Turismo

Celebra Purísima del Rincón 150 años de La Judea

  • Fue en 1872 cuando la Judea purimense se realizó por primera vez.
  • El protagonista de esta tradición es el traidor más odiado y repudiado de la religión católica: Judas Iscariote.
  • Aunado a esta festividad, también se reunirán 13 artesanos, 7 cocineras tradicionales, y 2 operadores turísticos, para enriquecer el programa

Purísima del Rincón, Guanajuato, a 14 de marzo del 2023. Este 2023. La Judea celebra 150 años de tradición en Purísima del Rincón. Del 05 al 07 de abril, el municipio pronostica la asistencia de 45 mil personas y una derrama económica de 20 millones de pesos.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya e impulsa este evento de Turismo Religioso que promueve la cultura y costumbres del municipio con la generación de actividad turística, la recreación y convivencia entre los asistentes.

La Judea es un movimiento de teatro popular, iniciado por el gran Hermenegildo Bustos, única en su modalidad, en la que participan músicos, soldados romanos y judíos con máscaras hechas por los artesanos Purisimenses, copias de aquellas que hicieran en su momento siendo teatro de contenido profano – religioso.

Este año, La Judea cumple 150 años y lo celebra en el Centro Histórico de Purísima del Rincón. Bustos ideó esta tradición para darle vida al tradicional viacrucis; fue tanta su pasión por esta tradición que él incluso diseñó personajes enmascarados altamente llamativos que han conservado su fisonomía hasta nuestros días.

Fue en 1872 cuando la Judea purimense se realizó por primera vez. Sus distintivas máscaras de madera son elaboradas por artesanos del municipio y representan de forma sarcástica al pueblo judío, en especial a la turba que aprehendió y dio muerte a Jesús.

Aunque es una escenificación y se utilizan varios trucos para que los actores salgan lo menos lastimados posibles, de cualquier modo, la acción física es muy real, de tal forma que, tras los golpes y caídas, de vez en cuando termina algún actor con sangre en la vestimenta.

El protagonista de esta tradición es el traidor más odiado y repudiado de la religión católica: Judas Iscariote, aquel discípulo que vendió a su maestro por unas monedas de oro.

Durante los días santos, los habitantes de Purísima salen con las máscaras representativas: Judas, el Ranchero, la Oriental, Malco, el Tiempo, el Diablo Mayor, el Diablo Menor y otros personajes. Es una representación paralela al Via Crucis, pero con un tono burlón, que desemboca con el deseado final funesto de Judas Iscariote.

Año con año, esta tradición -la más importante del municipio- se lleva a cabo en las calles del centro de Purísima. Los horarios serán: el miércoles: de 15:00 a 22:00 horas, el jueves de 11:00 a 16:00 horas, y el viernes de 10:00 a 17:00 horas.

Aunado a esta festividad, también se reunirán 13 artesanos, 7 cocineras tradicionales, y 2 operadores turísticos, para enriquecer el programa. Durante este evento, el municipio ofertará 12 hoteles con 70 habitaciones disponibles para los visitantes.

De acuerdo con el Estudio del Perfil del Visitante del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, registró que, en el 2022, el 28% de los visitantes llegaron al Estado motivados por el Turismo Religioso -el cual corresponden al Segmento Cultural-, lo que representa a 5.9 millones de visitantes, generando una derrama económica de 12 mil 768 millones de pesos.

Exponen 60 artesanos sus productos en Apaseo el Alto

  • Este evento fortalece la identidad artesanal del municipio, dando gran realce a la talla en madera por ser la actividad con mayor arraigo.
  • Aunado al evento se realizarán eventos culturales.
  • La premiación del Concurso de Estatal de Talla de Madera se realizará en el 24 de marzo para celebrar el “Día Internacional del Artesano Latinoamericano”.

Apaseo el Alto, Guanajuato, a 13 de marzo del 2023. Sesenta artesanos participarán en el 2° Festival del Artesano en Apaseo el Alto; además, el municipio realizará este año su XXXV Concurso Estatal de Talla en Madera.

Del 18 al 24 de marzo, de 11:00 de la mañana a las 20:00 de la noche, en el jardín Cuauhtémoc (Principal) se expondrán y se venderán diversas artesanías elaboradas con madera de sabino, arroyo, pino, caoba y cedro, entre otros.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, impulsa esta tradición que comienza en 1986, año en el que se organizó una exposición artesanal con todas las artesanías existentes a esa fecha como talladores de madera, casitas de muñecas y muebles miniatura, chapas y herrajes, arcabuces, ramos para novia, artículos religiosos, entre otros.

