Turismo

Comonfort es el quinto Pueblo Mágico con marca turística “Vive Grandes Historias”

• Once destinos turísticos ya tienen la Marca Turística “Vive Grandes Historias”.
• Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, arrancó y supervisó obras de mejoramiento urbano en calles del Centro Histórico del Pueblo Mágico de Comonfort.
Comonfort, Guanajuato, a 18 de enero del 2021.
Comonfort es el quinto Pueblo Mágico del estado de Guanajuato en tener la Marca Turística “Vive Grandes Historias”, la cual se ubica en el Centro Histórico de la ciudad.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, en compañía de José Carlos Nieto Juárez, Presidente Municipal de Comonfort, entregó hoy la gran marca de destino representada por una volumétrica “G” que tiene el objetivo de reactivar los municipios turísticos guanajuatenses y crear identidad.
“Con mucho orgullo la Secretaría de Turismo ha venido construyendo esta gran marca, siempre, con el acompañamiento del sector turístico. Los Pueblos Mágicos son ese referente histórico y tienen que seguirse fortaleciendo con estrategias de desarrollo turístico”, dijo Álvarez Brunel.
Esta marca turística “nos demuestra lo que Guanajuato oferta, contiene los segmentos turísticos, nuestra historia y herencia, y lo que hemos construido como guanajuatenses. Debemos sentirnos muy orgullosos (…) somos un estado líder no solo en el tema de desarrollo económico y crecimiento, sino también mostramos capacidad de adaptación a través de esta reactivación turística”, añadió.
Los once destinos que ya cuentan con la volumétrica G son: los Pueblos Mágicos de Comonfort, Yuriria, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional; las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende; así como Celaya, León, Irapuato, Silao; y llegará a más municipios.
“Con esta marca queremos transmitir este orgullo que tenemos por Guanajuato, por la Grandeza de México; y tenemos que continuar con este trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno para seguir construyendo Grandes Historias”, apuntó el Secretario de Turismo.

Mejoran imagen urbana de Comonfort
Durante la visita de trabajo en Comonfort, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, arrancó y supervisó obras de mejoramiento urbano en calles del Centro Histórico del Pueblo Mágico.
Las calles que se intervienen son Ignacio Allende, del tramo Guerrero a Obregón; Guerrero, del tramo Ignacio Allende a Magisterio; y Pípila, del tramo Ocampo a Ignacio Allende.
En estas 3 calles se realizan trabajos de cambio de pavimento de concreto a pórfido, ampliación de banquetas, arroyo vehicular con dos carriles en promedio, rehabilitación de instalaciones hidráulicas modernizando las tomas de agua y redes de drenaje de igual manera 125ml, y colocación de mobiliario urbano como botes, señalamiento vertical como letreros y señalética.
El tiempo de aproximado de ejecución es de 4 meses, indicó el Arquitecto Félix Martín López Vargas, director de Obra Pública.
La Secretaría de Turismo “ha estado sumando esfuerzos para el rescate y puesta en valor de los Centros Históricos de los Pueblos Mágicos, estas obras son resultado de proyectos integrales entre estado y municipio. Al continuar trabajando en conjunto seguiremos rescatando la identidad de cada municipio y conservaremos nuestros Centros Históricos”, finalizó Adriana Jasso Medina, directora de Proyectos Turísticos.

