• Las obras de modernización presentan un avance físico del 21%.
• El Gobierno del Estado invierte más de 117 MDP para la modernización de 6.56 kilómetros de carretera.
Acámbaro, Gto., 12 de enero, 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), continúa con los trabajos de modernización de la carretera Acámbaro-Salvatierra en su tercera etapa, los cuales presentan un avance físico del 21%.
Para esta obra, el Gobierno del Estado de Guanajuato invierte 117.9 millones de pesos, recordó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien informó que en esta etapa se intervienen un total de 6.56 kilómetros de esta vialidad.
“En etapas anteriores fueron intervenidos 18.64 kilómetros, de tal manera que, al concluir los trabajos de la tercera etapa, 25.2 de los 30 kilómetros de esta vialidad, estarán modernizados”, mencionó el funcionario.
La modernización de esta carretera incluye la ampliación de 7 a 12 metros de ancho de corona, para contar con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos laterales de 2.5 metros.
Los trabajos que se realizan consisten en: recuperación del pavimento actual, construcción de terracerías, construcción de pavimentos a base de concreto asfaltico e instalación de señalamiento vertical y horizontal.
De forma complementaria, se contemplan la construcción de cruceros más seguros y la reubicación de instalaciones de agua potable y drenaje sanitario.
Actualmente se realizan excavaciones y se construyen muros de mampostería, informó Rodríguez Martínez.
La tercera etapa de la modernización de la carretera Acámbaro – Salvatierra, contempla la ampliación del tramo en donde se localizan las comunidades de: Chamácuaro, Pinos de Inchamácuaro y Palo Blanco. Esta vialidad también pasa por la comunidad de Obrajuelo, en donde se realizarán trabajos de conservación.
Acámbaro, Guanajuato, a 14 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG) el próximo 24 de agosto dará inicio al ciclo escolar 2020- 2021. Las clases y demás actividades académicas se retomarán a distancia para cuidar la salud de los estudiantes, así como de las maestras y maestros.
En rueda de prensa con medios de comunicación, el Delegado Regional de Educación Sureste, Vicente Sierra Espitia, manifestó que los alumnos y alumnas de educación básica serán apoyados además de los libros de texto gratuitos y la programación televisiva, con cuadernillos que se entregarán en físico a todas las escuelas multigrado y zonas rurales sin acceso a internet.
Asimismo, Vicente Sierra Espitia, informó que ya inició el proceso de confirmación de inscripción en línea, e invitó a los padres y madres de familia a acercarse a la escuela de sus hijos e hijas estudiantes de nivel básico a través de correo electrónico o vía telefónica para realizar la confirmación de la inscripción, ya que la fecha límite es el 21 de agosto.
Para atender la solicitud de los padres de familia que no cuenten con la asignación de escuela para sus hijos e hijas, estudiantes de nivel básico, la SEG, habilitó la página:
http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Regresoaclases/Paginas/Inscripciones.html
Para finalizar, Vicente Sierra Espitia, agregó que los docentes de educación básica elaboran un plan de trabajo, para las tres primeras semanas del inicio del ciclo escolar, que incluye actividades de repaso con el objetivo de fortalecer los aprendizajes del grado escolar anterior, de manera compartida con padres de familia.
Acámbaro, Gto a 12 de junio de 2020.– El desarrollo y elaboración de proyectos ejecutivos para impulsar las obras hidráulicas es fundamental y esencial para concretar acciones de agua, drenaje y saneamiento en el Estado de Guanajuato.
Para el presente año, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato con una inversión global de 2 millones de pesos estará iniciando los trabajos para el desarrollo de proyectos ejecutivos para el municipio de Acámbaro, específicamente para las comunidades de Las Jicamas, Las Partidas, Obrajuelos, Parcialidad y San Juan (El Zapote).
En las Jicamas, la CEAG estará elaborando el proyecto para la rehabilitación y ampliación del drenaje sanitario y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Por otra parte, en la comunidad de Las Partidas, la dependencia estatal desarrollará el proyecto para la construcción de la red de drenaje y para dos sistemas de biodigestores de aguas residuales.
A estos trabajos se sumarán la localidad de Obrajuelos con el proyecto de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales tipo humedal y en la comunidad de Parcialidad – San Juan se realizarán los proyectos para ampliación, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y construcción de la planta de aguas residuales.
Hay que recordar que invirtiendo 1.4 millones de pesos, la CEAG en coordinación con el municipio de Acámbaro, construyeron para la cabecera municipal la planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones, esto para que las familias de esta zona puedan contar con más y mejor agua de calidad para su consumo.
Gracias a las estrategias implementadas e impulsadas por el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, más familias de todo Guanajuato contarán con más acciones hidráulicas que mejorarán su calidad de vida.