Ese mismo año, de la mano con la exposición montada en la Plaza Cuauhtémoc, sobre su Kiosco y pasillos, se organizó un concurso artesanal con carácter de municipal, en donde participaron todas las modalidades de artesanía. En 1987 se realiza formalmente el 1er. Concurso Estatal de Talla en Madera y desde ese momento se estableció que la premiación del Concurso sería el 24 de marzo de cada año, para celebrar el “Día Internacional del Artesano Latinoamericano”.

Tras la pandemia, el año pasado 2022 se retomó el evento presencial renovando el formato a “1er. Festival del Artesano” y “XXXIV Concurso Estatal de Talla en Madera”, enriqueciéndose con eventos culturales.

Este año el principal enfoque a la actividad más representativa del municipio de Apaseo el Alto y que cuenta con una tradición de más de tres generaciones: la talla en madera es convocar a los artesanos locales y de la región para que expongan sus piezas para apreciación y comercialización; y, al mismo tiempo, se montará una galería de arte con las piezas que participan en el “XXXV Concurso Estatal de Talla en Madera”.

Este evento fortalece la identidad artesanal del municipio, dando gran realce a la talla en madera por ser la actividad con mayor arraigo. Con este festival se logra impulsar la actividad turística en el municipio para diversificar la economía local, al presentar nuevas oportunidades de negocio y/o comercialización a los artesanos y prestadores de servicios turísticos del destino.

Guanajuato oferta 6 eventos turísticos durante el puente festivo del 21 de marzo

  • Irapuato, Guanajuato capital, Silao, Romita, León, Celaya, Ocampo, Apaseo el Alto, Victoria, estarán muy activos con eventos turísticos culturales, religiosos, charros, deportivos, gastronómicos, de naturaleza y aventura.

Silao, Guanajuato, a 13 de marzo del 2023. El próximo Puente Festivo del 21 de marzo en conmemoración del Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, el Estado de Guanajuato espera la llegada de más de 279 mil visitantes y más de 57 mil turistas, quienes disfrutarán de 6 eventos -apoyados por la SECTUR- en los destinos, así como atractivos turísticos naturales, culturales, históricos, arquitectónicos, religiosos y gastronómicos.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico (OTEG), pronostica que, durante este puente que comprende del viernes 17 al lunes 20 de marzo, se espera también la visita de más de 57 mil turistas a hoteles 1 a 5 estrellas, con una ocupación promedio del 48%; y se pronostica una derrama económica superior a los 653 millones de pesos.

En estos 4 días, los destinos de Guanajuato que más viajero esperan son: Guanajuato capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad; y el municipio de León.

La ciudad de León registrará una ocupación de 69% con la llegada de más de 20 mil turistas; y espera a más de 80 mil visitantes y una derrama económica de 188,970,740.

Guanajuato capital espera la llegada de más de 34 mil visitantes y una derrama económica de 79,028,651; y presentará una ocupación de 67% con una llegada de turistas mayor a las 12 mil personas.

La llegada de turistas en San Miguel de Allende será superior a los 9 mil personas, con un porcentaje de ocupación de 70%; y espera registrar a más de 27 mil visitantes y una derrama económica de 104,129,908.

En estos días, los destinos de Guanajuato como Irapuato, Guanajuato capital, Silao, Romita, León, Celaya, Ocampo, Apaseo el Alto, Victoria, estarán muy activos con eventos turísticos culturales, religiosos, charros, deportivos, gastronómicos, de naturaleza y aventura.

Los eventos -que apoya la SECTUR- que se realizarán en estos destinos son: Torneo Charro “Don Lupe Vive”, del 16 al 19 de marzo, en el Lienzo Charro Ignacio León Ornelas de Irapuato; Rally Guanajuato México, edición 19, del 16 al 19 de marzo; el 8vo. Festival de Tradición y Sabor Celaya, del 17 al 19 de marzo, en el jardín principal; Equinoccio Chichimeca Ocampo, el 18 de marzo, en la Zona Arqueológica El Cóporo.

Así como el 2do. Festival del Artesano y XXXV Concurso Estatal de Talla en Madera, del 18 al 24 de marzo, en el jardín principal de Apaseo el Alto; y Nábí El Sol entre las piedras, equinoccio de primavera, en la Zona Arqueológica Arroyo Seco, el 21 de marzo en Victoria.

