Silao, Guanajuato, a 02 de agosto del 2022. El Aeropuerto Internacional del Bajío (BJX) ofertará nuevamente un vuelo que conecta a Mérida con Guanajuato. Volaris, aerolínea que reapertura la ruta, iniciará operaciones a partir del viernes 18 de noviembre 2022, con frecuencia en lunes y viernes.
Esta ruta aérea se suma a las 17 disponibles en el BJX, de las cuales 8 son nacionales y 9 internacionales. Al estado de Guanajuato llegan turistas que vuelan desde Ciudad Juárez, Cancún, Ciudad de México, Los Cabos, Monterrey, Mexicali, Puerto Vallarta y Tijuana; así como de Chicago Midway/ Chicago O´hare, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, Oakland, San Antonio San José/ California, y Sacramento
“La reapertura de esta ruta representa una significativa recuperación de la actividad turística en el Bajío y en el país. El vuelo Mérida – Bajío permitirá incrementar la afluencia de turistas del sureste del país que vienen a Guanajuato a Vivir Grandes Historias”, señaló Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato
El Aeropuerto Internacional del Bajío, que registró durante los primeros 5 meses del presente año a 950 mil 800 pasajeros, juega un papel fundamental en la conectividad con el mundo, ya que une a Guanajuato con los principales destinos turísticos y de negocios del mundo entero.
“Esta conexión les permitirá a más personas viajar a Guanajuato, uno de los estados más importantes del país y destino de turismo y negocios con más crecimiento durante el último año. Los viajeros reducirán el tiempo de traslado en autobús, al pasar de 28 horas de camino a solo 2 horas de vuelo”, señaló Omar Carrera, director comercial de Volaris.
Con esta reactivación, Volaris -aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica- reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo en Guanajuato y Mérida, donde aterrizó por primera vez durante 2006 y 2007, respectivamente, y ha transportado de manera conjunta a más de 11 millones de pasajeros.
Silao, Guanajuato, a 27 de julio del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato implementa prácticas y acciones para minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en los eventos turísticos que apoya.
Para ello se creó el “Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible” que se conforma de 4 Insignias de Turismo Sostenible, tomando en cuenta el “Evento Acción”, “Evento Transformación”, “Evento Impacto Sostenible” y “Evento Carbono Neutral.
Esta herramienta tiene el objetivo de transformar los eventos convencionales (MICE, Empresariales, Deportivos, Gastronómicos y Culturales) en eventos responsables de alta calidad, generando beneficios ambientales, sociales y económicos a sus clientes, al destino y a la comunidad receptora.
Esta acción fue presentada durante el “Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad”, replanteamiento de la estrategia turística que reconstruirá un turismo que sepa aprovechar los recursos, hacer uso de la innovación y la inteligencia turística, valiéndose del renovado interés en la sostenibilidad para forjar un sector actualizado inclusivo y resiliente.
Dicho Distintivo será operado por un Comité Evaluador integrado por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en función de presidente; Miriam Cecilia Adame Alcaraz, directora de Inteligencia Turística de la SECTUR, en función de coordinadora ejecutiva; Karla Thalía Méndez Álvarez, gestora del Modelo de Sustentabilidad, en función de secretaria técnica.
Dicho comité cuenta con la participación de actores del sector, entre los que se encuentran Guadalupe Robles León, Subsecretaria de Promoción Turística; Javier Valverde Polin, Director General de Desarrollo Turístico; y 6 representantes de la industria turística privada: Juan Manuel Rendón López, Denis Rizo Enríquez, Yuriko López Macías, Salvador de Anda Guzmán, Lilian Sánchez Romero y Susana Ojeda Orranti; el comité también contará con un representante del Consejo Consultivo Turístico del estado de Guanajuato (COTUEG) en calidad de invitado especial.
Este comité otorgará transparencia y solidez al proceso de obtención del Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible para Eventos, será el responsable del proceso de evaluación para acreditar implementación de buenas prácticas en eventos candidatos, y dará concordancia a los estándares del Distintivo.
“El Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible para Eventos es una herramienta que permitirá transformar los eventos turísticos que se realizan en nuestro estado, orientando al personal responsable su organización sobre el proceso de integración de la sustentabilidad en los eventos, de modo que puedan identificar los posibles impactos y las medidas a aplicar para minimizarlos o evitarlos”, subrayó Juan José Álvarez Brunel.
