Acámbaro

Tu Carrera al Futuro estrategia que busca la permanencia de estudiantes en nivel media superior

Acámbaro, Gto. 06 de marzo de 2025.- “Tu Carrera al Futuro”, estrategia de la Delegación Regional VII de Acámbaro, que busca mostrar a los más de 7 mil estudiantes que egresan de nivel secundaria en la región la oferta educativa de los bachilleratos.

Estas acciones se estarán realizando en escuelas de nivel secundaria en los municipios que corresponden la Región VII de Educación Acámbaro: Salvatierra, Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Yuriria, Uriangato y Moroleón.

Lo que se busca a través de estas visitas es acercar así a las instituciones educativas de Bachillerato para que los estudiantes que egresan tengan opciones cercanas a su lugar de origen sobre esta oferta educativa y así migrar a la educación media superior asegurando la permanencia de dichos estudiantes en el sistema educativo.

En su mensaje Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación reflexionó sobre estas acciones y mostrar la oferta educativa de la región y los estudiantes salgan más motivados para saber que camino tomar “Tu Carrera al Futuro les va a permitir identificar las competencias, habilidades, conocimientos y aptitudes necesarias para que desde ahora vayan focalizándose en que quieren estudiar porque así aumentan sus oportunidades laborales y la posibilidad de acceder a mejores puestos de trabajo” recalcó.

Con la implementación de esta estrategia la Delegación Regional de Educación VII busca que los más de 7 mil estudiantes que egresan de secundaria refuercen su vocación en alguno de estos bachilleratos en esta primera muestra en Acámbaro se contó con la presencia de Bachillerato SABES, CONALEP, CECYTE, Colegio Josefa Ortiz de Domínguez, Preparatoria Miguel Hidalgo y Telebachilleratos UVEG.

SSG cuenta con una cobertura de atención integral a la mujer en Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 6 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una atención integral a la mujer en Acámbaro.

Los servicios se encuentran en las unidades de salud de los 6 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria IV y que tener hábitos de autocuidado como la actividad física, una alimentación equilibrada y el descanso adecuado en conjunto con la asistencia a citas médicas son fundamentales para prevenir enfermedades

La Secretaria de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV ofrecen una gran variedad de servicios exclusivos para las mujeres totalmente gratuitos y con la certeza de que serán atendidas con personal profesionalmente capacitado.

La prevención es clave para evitar enfermedades y promover una vida saludable algunas de las acciones son:

Acceso a exámenes médicos regulares, citologías cervicales y papanicolaou para mujeres mayores de 25 años o mujeres que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años con el objetivo de prevenir o detectar si existe algún daño en el útero que pueda desarrollar cáncer cérvico uterino.

Otro de los servicios de salud para mujeres son los tamizajes de detección oportuna de cáncer de mama como la exploración clínica mamaría la cual se realiza una vez al año en las unidades médicas por personal de salud, si con esta exploración alguna mujer menor de 40 años tiene alguna sintomatología se realiza un ultrasonido mamario.

Otro de los servicios que se ofrecen son las mastografías para mujeres de 40 a 69 años, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.

También se promueven vacunas esenciales, como la del virus del papiloma humano (VPH) y la influenza.

Por parte del programa planificación familiar y salud reproductiva se les brindan pláticas y capacitaciones en temas de métodos anticonceptivos para promover de manera favorable una salud sexual y reproductiva, todo esto de acuerdo a sus necesidades ya sean para periodos a corto, mediano plazo o bien de manera definitiva.

En el servicio de salud materna perinatal hace énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres en edad fértil brindando atención pregestacional, prenatal, control integral, consejería durante el embarazo, parto y puerperio para una lactancia exitosa. 

SSG promueve en Acámbaro el uso del condón como un método eficiente de protección

Acámbaro, Guanajuato, 18 de febrero de 2025.– La Secretaría de Salud promueve la cultura preventiva con el uso del condón.

En el marco conmemorativo del Día Internacional del Condón en Acámbaro se difunden los beneficios de utilizar este método anticonceptivo y de protección a la salud sexual.