En el Estado de Guanajuato se viven grandes historias y se impulsa el desarrollo turístico de los destinos en conjunto con los municipios y los prestadores de servicios de turístico, a fin de que se mantenga la reactivación económica de la industria.

Realiza SECTUR gira de trabajo por Tarandacuao y Acámbaro

  • Desde el año pasado a la fecha, la SECTUR ha visitado 15 municipios identificando -en conjunto con el sector turístico- segmentos potenciales que ofertar un público objetivo.

Tarandacuao, Guanajuato, a 10 de marzo del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato continúa fortaleciendo lazos de trabajo, identificando segmentos y provocando el desarrollo en materia turística en los 46 municipios.

Desde el mes de junio del 2022 a la fecha, 09 de marzo 2023, la SECTUR ha realizado recorrido por 15 de los 46 municipios de Guanajuato: San José Iturbide, Xichú, San Felipe, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Moroleón, Jaral del Progreso, Yuriria y, ayer se sumó a esta lista, Tarandacuao y Acámbaro.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con el equipo directivo de la SECTUR, mantuvieron una mesa de trabajo con la alcaldesa de Tarandacuao, Katia Daniela Pineda Chávez; Humberto Molina Herrera y Jorge Malagón Marín regidor y director, respectivamente, de Desarrollo Económico y Turismo de Acámbaro, en representación de la alcaldesa Claudia Silva Campos.

En estas reuniones, realizados en Javier Servín Cerámica y en Hotel Mesón del Puente, también estuvieron presentes funcionarios, regidores, síndicos y prestadores de servicios turísticos de ambos municipios, a quienes el secretario de Turismo reconoció la labor turística que han realizado al identificar no solo productos y servicios para el turista, sino que han reconocido la importancia de sumar en sus destinos prácticas sustentables, capacitación y profesionalización, y el estar inscritos en el Registro Estatal de Turismo (RET), principalmente.

Álvarez Brunel recordó que el RET es un instrumento de inscripción y consulta ciudadana de los servicios turísticos del estado de Guanajuato, que integra a los prestadores y a personas anfitrionas por medio de un catálogo que facilita la búsqueda de sus servicios turísticos a través de la herramienta web registroestataldeturismo.com, 100% digital y gratuito.

Además, puso a la disposición del sector la página https://sectur.guanajuato.gob.mx/apoyos/ para que continúen capacitándose de manera gratuita. Y, sugirió registrarse en el Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible para Eventos Turísticos del Estado de Guanajuato https://sectur.guanajuato.gob.mx/distintivo-guanajuato-turismo-sostenible/ para la implementación de buenas prácticas de sustentabilidad en eventos

A Tarandacuao -reconocido también la producción de cerámica y camote- y Acámbaro -reconocido por la producción de pan y su evento religioso “Feria de la Panificación” y la lluvia de pan- , ubicados al sureste del estado, se les reconoce por ofertar Turismo de Naturaleza, Aventura, Cultural, Gastronómico, Wellness, Deportivo, Religioso y Romance (este último emergente).

“Cada municipio tiene su historia y coyuntura particular para desarrollarse. Lo que hacemos desde la SETCUR es atender las vocaciones turísticas del todo el estado. Estas visitas obedecen a un objetivo manifestado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, el identificar segmentos potenciales en los 46 municipios y poder ofertar productos a un público objetivo”, apuntó el secretario de Turismo.

El secretario explicó al sector que, estas reuniones -a las que posteriormente se dará seguimiento a través de un diagnóstico de necesidades, de ventajas competitivas, atributos de los municipios, principalmente- van a provocar que se mejore la promoción de los destinos, los productos y servicios.

Este año Tarandacuao se va a enfocar en un mayor posicionamiento de una identidad turística y ecoturística; en la creación de un directorio turístico de prestación de servicios del municipio; en identificar el mercado cautivo turístico; e identificación del turismo y necesidades de atención”, expuso Pedro Villegas, operador de TarandaRafting. Ante estas iniciativas, la SECTUR los acompañará en el proceso.

Por su cercanía, Michoacán y Querétaro son los principales estados que visitan estos dos destinos de Guanajuato, quienes aparte de adquirir artesanías y productos gastronómicos, visitan los museos, realizan actividades de naturaleza y aventura, visitan la Presa Solís,  los vestigios, los monumentos, entre otras actividades.