#EsoEsGrandeza
Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2020.- Con una inversión estimada de 128 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) modernizará la carretera Acámbaro – Salvatierra.
“En esta tercera etapa se intervendrán un total de 6.56 kilómetros (del kilómetro 70+440 al 77+000) y las obras incluyen la ampliación de la carretera a 12 metros de ancho, para contar con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros”, detalló el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Agregó que los trabajos consistirán en la recuperación del pavimento actual, demoliciones, construcción de terracerías, pavimentación, obras de drenaje, colocación de señalamiento, entre otros. Además, se realizarán diversas acciones ambientales, la construcción de cruceros más seguros y la reubicación de instalaciones de agua potable y drenaje sanitario.
La dependencia estatal publicó la convocatoria para llevar a cabo la licitación pública nacional y será el miércoles 17 de junio cuando se notifique el fallo de adjudicación a los contratistas participantes. El inicio de la obra se contempla para finales del mes de junio del presente año y la finalización de los trabajos para el mes de abril de 2021.
En etapas anteriores se modernizaron 18.4 kilómetros de esta carretera.
Tal como lo ha instruido el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, esta obra, al igual que las que lleva a cabo la SICOM, se apega a los protocolos sanitarios determinados por las autoridades de Salud y la CMIC, para prevenir contagios de COVID 19 entre los trabajadores de la construcción.
Acámbaro, Gto. 28 de abril de 2020.- Ante el incremento de casos sospechosos de COVID-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato intensificó la toma de muestras en Acámbaro y los municipios colindantes.
A través de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro en conjunto con los seis municipios que la integran, se implementa un modelo activo de vigilancia epidemiológica que consisten en la búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a las unidades médicas.
A los cuales se les realiza una muestra diagnostica que consiste en un hisopado faríngeo y nasofaríngeo, el cual es procesada en el Laboratorio Estatal de Salud Publica en León Guanajuato.
Los puntos de toma de muestra son el CAISES Acámbaro, el Hospital General, CAISES Salvatierra, el Hospital General de dicho municipio, CAISES Jerécuaro, el Hospital Comunitario de Jerécuaro, CESSA Coroneo, CESSA Tarandacuao, UMAPS Santiago Maravatío.
La Secretaría de Salud ha aplicado en estos puntos, 267 muestras, de los cuales 118 resultaron sospechosos y 10 casos positivos.
Cabe recalcar que estos casos se consideran casos en investigación, sin embargo, no se consideran casos positivos, solamente se refiere a que cumple con una serie de signos y síntomas que sugieren mas no confirman un diagnóstico clínico, sin embargo, una vez procesada la muestra se descartan o se confirman los casos.
Diario existen casos sospechosos, así como contactos los cuales están bajo investigación, lo cual es reportado diariamente en la plataforma Estatal coronavirus.guanajuato.gob.mx.
La Secretaría de Salud hace un atento llamado a la población para identificar a cualquier persona de cualquier edad que en los últimos siete días haya presentado al menos dos de los siguientes signos y síntomas: tos, fiebre o dolor de cabeza.
Dichos síntomas, acompañados por dolor de articulaciones, dolor muscular, dolor de garganta o ardor faríngeo, escurrimiento o secreción en la nariz, conjuntivitis o dolor de pecho.
O bien, en caso de presentar dificultad para respirar o disnea (que es un dato de gravedad), uñas o labios amoratados, fiebre que no sede, o percibir que los síntomas no mejoran, al contrario, se acentúan, es importante solicitar atención médica inmediata.
Acámbaro, Gto., 05 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, realizó el “Encuentro Regional de Autoridades Educativas de República Escolar”, con el objetivo de que los estudiantes desarrollen competencias ciudadanas, cívicas y éticas para la vida en sociedad.
El IEEG (Instituto Electoral de Guanajuato), a través del personal de la Junta Ejecutiva Regional de Acámbaro, capacitaron a los presentes sobre el proceso de elecciones para la conformación de La República Escolar; el IEEG es la única instancia facultada para realizar la planeación y desarrollo de actividades, hasta la toma de protesta de la planilla electa.
La República Escolar busca generar espacios para el desarrollo y práctica de competencias ciudadanas en el alumnado, ayudándoles a reconocer la importancia que tienen las normas en la regulación de la convivencia sin violencia, el respeto de la dignidad de la persona y a los derechos humanos.
En el evento se compartieron experiencias exitosas del año anterior por parte de las Repúblicas Escolares, la maestra Lourdes Frausto Martínez, Directora de la escuela secundaria Mahatma Gandhi del municipio de Tarandacuao, comento: “República Escolar es un proyecto muy noble, que acerca a los jóvenes a ser más conscientes y participativos sobre su entorno escolar y su comunidad”.
