Turismo

Realiza SECTUR 1er. Networking con el sector turístico y agencias de viajes

  • En el estado de Guanajuato se busca fortalecer la comercialización de productos y servicios.

Silao, Guanajuato, a 12 de abril del 2022. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato realizó el 1er. Networking de presentación entre agentes de viajes, turoperadores, viñedos, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) y Zonas Arqueológicas de Guanajuato.

Con esta acción, la SECTUR -mediante la Dirección de Mercadotecnia-, busca fortalecer la comercialización receptiva de Guanajuato compartiendo información de los productos y servicios guanajuatenses a la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y Consejo de Organismos y Servicios Turísticos (CONETUR).

Los operadores que atendieron la convocatoria de este primer networking fueron: Salamanca en busca de un Pueblo Mágico, Guanajuato Expediciones de Aventura, Taranda Rafting, Jalpa Extremo, Diverlight, Patturismo, Cacomixtle, Parque de Aventura San Miguel, Coyote Canyon Adventures, Andar por México, Grupo Turístico Minero, Rancho Xotolar, Passus Liberi, Senderismo en Guanajuato, Ecovalle Tours y Turismo Alternativo en Guanajuato.

Así como Viñedos de la Asociación de Uva y Vino como Camino de Vinos, Tierra de Luz, El Lobo, Tres Raíces, Cuna de Tierra, Los Remedios, San Bernardino y Santísima Trinidad; el Parque Guanajuato Bicentenario, el Museo del Vino y el Instituto Estatal de Cultura con las 5 Zonas Arqueológicas del Estado.

Todos ellos presentaron sus servicios y productos que impactan en los segmentos turísticos de Romance, Cultura, Enológico, Destilados, Gastronómico, Wellness, Naturaleza y MICE, ante más de 60 agencias de viaje de Guanajuato pertenecientes a las asociaciones de AMAV y CONETUR.

Dichas asociaciones escucharon atentos la oferta del sector turístico con el objetivo de trabajar en conjunto y atraer a más visitantes y turistas al estado de Guanajuato. Posteriormente, continuarán las reuniones para formalizar la propuesta.

Realizan 4to. Foro de Consulta sobre la Ley de Turismo

  • Estos foros se han realizado en Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo CIN, y ahora virtual, y han tenido aportaciones muy valiosas para el trabajo de la Comisión de Turismo.

Guanajuato, Guanajuato, a 11 de abril del 2022. El éxito de la reactivación de la industria turística depende de la cooperación interinstitucional e intersectorial y requiere de un enfoque integral del gobierno respaldado por una fuerte coordinación política a todo nivel, apuntaron especialistas de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) durante Foro de Consulta sobre la Ley de Turismo.

Con el tema “Turismo Comunitario en América Latina” se realizó el 4to. foro en modalidad virtual, con la presencia de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato; Aldo Márquez Becerra, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado; Dessire Ángel Rocha, vocal de la Comisión de Turismo; Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina de País de la OIT para México Cuba, invitado especial; y síndicos, regidores, sector turístico, entre otros.

Dicho tema estuvo a cargo de Lucie Servoez, especialista en Hotelería, Restauración y Turismo del Departamento de Políticas Sectoriales en Ginebra de la OIT; Efraín Quicaña, especialista regional en Economía Rural de la Oficina Regional de la OIT en Panamericana Latina y el Caribe; y Chandni Lanfranchi, oficial técnico para el desarrollo y formalización de las PYMES en la OIT.

La OIT es la única agencia tripartita de la ONU y su misión es promover el trabajo decente reuniendo a Gobiernos, empleadores y trabajadores de los estados miembros, con el objetivo de establecer las normas del trabajo, formular las políticas y elaborar programas que promueven el trabajo decente.

Durante el foro, los especialistas explicaron que el turismo rural comunitario es toda la actividad turística que se desarrolla en el medio rural de manera planificada y sostenible, basada en la participación de las disposiciones locales organizadas para beneficio de la comunidad, siendo cultura rural un componente clave del producto turístico.

En este sentido, los exponentes mencionaron que ante el esfuerzo de recuperación post COVID-19 para diversificar y fortalecer la oferta turística rural de acuerdo con las nuevas demandas del mercado, el sector turístico debe priorizar políticas nacionales hacia la transacción sostenible y la economía formal.