Humberto Molina Herrera, sostuvo que “Acámbaro tiene una importante historia, aquí se gestó la Lucha por la Independencia, además este municipio fue la primera Villa del Estado de Guanajuato y es la ciudad más antigua de esta entidad”.

“Entre las prioridades en el municipio es el fortalecimiento a la economía local. La estrategia turística del municipio marca consolidar el potencial turístico de manera competitiva e innovadora, diversificando la oferta turística y ofreciendo la prestación de servicios turísticos con personal capacitado”, aclaró Jorge Malagón, a quien el secretario le comentó que la SECTUR estará apoyándoles en esta labor municipal.

La SECTUR Guanajuato continuará con estas visitas para apoyar al sector turístico a identificar atributos que dan identidad y provocar el desarrollo turístico de los destinos turísticos emergentes de la entidad.

Invita Celaya al Festival de Tradición y Sabor

  • Este año se tendrá la participación de cocineras de Oaxaca (como invitado especial); de Celaya, San Felipe, Jalpa de Cánovas, Doctor Mora y Comonfort, municipios de Guanajuato.
  • El Festival tendrá venta de artesanías y productos gastronómicos de la región.

Celaya, Guanajuato, a 09 de marzo del 2023. El municipio de Celaya prepara el 8vo. “Festival de Tradición y Sabor”, evento apoyado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, que se llevará a cabo del 17 al 19 de marzo en el Jardín Principal.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Adriana Jasso Medina, directora de Desarrollo de Proyectos, acompañó a Javier Mendoza Márquez, presidente municipal de Celaya, a dar los pormenores de este evento turístico que tiene el objetivo de rescatar y buscar el posicionamiento de la cocina tradicional en el turismo gastronómico de Celaya.

Y, por supuesto, generar una derrama económica que beneficie al sector, así como promover los emprendimientos y productividad de las unidades gastronómicas.

La Secretaría de Turismo, a través de la Dirección de Productos Turísticos, crea sinergia con el municipio e iniciativa privada, a fin de dar un continúo posicionamiento a la identidad turística de cada destino, una de las principales fuentes de empleo.

“En Guanajuato creamos sinergia para empatar la oferta con la demanda, Gobierno, Municipio y los prestadores de servicios turísticos, nos unimos para permitir en la entidad un desarrollo, impulso, promoción, difusión y preservación de toda la cadena de valor del sector gastronómico”, dijo la directora Adriana Jasso.

En esta edición, el Festival de Tradición y Sabor tendrá la participación de Oaxaca contando con la presencia de cocineras tradicionales y actividades artísticas y culturales propias de este Estado; también estarán presentes cocineras de Celaya, San Felipe, Jalpa de Cánovas, Doctor Mora y Comonfort, municipios de Guanajuato.

Alguno de los platillos que se podrán disfrutar de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche son: huaraches, flautas, pacharelas, gorditas de cazuela, mole verde y rojo; tortillas de nopal, de trigo y cacahuate; pozole rojo y verde, gorditas doraras, enchiladas, pambazos, gorditas de queso y migajas, quesadillas de maíz negro, sopes, huaraches, tacos de guisados con tortillas ceremoniales, pollo, corundas, chiles rojos rellenos, menudo.

Así como platillos de 7 moles, tlayudas, chapulines, xocopollo, papa loca, caldo de rata, huitlacoche, tamales de ceniza, chiveles de ensalada, champiñones, chicharrón en salsa, deshebrada, pinole, nopales en penca, fideo de rancho; y aguas de aguacate, de pirul, de cacahuate, entre otros.

Este año, habrá talleres gastronómicos nuevos, impartidos por estudiantes de gastronomía; y Concurso de Platillos con ingredientes de Oaxaca y de la región.

También habrá venta de artesanías y productos gastronómicos como: cajeta de Celaya, bolsas artesanales, ropa artesanal, nieve artesanal, telar de cintura, molcajetes, llaveros, muñecas leles, cartonería, manteles artesanales, collares, zapatos tejidos, chocolates artesanales, barro, juguete de hoja de lata, salsas, tarros, y más.

Durante el evento, operadores turísticos estarán presentes ofertando actividades y recorridos por los atractivos de la ciudad.  

