Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Guanajuato avanza en la transición de sus marcas colectivas hacia la obtención de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), una estrategia que consolida la identidad de sus productos, fortalece su valor agregado y estandariza su calidad.
El Nuevo Comienzo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa pasos estratégicos para llevar a las marcas colectivas al siguiente nivel, este esfuerzo coloca a Guanajuato como un referente en desarrollo económico y protección del patrimonio cultural.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa acciones para la sustentabilidad, profesionalización y mejora competitiva de las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (MIPYMES), locales.
La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP
El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.
La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente de calidad y tradición.
Un nuevo comienzo para los productos guanajuatenses
El IGP no solo destaca el vínculo entre la calidad del producto y las condiciones geográficas de la región, también impulsa la economía local. Estas certificaciones fomentan el empleo, fortalecen las cadenas productivas y posicionan a Guanajuato como un destino turístico, cultural y gastronómico.
El Pan Grande de Acámbaro es el siguiente producto en proceso de obtener la IGP, para sumar a más marcas colectivas como Tequila Huani, Mayólica, Alfarería Dolorense, Molcajetes, Nopales de Valtierrilla, Sombreros de San Pancho, Mezcal Torres Mochas y Alfarería Peralta.
La Marca Colectiva Tequila Huani se destaca como una empresa comprometida con el medio ambiente al contar con la Certificación ARA (Agave Responsable Ambiental). Esta certificación avala sus prácticas sustentables, enfocadas en la conservación de los recursos naturales, incluyendo la cero deforestación en su proceso de producción.
Marcas colectivas: motor de prosperidad regional
Las marcas colectivas representan calidad y tradición, reflejando la riqueza cultural y artesanal de Guanajuato. Estas iniciativas tienen un impacto directo en el desarrollo económico de municipios como Acámbaro, Huanímaro, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo C.I.N., Comonfort, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Abasolo y Celaya.
Al elegir productos con marcas colectivas, los consumidores apoyan el sustento de las comunidades locales, la preservación de tradiciones y el fortalecimiento de la identidad guanajuatense.
Identidad y orgullo guanajuatense
El trabajo colectivo ha sido clave para incrementar el valor agregado de los productos y abrir nuevos mercados. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el talento local, impulsando iniciativas que promueven el desarrollo regional y construyen un futuro próspero.
Apoyar las marcas colectivas fomenta la creación de empleos, fortalece la economía local y mantiene viva la esencia cultural que distingue a Guanajuato como una región de riqueza y tradición.
Acámbaro, Gto., 9 de agosto del 2024.- El Gobierno del Estado sigue haciendo frente a las problemáticas que enfrenta el campo guanajuatense; por ello hoy entregó apoyos económicos a los productores de maíz acambarenses que recibieron un bajo precio por la venta de sus cosechas en el ciclo Primavera – Verano 2023.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural acudió a lal presidencia municipal junto a la Alcaldesa de Acámbaro, Claudia Silva, para hacer efectivo el subsidio al que se comprometió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que consiste en brindar a cada productor $300 pesos por tonelada que hayan cosechado y comercializado en el ciclo agrícola pasado.
El apoyo fue para 66 productores agremiados a la Agencia de Modernización, Innovación y Desarrollo Agropecuario (AMIDA). Los beneficiados acreditaron la cosecha y comercialización de 4 mil 751 toneladas de maíz, por lo que el recurso que se les asignó en conjunto fue de $1 millón 371 mil 493 pesos, solamente estatal.
“Yo siempre he dicho que el sector agroalimentario es el más importante de todos, porque la gente de campo nos alimenta todos los días; por eso el Gobernador nos ha dado la instrucción de brindarles todo el apoyo, sobre todo ahora que tuvieron esta problemática de que les salió bajo el precio de la cosecha”, dijo Paulo Bañuelos.
La alcaldesa Claudia Silva Campos, agradeció este apoyo que llega directamente del Estado, pues dijo que una de sus prioridades ha sido darle al campo el valor que merece, a través de apoyos que verdaderamente mejoren la calidad de vida de este sector de la población y les ayude en sus necesidades más apremiantes.
Los beneficiados se dijeron agradecidos con el apoyo del Gobierno del Estado, pues ha sido el único que les ha tendido la mano frente a esta dificultad que se suscitó ante la variación de los mercados.