Acámbaro, Gto. a 14 de Abril de 2019.- Trabajando de manera coordinada y en equipo la CEAG y el municipio de Acámbaro llevan a cabo la construcción de plantas potabilizadoras para localidades de Chamácuaro, la Merced y Obrajuelo.
Las plantas potabilizadoras para envasador de garrafones contribuirán para que más habitantes de este municipio cuenten con agua potable en la cantidad y calidad necesaria para consumo.
La inversión que se realizó en estas acciones hidráulicas fue por 4.8 millones de pesos, beneficiando a 2 mil 900 habitantes de este municipio del sur del Estado.
Para continuar dotando del servicio del vital líquido en la comunidad de Parácuaro, la CEAG construye la línea de conducción, redes de distribución y rehabilitación de tanque de agua potable.
En la acción hidráulica se colocan 12 mil 870 metros de tubería; construcción de 27 cajas para la operación de válvulas; instalación de 460 tomas domiciliarias; suministro y colocación de diversas piezas especiales y de control.
A esta obra de agua potable se añade la rehabilitación y ampliación de red de drenaje sanitario en una tercera etapa, con un beneficio directo para 4 mil habitantes.
Lo anterior mediante una inversión por 21.9 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.
Con las obras de agua y drenaje se trabaja en la ampliación de los servicios hidráulicos, consolidando el crecimiento y desarrollo permanente de más guanajuatenses.
#CuidaElAgua
Acámbaro Gto., marzo 19 de 2019. – El coro escolar de la Escuela Secundaria General Elías Macotela García, conocida también como la ESFA 1, es una selección de alumnos de ambos sexos, conformados de distintos grupos y grados, así como de ambos turnos.
Este proyecto se realiza cada año en conjunto con la Delegación Regional de Educación Sur Este. Primeramente, a nivel zona y después en su etapa a nivel región.
El concurso de interpretación del Himno Nacional Mexicano, tiene como finalidad, resaltar el fervor patrio y sentido de pertenencia a la Nación; para este concurso cada escuela se prepara basada en una convocatoria enviada a los distintos centros educativos que conforman la zona 11 de Secundarias Generales. En esta ocasión la cede de este concurso fue la Escuela Secundaria “José Vasconcelos” de Coroneo, Gto.
María Soledad Montoya Núñez alumna de tercer grado grupo A, comentó que momentos antes de la interpretación sí se presentan un poquito de nervios, por lo mismo de que se vayan a equivocar por la letra, o en la entonación, pero ya en el momento de estar cantando el Himno Nacional da gusto estar representado a la Escuela Secundaria Elias Macotela Garcia.
Los lineamientos para la preparación y evaluación por los jurados fueron: Letra, entonación, dicción, matiz, acoplamiento entre voces, calidad sonora, timbre.
El jurado estuvo integrado por las siguientes personas: Mtro. Jorge Aguado Garcia, Mtro. Ignacio Salas Corea, Mtro. Francisco Mandujano Hernández.
La Directora de la Secundaria General Elias Macotela Garcia la Maestra María Refugio Sanchez Ballesteros, recalcó sentirse orgullosa del coro del plantel ya que cuenta con alumnos y alumnas muy sobresalientes y que el maestro Miguel Angel es una pieza fundamental y básica en este trabajo, por otra parte agradeció el apoyo de los padres por la confianza depositada en las autoridades escolares, para autorizar la salida del plantel por parte de los alumnos.
Los responsables de dicho coro son el maestro Miguel Ángel Sánchez Abarca, responsable de preparar el coro de nuestra escuela, en colaboración con el maestro Irving Antonio Rosillo Cruz, ambos maestros de la asignatura de artes de música.
Por su parte Miguel Sánchez Abarca maestro encargado del coro, agregó que la selección de voz es de manera individual, sí es un trabajo poco laborioso, porque se tiene que concentrar grupos de 10 de cada salón escuchando uno por uno, la finalidad es buscar que alcance ciertos rango, cierta altura con su voz y unificar el tipo de timbre a la hora de cantar que se escuche una sola voz.
La escuela Secundaria General Elías Macotela García, se ha destacado durante 3 años consecutivos como la ganadora en la región.
Acámbaro Gto., marzo 06 de 2019. – La Secundaria Bernal Jiménez del municipio de Acámbaro es sede, del Diplomado “Una Gestión Directiva Centrada en el Aprendizaje” dirigida a Directores de Educación Básica.