“Además, establecerá una comunicación efectiva de estas acciones con los asistentes; todo esto sin descuidar la calidad y el objetivo esencial del evento, lo cual suma a la maximización de oportunidades y beneficios para los organizadores, participantes, proveedores, patrocinadores y la comunidad local”, añadió el secretario de Turismo.
El primer evento en participar en el Distintivo fue VINUM, el cual se encuentra en proceso de obtención del Distintivo.
El proceso para obtener el distintivo es el siguiente: Registro en plataforma https://aulavirtualsectur.guanajuato.gob.mx/login/?lang=es_mx, envío de la ficha técnica del evento, capacitación online, descarga de estándares, selección de buenas prácticas a ejecutar mediante un “checklist”, evaluación del Mystery, envío de testigos de las prácticas implementadas, evaluación del comité y dictamen del comité en insignia de acuerdo con el nivel de certificación.
En el estado de Guanajuato “tenemos la meta de transformar al turismo en el pilar del crecimiento económico, el desarrollo inclusivo y la sostenibilidad del patrimonio cultural y ambiental del estado”, apuntó el secretario de Turismo.
La sostenibilidad turística busca el fortalecimiento del sector turismo de Guanajuato a nivel nacional e internacional con la integración de criterios ambientales, sociales, económicos y tecnológicos, y eso es precisamente lo que el Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible ayudará a lograr, en este caso, en los eventos de manera específica.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 24 de julio del 2022. Las casas productoras de vino de la entidad se reunieron ayer en el Museo del Vino Guanajuato, ubicado en Dolores Hidalgo CIN, para inaugurar las fiestas que enmarcan una nueva cosecha de uva: “Vendimias Guanajuato 2022”.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa el segmento enológico a nivel nacional e internacional mediante estrategias de promoción turística, que coloca al vino no sólo como un producto sino como agente integrador de experiencias turísticas.
Este año, los visitantes y turistas vivirán 11 vendimias en viñedos y 4 eventos enológicos en los municipios de Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, León, San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende y Silao.
En esta 1er. Vendimia en la casa de todos los vinos guanajuatenses: El Museo de Vino -segundo museo de este tipo en México-, se reunieron también productores gastronómicos, artesanos, productos Marca Guanajuato, entre otros.
El Museo del Vino, creado con la finalidad de compartir la cultura del vino en la entidad, abrió sus puertas en el año 2016 y, actualmente, cuenta con 4 salas interactivas, en donde el visitante puede conocer todo lo que conlleva la producción de vinos, también cuenta con un Wine Bar en donde el turismo puede comprar las etiquetas que se producen en el estado.
“La nueva ilusión del vino que viene la compartiremos este 2022 con los viñedos Pájaro Azul, Dos Búhos, San Bernardino, Santa Catalina, Cuna de Tierra, San José la Vista, Octágono, San Miguel, Tres Raíces, Los Arcángeles, Tierra de Luz y Raco”, apuntó Lupita Robles León, subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.
“Los vinos de Guanajuato son de calidad, tienen aromas, son limpios y están bien etiquetados, características que compartimos con nuestros turistas mediante las Vendimias, eventos que nos brindan una gran experiencia en cada sorbo y olfateo”, agregó Lupita Robles.
Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante la SECTUR, trabaja de la mano con los productores de vino para continuar posicionando el vino guanajuatense a nivel mundial. Hoy, la entidad se posiciona en el 4to. lugar en producción de vino, en el 8vo. lugar en producción de uva industrial a nivel nacional, y actualmente cuenta con 135 etiquetas que han obtenido más de 150 premios en reconocidos concursos mundiales.
El programa de las Vendimias, disponible en www.guanajuato.mx, brinda espectáculos de pisa de la uva, cata de vinos, música en vivo, recorridos, degustación de etiquetas, talleres, gastronomía tradicional, ritual prehispánico, bendición de la cosecha y mucho más.
Estas vendimias, que atraen turismo, esperan una asistencia de 15 mil personas y un ingreso por entradas de aproximadamente 23.5 millones de pesos; la derrama económica del total de asistentes (locales y visitantes) que se espera en el destino se estima en 18.3 millones de pesos; que nos da un total de impacto económico de 42 millones de pesos.
Guanajuato, Guanajuato, a 21 de julio del 2022. El municipio de Doctor Mora prepara su 8va. “Feria del Pulque y las Carnitas 2022”, evento que se realizará del 05 al 07 de agosto en la Plaza Bicentenario.