“La recuperación sostenible tiene que ver con la transformación productiva, los empleos y el turismo rural comunitario mediante un turismo socialmente responsable, generación de empleos verdes e impulso al turismo rural”, señalaron.

“Una de las líneas orientadoras es el enfoque estratégico al desarrollo de los recursos humanos que es esencial para crear un sector turístico atractivo, productivo y sostenibles. Necesitamos hacer inversiones en el desarrollo de las competencias para el desarrollo de las actividades en las diferentes cadenas que están insertas en este sector”, finalizaron.

Estos foros -que atienden la premisa de reformar y adicionar disposiciones a la Ley de Turismo del estado de Guanajuato y sus municipios, cuya materia es el Turismo Comunitario- que se han realizado en Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo CIN, y ahora este virtual han tenido aportaciones muy valiosas para el trabajo de la Comisión de Turismo y son una oportunidad para avanzar hacia un turismo más sostenible.

Arranca el Operativo San Cristóbal 2022

Silao, Gto., 07 de abril de 2022.- Con un estado de Fuerza compuesto por un total de 20 mil 993 elementos Federales, Estatales y Municipales, así como grupos de apoyo y emergencias, arrancó el Operativo San Cristóbal 2022.

Del 7 al 24 de abril del presente año, se desplegará en todo el territorio estatal el operativo de prevención y vigilancia que contará con el apoyo de 3 mil 920 unidades vehiculares entre patrullas, ambulancias, motobombas, grúas, motocicletas y helicópteros, entre otros.

La mañana de este jueves, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía del Secretario de Seguridad Pública Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la Secretaria de Gobierno, Libia Denis García Muñoz Ledo, el Fiscal General, Carlos Zamarripa Aguirre, entre otras personalidades, dieron el banderazo de salida.

En la ceremonia de arranque el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el objetivo primordial del operativo, es salvaguardar de la vida de las personas y sus bienes, durante la temporada vacacional de semana santa y semana de pascua.

Por ello, se fortalece la coordinación entre los tres órdenes de gobierno con la finalidad de redoblar esfuerzo para impulsar la estrategia de seguridad en materia de protección civil.

Exhortó a la población a que atienda todas las recomendaciones de las autoridades para evitar accidentes en el hogar, accidentes en carreteras, incendios forestales y a mantener las medidas sanitarias pertinentes para cortar la trasmisión de la COVID 19.

Además, puso a disposición de la población y visitantes del estado el número de emergencias 911 que operan los municipios, con el apoyo del Sistema Estatal C5i, así como la aplicación Emergencias GTO 911, disponible en dispositivos móviles inteligentes, mediante las plataformas IOS y Android y la lada gratuita 800 71 47 911.

Para temas de seguridad, el número 089 de Denuncia Anónima de nuestra Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la lada gratuita 800 DNUNCIA así como la aplicación ProcurApp, de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

En el operativo participaran elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil; Sistema Estatal C5i; Fuerzas de Seguridad Pública del Estado con sus Divisiones y Unidades: Policía Urbana Estatal; Policía Estatal de Caminos, Policía Procesal, Policía Rural Estatal; Policía de Operaciones; Grupo Táctico Operativo (GTO) y las Unidades de Policía Turística Estatal y la Canina K9.

La Fiscalía General del Estado; Ejército Mexicano; Guardia Nacional; Fiscalía General de la República; Centro Nacional de Inteligencia; las Unidades de Protección Civil; Seguridad Pública y Direcciones de Tránsito municipales; la Asociación de Bomberos del Estado y sus 37 Delegaciones.

La Cruz Roja y sus 24 Delegaciones; el DIF Estatal y los 46 sistemas municipales DIF; la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG); la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR); la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Comisión Nacional Forestal; Grupos de Apoyo Voluntario; Grupo Scout; Caminos y Puentes Federales (CAPUFE); Ángeles Verdes; y Brigadistas de las autopistas de cuota federales y estatales en Guanajuato.

Inician preparativos en materia de seguridad y protección civil para la celebración del Rally de las Naciones Guanajuato 2022

Guanajuato, Gto., 28 de febrero de 2022.- Con el objetivo de implementar dispositivos preventivos y de auxilio en materia de emergencias y de seguridad, a fin de salvaguardar tanto a participantes como el público asistente, este día se llevó a cabo la Reunión de Coordinación Operativa para la celebración del Rally de las Naciones Guanajuato 2022 que tendrá verificativo los días 1 al 3 de abril próximo.