El diplomado tiene como prioridad proponer a los Directores diversos caminos y herramientas para la toma de decisiones en el ejercicio de sus funciones. Busca favorecer la reflexión acerca de su quehacer, de las problemáticas que enfrentan en el trabajo cotidiano y propiciar oportunidades para mejorar la gestión de las escuelas, el acompañamiento a los docentes y la participación de los padres de familia.
Dirigir una escuela no es tarea fácil, para desarrollar esta labor los Directores requieren una formación específica que garantice su buen desempeño en la escuela y les permita adquirir mayor competencia en el ejercicio del cargo.
Hermelinda Yépez López coordinadora del Diplomado comentó que se tratan temas de gran relevancia como es el ambiente escolar, educación socioemocional, cómo evitar y dar solución a problemas de acoso en los planteles escolares.
También recalcó que la participación de los Directores ha sido de mucho compromiso; el cual se refleja en que realizan los trabajos, los llevan a la aplicación, ellos mismos comentan de las reacciones que han tenido sus docentes al conocer estos temas, que son de responsabilidad y que en muchos casos lo desconocían.
Por su parte la maestra María del Carmen Orozco Almaraz quien está tomando el Diplomado agregó “es un diplomado muy interesante que nos está dando muchas herramientas, sobre todo en cuestión de normatividad y de reglamentos”.
El Diplomado se desarrolla en 120 horas: 72 presenciales y 48 de trabajo en línea. Las actividades de los módulos están programadas para llevarse a cabo durante un ciclo escolar.
Acámbaro Gto., marzo 06 de 2019. – La Delegación Regional de Educación Sur Este, realizó la Primera Sesión Ordinaria del COMUPASE (Consejo Municipal de Participación Social en la Educación) en el Municipio de Acámbaro.
El Regidor de Educación del Municipio de Acámbaro Lisandro Díaz Corona, en representación del Presidente Municipal Alejandro Tirado Zúñiga, dio la bienvenida a los asistentes.
El Delegado Regional de Educación Sur Este Vicente Sierra Espitia, agradeció el compromiso de los presentes e invitó a trabajar en la planificación de lo que se tendrán que constituir todas esas acciones que se propongan, discutan en la parte de la planeación del Proyecto Educativo Municipal.
También comentó que el objetivo principal del día de hoy es hacer el plan de trabajo, que también sirve como base para un Proyecto Educativo Municipal, donde la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato; establece que los municipios deben de tener un Proyecto Educativo Municipal, el cual hoy queda ya conformado.
Quedaron conformadas las 11 comisiones en el COMUPASE:
1.- Fomento de actividades relacionadas con el logro educativo y la promoción de la lectura.
Objetivo:
Incrementar los resultados en el Logro educativo, mediante la articulación de acciones dirigidas a fortalecer la normalidad mínima y participación social.
2.- Mejoramiento de infraestructura
Objetivo:
Gestionar ante el municipio e instancias correspondientes el mejoramiento de los servicios educativos, la construcción y mantenimiento de escuelas públicas, tomando en cuenta las necesidades de accesibilidad para las personas con capacidades diferentes.
3.- Protección Civil y seguridad en las escuelas
Objetivo:
Promover una cultura de prevención, a través de la participación social, para identificar situaciones de riesgo (ya sean por eventos naturales o sociales).
4.- Impulso a la actividad física
Objetivo:
Promover la cultura del deporte y la activación física
5.- Actividades recreativas, artísticas y culturales
Objetivo:
Impulsar en las escuelas el desarrollo de actividades culturales, artísticas y recreativas.
6.- Desaliento a las prácticas que generan violencia y el consumo de las sustancias nocivas de la salud
Objetivo:
Impulsar, fomentar y fortalecer una cultura de la prevención, acciones que contribuyan a prevenir situaciones de violencia, delincuencia y adicciones en los municipios.
7.- Establecimiento del consumo escolar
Objetivo:
Impulsar una cultura de hábitos y formación de alimentación saludable por medio de los establecimientos escolares, que permita a niñas, niños y adolescentes en cada municipio desarrollar aprendizajes hacia una vida más sana.
8.- Cuidado del medio ambiente y la limpieza del entorno escolar
Objetivo:
Crear conciencia y responsabilidad del cuidado del medio ambiente en la población estudiantil del municipio.
9.- Inclusión educativa
Objetivo:
Articular una educación inclusiva y de calidad enfocándose en un clima de tolerancia, respeto y no discriminación en el ámbito escolar.
10.- Nuevas tecnologías
Objetivo:
Privilegiar el acceso y el desarrollo de capacidades digitales sobre el buen uso de las nuevas tecnologías.
11.- Reconocimientos y distinciones
Objetivo:
Promover estímulos para valorar de manera especial y significativa la participación comprometida de la comunidad educativa, proponiendo sistemáticamente un reconocimiento de carácter social.