Acámbaro

Taller Caja de Herramientas

Acámbaro Gto., marzo 05 de 2019. – La Delegación Regional de Educación Sur Este realizó el Taller Caja de Herramientas, que está dirigida a Supervisores de zona y Jefes de Sector en Educación Básica.

En este taller se establecieron orientaciones de actuación para esta figura educativa, que contribuyan al fortalecimiento de las formas de organización escolar, el trabajo de los colectivos docentes y directivos, para favorecer sus procesos de planeación y sus formas de intervención docente y de gestión. Todo, para asegurar la calidad y la eficacia del servicio educativo que proporciona cada plantel de su zona.

Taide Carina Guerrero Godinez Jefa del Departamento de Fortalecimiento a la Función Directiva y Supervisora de la Secretaría de Educación de Guanajuato, recalcó que el taller tiene apartados sobre el plan de trabajo de los Supervisores donde se refuerza lo que ya se viene trabajando en los planteles de Educación Básica del Estado de Guanajuato.

En el taller también se trabaja en las estrategias para el fortalecimiento de las herramientas de habilidades, donde se le brinda elementos al Supervisor para que pueda dar esa asesoría y acompañamiento a los Directores escolares y a los Docentes cómo aplicarlas.

Las estrategias didácticas corresponden a las habilidades que aplican en las escuelas, se enfocan en la producción de textos, toma de lectura y cálculo mental; con base en los indicadores y componentes de cada una de las Escuelas de Educación Básica.

Al finalizar, los participantes realizaron un plan de trabajo donde se dará seguimiento a las acciones acordadas y evaluar lo aprendido y realizado en el taller Caja de Herramientas.

Examen único

Acámbaro Gto., febrero 20 de 2019. – El Examen Único de Evaluación para el Ingreso a la Educación Media Superior (EXUM) es una estrategia que implementa la Secretaría de Educación de Guanajuato y las preparatorias Públicas del Estado, para organizar el proceso de ingreso al bachillerato del ciclo escolar 2019 – 2020.

Este examen tiene la finalidad de evaluar las competencias necesarias para la asignación en alguno de los subsistemas participantes, con base en el resultado obtenido por el aspirante y al cumplimiento de los criterios y requisitos establecidos por cada institución.

El Examen único solo es UNO de los requisitos que las escuelas solicitan para el ingreso, por lo que se debe cumplir con otros criterios y requisitos de admisión del plantel al que desean ingresar.

Los alumnos pueden solicitar su ficha desde el pasado 5 de febrero, La disposición de fichas finalizará conforme a la fecha establecida por el plantel al cual se desea ingresar y conforme a la disponibilidad de éstas, por eso les recomendamos acercarse al plantel de su interés a la brevedad para solicitar su ficha y obtener información sobre los requisitos y criterios de admisión.

El examen se aplicará el día viernes 24 de mayo de 2019.

Los resultados se publican el 28 de junio de 2019. (Los interesados deben acudir a la preparatoria donde presentaron su examen).

Si la calificación es aceptable en el plantel en el que presentaron examen y cubren los otros requisitos, se podrán inscribir.

Si no son aceptados en el plantel en el que presentaron examen, se realizará un proceso de pre-asignación a otro plantel, al que el alumno haya puesto como segunda o tercera opción, o bien los alumnos podrán solicitar su admisión en cualquier otro plantel que aún cuente con espacio, solo deben presentar su constancia de resultados del examen y cumplir con todos los requisitos que disponga el plantel, sin necesidad de pagar otra ficha.

Presentar el examen en una preparatoria pública no asegura el ingreso, se deben cumplir con los criterios de admisión que cada preparatoria pública determina.

Reunión de Autoridades Educativas.

Acámbaro Gto., febrero 26 de 2019. –  La Delegación Regional de Educación Sur Este realizó reunión de Autoridades Educativas en donde participaron Jefes de Sector, Supervisores de Zona de Educación Básica, Coordinadoras de Preescolar Alternativo y Comunitario, Supervisores de Educación Física y Educación Especial, siendo un total de 65 participantes.

Por su parte Martha Guadalupe Rodríguez Pacheco Coordinadora para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional de Educación Sur Este comentó, que el objetivo de dicha reunión es la organización de la 5ta sesión ordinaria de Consejo Técnico de Zona y Consejo Técnico Escolar; Las actividades fueron Coordinadas por Supervisores quienes fungen como facilitadores, quienes atendieron los siguientes objetivos:

Analizar los resultados estatales del primer periodo de evaluación, así como los resultados de la 2ª aplicación del SisAT (Sistema de Alerta Temprana) y establecer las estrategias que permitan atender la problemática encontrada.

