentes de todas las regiones y comunidades de nuestro estado.