Este evento, apoyado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, impulsa la actividad económica y cultural del municipio.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, Hugo Ramírez Duarte, director de Competitividad Turística, mencionó en rueda de prensa que en la entidad se promueve con orgullo la oferta gastronómica y cultural, impulsando la actividad económica y turística de cada destino.
En las actividades de la producción del pulque y las carnitas, Doctor Mora cuenta con cerca de 100 productores de pulque y 30 tablajeros que elaboran las tradicionales carnitas.
Edgar Javier Reséndiz Jacobo, presidente municipal de Doctor Mora, destacó que a principios del siglo XX, surgió una de las tradiciones gastronómicas de mayor identidad “Las Carnitas de Res”, producto que surge gracias a la tradición ganadera de los municipios de la Sierra Gorda de Guanajuato, teniendo como plaza ganadera Charcas.
A las carnitas de res se les ha considerado como el platillo tradicional, pero las de cerdo también se elaboran en el municipio con un sabor que ha caracterizado a la gastronomía de Doctor Mora.
La producción del Pulque se desarrolló con más importancia en los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Puebla; en Guanajuato llego después, principalmente en la zona norte del estado. En Doctor Mora esta Bebida es tan tradicional que desde décadas se consume como parte de la alimentación de las familias Doctormorenses.
Silao, Guanajuato, a 22 de julio del 2022. La Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato (CFGTO) participará con un stand en las 3 sedes del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) para brindar atención al gremio que busca realizar sus proyectos cinematográficos y audiovisuales en la entidad.
La CFGTO, organismo a cargo de la Secretaría de Turismo, se ha convertido en un ente fundamental en la estrategia de promoción para el destino y en un importante enlace de coordinación para la industria cinematográfica y audiovisual nacional e internacional.
En el 25 aniversario del GIFF, la Comisión estará presente en León, en San Miguel de Allende y en Irapuato, brindando información de programas y apoyos, y capacitándose en temas de formación, desarrollo y detonación de nuevos proyectos. Además, participa en la Incubadora GIFF, Café con Realizadores, Muestras de Cortometrajes, Arranque del Rally Universitario, Muestra de Identidad y Pertenencia, entre otras actividades.
Dentro de la diversa oferta de actividades que tendrá el Festival se ofrecerán 9 conferencias y paneles especializados, entre ellas, la charla presencial “Producciones en sitio, generando óptimos resultados” y el panel presencial “México, el país de los Backlots naturales”, las cuales se realizarán el sábado 23 de julio de 1:00 a 2:00 y de 3:00 a 4:30, respectivamente, en el Museo de Arte de Historia de Guanajuato del Forum Cultural Guanajuato, en el municipio de León.
Ambas actividades, abierta al gremio cinematográfico y audiovisual, serán moderados por Eduardo Aburto Garduño, coordinador de la CFGTO; y Sara Hoch, directora del GIFF; y contarán con la presencia de la Comisión Mexicana de Filmaciones y las Comisiones de Filmaciones de Chihuahua, Baja California y Jalisco.
La Comisión de Filmaciones de Guanajuato informó que a nivel nacional el estado de Guanajuato ocupa la 8va. posición en Actividad Fílmica, el 2do. lugar en contar con festivales (19 festivales), el 9no. Lugar en número de pantallas de cine (34 pantallas) y en el 10mo. Lugar con complejos alternativos de exhibición (19 complejos).
Sin considerar a la Ciudad de México que es el epicentro de la industria audiovisual, Guanajuato se encuentra por encima de la media nacional en actividad fílmica.
Uno de los resultados más notables “es que Guanajuato es el 2do. lugar con más festivales y eventos fílmicos, que se refleja en la vocación constante de mostrar al público en general y fomentar el desarrollo de la industria audiovisual”, finalizó Aburto Garduño.
Silao, Guanajuato, a 22 de julio del 2022. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, recinto de vanguardia considerado como uno de los mejores teatros de América Latina, recibió ayer a la industria cinematografía nacional e internacional durante la gala inaugural del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) 2022.
Guanajuato es un destino turístico reconocido a nivel internacional por sus monumentos culturales e históricos, patrimonio que ha llamado la atención del gremio cinematográfico a nivel mundial para grabar escenas de cortometrajes, largometrajes, documentales, series de tv, entre otras producciones.
Este año, el GIFF celebra 25 años con una gran fiesta cinematográfica en los municipios de León, del 21 al 24 de Julio; San Miguel de Allende, del 25 al 28; e Irapuato del 28 al 31 julio, sedes en donde los visitantes verán, antes que nadie, 30 estrenos mundiales, 28 premieres americanas, y 68 estrenos mexicanos.