Esta reunión se realizó en la sede del Sistema Estatal C5i a convocatoria de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por medio de la Coordinación Estatal de Protección Civil y el apoyo de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Dichos trabajos fueron presididos por el titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini; Gilles Spitalier, Director General del Rally; el Comandante de la XVI Zona Militar, General de Brigada Sergio Ángel Sánchez García; así como por un representante de la Guardia Nacional.

Asimismo, se contó con la participación de las Secretarías de Seguridad Pública de los municipios de León, Guanajuato y Silao con sus áreas de Policía, Tránsito y Protección Civil Municipal. En las jurisdicciones de estos municipios será donde se desarrollen las rutas del Rally de las Naciones Guanajuato 2022. 

También se contó con la presencia de la Asociación de Bomberos del Estado, Cruz Roja Delegación Guanajuato, el SUEG, el Centro Regulador de Urgencias Médicas; la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMOT), por lo que hace a las rutas establecidas en zonas montañosas y de bosque.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que por parte del Gobierno de Guanajuato se tiene toda la voluntad y disposición por apoyar la realización del Rally y para ello se requiere de la plena coordinación tal como ha sido una constante en la entidad, donde requiera de la colaboración de las autoridades estatales, federales y en este caso de los tres municipios donde se realizarán etapas de este evento automovilístico de calidad internacional.

Durante la reunión para los preparativos del Rally, se acordó con todas las instancias e instituciones involucradas, establecer un estado de fuerza mediante la participación de personal operativo, así como del apoyo de unidades de diferente tipo. En el caso propiamente de la Secretaría de Seguridad Pública, se adelantó que se contará con dos helicópteros para reforzar las tareas de seguridad.

Celebran en Salvatierra Luces de la Candelaria

  • Los salvaterrenses conservan tradiciones que generan sentido de pertenencia e identidad.

Salvatierra, Guanajuato, a 02 de febrero del 2022. El Pueblo Mágico de Salvatierra celebró hoy “Luces de la Candelaria”, dentro del marco de la Feria de la Candelaria -que concluye hasta el 09 de febrero-, evento de índole cultural, gastronómico, musical y artístico.

Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó al alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes Vega, a esta tradición de años que genera sentido de pertenencia, identidad y vocación al destino y sus pobladores.

Implementando las medidas sanitarias que establece la Secretaría de Salud, a primera hora de hoy los salvaterrenses y los visitantes se dieron cita en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Luz para cantarle las mañanitas a la Virgen de la Luz.

Durante todo el día, los asistentes vivieron el paeseo de 26 manolas por las principales calles de la ciudad, escucharon muestras de pasos dobles en el jardín principal, disfrutaron de las mojigangas y el espectáculo taurino con la tradicional corrida de toros presentado por Joselito Adame, Octavio García “El Payo” y Arturo Saldivar, en la Plaza de Toros.

Además, se deleitaron en la 13va. edición de la Feria del Tamal, en donde participaron 20 cocineras con una variedad de sabores desde tradicionales, gourmet, oaxacaqueños y rellenos de chapulín, entre otros; en esta feria participaron 25 artesanos, banda de viento, mariachi, troba, guitarra española y flamenco.

El evento de “Las Luces de la Candelaria” finalizó viendo la ciudad iluminada con las luces en el paseo de carros alegóricos y con un show de video mapping y fuegos artificiales, todo en un ambiente familiar.

Estos eventos son posibles gracias al trabajo en conjunto de la SECTUR, municipio e iniciativa privada, quienes preservan la riqueza cultural e identidad de cada destino turístico.

Registra 125 proyectos la 1ra. etapa de Fábrica de Productos 2.0

  • La segunda etapa de consultoría especializada (Aceleración) se realizará en los meses de febrero a abril del 2022.

Silao, Guanajuato, a 31 de enero del 2022. 125 prestadores de servicios del estado de Guanajuato asistieron a la primera etapa de la Fábrica de Productos 2.0 “Cre-acción de Experiencias Turísticas”, convocatoria gratuita que lanzó la Secretaría de Turismo desde el mes de octubre del 2021.