Definir la estrategia para la presentación de la problemática expuesta en la tercera sesión de CTE. “Aprendizaje entre Escuelas”. Y organizar los acuerdos para llevar a cabo el segundo período de evaluación.

Revisar las Orientaciones del Consejo Técnico de escuela en su quinta sesión ordinaria.

Dichas reuniones se llevaron a cabo, una en el Municipio de Salvatierra y dos en Acámbaro.

Con las reuniones de las Autoridades Escolares se llegará con mejor organización y planeación a la 5ta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar, que se realizará el próximo 01 de marzo del presente año.

Taller PROACE (Promoción y Atención a la Convivencia Escolar) con Padres de Familia

Acámbaro Gto., febrero 21 de 2019. – Como parte del programa Aprende a Convivir el Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional de Educación Sur Este, realizó el taller PROACE (Promoción y Atención a la Convivencia Escolar) para madres de familia en la Escuela Primaria Aurora Jiménez Alderete en el Municipio de Acámbaro.

PROACE es una red estratégica que tiene como finalidad, proporcionar herramientas de apoyo, sensibilización, atención y capacitación al personal de la comunidad educativa, en materia de Convivencia Escolar y prevención de la Violencia. 

Está conformada por capital humano con formación de Psicología, Trabajo Social, Sociología y Derecho. La Red actúa en base a los valores de Respeto, Responsabilidad, Equidad, Tolerancia, Corresponsabilidad, Justicia y Amor. Esto permite que toda actividad generada sea de calidad profesional, se imparta con calidez y con alto sentido de ética.

Angélica María Hernández Torres madre de familia comentó que ahora les dará mejor trato a sus hijos, pero haciéndolos más responsables dentro y fuera de la escuela.

Por su parte el Director de la Escuela Primaria Aurora Jiménez Alderete el maestro Raúl Vázquez Ayala, agradeció a la Secretaría de Educación en el Estado por traer este tipo de pláticas, ya que se están viviendo tiempos difíciles “tenemos un gran reto como institución el hecho de fomentar, mantener la convivencia escolar y estas pláticas ayudan mucho a los papás en esta dinámica de cómo educar a los hijos, de cuáles son las formas más asertivas de poder encaminarlos a una educación sana”.

La señora Claudia López González madre de familia dijo que la plática fue muy buena por los valores que se manejan en casa, “yo como lo dije ahí adentro en mi caso soy divorciada y sí comparto mucho las ideas y tengo esas diversidades con el papá de mis hijos” con esto Claudia recalcó que intentará tener mejor diálogo con su exesposo por sus hijos.

Con acciones de talleres, charlas y capacitaciones se trabaja en centros educativos entre preescolares, primarias y secundarias en toda la Región Sur Este. Las acciones han tenido un impacto en materia de sensibilización y difusión para con la comunidad educativa.

Convive joven 2019

Acámbaro Gto., febrero 20 de 2019. – El Departamento de Educación Media Superior de la Delegación Regional de Educación Sur Este, convocó a todas las Instituciones Públicas y Privadas de Media Superior, para presentar el Programa Convive Joven 2019.

 El objetivo del programa es promover la realización de acciones preventivas al interior de las escuelas del Nivel Medio Superior en el Estado, a través de estrategias orientadas a fortalecer la cultura de la paz, el desarrollo de habilidades socioemocionales, la mediación de conflictos y la convivencia armónica en el entorno escolar apegadas a la normativa en la materia, en coordinación con las escuelas públicas y particulares para favorecer el desarrollo humano y social.

La Lic. María José Ferreira Fuentes Jefa del Departamento de Educación Media Superior recalcó, que los temas fundamentales del programa Convive Joven2019 son: Ley y Reglamento para una convivencia libre de violencia, Protocolos de detección y atención a casos de violencia escolar, y la Ley de derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Por parte de la Promotora de Convivencia Escolar en Media Superior Rosa Andrea Otero Morales, propuso conformar una red de padres unidos por la paz, para promover la cultura en la paz.

Se realizan actividades culturales, académicas, artísticas, deportivas, sociales y comunitarias para reforzar el Programa Convive Joven, participando de alumnos, docentes, madres y padres de familia, personal de apoyo y la comunidad en general.