Además de promover la doble protección con el uso del condón interno o condón externo y prevenir un embarazo no planeado.

Así como infecciones de trasmisión sexual en la jurisdicción sanitaria IV se promueve la cultura preventiva.

El Dr. Uver Martínez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV informó que se realizan actividades preventivas en las 68 unidades de primer nivel y en los 3 hospitales pertenecientes a esta jurisdicción.

El jefe jurisdiccional informó que se han realizado asesorías, pláticas y talleres a diferentes dependencias educativas, empresas, espacios públicos, promoción en redes sociales para tener un mayor alcance con nuestra población joven y ferias de salud.

Durante estas actividades de promoción se han otorgado condones internos o femeninos y condones externos o masculinos, favoreciendo la doble protección y realizando el hashtag #SexoSeguroSiempre.

También en la Jurisdicción Sanitaria IV hay un total de 285 usuarios de preservativos masculinos menores de 20 años y 3 mil 101 usuarios mayores de 20.

Así como una usuaria menor de 20 y 16 mayores usuarias de preservativos femeninos mayores de 20 años que acuden de manera subsecuente a las diferentes unidades de salud que conforman esta jurisdicción a los cuales se les han otorgado 121 mil 429.

La Secretaría de Salud exhorta a toda la población a que acuda a las unidades de salud para recibir información, asesorías, conocer las ventajas y uso correcto de los preservativos masculinos y femeninos, así como el uso de la protección dual.

Acámbaro y la región tiene más de 29 mil usuarios en temas de salud sexual

Acámbaro, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud informa que la zona de Acámbaro tiene registro de 29 mil 784 usuarios que reciben información y orientación en temas de salud sexual.

Con el propósito de promover su uso entre la población como un método de doble protección para prevenir un embarazo no planeado y una infección de transmisión sexual en la Jurisdicción sanitaria IV se promueve la cultura preventiva.

El próximo 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón con el lema Es tú derecho elegir: ¡Infórmate, decide y disfruta.

 Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de utilizar responsablemente este método de protección, así mismo promover que la salud sexual y reproductiva es un derecho humano.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que además del condón masculino, las mujeres también cuentan con un condón femenino que funciona de manera similar, ofreciendo una protección eficaz contra las ITS y embarazos no planeados.

Por otra parte, se han realizado asesorías, pláticas y talleres a diferentes dependencias educativas, empresas, espacios públicos y ferias de salud, durante estas actividades de promoción se han otorgado condones internos o condones femeninos y condones externos o masculinos, favoreciendo la doble protección.

También existen 28 mil 230 usuarios mayores de 20 años y 1 mil 554 usuarios menores de 20 años acuden de manera subsecuente a las diferentes unidades de salud que conforman esta jurisdicción y se les han otorgado 1 mil130 condones femeninos a las usuarias menores de 20 años y 6 mil111 condones femeninos a mayores de 20 años.

Así como 22 mil 460 condones externos o masculinos a menores de 20 años y 98 mil 568 preservativos masculinos a mayores.

Por último, la Secretaría de Salud exhortó a la población a que acudan a las unidades de salud para recibir información, asesorías, conocer las ventajas de este tipo de métodos.

SSG ofrece cobertura de nutrición para la gente en Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene cobertura de asesoría de nutriólogos en Acámbaro y municipios aledaños.

      En la Jurisdicción Sanitaria IV se cuenta con 12 Nutriólogas y Nutriólogos que brindan servicio, atención y educación alimentaria- nutricional en las 68 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) que se encuentran en la cabecera municipal en los 6 municipios que la conforman.

Todo esto con la finalidad de intervenir de manera temprana en dicha población para detectar y prevenir enfermedades coadyuvantes como la obesidad, el sobrepeso o disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.

El jefe Jurisdiccional Dr. Uver Martínez Camacho reconoce la labor de las y los nutriólogos, y el trabajo realizado para que la población conozca y aprenda cómo tener una alimentación saludable esto es fundamental para la prevenir y evitar la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso. 

