Acámbaro, Gto. 21 de julio del 2017.- Un total de 49 mujeres de la región de Acámbaro que sobrevivieron al cáncer de mama podrán tener una mejor calidad de vida al recibir una prótesis mamaria.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI Dr. Uver Martínez, hizo la entrega de las prótesis a las 35 mujeres que siguen en control médico para que este mal ya no regrese.
En representación del Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud, dijo que estas prótesis mejoran la calidad de vida de las mujeres tras haber sido mastectomizadas.
En una segunda entrega a mujeres se dieron sin costo 14 prótesis, todas originarias de Salvatierra, Tarandacuao, Jerécuaro y Acámbaro.
El Jefe Jurisdiccional reconoció el esfuerzo de enfrentar la enfermedad y salir adelante tras el proceso.
Recordó que la Secretaría de Salud dispone área de Oncología del Hospital Regional de León, y Hospital de Alta Especialidad del Bajío, así como atención oncológica en los Hospitales: Materno de Celaya y Materno-Infantil Irapuato, donde se les brinda atención y tratamiento, tanto quirúrgico como Quimioterapia y Radioterapia gratuita a pacientes ingresadas del 2007 al 2014 en el programa de gastos catastróficos, coadyuvando de esta manera a la disminución de la mortalidad por este cáncer y sin afectar el gasto familiar.
En total la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entre las ocho Jurisdicciones Sanitarias entrega este año 380 prótesis mamarias.
220 prótesis de tipo gota y 160 de triangulo de alta calidad que se acoplarán a la temperatura corporal de las usuarias, algunas de ellas reciben hasta dos prótesis.
Con este tipo de prótesis el Gobierno del Estado busca no solo tratar este tipo de enfermedades, también apoyar en la parte social a pacientes que han perdido una o dos de sus mamas
En el caso de las prótesis mamarias externas pueden adherirse a la piel con pegamento especial, o colocarse dentro del bolsillo del sostén.
Después de la mastectomía, el cirujano indica el momento adecuado para empezar a usar una prótesis.
Esto dependerá de la condición médica de la paciente, de cómo transcurre su postoperatorio y el tipo de mastectomía que le haya sido realizada.
Guanajuato, Gto., 08 de julio de 2017.
Créditos para mejoramiento de vivienda rural y urbana.
Acámbaro, Gto., 08 de julio de 2017.- Un total de 20 familias, 11 de la comunidad El Caracol en Villagrán y 9 en zona urbana de Acámbaro recibieron créditos COVEG con los que podrán ampliar y mejorar sus viviendas. La Comisión de Vivienda del Estado, invierte 444 mil pesos.
Lo anterior fue externado por Adrián Peña Miranda, titular del organismo, quien comentó que este año el gobernador Miguel Márquez Márquez aprobó una bolsa de 10.5 millones de pesos, con los que se impulsará a 500 familias para que mejoren las condiciones de sus viviendas.
Acompañado por los alcaldes Gerardo Javier Alcántara Saucedo y Antonio Acosta Guerrero, las 20 familias beneficiadas recibieron sus tarjetas con la cantidad de su crédito para en forma inmediata, iniciar las obras de mejoramiento y ampliación de sus viviendas.
Adrián Peña, comentó que el objetivo es apoyar al mayor número de familias, para que puedan dignificar sus viviendas. Este año de las 11 familias de Villagrán beneficiadas, 8 fueron solicitados por mujeres jefas de familia y 3 varones. Las once familias corresponden a la Comunidad El Caracol. La inversión de COVEG es de 200 mil pesos.
De los 9 créditos para Acámbaro, 3 fueron para mujeres jefas de familia y 6 para varones. La inversión es de 244 mil pesos.
Durante junio y julio con el Programa de Mejoramiento de Vivienda Rural y Urbano, la COVEG ha dispersado 87 créditos en cuatro municipios: Jaral del Progreso (19), Guanajuato (10), Silao (14), San Francisco del Rincón (25), San Miguel de Allende (19), Villagrán (11) y Acámbaro (9). Todo con una inversión de 2.5 millones de pesos.