Acámbaro, Gto. 17 de mayo de 2024.- El maestro José Luis Martínez Zepeda expresó que, su experiencia en temas de robótica educativa inició apenas en el ciclo escolar pasado, con el apoyo de otros docentes, a partir de líneas de prueba y error, ¨Ha sido un gran reto el formar parte del equipo de robótica KNOWMADS como coach, sin embargo, son grandes experiencias, nuevos aprendizajes y con mucho gusto puedo decir que grandes logros y triunfos¨, dijo entusiasmado.
Compartió que, con los alumnos que ha trabajado han ido cambiando en el equipo, ya que algunos, al ser de sexto grado y concluir su educación primaria, salen de la escuela, y, por tanto, ya no son integrantes de este, llegan otros para participar y formar parte de estos aprendizajes y experiencias.
Como equipo ya tuvieron la posibilidad de trabajar y participar en concursos a nivel regional, como fue el Torneo Regional FIRST LEGO League, obteniendo el primer lugar de la categoría Challenge, obteniendo su pase al Torneo Nacional FIRST LEGO League, Temporada 2023-2024, llevado a cabo en la Ciudad de México.
El proyecto con el cual participaron se llama PANARTEC, una aplicación que el equipo desarrolló; se descarga por medio de un código QR, está dirigida a clientes de las panaderías existentes del municipio, además de público en general.
Con dicha aplicación, los usuarios tienen la oportunidad de poder crear y compartir arte, a partir de elementos tecnológicos, en disciplinas como: pintura, escultura, cine, teatro, entre otras.
Aunque en este último ya no pasaron a la siguiente etapa, siguen sumando experiencias, conocimientos, habilidades y técnicas nuevas, que les permite seguir desarrollando su capacidad en robótica educativa.
Han participado en otros torneos, ejemplo de ello es cuando estuvieron presentes en la batalla de robots de la Liga Guanajuato, en el mes de febrero del presente año.
Mencionó que, su llegada a la escuela primaria Francisco I Madero, donde actualmente se encuentra como maestro frente a grupo, impartiendo el cuarto grado, fue hace 5 años, ¨Y aunque mis expectativas no eran muy amplias para saber qué estudiar, ya que mis horizontes no eran muy amplios, con el impulso de una hermana y mis padres, me apoyaron para desarrollarme en el ámbito educativo, comencé mi vida profesional y por convicción propia, busco seguir preparándome¨, aseguró.
El profesor José Luis, comenzó su carrera en la docencia en el año 2012, en el proyecto Amigo Tutor, dentro del cual, impartía tutorías a alumnas y alumnos de primaria y secundaria que se encontraban en rezago educativo, esto mientras él aún cursaba sus estudios profesionales.
Posteriormente, cubrió un interinato en la escuela primaria Benito Juárez, en la comunidad de Providencia, municipio de Acámbaro, continúo dando su servicio en escuelas de Salvatierra y Tarandacuao, ya cuando le otorgaron su base.
Se cambia para dar clases en la escuela primaria Benito Juárez, pero esta vez en el municipio de Valle de Santiago.
Egresado de la Universidad Continente Americano, ubicada en el municipio de Acámbaro, institución donde también realizó sus estudios de nivel medio superior.
Cuenta con una maestría en Educación por Competencias, de la cual se graduó en el Complejo Educativo Fray Andrés de San Miguel, del municipio de Salvatierra, con miras a comenzar a cursar un doctorado.
¨Sigo en el camino del aprendizaje, nuevas experiencias, visualizando nuevos retos para continuar superando, mi objetivo es seguir preparándome profesionalmente y compartir mis conocimientos con mis alumnas y alumnos, para que su panorama se amplíe y sus oportunidades sean mayores¨, finalizó el maestro José Luis Martínez Zepeda.
Acámbaro, Gto. 14 de mayo de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó el concurso regional de inglés denominado “Spelling Bee”, el cual contó con la participación de estudiantes de 14 escuelas primarias y secundarias de la región sureste.
Fue a través de la Delegación Regional VII, Acámbaro que se desarrolló el concurso en las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura (IMCA), donde se tuvo una participación de 12 estudiantes de ocho escuelas secundarias y 17 estudiantes de seis escuelas primarias de los municipios de: Acámbaro, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Moroleón y Uriangato.