Cabe resaltar que se ha venido trabajando con la población con diferentes estrategias para mejorar en temas de alimentación, se han otorgado 7 mil 840 consultas, se participó en 420 ferias y 7 mil 352 personas recibieron consulta.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a que acuda a las unidades de salud para recibir información y asesoría de los especialistas en el área de nutrición, así llevar una dieta saludable, evitar la malnutrición en todas sus formas, las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, enfermedades que afectan el corazón, anemia, cáncer, entre otras.

Pedrito demuestra con esfuerzo y dedicación que nunca es tarde para estudiar

• Su familia lo apoya para cumplir su sueño.

• Su historia es un ejemplo de perseverancia.

Acámbaro, Gto. 23 de diciembre de 2024.– Pedro Pérez Anaya, un hombre que cerca de cumplir los 60 años, comenzó sus estudios de nivel medio superior en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP plantel Acámbaro.

Su edad no es un impedimento para llegar a la meta que en esta ocasión se ha propuesto, culminar sus estudios en la carrera de electromecánica.

Pedrito, como muchos en la escuela lo conocen, ha sumado grandes logros que ha obtenido a lo largo de su vida, quiere ser un ejemplo para los jóvenes que tienen todo para ser grandes profesionistas y para aquellos adultos que por alguna razón no pudieron estudiar.

Pedro Pérez es un gran atleta y artista acambarense, que aseguró “nunca es tarde para estudiar y cumplir nuestros sueños”, desea ser un ejemplo de como las vidas se transforman a través de la educación.

Desde muy joven ha sido partícipe de múltiples carreras atléticas a nivel nacional, en las cuales ha obtenido importantes premios. Actualmente, se caracteriza por organizar carreras en su querido Acámbaro, en beneficio de niños y de personas adultas que padecen alguna enfermedad.

Además, desde hace 29 años, realiza impresionantes obras de arte con la técnica de pintura en aerosol, asombrando a chicos y grandes observando como trabaja, en sus pinturas plasma elementos constituidos en el universo, tales como: galaxias, estrellas, planetas, polvo cósmico, constelaciones, etc.

El acambarense rememoró, “siempre tuve el deseo de cursar mis estudios de preparatoria, sin embargo, por cuestiones de trabajo y tiempo no lo había hecho”. Compartió que, hace unos meses, platicando con el director del Conalep se decidió a iniciar sus estudios, ya que el mismo lo incentivo a iniciar esta etapa en su vida.

Asegura estar contento y emocionado de estar en este plantel donde todos lo han recibido muy bien, personal administrativo, docentes y claro, sin dejar de lado a los demás estudiantes.

Agregó que, todos los días acude a sus clases igual que todos sus compañeros y que al terminar se apresura para trasladarse a su casa y cambiarse para ir a su trabajo, él se dedica de manera formal al trabajo de la construcción.

Es por las noches cuando se dispone a hacer sus tareas, con una sonrisa comentó, “cuando no tengo mucha tarea, me pongo a realizar mis entrenamientos para seguir participando en las diferentes carreras atléticas”.

Destacó que toda su familia lo apoya para que pueda alcanzar su meta, el señor Pedro es padre de 4 hijos, 2 mujeres y 2 varones, los cuales se sienten orgullosos de ver a su padre continuar con su desarrollo académico, al igual que su esposa.

Aseguró que el sentirse arropado por su familia es una motivación muy grande para seguir adelante, “así como ellos están orgullosos de mí, yo estoy orgulloso de mi esposa y mis hijos a quienes quiero mucho y día a día aprendo mucho de ellos”.

Por diversas circunstancias, siendo joven no tuvo la oportunidad de estudiar, sin embargo, ahora está dispuesto a cumplir esa meta, ese sueño “nunca es tarde para retomar los estudios; cuando uno quiere lograr un objetivo y se lucha por ello, es posible realizarlo”.

Comentó que, una vez que concluya sus estudios de nivel medio superior, buscará continuar la universidad. “En el presente, estoy luchando contra todos esos miedos que tenía, quiero seguir avanzando, ya inicié y así voy a continuar hasta donde Dios me lo permita”, concluyó Pedro Pérez.