Inauguran Visionarias en Casa Europa México en San Miguel de Allende

  • El Estado de Guanajuato te invita a admirar estas extraordinarias obras de arte y platicar con las “Visionarias”.
  • La obra continuará en Casa Europa hasta el 02 de abril.
  • San Miguel de Allende es reconocida por su cultura y arte.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 04 de marzo del 2023. San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, tiene nueva exposición en Casa Europa México. “Arte Visionarias” es una muestra colectiva de 6 mujeres, quienes a través de su arte exponen y reflejan sus puntos de vista sobre los cambios, la luz, la pérdida, la vivencia corporal, la simbología y el poder de la mujer.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañó ayer a Eduardo Adame, presidente de Casa Europa México -fundación que opera en San Miguel de Allende desde el año 2011 siendo enlace entre México y la Unión Europea- a la inauguración de esta muestra colectiva abierta a todo público de manera gratuita.

“Para Guanajuato es muy importante promover e incrementar la oferta cultural. Esta ciudad cosmopolita como lo es San Miguel de Allende, que ha sido un referente para el turista mexicano y extranjero gracias a su ubicación, su encanto, sus tradiciones, su gastronomía, sus atractivos y, sobre todo, su cultura y arte, ha sido reconocida y premiada por estas bondades”, aseguró el secretario de Turismo.

Ana Thiel, Debra Thompson, Glen Rogers, Kate Hunt, Martha E. López y Wendy Moyer son las 6 mujeres “Visionarias” que muestran sus obras de arte, dentro del marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer, en la calle San Francisco 23 de Zona Centro.

“Mi exposición, ‘Lo que Queda’, comenzó con la idea de compartir los objetos, documentos, prendas, y recuerdos que puede dejar atrás alguien cercano cuando fallece. Triturar papeles, cartas y escritos dio como resultado garabatos coloridos e interesantes. Quemar fotografías y archivos dejó una estela de cenizas de tonos sutiles. Ciertas prendas adquirieron presencia simplemente por haber sido utilizadas y disfrutadas por esa persona,” explica Thiel.

Thompson presenta ‘Attachments’, serie en cera fría que se presta a la incorporación de diferentes materiales. “Se basa en la narrativa de los cambios de suave a duro, de suave a áspero, de línea recta a oscurecida. Los materiales u objetos te sumergen en los colores utilizados en silencio para descubrir los detalles de la cera”.

De Rogers se podrá disfrutar ‘Su Historia’ (de mujeres), una historia revisionista relacionada con las culturas matriarcales y las tres fases de una mujer: joven, madre, y anciana, “todo pintado con una agenda feminista definida”.

Hunt, quien recientemente se ha mudado a San Miguel de Allende permanentemente, muestra su obra la conversación personal con el concepto, materiales y el mundo que la rodea; al final, cuando sus piezas son exhibidas, se desprende de ellas para que esa conversación se convierta en la propia del espectador. “Utilizo el papel de periódicos como material de construcción de mis esculturas; las personas tienen una conexión con él; además, me encantan las connotaciones de la bandera americana hecha de periódicos”.

Otra “visionaria”, López, es la creadora de su propio taller de cerámica “La Cruz”, y participa con una muestra que ha llevado a distintas partes de México y el mundo, siendo reconocida con el segundo lugar del Premio Estatal a la Creatividad Artesanal, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, en el 2000; y con el tercer lugar, en la categoría: pieza única en la Bienal de Cerámica Utilitaria, del Museo Franz Mayer, la Ciudad de México en el año 2003.

Por último, Moyer, representa en su obra, el encuentro y desencuentro con el cáncer de mama desde la vivencia corporal y los estereotipos de género, cuestionando la belleza, la sensualidad y la feminidad a través del dolor, la mutilación y la reconfiguración de la  identidad. Sus obras en esta serie representan tanto a los amigos arrebatados como su propia historia de supervivencia.

El Estado de Guanajuato te invita a admirar estas extraordinarias obras de arte y platicar con las “Visionarias”. La obra continuará en Casa Europa hasta el 02 de abril, de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Mantiene San Miguel de Allende la confianza de inversionistas hoteleros

  • La oferta de hospedaje de este destino representa el 22% del total de establecimientos y el 11% de las habitaciones registradas en el estado.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 04 de marzo del 2023. El Estado de Guanajuato se ha caracterizado por ser un destino confiable para invertir. Ayer, Hotel Casamada, en San Miguel de Allende, celebró su primer aniversario abierto al público.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañó a Evelia Reyes, directora de Casamada, a celebrar el primer año de logros de este hotel boutique de lujo ubicado en uno de los barrios más hermosos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, en Potranca #16, Zona Centro.