Durante la inauguración, Lupita Robles León, subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato ocupa a nivel nacional el 8vo. lugar en Actividad Fílmica, “posición que nos enorgullece porque el Cine ha encontrado en la entidad un apoyo muy importante”.
En esta edición, el GIFF atrae a 31 mil turistas en hotel y a 20 mil visitantes, quienes vivirán grandes historias con el Séptimo Arte en los destinos guanajuatenses.
En el marco de esta celebración del GIFF se realizarán varias actividades, como la exhibición fotográfica “Un paseo a la fama” con la memoria de los homenajeados e invitados más importantes que han pasado por el festival durante su primer cuarto de siglo. Además, se ofrecerá la conferencia “GIFF: 25 años de impulsar al cine mexicano”.
Las actividades se llevarán a cabo en espacios como Teatro Bicentenario, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Jardín de las Esculturas, Auditorio Mateo Herrera, Paruno Central de Música, Teatro Estudio, Auditorio UG Jorge Ibargüengoitia, Cinemex Stadium, en León; Teatro Santa Ana, Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante y Cinemex Luciernaga, en San Miguel de Allende; y Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura, Museo de la Ciudad Salvador Almaraz, Parque Irekua y Hotel Hotsson, en Irapuato.
El GIFF aprovecha la celebración de su vigesimoquinto aniversario para honrar el arte y la vida de una de las actrices de cine y televisión más respetadas en la industria: Adriana Barraza, un orgullo de los escenarios en México que está celebrando 50 años de trayectoria artística, nominada al Óscar por su actuación en Babel y reconocida por sus interpretaciones en películas como Amores perros, From Prada to Nada, Guten tag, Ramón, Cake, Drag Me to Hell, o We Can Be Heroes.
“Gracias a Gobierno, al sector privado, a prestadores de servicio y equipo GIFF, llegamos a estos 25 años. Gracias a Guanajuato, a San Miguel de Allende, a Irapuato, a León, y a todos los municipios que han formado parte de esta historia de cine”, agradeció Sara Hoch, directora del GIFF, durante la inauguración.
Hace 25 años, dijo, ¡gritamos Más cine, por favor, y lo gritamos con mucha emoción, con espíritu, queriendo hacer cine, ver cine, compartir nuestro cine y nuestras historias en momentos complicados; ahora, 25 años después, decimos que por fin tenemos una industria cinematográfica sana y con mucho trabajo en Guanajuato”.
El programa completo de GIFF se encuentra en https://giff.mx/
León, Guanajuato, a 21 de julio del 2022. El municipio más pequeño del Estado de Guanajuato, Santiago Maravatío, presentó su 1er. festival gastronómico “Los Sabores de Santiago Maravatío”, a celebrarse este fin de semana a partir de las 10:30 am en el Jardín Principal.
En la conferencia de prensa se contó con la presencia del alcalde José Guadalupe Paniagua Cardoso; Claudia Lorena Campos Delgado, directora de Turismo Social de la Secretaría de Turismo del Estado; Juan Pablo Rocha, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León; Pedro Murillo, regidor del Honorable Ayuntamiento de Santiago Maravatío; y Miguel Cano Montes, de BT Events México, director del evento.
Este festival, que se realizará el 24 y el 25 de julio, tiene como objetivo buscar el posicionamiento de la cocina tradicional en el turismo gastronómico de Santiago Maravatío y, por supuesto, generar una derrama económica que beneficie al sector, así como promover los emprendimientos y productividad de las unidades gastronómicas, apuntó el alcalde Paniagua Cardoso.
Un diferenciador de las cocineras tradicionales de Santiago Maravatío es la elaboración de platillos con el chile morrón, que es uno de los principales alimentos sembrados en el destino. En este evento, las cocineras prepararán mole, tamales de ceniza, chicharrón de res y tamales de cacahuate.
En esta celebración, los visitantes disfrutarán de 10 stand de gastronomía, 20 stand de artesanía y un programa cultural y artístico. Los municipios invitados en esta primera ocasión son Acámbaro, Uriangato, Tarimoro y Moroleón y los Pueblos Mágicos de Salvatierra y Yuriria.