Instalan segunda marca turística “Vive Grandes Historias” en Guanajuato capital

Hace 5 meses se lanzó la marca turística “Vive Grandes Historias”.
• El slogan de “Vive Grandes Historias” en forma de espiral de colores representa los segmentos, los atractivos turísticos, pero también el trabajo en conjunto que realizamos con el sector turístico y los municipios.
• El Secretario de Turismo invitó al sector turístico a continuar con el trabajo en conjunto, coordinado y responsable para que los destinos guanajuatenses sigan siendo ese gran referente turístico.
Guanajuato, Guanajuato, a 14 de enero del 2021.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato ha entregado a 10 municipios la marca turística Vive Grandes Historias, las cuales se ubican en 12 atractivos turísticos de la entidad.
La volumétrica “G” que se instaló hoy en el mirador del Monumento al Pípila -sitio predilecto que brinda a los guanajuatenses y visitantes una vista panorámica de Guanajuato capital- es la segunda que se entrega a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
“Hace 5 meses junto con el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lanzamos esta marca turística aquí en Guanajuato capital, una acción muy contundente de Guanajuato hacia el exterior que representa una campaña de promoción turística para la reactivación económica”, dijo durante su mensaje, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato.
En presencia de Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato Capital y Javier Pérez Ordaz, presidente del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato, el maestro Álvarez Brunel añadió que el slogan de “Vive Grandes Historias” representa los segmentos, los atractivos turísticos, pero también el trabajo en conjunto que realizamos con el sector turístico y los municipios”.
La marca turística “Vive Grandes Historias” se encuentra hoy en el Monumento al Pípila y en la Plaza de la Paz, en Guanajuato capital; zona Centro de San Miguel de Allende; en los Pueblos Mágicos de Salvatierra, Jalpa de Cánovas (Purísima del Rincón), Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional y Yuriria; en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato y Cristo Rey, en Silao.
Así como en la zona Centro de Celaya, en Poliforum León, y en la zona Centro de Irapuato; esta marca Vive Grandes Historias llegará a más destinos guanajuatenses.
El secretario Juan José Álvarez invitó al sector turístico a continuar con el trabajo en conjunto, coordinado y responsable para que los destinos guanajuatenses sigan siendo ese gran referente turístico.

“Vive Grandes Historias” llega a Pueblo Mágico de Yuriria

• Reciben Pueblos Mágicos de Guanajuato la marca turística.
• Hace 5 meses el estado de Guanajuato hizo el lanzamiento oficial de “Vive Grandes Historias”, representada por una volumétrica G.
Yuriria, Guanajuato, a 11 de enero del 2021
. La marca turística “Vive Grandes Historias” llegó hoy a Yuriria -ubicada en la Explanada del Museo Ex Convento Agustino de San Pedro y San Pablo-, Pueblo Mágico que posee una incomparable biosfera, ideal para los amantes de la naturaleza.
Con esta entrega, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato suma a la agenda a 10 municipios, entre ellos 4 Pueblos Mágicos: Yuriria, Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, que presumen esta marca en puntos estratégicos y turísticos de cada ciudad.
En compañía de Salomón Carmona Ayala, alcalde de Yuriria; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, recordó a los guanajuatenses que “somos herederos de historia, cultura, tradiciones, de usos y costumbres; y hoy más nunca tenemos que ´abrazar´ estas estrategias que fortalecen y reactivan la actividad turística, gran generadora de la economía y empleos”.
Esta marca turística representa “lo que tenemos en el estado: un sinfín de atractivos y segmentos turísticos, gastronomía, enoturismo, ecoturismo (…), orgullo, amabilidad, hospitalidad; todo ello se manifiesta en los colores de esta gran G en forma espiral”, añadió el maestro Álvarez Brunel.
Hace 5 meses el estado de Guanajuato hizo el lanzamiento oficial de “Vive Grandes Historias”, representada por una volumétrica G que tiene el objetivo de reactivar los municipios de la entidad y crear identidad.
Además de los mencionados Pueblos Mágicos, la marca ha llegado a las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende; así como Celaya, León (Poliforum), Irapuato, Silao (Aeropuerto Internacional de Guanajuato y Cristo Rey); y llegará a más destinos guanajuatenses.
Durante la entrega de hoy también estuvieron presentes integrantes del sector Turístico, representantes del Comité Pueblo Mágico y artesanos, entre otros.

