Celaya, Guanajuato, a 24 de agosto del 2021. La cerveza artesanal es una bebida que se elabora en el estado de Guanajuato y cuatro de los principales ingredientes son: agua, malta, lúpulo y levadura, así se anunció en la rueda de prensa del “7mo. Festival Cerveza Artesanal de Celaya”, evento que se llevará a cabo el 28 y el 29 de agosto.
En un espacio de 4 mil metros techados que contiene el “Ecofórum de Celaya” -sede del festival- se podrán cuidar los protocolos de sanidad que establece la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, indicación que respalda la Secretaría de Turismo durante la reactivación económica y la continuidad de actividades, a fin de salvaguardar la salud de los guanajuatenses y visitantes.
A través de la Dirección de Productos Turísticos, la SECTUR Guanajuato fortalece proyectos que han posicionado al destino y genera oportunidades de comercialización al apoyar eventos gastronómicos que representan una gran oportunidad para dar a conocer la gastronomía tradicional y los productos orgullosamente guanajuatenses.
De 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche, el festival 100% familiar reunirá a 69 expositores del estado de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Ciudad de México, Chiapas, y Uruguay (país invitado).
Algunos de los 25 cerveceros participantes son: Eurocerveza, Homero, Fritzinger/Karlsbrau, Mi Pueblito, Beerna, Mutt Brewing Co., Chela Libre, Genaro Roque, R y R, Capitolio, Ludof, Desert Brew Co., Plata Real, Tributo, Perla del Bajío, Papaya de Celaya, Hijo de Burra, Brokkr, entre otras.
Además, los visitantes podrán degustar alimentos como carne asada, hamburguesas, choripán uruguayo, cabrito preparado, tacos de camarón, tostadas de carne tártara y de oreja, hot dogs gigantes, chamorro, costillas asadas, quesos, en 22 stands gastronómicos.
Y, podrán comprar productos de 22 artesanos presentes en el festival con venta de productos como dulces típicos, cartonería, cajetas, ropa, juguetes, joyería, y más.
Silao, Guanajuato, a 24 de agosto del 2021. Por tercera ocasión, el evento internacional de danza contemporánea: “ATLAS México Festival” -producido por Fábrica Escena S.C-, se llevó a cabo durante este mes de agosto en el Parador Sangre de Cristo, ubicado en el municipio de Silao.
El Festival congregó a 40 bailarines profesionales de México, Argentina, Uruguay, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Canadá y España, quienes fueron convocados mediante un riguroso proceso de selección para que durante 15 días participaran en laboratorios de diversas técnicas corporales de vanguardia.
Este evento, apoyado por la Secretaría de Turismo y el Instituto estatal de la Cultura de Guanajuato, el Parque Guanajuato Bicentenario y el Parador Turístico Sangre de Cristo, se desarrolló con éxito en un marco de estricto cuidado y aplicación de protocolos sanitarios, convirtiéndose en referente nacional e internacional de festivales dancísticos que han logrado llevarse a cabo sin interrupciones por contagios.
Esta iniciativa es dirigida por el artista guanajuatense Francisco Córdova, quien tras su ininterrumpida trayectoria de 20 años impartiendo múltiples talleres en Europa, Asia y Latinoamérica, hoy tiene la capacidad no solo de ser colega de los principales coreógrafos y talleristas de la escena mundial, sino de convertir al estado de Guanajuato, México, en un importante punto de encuentro.
En este 3er. año, los docentes internacionales que impartieron los talleres fueron: David Zambrano (Venezuela-Bélgica), Jeremy Nelson (Nueva Zelanda-E.U.A) y Horacio Macuacua (Mozambique), quienes a lo largo de su trayectoria profesional han desarrollado pedagogías corporales significativas en la escena contemporánea mundial.
Además de los talleres, el festival presentó una función especial en el Teatro Cervantes de Guanajuato Capital, en la que los docentes David Zambrano y Horacio Macuacua realizaron trabajos unipersonales, basados en el lenguaje de la improvisación, que cautivaron al público.