En dicho evento estuvieron presentes; autoridades educativas, directivos, docentes, alumnas y alumnos, además de la valiosa participación y apoyo de madres y padres de familia, los cuales acompañaron a sus hijos e hijas para alentarlos en sus respectivas participaciones.
El concurso de inglés “Spelling Bee”, es un evento que se basa en el deletreo de palabras en inglés que pone a prueba las habilidades verbales de las y los alumnos de nivel básico, dentro de los retos que les presenta su proyecto educativo.
Autoridades educativas hicieron énfasis en la importancia de cursar el idioma inglés dentro
de las asignaturas escolares, ya que les da la oportunidad de abrir nuevas posibilidades en un mundo altamente competitivo, ¨el idioma inglés se ha convertido en una necesidad más que una herramienta, agregaron.
También felicitaron a cada uno de los educandos por su interés y participación en estas actividades que suman a su desarrollo académico.
Visiblemente emocionado, Nahum Emmanuel Delgado, alumno de la escuela secundaria Elías Macotela García, quien obtuvo el primer lugar en la categoría de tercer grado, dijo “para mí, el inglés representa un aprendizaje más en mi vida, es un idioma que todos los estudiantes debemos de aprender, nos abre las puertas a más y mejores oportunidades¨, además, mencionó sentirse agradecido con sus maestros y con su familia que lo apoya e impulsa.
Las categorías del concurso fueron para las y los alumnos de nivel primaria (3°, 4°, 5° y 6°) y de nivel secundaria (1°, 2° y 3°). Es importante mencionar que, las instituciones escolares participantes son las que cuentan con este programa de inglés “Spelling Bee”.
La lista de ganadores de esta final regional del concurso Spelling Bee es la siguiente:
3° Primaria Andrés Karim Ramírez Muñoz, Escuela Primaria Benito Juárez, Acámbaro.
4° Primaria Sergio Arturo Jiménez Falcón, Escuela Primaria Benito Juárez, Acámbaro.
5° Primaria Dayleryn Carolina Calderón, Esc. Prim. Aguiluchos de Chapultepec, Uriangato.
6° Primaria Liza Valeria Chávez García, Esc. Prim. Sindicato Textil Revolución, Salvatierra.
6° Primaria Juan Martín Bucio Cruz, Esc. Prim. Aguiluchos de Chapultepec, Uriangato.
1° Secundaria Daniel Mateo Aguado, Secundaria Elías Macotela García, Acámbaro.
2° Secundaria Lía Yaretzi Zamora, Secundaria Técnica No. 22, Jerécuaro.
3° Secundaria Nahum Emmanuel Delgado, Secundaria Elías Macotela García, Acámbaro. Las y los alumnos ganadores de cada categoría recibieron un reconocimiento y premio por parte de las autoridades educativas que presidieron el evento, además de pasar al concurso estatal, el cual se llevará a cabo el próximo 29 de mayo en la ciudad de Irapuato.
Acámbaro, Gto., 14 de mayo del 2024.- Para regar los cultivos de más de 24 mil productores del Distrito de Riego 011, se realizó la apertura de la Presa Solís con lo que arranca el ciclo agrícola Primavera – Verano 2024.
Productores y autoridades estatales y federales, presenciaron el momento que se llevó a cabo en la cortina de la presa, en el municipio de Acámbaro, donde se informó que en este ciclo el DR011 dispondrá de 468.99 millones de metros cúbicos de agua.
El riego beneficiará cultivos como maíz, frijol, sorgo y garbanzo, de los 24 mil productores adheridos a los 11 módulos del DR011, que abarca 112 mil hectáreas.
En sus mensajes, las autoridades presentes exhortaron a los productores a aprovechar al máximo el agua, optimizar su uso y evitar desperdicios, pues el recurso es limitado ante la intermitencia de las lluvias desde hace algunos años.
Además, los invitaron a mantener el impulso a la tecnificación del campo, con la implementación del riego por goteo, la nivelación de las tierras con láser y la consideración de cultivos de alternativa que usen menos agua.
En el evento, estuvieron presentes Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado; Agustín Robles Montenegro, presidente del DR011; Vicente Zepeda López, director de la Conagua en Guanajuato; Roberto Castañeda Tejeda, presidente del Consejo de Cuenca Lerma – Chapala, así como los presidentes de los 11 Módulos de Riego que conforman el DR011.