Nueve municipios de Guanajuato cuentan con la marca turística “Vive Grandes Historias”

La marca turística “Vive Grandes Historias” llegará a más destinos.
• El objetivo de esta estrategia es reactivar los 46 municipios guanajuatenses y crear identidad.
• La Secretaría de Turismo en conjunto con el sector turístico y los municipios ha creado estrategias y alianzas para fortalecer el turismo.
Silao, Guanajuato, a 09 de enero del 2021.
Hace 5 meses el estado de Guanajuato lanzó la nueva marca turística “Vive Grandes Historias” representada por una gigante, llamativa y colorida letra “G”, la cual ya se ubica en principales atractivos turísticos de 9 municipios.
Desde el mes de septiembre del 2020 a la fecha, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, han visitado cada una de las ciudades, Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio de la Humanidad; y entregado la gran marca de destino -dentro de México- a los alcaldes, al sector turístico, a representantes de los atractivos y a los guanajuatenses.
Hoy la volumétrica G se ubica en Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Celaya, León (Poliforum), Irapuato, Silao (Aeropuerto Internacional de Guanajuato y Cristo Rey), Salvatierra, Jalpa de Cánovas (Purísima del Rincón) y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

La marca “Vive Grandes Historias” tiene el objetivo de reactivar los 46 municipios guanajuatenses que ofrecen a los visitantes una diversidad de productos turísticos y segmentos de aventura, cultura, romance, negocios, reuniones, deportivo, gastronómico, lujo, religioso y fílmico.
“Debemos sentirnos muy orgullosos de ella (la marca) porque crea identidad, y ser los principales promotores de nuestro destino que seduce para descubrir nuevas historias. La marca ´Vive Grandes Historias´ llegará a más destinos”, resaltó el maestro Álvarez Brunel.
El destino es reconocido internacionalmente por su historia, cultura, arquitectura, hospitalidad y por tener a las mejores ciudades (Guanajuato y San Miguel de Allende) para visitar, distinciones asignadas por prestigiosas revistas especializadas en turismo.

Juan José Álvarez Brunel dijo que la actividad turística es una de las principales actividades económicas y con significativa generación de empleos, por ello, “la Secretaría de Turismo en conjunto con el sector turístico y los municipios hemos creado estrategias y alianzas para fortalecer el turismo”.

Dicha marca integra también acciones transversales como el “Distintivo Guanajuato Sano”, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WWTC, por sus siglas en inglés) y por el cual la entidad se convirtió en el primer destino sin playa – del país – en obtener el Sello de Viaje Seguro; y la colaboración de la región para llevar a cabo viajes a corta distancia que permitan reactivar la actividad turística.

“La situación que actualmente vivimos nos ha dado la oportunidad de hacer una pausa para reflexionar, analizar, crear y replantearnos el camino que queremos recorrer; en este camino nos hemos adentrado a lo más profundo de la historia y las principales características de nuestros destinos”, apuntó el Secretario de Turismo.

El Santuario Cristo Rey en Silao recibe la marca turística “Vive Grandes Historias”

• Principales atractivos de Guanajuato adoptan la marca turística “Vive Grandes Historias”.
• Los municipios que han recibido la marca turística “Vive Grandes Historias” son: Silao, León, Salvatierra, Irapuato, Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Miguel de Allende, Guanajuato capital y Celaya.
• La Secretaría de Turismo de Guanajuato de la mano del sector turístico y de los municipios han trabajado en prepararse con capacitaciones de buenas prácticas para volver a recibir a los visitantes.
Silao, Guanajuato, a 06 de enero del 2021.
El Santuario Cristo Rey en el municipio de Silao, segundo recinto religioso más visitado de México -solo después de la Basílica de Guadalupe- recibió hoy la marca turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias”.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, en compañía de Silverio Chávez Ayala, Rector del Santuario Votivo Nacional de Cristo Rey; y Joselyn Antonieta Aguirre Vargas, directora de Desarrollo Económico y Turismo de Silao, entregó la letra “G” -volumétrica- que busca posicionar el destino, crear identidad, así como fortalecer y reactivar la actividad.
“Guanajuato es un destino con diversos atractivos y experiencias, por ello evolucionamos para incluir más segmentos: cultura, aventura, romance, negocios, gastronomía, tradición, religión (…), de ahí parte el colorido de la letra G, el remolino de emociones que puedes experimentar a tu propio ritmo y preferencia de viaje”, dijo el maestro Álvarez Brunel.
Hoy la SECTUR ha entregado la marca turística a los municipios de Silao, León, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Miguel de Allende, Guanajuato capital, Irapuato y Celaya.
El pasado 03 de septiembre del 2020, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, lanzó la campaña “Vive Grandes Historias” en Guanajuato capital, invitando a los guanajuatenses y turistas a ser protagonistas de maravillosas historias, teniendo como escenario la riqueza turística del estado.
Para ello, la Secretaría de Turismo de Guanajuato de la mano del sector turístico y de los municipios han trabajado en prepararse con capacitaciones de buenas prácticas para brindar a los visitantes protección, ante el COVID-19, a través del Distintivo Guanajuato Sano.
Y es que, el turismo es una de las principales actividades económicas y con significativa generación de empleos en el estado.