“La gastronomía es uno de los 9 segmentos que impulsamos en la estrategia de promoción turística de la entidad, porque es uno de los principales motivos de viaje de los turistas; en la SECTUR aplaudimos este gran esfuerzo, trabajo y colaboración en busca del posicionamiento de la cocina tradicional”, la directora Claudia Campos.
Cerca de 10 mil asistentes y una derrama económica superior al millón de pesos, se espera en esta edición.
Silao, Guanajuato, a 21 de julio de 2022. En este verano, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) abre las puertas del “Parque Retro”, experiencia única de los años 80´s que podrá visitar el público de todas las edades desde hoy y hasta el 31 de agosto del presente año.
Los visitantes tendrán entretenimiento y diversión garantizada gracias a una pista de patinaje sobre ruedas, cinema, autocinema, área de retos y risas llamada Competilandia; además, hay videojuegos de baile Just Challenge y una increíble fuente de sodas de la época.
Entre música ochentera, luces neón, bola disco, sodas y malteadas, niños y adultos podrán ingresar a la pista de patinaje sobre ruedas con patines propios o conseguirlos en renta por un costo de 60 pesos dentro del lugar.
En el área de videojuego de baile Just Challenge, un espacio multimedia, los participantes tendrán la oportunidad de competir con otros participantes para obtener el título del mejor bailarín.
Mucha nostalgia para recordar buenos tiempos en el interior de del cine y auto cinema donde se proyectará filmografía de los 80’s, con tres funciones por día, autocinema con horarios de 11:30, 1:30 y 3:30 horas; y el cinema estará abierto a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas.
Para completar la visita, se invita a los asistentes a visitar la geodésica de Competilandia, para participar en juegos, trivias y retas de diversión pura.
Parque Retro tendrá un costo de entrada de 35 pesos adultos y 15 pesos niños menores de 1.20 metro y adultos mayores con credencial INAPAM; los miércoles será acceso gratuito para todos.
Con costo extra, los asistentes podrán ingresar a las exposiciones Miguel Ángel el Divino y su Sixtina, La edad de Hielo en México, Vampiros, mitos, leyendas y realidades.
León, Guanajuato, a 20 de julio del 2022. El Estado de Guanajuato invita a los guanajuateses y turistas a 11 Vendimias en viñedos y a 4 eventos enológicos, que se realizarán en 7 municipios del 23 de julio al 02 de octubre.
La 1er. fiesta que marcará la inauguración de estas se realizará en el Museo del Vino de Guanajuato, ubicado en Dolores Hidalgo CIN, espacio en donde se reúnen todas las vinícolas de la entidad.
Este total de 15 eventos conforman el programa de la “Fiesta de las Vendimias 2022”, el cual anunció hoy Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, en compañía de Elías Torres Barrera, presidente de la Asociación Uva y Vino Guanajuato; Aldo Iván Márquez Becerra, diputado presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado de Guanajuato; Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión; y Guillermo Romero Pacheco, secretario para la Reactivación Económica de León.
Guanajuato es un destino fructífero. Hoy, se posiciona en el 4to. lugar en producción de vino y en el 8vo. Lugar en producción de uva industrial a nivel nacional. La calidad del vino se traduce en 135 etiquetas que han obtenido más de 150 premios en reconocidos concursos mundiales.
“Agradecemos a los productores que invirtieron y confiaron en Guanajuato y en esta industria. Hoy en la entidad se cosechan más de 460 hectáreas en 8 municipios, y registra una producción anual cercana a las 671 mil botellas”, apuntó el secretario de Turismo de Guanajuato.
Para que los visitantes prueben la delicia del vino, la SECTUR en conjunto con los municipios y la iniciativa privada crearon este año un vasto programa de las Vendimias que brinda espectáculos de la pisa de la uva, cata de vinos, música en vivo, recorridos, degustación de etiquetas, talleres, gastronomía tradicional, ritual prehispánico, bendición de la cosecha y mucho más.
Esta deliciosa experiencia se llevará a cabo en los viñedos: Pájaro Azul, Dos Búhos, San Bernardino, Santa Catalina, Cuna de Tierra, San José la Vista, Octágono, San Miguel, Tres Raíces, Los Arcángeles, Tierra de Luz y Raco; así como en el Museo del Vino de Guanajuato y en Parque Guanajuato Bicentenario, en estos últimos 2 espacios se reunirán todas las etiquetas, los viñedos, artesanos y productos gastronómicos.