Su historia es un testimonio de que, con perseverancia, cualquier sueño es posible. El camino de Pedrito en el CONALEP Acámbaro es una inspiración para todos aquellos que han postergado sus sueños académicos, y su mensaje es claro: “Nunca es tarde para estudiar y cumplir nuestros sueños”. Su familia, su esfuerzo y su pasión por mejorar cada día son las fuerzas que lo impulsan a seguir adelante. En palabras de Pedrito, el futuro está en tus manos”, y con certeza, su historia continuará marcando el paso hacia nuevas metas por cumplir.

Docentes se preparan para Juegos Deportivos Escolares 2025

  • Rumbo al arbitraje en los Juegos Deportivos 2024

Acámbaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del deporte escolar en el municipio de Acámbaro, 50 maestras y maestros participaron en la Capacitación de Jueceo Escolar de Atletismo 2024, una capacitación que combina sesiones teóricas y prácticas para la formación de un cuerpo de jueceo y una cámara de llamada eficiente en eventos de atletismo.

La capacitación fue impartida por docentes de educación física de la region Celaya: maestra María Reyes Hernández,  Luis Cervantes Rico, Luis de la Cruz Martínez Brizuela y Óscar Abigael Martínez Bustos del municipio de Cortazar, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para preparar el cuerpo de jueceo para los “Juegos Deportivos Escolares” que se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2025.

Durante las sesiones, las y los docentes participantes adquirieron conocimientos de docentes certificados, sobre la gestión integral de competencias atléticas, desde la organización y preparación hasta la correcta aplicación del reglamento en pruebas de pista y campo. La actividad también incluyó simulaciones prácticas en las que los participantes pusieron en práctica lo aprendido, garantizando así su preparación para eventos escolares y municipales.

Al respecto, Daniel Franco, maestro de la escuela Ignacio Zaragoza de Yuriria, comentó: “Esta capacitación y actualización nos ayudará para poder transmitir a las alumnas y alumnos las reglas actualizadas en la disciplina de atletismo, para prepararlos y tengan bien claras las reglas de estos deportes y no sean amonestados o expulsados por desconocimiento de las reglas.”

Este esfuerzo busca fomentar la correcta organización de competencias deportivas, promover la participación estudiantil y asegurar el cumplimiento de estándares técnicos en el atletismo escolar.

Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso con la promoción del deporte como herramienta de desarrollo físico, social y educativo.

SSG informa el nacimiento de 215 prematuros en la región sureste de Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato 22 de noviembre de 2024.- Este año la Secretaría de Salud del Estado informa el nacimiento de 215 bebés prematuros este año en la región sureste.

Durante el 2024 se han registrado 2 mil 565 nacimientos en el sureste del Estado de Guanajuato, de los cuales 215 han sido prematuros.

En el mes de noviembre se celebra el Día Mundial de la Niña y Niño Prematuro y para conmemorar este día la Jurisdicción Sanitaria IV y sus seis municipios correspondientes realizaron diferentes actividades.

Por medio de la cuales se intensificaron las actividades control prenatal de calidad ya que la prematuridad se puede prevenir en muchos casos, por medio de la atención oportuna en el embarazo.

Así como de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en las 68 unidades de Atención Primaria a la Salud así como actividades coordinadas con los 3 Hospitales de la Región, Hospital General de Acámbaro, Hospital General de Salvatierra y Hospital Comunitario de Jerécuaro.

Una de las actividades que realizó la Coordinación de Salud Reproductiva fue la colecta de calcetines y gorros de bebé con el personal de la jurisdicción sanitaria, quienes aportaron de manera altruista 78 pares de calcetines 21 gorros y 2 paquetes de toallitas húmedas para bebé.

Todo lo recaudado se entregó a las pacientes con bebés prematuros que se encontraban en el Hospital General de Acámbaro.