El equipo de la Comisión de Vivienda integrado por Jorge Aparicio, Joel Barrón, Gonzalo Santoyo, explicaron a las familias todo lo relacionado con su crédito, los pagos y los lugares donde se pueden realizar: Banamex, OXXO y en todas las farmacias ISSEG de Guanajuato. También los establecimientos donde pueden realizar compras de materiales para construcción, muebles y equipos de baño, pisos y azulejos, herrerías y muchos productos más.
Acámbaro, Gto., a 03 de julio de 2017.- Con la finalidad de hacer un gobierno cercano a la gente, se realizó este fin de semana en la colonia Emilio Carranza, la Caravana Impulso que logró atender a más de 800 personas con entrega de información sobre programas sociales y la realización de algún trámite o servicio de gobierno.
La vocal del Comité Ciudadano Zona Impulso, Marcela García Martínez, comentó que el trabajo coordinado de las diferentes instancias de Gobierno en esta Caravana Impulso “permite a los acambarenses acceder a una mejor calidad de vida, proporcionando herramientas que puedan ayudar a combatir las carencias”.
“Invito a mis vecinas y vecinos de la Emilio Carranza y sus alrededores, a que aprovechemos esta gran oportunidad que se nos brinda y que con mucho esfuerzo hemos logrado que se nos traiga, sabemos que se requieren de muchas cosas más pero esto es el principio del trabajo que haremos en equipo con gobierno estatal y municipal, para que tengamos este tipo de acciones que nos beneficia y que nos enseña a valorar el trabajo de todos los que están aquí para ayudarnos a tener una mejor calidad de vida”, dijo la Sra. Marcela.
La Caravana Impulso, coordinada por la Sedeshu, fue llevada a esta colonia a petición de los integrantes del Comité Ciudadano de Zona Impulso, como parte de su trabajo de Plan de Desarrollo Comunitario.
En representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), estuvo Germán Cervantes Vega, director de Articulación Regional zona 5, quien en su mensaje dijo que “La política social en Guanajuato es uno de los ejes principales de esta administración, encabezada por Miguel Márquez Márquez, y somos conscientes de que, en materia social, aún padecemos rezagos muy importantes que estamos enfrentando de manera frontal y decidida”.
También externó que en la actualidad, la participación ciudadana es indispensable para afrontar con éxito el combate a nuestros rezagos sociales, “y gratamente somos testigos de la enorme iniciativa y gran entusiasmo de las y los guanajuatenses para afrontar de manera responsable estas necesidades”.
“Hoy, los guanajuatenses invertimos en nuestro futuro, con una participación ciudadana muy responsable”, dijo Cervantes Vega.
En esta Caravana Impulso participaron más de 20 dependencias, las cuales brindaron orientación, trámites y servicios de manera gratuita para los acambarenses, quienes desde muy temprano abarrotaron los módulos que se instalaron.
La gente pudo sacar o actualizar su licencia de manejo; en el módulo del Registro Civil se imprimieron actas de nacimiento, defunción o matrimonio, y hubo también parejas que aprovecharon para contraer matrimonio. También se ofreció asesoría legal en materia civil y penal, información para proyectos productivos, inscripción para capacitación en algún oficio, bolsa de trabajo, pláticas sobre el buen comer, vacunación, medición de la presión y glucosa, pruebas de VIH, manualidades, actividades deportivas y mucho más.
Nuestra próxima Caravana Impulso se desarrollará este miércoles 5 de junio en la colonia Ampliación San Francisco, en el municipio de León. //–
[wzslider autoplay=”true”]
SOP/COM2017/125
Acámbaro, Gto., a 12 de mayo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve los trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de Acámbaro, la Parroquia de San Francisco de Asís, esto como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado.
“Uno de los objetivos del gobierno del estado es conservar y realzar la belleza de los monumentos históricos de la entidad, con la finalidad de impulsar el turismo en los municipios” así lo informó el Director Licitaciones y Contratos de de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.