En el marco del Atlas México se abrió por 1ra. vez, en colaboración con el Centro de las Artes de Guanajuato, un espacio para batallas urbanas en open style a través del evento “IMPRO-FATIGUE BATTLES”, recibiendo a bailarines urbanos de diversos estados como: Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Michoacán.
El primer lugar de estas batallas se lo llevó la bailarina JEWELS, el segundo lugar de Funky Maya y el 3er. lugar del artista Kram River. Todo el evento fue hosteado por el reconocido Mr. Madness, acompañado por el Dj. Chief Rocka.
San José Iturbide, Guanajuato, a 23 de agosto del 2021. El Festival Gastronómico Mestizo, realizado ayer domingo 22 de agosto, logró reactivar la economía de las familias de San José Iturbide y municipios aledaños a este, respetando las medidas de sanidad que indica la Secretaría de Salud de Guanajuato.
En el jardín principal de Villa El Capulín de San José Iturbide, se reunieron 15 cocineras (os) tradicionales, de los cuales, 12 son de San José Iturbide; 2 de Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz; y 1 del Cerro Grande, Victoria; con el propósito de evocar recuerdos de sus antepasados a través de la degustación de platillos elaborados con recetas familiares.
Algunos de las recetas que se probaron fueron: Caldo de Zorra y Carnitas de Res, ambos platillos resultaron ganadores del primer lugar en el Concurso Gastronómico. También se degustaron los “Chiles en Pulque” y/o “Chiles Borrachos”, acompañados de chicharrón en res, una tradición gastronómica de más de 50 años en la “Joya del Noreste” del estado de Guanajuato.
“Este evento es muy esperado en San José Iturbide porque preservan las tradiciones familiares y enseñamos a las nuevas generaciones a no perder su identidad”, dijo Sara Arvizu Rico, chef y cocinera tradicional representante de la Asociación Civil Mestizaje Gastronómico Iturbidense.
El programa se enriqueció con la participación de artesanos como Juan Hernández con su cartonería y Genny Campos Acosta con sus muñequitas “Josecitas Iturbidenses”, esta última ha ganado 3 premios a nivel estatal en el “Concurso Juguete Guanajuatense”.
Este festival -con enfoque sustentable y de entrada libre- tuvo venta de bordados, prendas, servilletas, instrumentos prehispánicos; así como productos de chilcuague, dulces, licores y marquesitas de expositores iturbidenses y municipios aledaños.
Debido a que en San José Iturbide, municipio de fácil acceso a municipios cercanos como Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo C.I.N, convergen 3 importantes culturas: otomí, española y chichimeca; se le nombró a la fiesta: “Gastronómico Mestizo”.
El estado de Guanajuato y sus destinos privilegian las medidas sanitarias con continuidad de las actividades económicas, considerando indicadores de propagación y factores de riesgo; asumiendo e impulsando acciones a fin de salvaguardar la salud de los guanajuatenses y visitantes.
Ciudad de México, a 23 de agosto del 2021. IBTM (The Global Meetings & Incentives Exhibition) Américas fue un gran escaparate para la promoción del segmento de Turismo de Reuniones, Romance y Aventura que ofertan los destinos del estado de Guanajuato.
El pasado 18 y 19 de agosto se promovieron los atractivos, productos, infraestructura y conexión área y carretera, en el Centro Citibanamex, de estos 3 segmentos disponibles en los municipios de León, Guanajuato, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Silao, San José Iturbide y los Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas y Salvatierra, y la zona noreste, norte, centro y sur de la entidad.
Los encargados en dar la información de primera mano de dichos destinos a líderes en la organización de congresos, convenciones, eventos corporativos y viajes de incentivos, y proveedores especializados a nivel mundial, fue la Secretaría de Turismo y los Consejos Turísticos, las Oficinas de Convenciones y Visitantes, Asociación de Hoteles y Moteles.