Encuentro Académico “Exprésate 2019”

Acámbaro Gto., febrero 14 de 2019. –  La Zona 502 de Telesecundaria, realizó el Primer Encuentro Académico “Exprésate 2019” se lleva el evento con el fin de movilizar las competencias de los alumnos y para la puesta en práctica de conocimientos, actitudes y valores por medio de la participación en la presentación, proyección, y consignas. 

El maestro Tranquilino Supervisor de la Zona 502 de Telesecundaria, recalcó que están reunidos 2 alumnos por grupo, un total de 126 de toda la zona escolar; el evento no es de competencia sino de convivencia, donde la línea es aprender a convivir, donde cada alumno se relaciona con diferentes compañeros de otros planteles.

Como parte de las actividades se impartió una conferencia llamada “Cuento Fantástico” por el Lic. Alfonso Rojas Cárdenas quien comentó “la conferencia tiene como intención que las personas veamos que la educación de ser humano, como los valores, Las emociones, los pensamientos, todo lo que hoy día como sociedad somos está extremadamente negativo por lo cual, en cuanto la gente entienda que cuando uno empiece a cambiar, el mundo va  a cambiar, por eso los jóvenes tienen la oportunidad de hacer la diferencia”

El alumno Jesús Martinez Chavez de la Telesecundaria No. 60, dijo que la conferencia es muy buena ya que está en cada una de las personas, en mejorar y cambiar nuestro entorno. AL finalizar loa alumnos realizaron actividades de superación, motivación y aprendizaje.

Avanza modernización de la carretera Acámbaro-Salvatierra

SOP/CS-SICOM/051

  • Inversión de 38.9 millones de pesos en esta segunda etapa
  • Modernización de 4.7 kilómetros

 Salvatierra, Gto., a 21 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, invierte 38.9 millones de pesos en la modernización de la carretera Acámbaro-Salvatierra en su segunda etapa.

Actualmente la obra presenta una avance del 33% y se realiza la aplicación de base hidráulica y los trabajos deberán terminar en el mes de marzo del próximo año.

“La ampliación de esta vialidad es una obra muy importante para los habitantes de los municipios de Salvatierra, Acámbaro y entidades vecinas como Querétaro y Michoacán , nuestro compromiso es ofrecer nuevas vialidades que mejoren la movilidad de los guanajuatenses y visitantes y que realicen su trayecto de forma segura” puntualizó el secretario de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Aprovechó la oportunidad para invitar a los automovilistas a respetar los señalamientos viales para evitar accidentes, reducir su velocidad y tomar en cuenta sus tiempos de traslado.

Agregó que la modernización de esta carretera incluye la ampliación a 12 metros de ancho para contar con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos laterales de 2.5 metros.

En esta segunda etapa se intervienen 4.7 kilómetros mediante la ejecución de trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica, y capa de mezcla asfáltica en caliente, así como la colocación de carpeta asfáltica.

Tarcisio Rodríguez detalló que los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Mueve Tierra de Celaya, S.A. de C.V., incluyen aplicación de riego de sello sincronizado, recorte de pavimento, arrope de taludes, obras de drenaje, alcantarillado y la colocación del señalamiento horizontal y vertical.

El funcionario estatal comentó que los trabajos de la primera etapa de esta carretera concluyeron en septiembre del presente año, y una vez concluida la segunda etapa se contará con una vialidad modernizada de 8.4 kilómetros.

“El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad es mejorar la seguridad de los usuarios y habitantes de la región para que transporten sus productos, realicen sus actividades diarias de forma rápida y eficiente, y por ese motivo se mantendrá el ritmo de trabajo para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México” finalizó Rodríguez Martínez.

Entrega SDAyR fertilizantes para higuerilla a acambarenses

*Este cultivo alternativo permite la generación
de combustible y deja mayores ganancias

 

Acámbaro, Gto., a 2 de agosto 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido con su compromiso de impulsar a los productores que se animan a emprender cultivos alternativos y más rentables.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal, entregó fertilizantes para la siembra comercial de higuerilla a 24 productores locales de nueve comunidades rurales de Acámbaro.

En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió el  Ing. José Francisco Becerra Verdín, Director de Innovación Tecnológica Agrícola, quien destacó la importancia de estos cultivos.

“La higuerilla es utilizada en la producción de combustible y en consecuencia genera beneficios al medio ambiente, sin contar que al productor le genera mayores ganancias que un cultivo tradicional, es mucho más rentable”, expresó el funcionario estatal.