“El que este hotel cumpla un año de estar funcionando es un referente importante para San Miguel de Allende y para el Estado de Guanajuato, porque la entidad ha mantenido la confianza de los inversionistas que vienen a desarrollar sus proyecto, y esto implica la creación de empleos y consumo de productos  regionales; además, la arquitectura del inmueble fueron elaborados en San Miguel de Allende, eso es la coyuntura para que este destino sea referente en turismo nacional e internacional”, apuntó el secretario de Turismo.

El Hotel Casamada, que oferta alojamiento con restaurante, bar y jardín, se encuentra a menos de 1 kilómetro de la iglesia de San Miguel Arcángel y está cerca de otros lugares de interés como el Museo Histórico, el Instituto Allende y el paseo del Chorro.

“Este hotel boutique se abrió al público el 03 de marzo 2022. Es un concepto que sale del corazón, tenemos 8 habitaciones: 5 habitaciones Junior, 1 Máster, 1 habitación Intermedia, y una habitación Máster Deluxe. La fusión que se hizo en este hotel con la vegetación, la escultura, la obra de arte -tanto al exterior como al interior- no se encuentra en ningún lado”, dijo Evelia Reyes.

En este espacio se oferta un restaurante de comida mexicana y bebidas artesanales que está abierto a todo público (aunque no estén hospedados) de lunes a domingo, de 9:00 am a 3:00 pm. “En la cocina tenemos el bisquet artesanal y jaleas hechas por nuestro Chef Jorge”, añadió la directora.

San Miguel de Allende se ha mantenido a la vanguardia y en los más altos estándares de calidad en servicios de alojamiento. La oferta de hospedaje de este destino representa el 22% del total de establecimientos y el 11% de las habitaciones registradas en el estado. La oferta de hospedaje en SMA, de 236 establecimientos de hospedaje con 3 mil 428 habitaciones (1 a 5 estrellas + Sin Clasificar).

El secretario de Turismo, Juan José Álvarez, invitó al sector a seguir manteniendo los más altos estándares de calidad y atención, pues son personal de primer contacto con turistas.

Inauguran 4ta. Edición del Festival Internacional El Caballo y Su Mundo en León

  • Este año el comité organizador augura una afluencia de 45 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de una experiencia extraordinaria de actividades y atractivos.

León, Guanajuato, a 02 de marzo del 2023. Con el objetivo de seguir fortaleciendo los eventos equipos en el Estado de Guanajuato, hoy se inauguró la 4ta. Edición del Festival Internacional El Caballo y Su Mundo en la velaría de la Feria Estatal de León.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, acompañó a Luis de Alba Padilla, Fernando César García López, Eva Gómez Morales, fundador, director y gerente generales, respectivamente, del Festival Internacional el Caballo y su Mundo, a la inauguración de este evento que concluye el 05 de marzo.

A la inauguración de este evento también asistió Alma Cristina Rodríguez Vallejo, secretaria de Fortalecimiento Social de León; y Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde de San Luis de la Paz -municipio invitado en esta 4ta. Edición del Festival-, entre otras autoridades municipales.

Este evento equino, donde el caballo es la estrella del evento, fortalece la cultura de destrezas, habilidades ecuestres y vaqueras propias del charro mexicano, por lo que se muestra en todo momento el cuidado que se debe tener con estos bellos ejemplares, y el trato digno hacia ellos, contando con clínicas que capacitan a los criadores.

“Guanajuato es un Estado apto para todo evento. Desde Gobierno del Estado apoyamos a los comités organizadores para que los eventos se lleven a cabo y se fortalezcan. Guanajuato se reconoce por el trabajo transversal. El Estado hace equipo con los municipios y con el sector turístico para llevar las acciones turísticas a otro nivel”, dijo el secretario de Turismo.

Este año el comité organizador augura una afluencia de 45 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de una experiencia extraordinaria de actividades y atractivos.

Este festival cuenta un Área Comercial con más de 50 expositores con variedad de productos, como botas, sombreros, ropa vaquera, accesorios, talabartería, bisutería, artesanías, entre otros productos artesanales.

También hay una Zona Gastronómica con más de 15 expositores con variedad de alimentos; y un restaurante con capacidad para 150 personas con una amplia carta de alimentos; y un pabellón de Productores rurales del Municipio de León. Este evento contribuye a la reactivación económica del municipio de León.