En el mundo 10 de cada 100 nacimientos son prematuros y todas y todos merecen atención de calidad para salir adelante, pues esto les ayuda a que este proceso sea una experiencia positiva.

Por último, la Secretaría de Salud invita a todas las mujeres embarazadas a que acudan a sus controles prenatales o empiece su control tan pronto se enteren de su embarazo.

Entrega Secretaría del Campo 821 paquetes de aves de traspatio

  • Con estos apoyos se busca garantizar una alimentación
    nutritiva para las familias beneficiadas

Acámbaro, Gto., 1 de noviembre del 2024.- Más de 800 familias rurales de Acámbaro ahora contarán con una opción para alimentarse nutritivamente, con la entrega de paquetes de aves que realizó este día la Secretaría del Campo de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal.

La titular de la dependencia estatal, Marisol Suárez Correa, asistió en compañía de la presidenta municipal Claudia Silva Campos al evento que se realizó en las instalaciones del recinto ferial de este municipio.

Ahí comentó que el apoyo se dio a través del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable que opera la Secretaría del Campo, y que tiene el objetivo de garantizar mejorar la economía y la alimentación familiar, por lo que con estos apoyos podrán tener acceso a una fuente de proteína, a través del consumo del huevo y carne.

“Es un apoyo redondo. Y así es como queremos impulsar a las familias del campo en este Nuevo Comienzo; con apoyos que los motiven a producir, a emprender y a ser más competitivos. Como reza el dicho: No solo es darles el pescado, sino enseñarles a pescar”, comentó la Secretaria.

La alcaldesa Claudia Silva Campos afirmó que durante su administración será una prioridad mantener el impulso al campo y a las familias rurales, por lo cual seguirá trabajando de la mano del Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para multiplicar los recursos y acciones a favor de este sector.

La entrega de este día fue de 821 paquetes de aves de traspatio. Cada paquete tiene: 13 hembras y dos machos; esto quiere decir que se entregaron más de 12 mil aves.

La inversión total que se hizo es de $1 millón 354 mil 650 pesos. De los cuales la Secretaría del Campo aportó $775 mil 747 pesos; el Municipio aportó $443 mil 437 pesos y las familias beneficiadas pusieron $135 mil 465 pesos.

En el evento también estuvo presente el director de Desarrollo Rural de Acámbaro, Benjamín Tapia Canchola y miembros del Ayuntamiento.

SSG supervisa y realiza acciones contra riesgos sanitarios en panteones de la región de Acámbaro

Guanajuato, Guanajuato, 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud implementa operativo de supervisión por 34 panteones de la región de Acámbaro.

     El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que durante estas fechas de celebración de tradiciones y actividades culturales el equipo de vectores de la Jurisdicción Sanitaria IV estarán realizando diferentes actividades de control larvario y fumigación en los 34 panteones que se ubican en Acámbaro, Salvatierra, Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao y Santiago Maravatío, municipios correspondientes a esta jurisdicción.

   Estas actividades se estarán realizando de manera intensiva los días 31 de octubre y 1 de noviembre para prevenir posibles picaduras del mosquito transmisor del Dengue, eliminar y erradicar posibles criaderos para proteger la salud de los habitantes que visitarán a sus seres queridos en los panteones.

    Las actividades durante las del Día de Muertos se estarán coordinando en conjunto con el gobierno municipal de cada localidad

     Además, se invita a la población a que durante su visita al panteón tome medidas preventivas como el uso de repelente, vestir ropa que cubra brazos y piernas para así evitar picaduras de mosquitos, de igual manera si llevan flores, colocarlas en recipientes de plástico con orificios para que el agua no se acumule o bien sustituirlas por flores artificiales en floreros con arena, limpiar sus tumbas quitando hierbas o descacharrizando los espacios.

    Además, se promoverán entre los encargados de cada panteón las actividades de control y cuidado durante después de los visitantes en estas fechas.

    Por último, se reitera a trabajadores y población a que, si presentan cualquier síntoma como fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor abdominal o de articulaciones, acudir a la unidad de salud más cercana en caso de sospecha por picadura de mosquitos.