Con la visión de apoyar nuevos productos turísticos y ofertarlos a los visitantes, la SECTUR, mediante Incubatour -incubadora especializada para el desarrollo de productos turísticos-, provocó a la industria a desarrollar nuevas experiencias enfocados en los segmentos de Cultura, Destilados, Enología, Gastronomía, Naturaleza, Negocios y Romance.

Lo anterior, a fin de identificar oportunidades de negocios, ampliar la oferta turística y satisfacer las necesidades y demandas de los viajeros locales, regionales, nacionales e internacionales.

Cada uno de los asistentes creó 125 proyectos, de los cuales se seleccionarán 25 que pasarán a una segunda etapa de consultoría especializada (Aceleración), a realizarse en los meses de febrero a abril del 2022.

En esta 2da. Etapa se direccionará el proyecto, a través de la gestión adecuada de un modelo de negocio, para la consecución de financiamiento; y la fase quedará a cargo de la Dirección de Productos Turísticos en conjunto con la empresa Incubatour.

La primera etapa se desarrolló del 01 de noviembre al 27 de enero del 2022 en los municipios de León, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Celaya, Salvatierra y Valle de Santiago, y constó de capacitaciones presenciales abarcando temas de “Innovación en Productos Turísticos”, “Design Thinking y Neuromarketing”, “Operación y costos del producto turístico”, “Comercialización de producto turístico” y “Sustentabilidad en los productos turísticos”.

Estas capacitaciones fueron dirigidas a operadores turísticos, hoteleros, restauranteros, agentes de viajes, artesanos, vinicultores, mezcaleros, tequileros, entre otros empresarios del sector, que radican en los municipios de León, Guanajuato capital, Silao, Irapuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Felipe.

Pénjamo, San Diego de la Unión, Victoria, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Celaya, Comonfort, Salvatierra, Jerecuaro, Acámbaro, Coroneo, Valle de Santiago, Yuriria y Cuerámaro.

Deleita Guanajuato con gastronomía indo-mexicana

Guanajuato, Guanajuato, a 29 de enero del 2022. Rumbo al 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino (FIC), la chef indú Malini Seetharam de la mano de la reconocida chef ejecutiva mexicana Karen Valadez, deleitaron a guanajuatenses y visitantes con una cena indú en el restaurante “La Virgen de la Cueva”, en Guanajuato capital.

Esta actividad gastronómica anuncia la importancia de la celebración del FIC, evento que muestra la riqueza cultural guanajuatense y de estados y naciones dentro de Guanajuato, en un marco de alianzas, reconocimiento y difusión; y la Secretaría de Turismo, mediante la Dirección de Competitividad, en conjunto con el Instituto Estatal de Cultura, colaboró en la ejecución del Programa Especial Rumbo al Cervantino 50.

“Los ingredientes de la gastronomía guanajuatense se valoran, se honran y se comparten con India, país de Asia del Sur que ha estado presente en Guanajuato desde que inició el Cervantino. Esta noche (ayer), reconocemos los sabores de Guanajuato e India, grandes exponentes gastronómicos que hoy (ayer) nos hicieron vivir una experiencia culinaria”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.

La rica “Cena Indú” fue: Rasam – Sopa de lenteja, tamarindo y especies de India, y Crema de elote con trozos de pollo; tacos con chilli paneer (queso panela) acompañado con salsa roja y verde, y tacos con chilli chicken (pollo) acompañado con salsa roja y verde; Mini Adai (crepes saladas preparados con las lentejas de India) acompañado con salsa de cebolla y tomato fritos.

Stuffed Capsicum (pimiento verde rellanado con mixtura de papas y queso panela) decorado con curry de elote y crema; Poori (empanadas de harina de trigo integral); Coconut Rice (arroz preparado con coco de agua) acompañado con pescado salmón cocinado en estilo mexicano; Vegetable Raita (yogurt preparado con cebolla, jitomate y pepino); y de postre Ghujiya (dulce especial de India), Lassi shots con pastel.

Previo al FIC, el estado de Guanajuato, en conjunto con países invitados que han estado desde el inicio presentes en el FIC, mantendrá actividades en las que se enmarquen las características gastronómicas, musicales, literarias y culturales. Dicha estrategia tuvo apertura en noviembre 2021 y concluirá en septiembre 2022, un mes previo a que inicie el Festival Internacional Cervantino 2022.

La SECTUR se reúne con los municipios de Guanajuato para dar continuidad a las acciones turísticas

  • En el estado de Guanajuato se fortalecen las vocaciones de los destinos.