Acámbaro, Gto. 7 mayo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo el evento de Derechos Humanos ¨Voces que construyen Paz¨, el cual incluyó conferencias, foros y actividades educativas para fomentar la conciencia y el respeto por la dignidad humana.
Las actividades realizadas se plantearon con el fin de sensibilizar y comprometer a la comunidad educativa en la construcción de una escuela segura y protectora, que propicie el aprendizaje y promueva una cultura de paz, donde niñas, niños y adolescentes ejerzan sus derechos y deberes con responsabilidad a través de su conocimiento y el diálogo.
En este evento se contó con la participación de más de 200 alumnas y alumnos de quinto y sexto grado de la zona 13 de primarias, en compañía de sus docentes, provenientes de las escuelas: Ángel Pineda Lira, Aurora Jiménez Alderete, Club de Leones, Cristóbal Colón, Diego Rivera, Ferrocarriles Nacionales, Ignacio Ramírez, Ignacio Zaragoza, Sor Juana Inés de la Cruz y José María Morelos.
María Dolores García, directora del plantel anfitrión, escuela Ferrocarriles Nacionales, emulando en uno de sus escritos al poeta Nicolás Guillen, aseguró que, “Hoy abrimos nuestra escuela a todos ustedes que nos visitan, porque con sus ideas, sus voces y sus propuestas, vamos a construir paz”.
Por su parte, la alumna Camila Noemí Fonseca, a nombre de todas y todos los educandos, dirigió un mensaje alusivo al Día Estatal de los Derechos Humanos, en el cual enfatizó la importancia del respeto y la responsabilidad existente en cada individuo para construir una cultura de paz y respeto a los derechos fundamentales del ser humano.
Todos los asistentes participaron en una dinámica de integración, sensibilizando a las niñas y niños a mostrar sus emociones y sentimientos sin sentirse vulnerables, además jugaron al teléfono descompuesto, para demostrar que tener una escucha activa es sinónimo de una buena comunicación, dirigidos por Regina Belem Romero y Alasaet Arámburo, del área de Convivencia Escolar.
Posterior a ello se integraron grupos, los cuales trabajaron dentro de las aulas y con el acompañamiento de cada una de sus maestras y maestros, expusieron y analizaron un caso asignado, con temas de bullying o acoso escolar, el cual tuvieron que desarrollar y buscar las mejores soluciones.
Para finalizar dicho evento, toda la comunidad educativa participó en el panel ¨Tejiendo Liderazgos para la Paz”, dirigido por el docente de USAER Darío López, ahí un alumno representante de cada grupo expuso su experiencia al participar en estas actividades y mencionaron que aprendieron la importancia de saber escuchar, mostrarse empático con las demás personas, respetar las diferencias, etc.
Para la SEG siempre será de vital importancia fomentar la convivencia escolar armónica y la generación de mecanismos para la discusión, debate y resolución pacífica de conflictos, dándole voz a cada uno de los estudiantes ante la comunidad educativa.
Acámbaro, Gto. 25 de abril del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, realiza la Jornada Regional Formativa de Convivencia Escolar, organizada para maestras y maestros de educación básica de esta región.
En dicha jornada se integraron los niveles de educación preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial.
Con la finalidad de impartir la capacitación sobre la aplicación de las medidas disciplinarias escolares, conforme el Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz en el Estado de Guanajuato y sus Municipios, con el objetivo de realizar la detección oportuna y atención ante el cumplimiento de los deberes de las y los educandos.
Dicha jornada contó con la participación de un total de 428 autoridades educativas, entre las que se incluyeron directores, docentes, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), supervisores y jefes de sector, de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
El maestro Armando Medina compartió su experiencia docente de éxito y buena práctica en la aplicación del protocolo para la detección, prevención y actuación en los casos de violencia escolar, mencionó lo importante que es contar con herramientas sobre cómo atender una situación de conflicto o violencia escolar, ¨Es por ello que, debemos tener conocimiento del protocolo a seguir¨, puntualizó.
Por su parte, Óscar Arturo Morúa García, Asesor Jurídico del Centro de Atención “Aprender a Convivir”, compartió el tema Medida Disciplinaria Escolar, en dicha ponencia explicó entre otras cosas el Reglamento Escolar para una convivencia en la paz del Estado de Guanajuato, integrando algunos puntos de vital importancia, tales como:
Deberes o compromisos de los educandos, Tipos de Medidas Disciplinarias, Aplicación e Individualización de Medidas Disciplinarias, entre otros, con el objetivo de garantizar el correcto proceso y aplicación de las mismas, fortaleciendo las habilidades del personal educativo en el abordaje de la convivencia escolar.