Comentó que hasta el momento se han intervenido más de 23 de estos edificios emblemáticos en el mismo número de municipios con una inversión cercana a los 120 millones de pesos.
La Parroquia de San Francisco de Asís, construido en el siglo XVII se caracteriza por tener una proyección barroca y cuanta con un hermoso atrio con 16 pilares, los cuales le brindan una estampa de solemnidad y nobleza, convirtiéndose así en un lugar para visitar tanto para creyentes como para turistas.
Hernández González indicó que actualmente se realiza el proceso de licitación, y el fallo se dará a conocer a finales de este mes de mayo y una vez concluido se iniciará con la dignificación del inmueble en la cúpula, torre del campanario, fachadas y la instalación de iluminación escénica para realzar la belleza de la parroquia.
Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Estatal de Cultura y el Municipio de Acámbaro, y se espera que a finales de año concluyan los trabajos antes mencionados.
“Nuestro trabajo está encaminado a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.
Acámbaro, Guanajuato. 3 de mayo del 2017.- Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV se sumó en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro, Coroneo, Salvatierra, Tarandacuao y Santiago Maravatío a la Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas.
Se visitaron tiendas Oxxo, de abarrotes, súper mercados, giros donde se expenden micheladas, chelerías, antros y restaurantes bar.
Personal de salud realiza actividades de fomento a todos los establecimientos dónde se expenden bebidas alcohólicas y se les hace entrega de una guía de buenas prácticas para la prevención del consumo de Bebidas alcohólicas en menores de edad basada en la Nom-142-SSA1/SCFI-2014 para conocimiento, así como aplicación de la cédula de fomento sanitario.
Se han entregado un total de 49 guías para la prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, en los municipios citados.
Se realiza además una visita general a todo aquel establecimiento en el cual se le haya entregado la guía para la no venta de bebidas alcohólicas a menores de edad misma que se realizara en horarios de venta.
Una de las finalidades es promover y sensibilizar al personal de establecimientos sobre la guía para las buenas prácticas que fomente no vender alcohol a menores de edad en puntos de venta.
Sensibilizar a niñas, niños y adolescentes sobre los daños, riesgos y consecuencias del inicio en el consumo de bebidas alcohólicas.
Hacer un llamado a padres de familia sobre los riesgos, daños y consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad.
Personal de salud se presentó con uniforme y credencial vigente, coordinación con las dependencias, minimizar acciones de confrontación, y dirigirse únicamente con el personal que dirige el establecimiento.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
[wzslider] *Serán beneficiados más de 900 estudiantes
*Se invirtieron más de 35.6 mdp durante 2016
Acámbaro, Gto. A 5 de enero de 2017. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, invierte cerca de 7 millones de pesos en la ampliación del CONALEP Núm. 163.
“El gobierno del estado sigue fortaleciendo la infraestructura educativa y como ejemplo son las acciones que estaremos construyendo próximamente en el CONALEP” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina
En el plantel educativo ubicado en la Localidad José Ruíz Ruíz, se realiza la construcción de un taller de electromecánica, acción con la cual se estará beneficiando a más de 900 estudiantes.
Durante el 2016 en total fueron invertidos más de 35.6 millones en la construcción, ampliación y mejoramiento de escuelas, duplicando la inversión ejecutada durante el año 2015, refrendando de esta manera el compromiso de la actual administración de impulsar la educación de los niños, niñas y jóvenes estudiantes guanajuatenses, ofreciéndoles más y mejores espacios educativos.
Durante la presente administración encabezada por el gobernador Miguel Márquez uno de los ejes principales que ha impulsado es el de la educación, es por ello que año con año la inversión en infraestructura física educativa ha ido en aumento.
Estamos llevando las mejores obras a donde más se necesita y es por ello que aquí en Acámbaro realizamos el mejoramiento de éste CONALEP” señaló Peredo Medina.
[wzslider autoplay=”true”]
Acámbaro, Gto., 29 de octubre de 2016.- Como resultado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se logró la captura de dos personas del sexo masculino en posesión de cuatro armas de fuego y más de 250 cartuchos útiles de diversos calibres.