Así como la Dirección de Hospitalidad de Turismo y Parque Guanajuato Bicentenario, de los municipios de León, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Irapuato, Silao y Celaya.
Dichos destinos de Guanajuato concretaron 240 citas (networking, negocios y leads), con el objetivo de atraer al estado de Guanajuato nuevos eventos y visitantes.
Las reuniones que mantuvieron los destinos de Guanajuato con importantes Asociaciones de Reuniones a nivel mundial fue con Alejandro Ramírez Tabche, COMIR (Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones); Ricardo Magaña, MPI (Meetings Professional International); Celia Navarrete, AMPROFEC (Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Congresos y Convenciones).
Así como Rafael Hernández, WMF (World Meetings Forum); Julio Valdés, CAT Consultores; Arik Staropolsky, STA Consultores; Michel Wolmuth Meeting planner Creatividad; David Hidalgo, IBTM; Mauricio Magdaleno, Clúster de Turismo de Nuevo León; y Oscar Morales, Promoción Nacional e Internacional de Jalisco.
Mientras que Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, atendió entrevistas con tema de oferta turística que cuestionaron medios especializados como Ama Viajar, Factor Meetings, El Economista, Piso de Exhibición, y Tráfico Magazine.
Además, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, la SECTUR realizó una activación con profesionales de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica, la cual tuvo la finalidad de que se familiarizarán con Guanajuato y sus bondades que hacen vivir grandes historias.
Los representantes de los destinos de Guanajuato con vocación de reuniones, romance y aventura, sostuvieron que IBTM fue una “feria muy fructífera, donde se concretó una experiencia de negocios favorables y se consiguió sembrar una semilla para seguir posicionando a Guanajuato en un destino exitoso”.
Ciudad de México, a 20 de agosto de 2021. A partir de hoy, 20 de agosto, llega a la Terminal 2 del Aeropuerto internacional Benito Juárez Ciudad de México una de las exposiciones culturales más icónicas a nivel nacional: “El Latido de los Pueblos Mágicos del Centro Occidente”, una iniciativa que, en los últimos meses, ha recorrido diferentes estados de la República Mexicana.
Esta exposición obedece a la campaña “Viaja en Corto” del Pacto Centro Occidente por el Turismo, alianza que conforma Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, y Zacatecas, estados que tienen el firme objetivo de promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística de manera coordinada y ordenada.
El “viaje” de los corazones, que muestran atractivos turísticos de los 34 Pueblos Mágicos de los 6 estados, inició a principios del mes de marzo del presente año y ya ha recorrido lugares icónicos de dichas entidades y, hoy, se promueven los destinos en dicho Aeropuerto Internacional de la CDMX.
En esta sede, estarán presentes -hasta el 20 de septiembre- 27 corazones monumentales de los 34 que conforman esta muestra. Cada uno de los corazones fueron intervenidos por artistas plásticos locales para llegar al corazón de las personas y recordarles las bondades, la riqueza, el legado histórico, raíces, tradiciones, cultura, gastronomía y folclore que poseen las ciudades.
Los Pueblos Mágicos que se exponen en esta ocasión son: Comonfort, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, y Yuriria, de Guanajuato; Sombrerete, Guadalupe, Jerez, Nochistlán, Teúl, y Pinos, de Zacatecas; Ajijic, Mazamitla, Mascota, Lagos de Moreno, San Pedro Tlaquepaque, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa y Tequila, en Jalisco.
Así como los seis Pueblos Mágicos de Querétaro: Amealco, Bernal, Cadereyta de Montes, Tequisquiapan, Jalpan de Serra y San Joaquín.
Estos corazones cuentan con un código QR que, al ser escaneado por cualquier teléfono inteligente, brinda acceso a información turística del destino. Además, los 6 estados ofrecen experiencias a la venta a través de experienciasmx.travel como parte de su estrategia de promoción integral.