Posteriormente se hizo la entrega simbólica a productores de las comunidades de El Sauz, San Rafael, Las Jícamas, La Merced, Andocutin, Munguía, Tócuaro, El Moral y Gaytán.

Asimismo, el Lic. Gerardo Javier Alcántar Saucedo, Alcalde de Acámbaro, agradeció a la Secretaría cada una de las acciones a favor del campo acambarense, y reconoció el trabajo que ha realizado la Dirección Municipal de Desarrollo Rural, para generar mejores condiciones de vida a las familias rurales del municipio.

Agregó que este cultivo alternativo promueve acciones en beneficio de la agricultura, que puede ser una fuente de ingresos muy fuerte para las familias locales.

Cabe mencionar que en el evento también estuvo presente la Ing. Inés Hernández García, Directora de Desarrollo Rural de Acámbaro.

 

Entrega SDAyR fertilizante a productores de Acámbaro

*Fue a través del Programa de Fortalecimiento
de un Paquete Tecnológico, creado para
mitigar los gastos de producción

 

Acámbaro, Gto., a 30 de julio de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de incentivar a los trabajadores agrícolas, a fin de impulsar su actividad productiva.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal y beneficiarios, entregó apoyo en fertilizante a través del Programa de Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico.

En total se entregaron casi 900 toneladas de fertilizante, por un monto superior a los 4 millones de pesos, para beneficio de 657 productores acambarenses.

Al respecto, la Secretaría puntualizó que éste es un programa creado por el Gobernador Miguel Márquez, que se enfoca en subsidiar a los productores de riego y de temporal, con una parte del recurso para la compra de semillas de maíz y/o fertilizante.

Con ello se pretende mitigar el alto costo de los combustibles, pues los productores de maíz han reportado que esta problemática les ha afectado directamente en su economía.

Cabe mencionar que la aplicación de este programa es muy importante, toda vez que en Guanajuato se siembran 370 mil toneladas de maíz, de las cuales 250 mil son de temporal y 120 mil son de riego.

A la entrega, en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, asistió el Ing. Arnoldo Salinas García, enlace del Programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico.

Así como el presidente municipal de Acámbaro, Lic. Gerardo Alcántar Saucedo, quien coincidió al indicar que la intención de estos programas, es contribuir con el productor para que sus costos por la compra de fertilizantes se reduzcan, además de inducirlos a que fortalezcan sus tierras y el producto de su trabajo sea mucho mejor para ellos y sus familias.

Además destacó el apoyo de la SDAyR, que ha realizado una inversión histórica para el campo acambarense por medio de los 32 programas que opera, de los cuales Acámbaro participa en su gran mayoría.

En el presídium, ambos funcionaros estuvieron acompañados también por los miembros del cabildo, Alejandro Velázquez Rosiles y Ernesto Ramírez Solís, y la Directora de Desarrollo Rural del Municipio, Inés Hernández García.

 

Pavimentará SOP camino a El Fresno en Acámbaro

SOP/COM2018/247

  • Invitación a contratistas guanajuatenses para participar
  • Inversión de 4.4 MDP
  • Beneficio para 400 automovilistas

Acámbaro, Gto., a 04 de julio de 2018.- Con el objetivo de mejorar las vías de comunicación en el municipio de Acámbaro y así dotar de caminos seguros y confiables a los habitantes, la Secretaría de Obra Pública pavimentará el acceso a la localidad de El Fresno.

Hace dos meses, la dependencia estatal concluyó la pavimentación del camino a la comunidad La Carpa con una longitud de 2.1 kilómetros y una inversión de 7 millones de pesos.

Ahora, el objetivo será pavimentar los restantes 1.1 kilómetros del camino que conecta de La Carpa hasta El Fresno, y así permitir que los habitantes y visitantes circulen con mayor seguridad y comodidad durante los 365 días del año.

Lo anterior fue dado a conocer por el Director General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón quien informó las acciones a realizar consisten en la construcción del camino mediante trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica y empedrado de un espesor de 15 centímetros a base de piedra bola ahogada en cama de concreto hidráulico.

También se realizarán trabajos de arrope de taludes, obras de drenaje y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.

Actualmente, agregó Alvarado Monzón, se encuentra en licitación la obra y los interesados deberán presentar sus propuestas el miércoles 11 de julio, la notificación de la empresa ganadora se dará a conocer el jueves 19 de julio y una vez firmado el contrato contará con 75 días naturales para ejecutar la obra.

Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica su compromiso de impulsar la economía, y el turismo del Estado mejorando caminos y carreteras estatales para mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados a nivel nacional.