En atención a una denuncia ciudadana al 089 y derivado de los trabajos de inteligencia, efectivos del Grupos Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la PGJE, desplegaron un operativo en las inmediaciones de la comunidad Chupícuaro.
En este lugar, fueron capturadas dos personas del sexo masculino, identificados como Pedro “N” de 43 años de edad y Daniel “N” de 19 años de edad, quienes dijeron tener su domicilio en el estado de Tamaulipas.
Los dos hombres, viajaban en una camioneta marca Chevrolet, tipo Suburban, color azul, sin tablillas de circulación, la cual presentaba un impacto de proyectil de arma de fuego en el parabrisas.
Tras una minuciosa revisión se localizó en el interior de la unidad de motor:
Además se les aseguró un cargador cilíndrico de metal con 100 cartuchos útiles calibre 7.62; 37 cartuchos calibre .223 y 29 cartuchos calibre 9 milímetros, así como dos placas balísticas, una fornitura, una piernera táctica y un radio marca Kenwood.
Por ello, los efectivos estatales activaron los protocolos pertinentes y pusieron a disposición de la autoridad competente todo lo asegurado así como a las personas detenidas.
Acámbaro, Guanajuato, a 26 de septiembre de 2016.- Para impulsar el desarrollo del municipio de Acámbaro, el Gobierno del Estado invierte este año más de 212 millones 932 mil pesos en obras y acciones destinados directamente a impulsar el progreso y el desarrollo social, afirmó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano, durante la presentación del Primer Informe de Gobierno del presidente municipal Gerardo Javier Alcántar Saucedo.
Durante su mensaje y en representación de Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado, Diego Sinhue destacó, el combate a la pobreza y regeneración del tejido social, donde se invierte este año casi 7 millones de pesos, con los cuales se está apoyando la pavimentación de calles en varias colonias de la ciudad, a través de la estrategia Impulso Social.
Entre 2016 y 2018 se invertirá un total de 30 millones de pesos en este programa que tiene como objetivo coadyuvar en la reconstrucción del tejido social, sumando la participación ciudadana.
Diego Sinhue destacó varios rubros en los cuales se han ejecutado acciones por parte de Gobierno de Guanajuato en favor de los habitantes de Acámbaro: servicios a niños y personas adultas mayores a través del DIF estatal, acciones de pavimentación y electrificación en colonias y comunidades, apoyo a proyectos productivos de mujeres, entrega de tabletas electrónicas, becas, uniformes escolares y más oportunidades de educación para niños y jóvenes, rehabilitación de espacios deportivos, así como apoyos a los productores del campo.
“Estoy seguro que con la participación de todos, podremos continuar promoviendo obras y acciones para beneficio de las familias en condiciones de vulnerabilidad en este municipio”, Resaltó.
El titular de la Sedeshu destacó el trabajo del presidente municipal, miembros del Honorable Ayuntamiento y funcionarios municipales en este primer año que en conjunto impulsan directamente en una mejor calidad de vida para las familias de este importante municipio para Guanajuato. También reconoció el sentido social con el que se ha conducido la administración municipal.
En el marco del Primer Informe de Gobierno de Acámbaro, Diego Sinhue anunció que el Gobierno del Estado tienen proceso administrativo varios proyectos de obra que habrán de impactar en el desarrollo de este municipio como la modernización de la carretera Salvatierra–Acámbaro, 2ª etapa Acámbaro–Morelia, construcción del Edificio de Defensoría y la ampliación Centro de Readaptación Social.
[wzslider]
SOP/COM2016/246
Guanajuato, Gto., a 07 de septiembre de 2016.- Con el objetivo de fortalecer la conectividad carretera de Guanajuato e incrementar la seguridad de la zona sur del Estado, la Secretaría de Obra Pública convoca a todas las empresas guanajuatenses a participar en la modernización de la carretera Acámbaro-Morelia.