SECTUR Guanajuato apuesta en fortalecer los destinos turísticos de la entidad

• El municipio de Irapuato recibió la marca turística “Vive Grandes Historias”.
• Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, supervisa obras de mejora en la Capital Mundial de las Fresas.
Irapuato, Guanajuato, a 21 de diciembre del 2020.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apuesta a fortalecer la actividad turística de los destinos guanajuatenses y a aumentar la calidad de vida de los habitantes con el desarrollo de proyectos turísticos.
Hoy Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, realizó una gira de trabajo en la Capital Mundial de las Fresas con el objetivo de entregar la Marca Turística “Vive Grandes Historias” y supervisar la rehabilitación de imagen urbana de la Plaza Abasolo y la obra de la calle Ramón Barreto de Tábora en el Centro Histórico.
Los municipios turísticos de la entidad han recibido la “G” volumétrica con la cual se busca posicionar los destinos y crear identidad; ésta representa el trabajo en conjunto que hace gobierno con el sector turístico en las 46 ciudades, y permite a los guanajuatenses y visitantes volver a ‘enamorarse´ de Guanajuato a través de las tradiciones, cultura, herencia, gastronomía, productos y atractivos turísticos.
Dentro de la gira de trabajo, el maestro Álvarez Brunel acompañado de Luis Hernández Hernández, director de Economía y Turismo de Irapuato, y de Adriana Jasso Medina, directora de Desarrollo de Proyectos Turísticos de la SECTUR Guanajuato, supervisó los trabajos de mejora de la calle Ramón Barreto de Tábora que consisten principalmente en reducir el arroyo vehicular y ampliar las banquetas para aumentar el espacio peatonal.
“Con ello se hará un espacio más moderno, que se integra con la plaza pública hasta fundirse con la plaza del templo del hospitalito. Además, se rehabilitarán las fachadas con el objetivo de unificar la imagen y fisonomía del centro histórico”, puntualizó Adriana Jasso.
El secretario de Turismo realizó también un recorrido por la Plaza Abasolo, en donde se integra una estación del sistema integrado de trasporte, se amplía el espacio peatonal, se coloca una parada de autobús y se construyen baños públicos, para lograr un espacio más moderno que se integra con la plaza principal y el edificio de la catedral.
“El crecimiento de las ciudades guanajuatenses es gracias al trabajo en conjunto entre municipio, sector turístico, sociedad y Gobierno. Trabajando de esta manera, mano a mano, vamos a tener enormes ventajas como las que hoy vemos materializadas y además generamos las condiciones para la protección, conservación, y restauración del patrimonio del estado de Guanajuato”, finalizó Álvarez Brunel.

MaComeNo de León es el mejor restaurante de hoteles de México

• Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato felicita a Ma Come No por el distinguido reconocimiento del Premio al Mérito Empresarial Restaurantero 2020.

• El premio es otorgado por CANIRAC Nacional.

León, Guanajuato, a 18 de diciembre 2020.– MaComeNo ha sido nombrado como el “Mejor Restaurante del País” por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Nacional.
Este nombramiento forma parte del Premio al Mérito Empresarial Restaurantero 2020 en la categoría ’César Balsa’, el cual se entrega al mejor restaurante de hotel de todo México, anunció CANIRAC Delegación León.
Desde hace 30 años MaComeNo -ubicado dentro de uno de los mejores hoteles de la ciudad leonesa: La Nueva Estancia, en la Zona Piel- ha deleitado a los leoneses y visitantes con su cocina italiana con fusión internacional.