Definitivamente esta será una gran oportunidad para que viajeros nacionales como internacionales conozcan más de la cultura que se vive en la región Centro Occidente del país y la oferta turística de estos destinos.
Te invitamos a visitar el micrositio https://viajacentromexico.com/ para conocer más información.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 20 de agosto del 2021. El pambazo francorrinconense es una tradición con más de 45 años en el municipio de San Francisco del Rincón y lo celebrarán con la 3era. edición del “Festival del Pambazo”, el día 05 de septiembre con sede en el jardín principal, Plaza Márquez y Archivo Histórico.
Este festival rescata y promociona la manifestación de la identidad gastronómica del estado, se posicionan los productos turísticos del municipio y se activa el patrimonio histórico.
Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, dijo que en la entidad se conserva y festeja con orgullo la cultura y la tradición, sin dejar de lado “el control sanitario y las medidas de prevención en los eventos, porque solo así podremos continuar con esta reactivación”.
En dicho evento se busca reactivar la economía a través de la gastronomía, cultura y artesanías; y deleitar a los visitantes con platillos culinarios como el pambazo en nogada, y rellenos de diversos guisados hechos por cocineras tradicionales del estado de Guanajuato, así como de Yucatán y Jalisco.
Javier Casillas Saldaña, alcalde de San Francisco de Rincón, mencionó que “la Capital del Sombrero ya está lista para enaltecer los platillos típicos y productos como el sombrero, el licor, el tequila, el mezcal, cerveza artesanal, hechos en la entidad guanajuatense”.
En el tema cultural asistirá el Ballet folclórico de la Universidad de Guadalajara, mariachis, bandas y talentos locales. Las familias también podrán participar en talleres y cursos de cocina y mixología, impartido por los chefs Alberto Santibáñez y Sandra Pizano.
Programa:
Plaza Márquez
13:00 – Talentos locales
14:00 – Show de payasos
15:00 – Baile Moderno
16:00 – Mariachi “Lluvia de Estrellas”
17:00 – Grupo “Medusas”
18:00 – Mariachi juvenil “Azteca”
Jardín principal
10:00 – Concurso de canto
12:00 – Talentos locales
14:00 – Baile moderno “Dave Dance”, de Casa de la Cultura
14:30 – Entrega de reconocimientos
15:00 – Mariachi “Lluvia de Estrellas”
16:00 – Ballet folklórico de la Universidad de Guadalajara
17:00 – Vaquería Yucateca
18:00 – Danza de “Apaches Espíritu de Lobos”, Mineral de Pozos
19:00 – Banda Imperio
Actividades
11:00 – Curso de elaboración de pambazo “Entre lo dulce y lo salado”, impartido por los chefs Alberto Santibáñez y Sandra Pizano.
13:00 – Curso de mixología con mezcal, impartido por el chef Alberto Santibáñez
Ciudad de México, a 18 de agosto del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, y los destinos de León, Irapuato, Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya y Silao, promueven el turismo de reuniones, romance y aventura en el IBTM Américas, principal punto de reunión de la industria de la organización de eventos de la región.
IBTM Américas celebra hoy -y mañana- su edición presencial en Centro Citibanamex. En este espacio, líderes en la organización de congresos, convenciones, eventos corporativos y viajes de incentivos se reúnen con proveedores especializados para crear nuevas oportunidades de networking, negocios y leads.
En esta ocasión, la SECTUR y los Consejos Turísticos y las Oficinas de Convenciones y Visitantes, muestran las bondades, facilidades, infraestructura, atractivos, conexión área y carretera de Guanajuato para atraer a los destinos nuevos eventos y visitantes.
El estado ocupa el 5to. lugar en Turismo de Reuniones y cuenta con 6 destinos MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) León, Guanajuato, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Silao, municipios que cuentan con 10 recintos que tienen una capacidad de hasta 67 hectáreas y 10 espacios para eventos, como es el caso de Poliforum.