Silao, Guanajuato, a 28 de enero del 2022. El maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió hoy con enlaces de turismo de 35 municipios, con el objetivo de presentar las áreas, acciones y programas que encabeza la SECTUR.

Cada que hay un cambio de administración municipal, la SECTUR ve necesario realizar un acercamiento con los nuevos equipos que encabezan los destinos, conocer los perfiles y propuestas de quienes estarán atendiendo el turismo municipal, involucrarlos en las acciones de la Secretaría y dar seguimiento a los temas turísticos.

Los municipios que estuvieron presentes en la reunión que se llevó a cabo en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao, fueron: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, San José Iturbide.

Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la unión, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

Mediante una presentación, el secretario de Turismo dio a conocer al equipo de trabajo de las direcciones de la Secretaría y la función de cada una de ellas, así como los temas estratégicos con base al Plan de Gobierno.

“En la SECTUR estamos muy comprometidos con nuestros municipios. Hace 6 meses nos reunimos con los enlaces municipales (de las pasadas administraciones) y actores de la iniciativa privada, e hicimos mesas de trabajo para conocer las vocaciones de cada destino; y ahora vemos necesario abrir este espacio para comenzar un trabajo en conjunto por el turismo de Guanajuato”, dijo Álvarez Brunel.

“Es importante que ustedes -que están iniciando administración- conozcan las diversas áreas de SECTUR, que sepan que cada una de las direcciones de esta dependencia trabaja para continuar posicionando a Guanajuato como destino turístico, a través de programas de apoyo, capacitación, innovación, desarrollo de productos, promoción y difusión. Nuestra labor está a su servicio”, añadió

La Agenda 2021-2024 establece fortalecer al sector turístico del estado a nivel nacional e internacional con enfoque sustentable mediante estrategias de fortalecimiento y diversificación de la actividad turística, impulso a la competitividad y la sostenibilidad de los destinos turísticos, Innovación y desarrollo de la Inteligencia turística para la toma de decisiones.

Hoy en la entidad se trabaja con base a los segmentos turísticos: cultural, romance, naturaleza, gastronómico, bienestar, MICE, enológico, destilados y deportivo, con el propósito de fortalecer las vocaciones y facilitar la comercialización mediante la definición de productos y servicios diseñados para satisfacer las necesidades identificadas de los visitantes.

Con esta visión, el secretario de Turismo invitó a los municipios a mantener esta “unión, cercanía y comunicación para juntos dar puntual respuesta a las necesidades, potencialidades y capacidades de los destinos, y así mantener a Guanajuato como la Grandeza de México”.

Finalmente, el maestro Álvarez Brunel puso a la disposición de los enlaces municipales las capacitaciones gratuitas que brinda la SECTUR mediante la página web  https://sectur.guanajuato.gob.mx/, y enfatizó que con esta estrategia “entenderemos las nuevas necesidades de los turistas, fortaleceremos los medios tecnológicos y la infraestructura, y haremos campañas más asertivas dirigidas al visitante”.

Registra el estado de Guanajuato más de 18.7 millones de visitantes en el 2021

SONY DSC
  • Durante el año pasado, la Secretaría de Turismo lanzó, en conjunto con los municipios y el sector turístico, 8 campañas como estrategia de promoción turística. 

Silao, Guanajuato, a 27 de enero del 2022. El estado de Guanajuato registró durante el periodo enero – diciembre 2021 la llegada de más de 18 millones 700 mil visitantes y más de 3 millones 600 mil turistas en hotel, 45% y 53% más comparado con el año 2020.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante el Observatorio Turístico (OTEG), arrojó información estadística de las principales variables del flujo de visitantes, turistas, derrama económica y ocupación hotelera del 2021, así como la comparación con el año 2020.

Durante los 12 meses del año pasado, la entidad registró una ocupación hotelera promedio de 25% (35% más que el año 2020), lo que representó 2.3 millones de cuartos ocupados (34% más que el año 2020); siendo Celaya, Guanajuato capital, Irapuato, León, Salamanca, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Silao, los municipios con mayor actividad en hotel.

Y, la derrama económica que se registró en el estado en el 2021 fue de 35 mil 841 millones de pesos, 2% más que lo registrado en el 2020.

Guanajuato se ha ido recuperando en materia turística gracias al trabajo en conjunto entre Gobierno estatal, municipio e iniciativa privada.