Mariela Moreno Benítez, Promotora de Atención a la Convivencia Escolar, desarrolló el tema de Autocuidado Docente, el cual aborda la importancia del bienestar socioemocional de docentes y asistentes de la educación e hizo hincapié en conocer herramientas de expresión y manejo de las emociones, ya que contribuyen al bienestar docente y, por ende, aporta a la relación pedagógica.
Autoridades educativas agradecieron el interés y atención de cada uno de los participantes, pues mencionaron lo primordial que resulta que se generen centros de trabajo libres de violencia y ambientes educativos sanos y seguros.
Uno de los principales objetivos de la jornada fue brindar al personal educativo las herramientas necesarias para tratar de manera efectiva la aplicación de medidas disciplinarias; identificar y abordar casos que requieran intervención conforme al Reglamento Escolar.
Con estas acciones se refuerza el compromiso institucional de fortalecer la convivencia escolar y fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes estudiantes.
Acámbaro, Gto. 19 de abril de 2024.- La Delegación Región VII, se sumó al 88 aniversario de la escuela secundaria general “Elías Macotela García”, del municipio de Acámbaro.
La celebración realizada, contó con la participación de autoridades educativas, docentes, estudiantes, madres y padres de familia, exdocentes y exestudiantes de la institución.
Directivos del plantel, se dirigieron a maestras, maestros y exdocentes ¨sabemos de su trabajo, dedicación, compromiso, del gran empeño que a su trabajo le imprimen y es por ello que, nos sentimos orgullosos de que sigan formando parte de esta institución educativa, que ha formado y sigue formando a estudiantes destacados, que se convierten en ciudadanos profesionistas y seres humanos comprometidos con la sociedad y con sus familias¨
Además, compartieron que, esta fecha es conmemorable para la escuela, ya que, desde 1936 esta honorable institución ha formado personas íntegras, pues son 88 años con los cuales este plantel educativo, ha sido parte de la educación de miles de educandos.
La banda de música de la escuela ¨Paladines¨, también tuvo su participación con un número musical, entonando las mañanitas a la escuela por su aniversario, al igual que el grupo de bastoneras con una tabla rítmica musical.
Un momento muy emotivo dentro del programa fue cuando las autoridades escolares otorgaron varios reconocimientos a maestras y maestros que se han destacado por sus años de servicio, por su empeño en diferentes disciplinas y por logros a los que se ha hecho acreedora la institución, debido al trabajo que realizan con el alumnado.
También un integrante de la Asociación de madres y padres de familia, a nombre de cada uno de ellos, entrego un reconocimiento a los directivos de la institución por el trabajo bien realizado que día a día siguen formando una de las escuelas secundarias más emblemáticas del municipio.
Es importante mencionar que dentro de las actividades realizadas por la conmemoración de este 88 Aniversario de fundación, toda la comunidad educativa actual y la de generaciones anteriores, participaron en un ¨Desfile de Generaciones¨, se pudo denotar la alegría, festividad, nostalgia y reencuentros que se hicieron posible con esta caminata que comenzó afuera de las instalaciones y culmino en el centro de esta ciudad de Acámbaro.
Esta escuela abre sus puertas un 20 de abril de 1936, con una inscripción de 78 alumnos, en la Casona ubicada en la Calle Madero No. 440, cedida en ese entonces por el presidente municipal, Sr. (Xanax) Antonio Bucio.
En virtud a la demanda tan grande que la escuela adquirió, el edificio de la calle Madero resultó insuficiente, y fue así como 30 años después se construyó la estructura del nuevo edificio, con que cuenta en la actualidad, ubicado en la calle Vicente Guerrero, esquina con 20 de noviembre, gracias a la comunidad Acambarense, la Dirección, y sobre todo, el apoyo incondicional y generoso del Ing. Elías Macotela García, principal benefactor, de quien toma el nombre actual la institución.
Actualmente, la escuela cuenta con un turno matutino y vespertino, con un total de 983 alumnas y alumnos, sumados en ambos turnos.
Más de ocho décadas representan para la escuela secundaria general “Elías Macotela García” un importante número de generaciones que incluyen a jóvenes, hoy convertidos en mujeres y hombres de bien, orgullosamente Acambarenses.