En cuanto a Turismo de Romance, la entidad tiene 8 destinos románticos León, Guanajuato, San Miguel de Allende, San José Iturbide y los Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas y Salvatierra.
En 2019, se realizaron en el estado 1 mil 350 bodas destino, de las cuales, el 59% se realizaron en San Miguel de Allende, este destino ahora oferta también Pop Up weddings (bodas prácticas, sencillas y con no más de 15 invitados).
Además, la entidad ofrece 5 productos turísticos románticos para las parejas y sus invitados: “Con el corazón en la piel”, “Engayment”, “Olé Salvatierra”, “Magia de Pozos”, y “Enamórate en Tarandacuao”, todos disponibles en reservación en https://guanajuato.mx/site2/wp-content/uploads/2021/04/ProductoRomanceGuanajuato.pdf
Guanajuato también es destino predilecto para realizar actividades de naturaleza, aventura, ecoturismo y turismo rural; es un estado rico en sierras, campos, cañones y ríos, en los que podrás realizar un sinfín de actividades en 15 municipios; los cuales podrás consultar en el catálogo https://guanajuato.mx/catalogo-aventura.pdf
En este importante evento, la SECTUR también realiza una activación con profesionales de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica -quienes tendrán la oportunidad de conocer la oferta turística de Guanajuato- con la finalidad de que se tomen una foto con Guanajuato en una cabina fotográfica y vivan grandes historias.
Silao, Guanajuato, a 18 agosto 2021. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), en colaboración con la empresa internacional Circo Dragón, presenta el grandioso espectáculo acrobático “El Barco Fantasma”, una aventura de piratas y sirenas encantadas.
20 personajes multidiciplinarios entre acróbatas, aerealistas y una hermosa cantante, harán posible la puesta en escena con actividades de malabares, clown (payaso contemporáneo), acto de red aérea, cyr wheel, mástil volante, entre otros.
La producción está llena de magia, asombro, gigantescos tentáculos, acrobacia, una batalla entre llamas de fuego y la interacción de los personajes con el público.
Dicha muestra está compuesta por una impresionante escenografía digital que logra embarcar al espectador, así como renovación de vestuario y actos a través de magia del circo contemporáneo.
Los visitantes podrán ser testigos de esta presentación el viernes 03 y sábado 04 de septiembre del presente año, las funciones por día serán a las 6:00 y 8:00 de la tarde en las instalaciones de PGB.
Estas funciones serán aptas para toda la familia y los boletos ya están a la venta a través de la plataforma digital www.superboletos.com; con dos zonas: la general tiene un costo de 500 pesos por persona y el área VIP tiene un costo de 850 pesos.
San Miguel de Allende, Gto. 17 de agosto 2021.- Gracias a la confianza de inversionista locales, nacionales y extranjeros, Guanajuato ya superó el 50% de la meta sexenal de 5 mil millones de dólares en atracción de inversiones, con más 2 mil 500 millones de dólares.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con autoridades estatales, municipales y directivos, la inauguración de City Market La Comer en San Miguel de Allende.
“En tiempos de pandemia, la llegada de nuevas inversiones productivas a nuestro estado, así como la generación de empleos, son acciones que necesitamos; porque impulsan el dinamismo económico y comercial de San Miguel de Allende y se generan oportunidades para que las familias vivan mejor”.
“La llegada de City Market es una confirmación que Guanajuato continúa siendo el mejor destino para las inversiones de nuestro país, aun en tiempos de incertidumbre a nivel nacional; porque en Guanajuato hay estabilidad y estado de derecho, reglas claras, certidumbre y continuidad en las políticas públicas”, dijo.
Ésta inversión, señaló el Mandatario, es una confirmación de que la reactivación económica del estado, sigue avanzando y está en buen camino de recuperar los empleos perdidos durante la pandemia.
“Es un supermercado de primer nivel, a la altura de los habitantes de esta ciudad, y del turismo de todo el mundo que nos visita. Además, con un excelente restaurante y una gran cava de vinos; La Comer es una de las compañías de autoservicio más importantes de México”, dijo.