Además, la calidad gastronómica y calidez en el servicio hacen de MaComeNo uno de los mejores restaurantes para disfrutar de cualquier ocasión con amigos, pareja, de negocios o en familia.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, felicita al equipo restaurantero por este merecido reconocimiento, el cual coloca al municipio y a la entidad como destino ejemplo de la pasión gastronómica.

Los resultados de las 9 categorías del Premio al Mérito Empresarial Restaurantero en su edición 2020, las dieron a conocer Francisco Fernández Alonso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, en conjunto con Francisco Mijares Noriega, presidente del Premio al Mérito Empresarial Restaurantero, y son las siguientes:

Premio al Mérito Empresarial Restaurantero,
Al Empresario Restaurantero del Año
Briz Garizurieta, Tito
Restaurantes “El Cardenal”, Ciudad de México.

Premio al Mérito Empresarial Restaurantero,
“Nemesio Diez Riega” al Joven Empresario Restaurantero del Año
Marina, Adria
Restaurante “Georgina”, Tijuana, Baja California.

Premio al Mérito Empresarial Restaurantero,
“Guenther Mauracher Reich” al Director de Cadenas del Año
Martínez, Alonso
Director General de Grupo Premium Restaurant Brands
Kentucky Fried Chicken KFC®️, Ciudad de México

Premio al Mérito Empresarial Restaurantero,
“José Inés Loredo” a la Cocina Mexicana
Casa Barroca, Puebla, Pue.

Premio al Mérito Empresarial Restaurantero,
“Carlos Anderson” a la Innovación Restaurantera
La Justina Valle, Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California.

Premio al Mérito Empresarial Restaurantero,
“Antonio Ariza Cañadilla” de Comida de Especialidades Extranjeras
Restaurante Josecho, Querétaro, Qro.

Premio al Mérito Empresarial Restaurantero,
“César Balsa” al Restaurante de Hoteles
Ma Come No, Hotel Nueva Estancia, León, Guanajuato.

Premio al Mérito Empresarial Restaurantero,
“Ma. Aguirre de Arroyo” a los Conceptos Tradicionales Mexicanos
Restaurante Kamilos 333, Guadalajara, Jalisco.

Premio al Mérito Empresarial Restaurantero,
Al Restaurante de Cocina de Autor
Restaurante Clan Taniyama, Culiacán Rosales, Sinaloa.

Inauguran exposición “El Latido de los Pueblos Mágicos” en Guanajuato Capital

• A través del arte, Guanajuato busca llegar al corazón de las personas para que recuerden y conozcan las bondades y riqueza que posee cada Pueblo Mágico.
• Los corazones fueron trabajados por artistas plásticos de los Pueblos Mágicos.
• Para el 2021, estos 6 corazones se unirán a la muestra itinerante de los 28 corazones de los Pueblos Mágicos del “Pacto Centro Occidente por el Turismo”.
Silao, Guanajuato, a 17 de diciembre del 2020.
A partir de hoy 17 de diciembre y hasta el 10 de enero del 2021, la exposición “El Latido de los Pueblos Mágicos” -una estrategia de promoción turística generada por el estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo- estará presente en las escalinatas del majestuoso Teatro Juárez de Guanajuato Capital.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, acompañado de Daniel Gutiérrez Meave, Director de Desarrollo Turístico y Económico de Guanajuato Capital; así como de presidentes de los Comités y directores de los Pueblos Mágicos, y artistas plásticos, inauguraron dicha muestra conformada por 6 corazones representativos de cada destino como parte de la reactivación turística.
Con “El latido de los Pueblos Mágicos” se busca llegar al corazón de las personas para que recuerden y conozcan las bondades y riqueza que posee Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Yuriria, Comonfort, Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Mineral de Pozos, en sus tradiciones, cultura, gastronomía, folclore y sus atractivos turísticos.
“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha encargado que hagamos una promoción muy importante del estado para que llegue al corazón de las personas y eso hacemos hoy en este evento de lanzamiento de los corazones; corazones que representan a nuestros Pueblos y que eso nos lleva a mantener la promoción y la difusión de cada uno de ellos”, dijo el maestro Álvarez Brunel.
Los corazones fueron trabajados por artistas plásticos de cada Pueblo Mágico, quienes fueron seleccionados por su labor y participación en el compromiso para con su entorno; y que hoy con su arte han logrado transmitir la esencia, el sabor, el olor, la visión y las raíces de los destinos guanajuatenses.
Los artistas son: Juan Carlo Castillo Alva y Juan Carlos Castillo Reyes, de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional; Ma. Del Carmen Aranda Muñiz y Lucia Gamboa Aranda, de Jalpa de Cánovas; Eva de la Calleja Alva, de Mineral de Pozos; José Eduardo Casique Cruz, de Salvatierra; Jaime López Aranda, de Yuriria; y Juan Gabriel Segura Hernández, Ángel Hueramo León, Lucia García Rojas, y José Luis Perales, de Comonfort.
Para el 2021, estos 6 corazones se unirán a la muestra itinerante de los 28 corazones de los Pueblos Mágicos del “Pacto Centro Occidente por el Turismo” que conforman los estados de Aguascalientes, Querétaro, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas.
“El Latido de los Pueblos Mágicos demuestra en una sola figura que los Pueblos Mágicos de Guanajuato están vivos, latiendo y listos para recibirlos”, finalizó Rosa del Carmen Nava, presidenta del Comité de Pueblo Mágico de Salvatierra.