Acámbaro, Gto. 17 de abril de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, con la participación de jefes de sector, supervisores y apoyos técnicos de educación básica.
Con el objetivo de analizar los resultados del segundo periodo de evaluación, además de reflexionar sobre las practicas docentes, estrategias y acciones que permiten la participación de todas y todos los estudiantes para el logro de aprendizajes y capacidades.
Un aspecto importante dentro de dicha sesión fue, la identificación de los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizajes prioritarios para su atención.
También realizaron los ajustes a la planeación didáctica para el tercer periodo del ciclo escolar.
El colectivo reunido, definió propuestas de atención, en ellas establecieron estrategias y acciones pertinentes para que las y los alumnos permanezcan en la escuela y concluyan de manera satisfactoria su grado o nivel escolar, con gran énfasis en aquellos educandos que requieren mayor apoyo.
Esta sesión integra los niveles: preescolar, primaria y secundaria que abordan los temas con un enfoque específico y delimitado que permite una planeación óptima para el plan y programas de estudios.
Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos
vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.
En esta sexta sesión de consejo técnico escolar se contempló en 3 momentos, los cuales comprenden: salud y autocuidado docente, Prácticas docentes incluyentes para el logro educativo de las y los estudiantes, Avances en el seguimiento del programa escolar de mejora continua para el logro de las metas y Asuntos propios de su interés con relación a la organización y funcionamiento de sus escuelas.
Acámbaro, Gto. 19 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Escuela Primaria “Benito Juárez” festejan el sexagésimo aniversario de la institución, con gran entusiasmo, bailes y poesía.
La celebración se llevó a cabo en el patio central de sus instalaciones con la presencia de autoridades educativas, municipales, docentes, estudiantes, madres y padres de familia
La escuela primaria Benito Juárez, ubicada en la calle que lleva el mismo nombre y marcada con el número 1, dentro de la comunidad de San Francisco Parácuaro, se fundó en el año 1964, gracias a la inalcanzable labor del profesor Palemón Mendieta Rangel, recién llegado del estado de Hidalgo.
En sus inicios la institución únicamente brindaba servicio para el primer grado de primaria y contaba con un salón de clases, actualmente la escuela cuenta con seis aulas, donde se imparten del primero al sexto grado, aula audiovisual, biblioteca, cooperativa, salón de educación física, adicional a una bodega y cuenta con una matrícula de 144 alumnas y alumnos.
Directivos del plantel, apuntaron que son muchas las generaciones de alumnos que han formado parte esencial de la historia de esta escuela, ¨Son muchos los recuerdos y vivencias inolvidables de toda una comunidad educativa, todos los profesores que han
pasado por la institución han dejado huella imborrable en los aprendizajes del alumnado que ha sido parte de esta primaria¨, concluyeron.
Dicha celebración estuvo enmarcada por la participación de quienes hacen posible que esta casa de estudios siga a lo largo de los años siendo una de las más reconocidas y destacadas de esta localidad.
Autoridades educativas, enfatizaron sentirse orgullosas del personal docente, de las madres y padres de familia que día a día, en un trabajo colaborativo, incentivan e impulsan el desarrollo educativo de niñas y niños que están forjando su futuro, permitiendo así formar hombres y mujeres de bien, que en su camino formativo tengan más y mejores oportunidades.
Un momento importante, fue cuando, autoridades educativas, municipales, docentes y representantes de la Asociación de madres y padres de familia, ofrecieron una ofrenda floral a Benito Juárez, dentro del marco de conmemoración por su natalicio y celebración por los años de fundada esta escuela primaria.
Dentro de este evento se coronaron a las alumnas y alumnos que participaron como candidatos a príncipes, princesas, rey y reina de la primavera 2024. También los niños y niñas del segundo grado participaron, entonando a una sola voz la canción denominada ¨Benito Juárez¨.
Posteriormente, educandos del sexto grado, participaron en el baile ¨el toro mambo¨ con gran entusiasmo y alegría. La alumna Yareli Maldonado, declamó con profundo respeto y solemnidad el ¨Poema a mi Escuela¨.
Para cerrar con broche de oro, autoridades educativas inauguraron la semana sociocultural, la cual la organiza la comunidad educativa de esta institución, para conmemorar su fundación.