Tan solo el año pasado, como estrategia de reactivación económica en pro de los destinos y la industria, la Secretaría de Turismo lanzó a nivel nacional 8 campañas turísticas, entre las cuales: “Sí, Quiero Guanajuato”, “Y tú, ¿tú qué vas a haces?”, “Este Verano, Guanajuato ¡más cerca de lo que crees!”, “Guanajuato, Tierra de Vinos”, “Fiestas Patrias”, “Guanajuato, Vive Grandes Historias”, “Vendimias 2021”, y “Vacaciones decembrinas”.

En estas 8 campañas se involucró a las alcaldías, a los empresarios y a toda la cadena de valor, para juntos dar impulso a los segmentos de Cultura, Romance, Aventura, Gastronómico, Wellness, MICE, y Enológico y Destilados, y promociones que oferta el estado; y dejar claro que Guanajuato es un destino que se ha preparado y cumplido con protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria ante la contingencia causada por COVID-19.

La SECTUR continúa trabajando en conjunto con la Secretaría de Salud y el sector turístico en la implementación y el refuerzo de buenas prácticas sanitarias en los establecimientos a fin de salvaguardar la salud de los locales y turistas.

Busca Guanajuato enriquecer y fortalecer el Turismo Enológico

  • La actividad enoturística en el estado de Guanajuato es fructífera.
  • La entidad cuenta con una “Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola”.

Valladolid, España, a 26 de enero del 2022. El estado de Guanajuato y la ciudad de Valladolid, España, poseen características similares en la estrategia de puesta en valor de la cultura de vino, actividad en constante crecimiento que satisface la demanda turística que, actualmente, busca experiencias en los viñedos y bodegas.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2022, en Madrid, España, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, visitó el Hotel Rural Pago de Trascasas, Bodegas Hijos de Félix Salas, y Restaurante Bodegón el Ciervo, ubicados en la provincia española.

Esta visita cumplió el objetivo de tener acercamiento con la Ruta de Vino de Cigales, escuchar y apreciar el desarrollo de los proyectos integradores de la cadena de valor vallisoletanos y traer al estado de Guanajuato una nueva propuesta que enriquezca y fortalezca el turismo enológico guanajuatense.

La actividad de producción de vino en el estado de Guanajuato es fructífera dando pie a la oferta enoturística creciente y que se extiende en 8 municipios de la entidad: Dolores Hidalgo C.I.N., San Miguel Allende, Comonfort, San Felipe, León, Salvatierra, San Francisco del Rincón y Guanajuato capital, con una elaboración de 1,240,000 litros de vino destacando Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Malbec, Cabernet Franc, Tempranillo, Nebbiolo, Sémillon, Chardonnay y Sauvignon Blanc.

Así como Guanajuato, Valladolid es un caso de éxito en segmento enoturístico al contar con su Ruta de Vino definida, ser parte de la Acevin (Asociación de Ciudades del Vino de España) e integrar a los prestadores de servicios y productores locales que integran dicha colaboración, la cual conjunta recursos, productos y servicios que contribuyen a generar experiencias únicas para el turista que hoy busca vivir experiencias memorables y al aire libre, mientras disfruta de vinos de calidad.

Gracias al trabajo en conjunto de Gobierno del estado de Guanajuato, municipio e iniciativa privada, la actividad vitivinícola en la entidad se ha desarrollado de manera favorable. Actualmente, el destino presume ser el 4to. Productor de vino en el país con una producción anual de 700 mil botellas.

Los turistas disfrutan de los 43 viñedos guanajuatenses, de los cuales, 20 ofertan actividades enoturísticas; y de 135 etiquetas que han obtenido 108 premios -por su calidad- en concursos internacionales vitivinícolas.

El sector productivo y sobre todo el enoturismo, es respaldada por Gobierno del Estado de Guanajuato mediante la “Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola”, que fomenta, promueve, difunde y fortalece al sector, y da certidumbre a los inversionistas.

Además, en Guanajuato se crea el Clúster Vitivinícola, el cual forma parte del Plan de Acción de Recuperación Económica de Guanajuato, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, considerando que el vino guanajuatense no solo represente una industria de comercialización sino también se considere un producto turístico, con el objetivo claro de lograr una recuperación económica en el sector Turístico y Agroalimentario en el Estado.