En estas acciones se ejercerán recursos superiores a los 53 millones de pesos y beneficiará a más de 6 mil automovilistas que diariamente circulan por esta carretera, así lo confirmó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
Explicó que la obra consiste en la ampliación a 4 carriles de 3.5 metros cada uno y camellón central en una longitud de 1.5 kilómetros, el objetivo es mejorar la circulación de los usuarios y ampliar su seguridad al contar con una carretera en óptimas condiciones.
Incluye, además, mejorar la superficie de rodamiento con la aplicación de concreto asfáltico, obras de drenaje, agua potable, colector pluvial, drenaje sanitario, alumbrado público, reubicación de postes de media tensión, medidas ambientales y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
“Hacemos un llamado a todos los contratistas guanajuatenses a participar en esta licitación pública, nuestro objetivo es permitir que las empresas locales participen para que los recursos, el empleo y los beneficios se queden en Guanajuato, compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez” destacó Hernández González.
Explicó para los interesados, que la visita al sitio de la obra y la junta de aclaraciones se realizará el próximo lunes 12 de septiembre, la presentación y apertura de propuestas el viernes 23 y el fallo de la obra está programada para el lunes 3 de octubre, “las obras contemplamos puedan arrancar en la primera quincena de octubre” dijo.
Para finalizar, Salvador Hernández señaló que con estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de mejorar la infraestructura carretera en los 46 municipios como parte del motor de crecimiento de la economía local, la generación de empleo y el impulso a la calidad de vida de todos los guanajuatenses.
ACÁMBARO, GTO.- 19 de agosto de 2016.
Para municipios del Sur, 8 mil pintas de fachada.
Inicia Pinta Tu Entorno
en Acámbaro
■ Arranca el gobernador Miguel Márquez, la Estrategia
Impulso Social en la Comunidad San Diego de Alcalá
■ Para los 10 municipios del sur de la entidad, se destinan
3.8 millones de pesos.
ACÁMBARO, GTO., 19 DE AGOSTO DE 2016.- En gira de trabajo por el municipio de Acámbaro, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez puso en marcha la Estrategia Impulso Social. Hasta la comunidad San Diego de Alcalá llegaron las acciones del Programa Pinta Tu Entorno 2016, programa que este año va por la dignificación de más de 51 mil pintas de fachadas para igual número de familias.
En la comunidad San Diego de Alcalá se puso en marcha la pinta de 93 viviendas donde las familias le darán un nuevo color a las fachadas de sus casas. En Acámbaro la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en forma conjunta con la Comisión de Vivienda –COVEG-, promueven un total de 1000 acciones de pinta, con una inversión de 480 mil pesos.
En forma global para los 8 municipios del sur del Estado, el Gobierno del Estado a través de la SEDESHU, COVEG y los ayuntamientos, impulsan 8 mil 108 acciones de dignificación de fachadas, con una inversión de 3.8 millones de pesos.
El esquema de trabajo es que el gobierno del Estado aporta pintura, herramientas y capacitación, para que las familias, los vecinos y los amigos, entre todos pongan la mano de obra y juntos pintar sus fachadas.
Durante su intervención, el jefe del ejecutivo estatal, mencionó que Impulso Social es una estrategia donde la finalidad es impulsar a las familias y sumar peso a peso, los recursos para multiplicar los beneficios a favor de las familias que menos tienen y más necesitan.
Lista de municipios del Sur con acciones Pinta Tu Entorno.
MUNICIPIO | ACCIONES | INVERSION |
Acámbaro | 1000 | $ 480,000.00 |
Coroneo | 300 | 144,000.00 |
Jaral del P. | 800 | 384,000.00 |
Jerécuaro | 2000 | 960,000.00 |
Moroleón | 1000 | 480,000.00 |
Salvatierra | 300 | 144,000.00 |
Santiago Marav. | 400 | 192,000.00 |
Tarandacuao | 600 | 288,000.00 |
Uriangato | 900 | 432,000.00 |
Yuriria | 808 | 387,000.00 |
TOTALES | 8,108 | $ 3’891,000.00 |