El Gobernador, destacó las ventajas competitivas de Guanajuato, lo cual lo hacen atractivo para los inversionistas, ya que es un estado en donde se aplica el Estado de Derecho, hay continuidad en las políticas públicas en materia de educación, salud, mentefactura, infraestructura, desarrollo social y económico.
Alejandro González Zabalegui, Vicepresidente y Director General de Grupo La Comer, dio a conocer que en City Market La Comer de San Miguel de Allende, se invirtieron 750 millones de pesos y cuenta con 260 colaboradores.
La Comer es una de las más importantes compañías de autoservicio en México con un total de 76 tiendas (5 en Guanajuato, con 1 mil 100 empleados). Sus formatos de negocio están enfocados a cubrir las necesidades de diferentes niveles socioeconómicos e incluyen desde abarrotes y productos perecederos, hasta mercancías generales. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Alcalde de San Miguel de Allende, Jesús Gonzalo González Rodríguez y el Gerente de Operaciones de City Market La Comer, Juan Carlos Polo Urbano.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 17 de agosto del 2021. En Guanajuato celebramos con orgullo la cosecha de las uvas, fruto que, en producción, coloca a la entidad en el 4to. lugar a nivel nacional. Este fin de semana, el viñedo Dos Búhos y Toyan levantaron las copas en festejo a la industria de su vino.
Viñedo Toyan y Dos Búhos, ubicados en el municipio de San Miguel de Allende, conmemoraron sus vendimias el pasado sábado con catas, recorridos por sus viñedos, cenas temáticas y música en vivo, respetando el protocolo de sanidad de la Secretaría de Salud.
Este año, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato promueve y da a conocer el vino, los viñedos, las rutas, las vendimias y los productos ecoturísticos a través de la estrategia “Guanajuato, Tierra de Vinos”, con el objetivo de reactivar dicha actividad de los destinos guanajuatenses que, hoy, registran una producción anual de 700 mil botellas.
Dos Búhos, viñedo orgánico y bodega familiar que produce vinos artesanales, es pionero de la vitivinicultura orgánica del estado de Guanajuato que comenzó a inicios del año 2005, siendo de los primeros en creer en las vides y en el vino en la entidad.
“Existen solo 2 viñedos orgánicos certificados en el país, por Oregon Tilth, y uno es viñedo Dos Búhos, lo cual significa que en el campo no tienen ni pesticidas, ni químicos, ni nada ajeno a la naturaleza; por lo tanto, el vino que llega a su mesa está libre de químicos”, sostuvo Lucero Lagarde, gerente de Dos Búhos.
En el marco de su vendimia, Dos Búhos -abierto al público de lunes a viernes a partir de las 12:00, y sábado y domingo de 11:00 a 3:00 de la tarde, con previa reservación- inauguró un espacio de arte inmersivo contemplo, con la obra titulada “El Bosque”, del artista Víctor Zapatero, que invita a la reflexión sobre lo que se ha hecho con el planeta Tierra.
El viñedo Toyan sorprendió a los asistentes con su “vendimia medieval” y con su cava, la más profunda de la entidad con más de 14 metros de profundidad, en donde añejan los vinos.
Este viñedo es un “lugar lleno de misticismo y energía. Nuestros vinos son elaborados de manera artesanal que combinan con la arquitectura medieval que envuelve al visitante en una experiencia totalmente diferente”, apuntó Martha Molina, propietaria de Toyan.
Los visitantes pueden conocer este espacio -en un horario de 12:00 a 2:00 de la tarde- “bajo tierra que nos hace vivir una experiencia que nos remonta a épocas medievales”, añadió.
Guanajuato es un líder en enoturísmo a nivel nacional y “queremos celebrarlo contigo a través de las Vendimias. Te invitamos a consultar el programa completo en la página de www.guanajuato.mx”, invitó el maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.