Observatorio Turístico de SECTUR coloca a Guanajuato en líder en indicadores a nivel internacional

• El Observatorio Turístico se dedica a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística.
• A lo largo de los años Guanajuato ha sido modelo para el desarrollo de Observatorios Turísticos a nivel nacional e internacional.
• El Observatorio Turístico suma 26 indicadores actualizados con alcance en temas de “Gestión de Destinos”, “Economía Inclusiva”, “Sociedad y Cultura” y “Medio Ambiente”, todos disponibles en la página http://www.observatorioturistico.org/
Silao, Guanajuato, a 17 de diciembre del 2020.
A 10 años de su creación, el Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG) -organismo a cargo de la Secretaría de Turismo- se ha mantenido, está en constante actualización, ha evolucionado, se ha fortalecido y es un referente no sólo en México sino también en América Latina.
El OTEG, como parte del Sistema Estatal de Información Turística, se dedica a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan.
Así lo anunció hoy Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, durante la Reunión virtual del Grupo Técnico del OTEG en donde se presentaron al sector turístico y a académicos de la entidad los resultados obtenidos a lo largo de este año y el plan de trabajo 2021.
Entre las principales acciones que destacó del OTEG Miriam Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis de la SECTUR, son la suma de 26 indicadores actualizados con alcance en temas de “Gestión de Destinos”, “Economía Inclusiva”, “Sociedad y Cultura” y “Medio Ambiente”, todos disponibles en la página http://www.observatorioturistico.org/
A lo largo de los años Guanajuato ha sido modelo para el desarrollo de Observatorios Turísticos a nivel nacional e internacional, y este año no fue la excepción. Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, estados de México que conforman -junto con la entidad guanajuatense- el “Pacto Centro Occidente por el Turismo”, adoptaron al OTEG para replicarlo en sus entidades.
A partir del mes de octubre, enlaces de los 5 estados mantuvieron en Guanajuato mesas de trabajo con la SECTUR para brindarles asesoría en la generación de indicadores homologados.
Miriam Adame indicó que este año también se realizó la publicación de la 1ra. edición de la Revista Digital de OTEG, gracias al apoyo de Mónica Pérez Sánchez, de la Universidad de Guanajuato, y Juan Carlos Izurieta, del Observatorio Turístico de Galápagos; y se prepara la publicación de la 2da. edición con la colaboración de Betzabeth Dafne Morales, de la Universidad de Guanajuato y Daniel Gutiérrez Meave, de Turismo Municipal de Guanajuato.
Además, la OTEG realizó 2 Talleres de capacitación en temas estadísticos y geográficos con el INEGI; tuvo 3 participaciones en reuniones y 3 sesiones con Working Group de la Organización Mundial de Turismo (OMT), entre otras participaciones.
Este órgano estatal es un referente nacional e internacional en gestión de Observatorios Turísticos, es miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde el año 2014, y en 2015 se integró a la Red de Observatorios Sostenibles de la OMT (INSTO), siendo el primer afiliado a esta red en idioma español.
“Esta referencia y trabajo que hemos logrado compromete al estado de Guanajuato a mantener ese liderazgo que tenemos dentro de la OMT”, señaló, Adame Alcaraz.
Las principales tareas para el 2021 son la publicación de la 2da. y 3ra. edición de la Revista Digital del OTEG y su registro en el Instituto Nacional del Derecho de Autor (ISSN, por sus siglas en inglés); publicación en el portal de los 4 nuevos indicadores en el primer trimestre del próximo año; Preparación y producción de la 8va. edición del Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos.
Así como la elaboración de 3 artículos para su publicación en el AM Newsletter; Generación de campaña de sensibilización en Turismo Accesible; Renovación del Grupo Técnico por el Gobernador; y Reunión virtual de Grupo Técnico del Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG)
Al escuchar los resultados, el Sector Turístico, los Académicos y el Secretario de Turismo felicitaron al OTEG por colocar hacer de Guanajuato un líder en dichos indicadores y ser un referente a nivel internacional.