Para los niños hay una Granja Infantil Interactiva, en donde podrán convivir con los animales, aprenderán del trato digno y cuidados sobre las especies como patos, ponis, becerros, borregos, cerditos y conejos.

Actividades:

 Etapa nacional de Cuarto de Milla con Calificación de conformación y de trabajo

 Competencia nacional de Lazo Doble

 Torneo Internacional de Barriles

 Rodeo Americano Internacional (México, Guatemala, Brasil y USA)

 Ranch Sorting

 Competencia de Salto

 Clínicas

 Equinoterapia

 Caballos bailadores y de Alta Escuela

 Escaramuzas Caballo de Palo

 Floreo de Soga

 Indias Mayahuel

 Exhibición de distintas Razas (Caballos cuarto de milla, appaloosas, españoles, aztecas, frison)

 Subastas

 Suertes Charras

 Pialadero de Borregos

 Granja infantil

 Ponis

Vota por Guanajuato en “Lo Mejor de México 2023”

  • La selección de los nominados se hizo con base en la cantidad de búsquedas realizadas dentro de los diversos sitios de México Desconocido.
  • Los ganadores serán anunciados el día 28 de marzo en la premiación que se llevará a cabo en el marco del evento más importante para el sector turístico nacional: el Tianguis Turístico México.
  • Vota aquí https://lomejormexico.com/

Silao, Guanajuato, a 28 de febrero del 2023. El Estado de Guanajuato obtuvo 6 nominaciones en la 5ta. Edición de los premios “Lo Mejor de México 2023”, de la prestigiada Revista México Desconocido.

La grandeza de México se aprecia a primera vista y en toda la vastedad de su territorio. La riqueza natural, cultural y gastronómica, así como sus tradiciones y la hospitalidad de sus habitantes, hacen de México una tierra portentosa. Para honrar estas bondades y como un homenaje a su atractiva diversidad, México Desconocido dio a conocer a los nominados y la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato invita a votar por este maravillo destino, Cuna de la Independencia Nacional.

Estos premios reconocen las mejores experiencias, rutas y destinos del país. Todas las audiencias ya pueden conocer las distintas categorías y a los nominados, y votar -desde ahora y hasta el 15 de marzo- por sus favoritos en la plataforma del sitio lomejormexico.com

De las 17 categorías, Guanajuato obtuvo nominación en las siguientes: 1. Mejor muestra de la mexicanidad para el mundo en 2022 por Alfombra de Uriangato en la Gran Plaza de Bruselas 2022; 2. Mejor Pueblo Mágico para una escapada inolvidable por Mineral de Pozos; 3. Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para disfrutar y vivir nuestra historia por Guanajuato; 4. Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para disfrutar y vivir nuestra historia por San Miguel de Allende; 5. Mejor ruta religiosa para admirar la expresión de la fe por Ruta de los Conventos; 6. Estado que más deseo descubrir en el 2023.

“Nadie mejor que las viajeras y viajeros, de la mano de los contenidos publicados por los medios impresos y digitales de México Desconocido, con todo su bagaje cultural, histórico y rico en sensaciones, aventuras y expediciones, para elegir con base en sus propias vivencias, recuerdos e impresiones entre las mejores propuestas para estas categorías”, apuntó en su página la revista.

La selección de los nominados se hizo con base en la cantidad de búsquedas realizadas dentro de los diversos sitios de México Desconocido. Para hacer equitativas las votaciones de este concurso, un comité de expertos eligió las categorías tomando como referencia el número de visitas a estos contenidos.

También se valúan factores como la originalidad y la autenticidad, así como aspectos de los lugares anfitriones tales como la limpieza, el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad, el arraigo las tradiciones, la conservación del legado cultural, el apoyo a la economía local y la infraestructura turística.

Los ganadores serán anunciados el día 28 de marzo en la premiación que se llevará a cabo en el marco del evento más importante para el sector turístico nacional: el Tianguis Turístico México, cuya edición 47 se celebrará del 26 al 29 de marzo, en el Centro Citibanamex, en la CDMX, y en el cual la Secretaría de Turismo de Guanajuato, los municipios y el sector turístico estarán presentes.

Pilotos del Rally Guanajuato México ponen a prueba sus automóviles en terrenos tequileros

  • Alrededor de 20 de los 32 automóviles inscritos (hasta ahora) al Rally estarán presentes en Romita.
  • Este 2023, durante la semana del Rally Guanajuato México, espera a más de 500 mil asistentes.