Estos eventos que atraen turismo “reactiva la economía de nuestro estado y el sector turístico. Este 2022, los viñedos y organizadores participantes esperan una asistencia de 15 mil personas y un ingreso por entradas de aproximadamente 23.5 millones de pesos; la derrama económica del total de asistentes (locales y visitantes) que se espera en el destino se estima en 18.3 millones de pesos; que nos da un total de impacto económico de 42 millones de pesos”, sostuvo Álvarez Brunel.
Vendimia “significa la ilusión del nuevo vino que viene. Los vitivinicultores siempre creemos que el mejor vino está por venir y por hacer, esta ilusión que nos acompaña en la cosecha la disfrutamos compartiéndola con todos los visitantes. El vino nos une, el vino rompe fronteras”, dijo, Elías Torres Barrera, presidente de la Asociación Uva y Vino Guanajuato.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, liderado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha creado con el Congreso del Estado de Guanajuato, con los municipios, con la iniciativa privada y con el sector educativo a favor del desarrollo de la industria vitivinícola y la profesionalización en temas vitivinícolas y enoturísticas.
Gracias a esta transversalidad, “Guanajuato cuenta con una Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, única en el país; Guanajuato es el 2do. estado que cuenta un programa educativo en Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable, área Vitivinicultura, ofertado por la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, UTSMA; y contamos con el Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística en donde se apoyan temas vitivinícolas y enoturísticas”, señaló el secretario de Turismo.
El diputado Márquez Becerra felicitó a la SECTUR por el trabajo transversal, en relación con el vino, que hace en el estado en conjunto con otras dependencias, productores y municipios. Hoy vemos a los vinos de Guanajuato ganando medallas y eso es un orgullo (..), hay que promover este trabajo que se hace en Guanajuato, el cual nos permite armonizar con nuestra gastronomía mexicana y guanajuatense”.
Guanajuato es Tierra de Vinos, lo “llamamos así porque tenemos historia, herencia y desarrollo. Sin duda alguna seguiremos viviendo grandes historias en conjunto con nuestros visitantes, quienes nos han demostrado que disfrutan el vino guanajuatense”, finalizó Juan José Álvarez Brunel.
PROGRAMA:
Guanajuato, Guanajuato, a 19 de julio del 2022. Prestadores de servicios turísticos del estado de Guanajuato se capacitaron en la conferencia magistral “Marketing Inbound y Comunicación Efectiva”, impartida por el español Jaume Marín, consultor y mentor en marketing turístico y de destinos.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Competitividad Turística, convocó al sector turístico a conocer nuevas metodologías para generar estrategias de mercado eficientes, de mayor fidelización, de continuo crecimiento y así lograr una mejor captación de clientes.
“En los talleres, cursos y capacitaciones que brindamos en la SECTUR, en el marco del Programa Estatal de Capacitación y Profesionalización para el sector turístico 2022, destacamos temas actuales y de interés para llevar al sector a niveles competitivos de la mano de expertos estatales, nacionales e internacionales”, apuntó Hugo Ramírez Duarte, director de la Dirección de Competitividad Turística.
En la conferencia, realizada en Guanajuato capital, Jaume Marín -apasionado de la innovación y la creación de valor a través de experiencias memorables, conferencista internacional en marketing digital, storytelling y creación de experiencias- aconsejó a los prestadores a crear comunidad y ser asesor personal del cliente.
“Cuando hablamos de adaptación no hablo de tecnología, sino de innovación (…). No es solo dejar un folleto y ver quién nos llama, hay que interactuar con el cliente, saber qué es lo que quiere y qué busca”, dijo el consultor, quien ha impartido conferencias en Vietnam, Europa, Norteamérica y, ahora, en Guanajuato, único destino en México que ha compartido estrategia.
Jaume Marín enfatizó en la importancia de segmentar también el destino “para saber a quiénes vamos dirigidos y crearles experiencias memorables”.
Hoy, la estrategia de promoción de la oferta turística, implementada por la SECTUR en conjunto con la industria y los municipios, se basa en 9 segmentos: cultura, gastronomía, reuniones, enología, destilados, bienestar, romance, naturaleza y deportivo a fin de fortalecer los destinos turísticos, focalizar los esfuerzos y atraer nuevos turistas.
Mediante la gestión de la SECTUR, Jaume Marín impartió esta conferencia a 122 prestadores de servicios turísticos de Guanajuato capital, Pénjamo, Celaya, León, Dolores Hidalgo CIN, Yuriria, Salvatierra, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, San Miguel de Allende, Irapuato, Doctor Mora, Salamanca y Silao.