Innova SECTUR con plataformas de experiencias turísticas: “Visita Guanajuato”

Las experiencias turísticas de Guanajuato están disponibles en las plataformas: www.guanajuato.mx, la cual se vincula con www.gto.experienciasmx.travel; y la APP Visita Guanajuato (disponible en Google Play y App Store).
• Los viajeros tienen al alcance información sobre hoteles, restaurantes, atractivos turísticos, tours, experiencias, promociones, conectividad aérea y terrestre, eventos, noticias y más.
• En “Visita Guanajuato” hay un total de 141 prestadores de servicios y 11 municipios con diversas experiencias turísticas.
Silao, Guanajuato, a 17 de diciembre del 2020.
El turismo es uno de los sectores económicos más importantes y de mayor crecimiento en el mundo; consciente de ello, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato lanza renovada APP “Visita Guanajuato” con 134 experiencias turísticas disponibles.
Las plataformas digitales se han convertido en las fuentes más importantes de información sobre viajes a nivel mundial, y Guanajuato se convierte hoy en punta de lanza en la comercialización y venta de experiencias en los atractivos turísticos, tours, recorridos; así como en actividades de aventura, naturaleza, romance, lujo, de compras, de salud y bienestar, arte, entretenimiento, vida nocturna, historia, cocina y bebidas, entre muchas más.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, apuntó que se ha trabajado en conjunto con los municipios y con el sector turístico para poner al alcance de los viajeros la oferta turística de la entidad a través de “Visita Guanajuato”, la cual se encuentra disponibles en Google Play y App Store.
Los interesados también encuentran la venta de experiencias en www.guanajuato.mx la cual se vincula con www.gto.experienciasmx.travel, sitios en donde además de tener disponibles las 134 experiencias turísticas, encuentran la oferta de 53 hoteles con tarifas especiales, la de 22 restaurantes con cupones de consumo y acceso a 5 viñedos y al Museo de Vino de Guanajuato que promocionan recorridos y catas.
En “Visita Guanajuato” hay un total de 141 prestadores de servicios y 11 municipios: Abasolo, Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, SMA, Silao, Acámbaro y Tarandacuao que ofrecen únicas e inigualables experiencias.
A través de esta APP “buscamos que la gente Viva Grandes Historias, que saboree y se deje deslumbrar por Guanajuato. La SECTUR busca impulsar la promoción turística y la reactivación económica -acorde a los semáforos epidemiológicos– de manera gradual y ordenada”, sostuvo el maestro Álvarez Brunel.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato te invita a planear y reservar tu lugar en los destinos guanajuatenses, y a comprar experiencias extraordinarias en Guanajuato.
La entidad es reconocida por sus lugares de interés, por la arquitectura, por su historia, por el arte y su cultura, por sus áreas naturales, por la experiencias gastronómicas y vitivinícolas, y por la amabilidad de la gente guanajuatense, entre otras cualidades.