Romita, Guanajuato, a 28 de febrero del 2023. Pilotos de talla internacional que compiten en el “Campeonato Mundial de Rally en Guanajuato” pondrán a prueba sus automóviles en terrenos de agaves de la Comunidad San Clemente ubicado en el municipio de Romita, previo a este importante evento de Turismo Deportivo que se realizará del 16 al 19 de marzo.

Por primera vez, Rally Guanajuato México y el municipio de Romita -con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato- anuncian “Monday Test” a realizarse el 13 de marzo, evento en donde se pondrán a punto alrededor de 20 de los 32 automóviles inscritos (hasta ahora) a esta competencia que se realizará en los municipios de León, Silao y Guanajuato capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Así lo presumieron Patrick Suberville, director de Rally Guanajuato México; Oswaldo Ponce Granados, alcalde de Romita; Francisco Javier Damián Gómez, coordinador de Turismo de Romita; en compañía de Francisco Javier Valverde Polín, director general de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.

El Rally se celebró por primera vez en 1979, después se trasladó a León en 1998 y al WRC se unió en 2004. La edición de 2007 fue el rallye más corto de la historia del WRC, con una distancia total de menos de 850 kilómetros. Eso sí, constó de 366 kilómetros contra el crono, es decir, más del 43% de la prueba era cronometrada.

Después de esta interesante historia del Rally, este año 2023 regresa el Rally a Guanajuato -tras 3 años pandémicos ausentes- con nuevo evento turístico y deportivo que beneficiará a las comunidades de Romita; los habitantes de aquí tendrán un punto de venta de productos gastronómicos y otros.

“Romita cuenta con los terrenos adecuados para poner a punto los autos de competencia; este destino, con sus sembradíos de agave e identidad tequilera, es increíble. Esta experiencia que vivirán los pilotos y sus tripulaciones en Romita, uno de los 8 municipios con denominación de origen del Tequila, será muy grata”, aseguró Valverde Polín.

“Monday Test” es el inicio de todas las actividades de una semana de Rally. “Para los pilotos es muy importante probar los autos a punto. Estamos muy contentos de hacer algo nuevo, de dar a conocer regiones nuevas de Guanajuato. Tiene un significativo muy importante que Romita se encuentre dentro de una zona tequilera, a los europeos les parece una imagen representativa de México; para ellos, poder participar en terrenos de agaves es algo que nunca han hecho”, explicó Patrick Suberville, director de Rally Guanajuato México.

Los pilotos que se anotaron a esta prueba darán varias vueltas en su automóvil para detectar las correcciones y ajustes que tendrán sus vehículos para que queden al “100”; ante estas pruebas, Oswaldo Ponce Granados, alcalde de Romita, dijo que el municipio espera al Rally y a los visitantes que quieran estar presentes en este evento gratuito abierto al público.

Las pruebas iniciarán a las 9:00 de la mañana y concluirán a las 4:00 de la tarde. Francisco Javier Damián Gómez, coordinador de Turismo de Romita detalló la ruta que tomarán los pilotos para sus pruebas, la cual estará limitada al público y que debe ser respetada por los asistentes, a fin de que el evento se lleve de manera segura.

“Las compuertas de la presa se establecerán para la zona de servicio, después subiremos al Camino Antiguo a la comunidad de Los Ángeles hasta llegar a la comunidad el Polvorín, y luego subimos rumbo a la cruz, y posteriormente bajamos hacia al arroyo para terminar cerca del camino viejo en la comunidad de Carmen de Sánchez. Posteriormente regresamos por la carretera y nos incorporamos nuevamente a la comunidad de San Clemente, pasaríamos por enfrente de la Parroquia de la comunidad y regresamos a la zona de servicio”, apuntó Javier Damián.

Por la zona se habilitarán estacionamientos, uno junto a la presa y otro en la cancha de futbol de dicha comunidad.

Este año Romita tiene un reto, este evento tiene que ser muy ordenado y sustentable, como lo solicita el Rally y la SECTUR Guanajuato. Seguir las reglas de seguridad que se indican en la página www.rallymexico.com y en las redes sociales oficiales del Rally México.

DATOS:

Este 2023, durante la semana del Rally Guanajuato México, se espera en la entidad a más de 500 mil asistentes y una derrama económica de 570 millones de pesos.