Turismo

Continúa SECTUR gira de trabajo en 4 municipios

  • Los municipios tienen más de un segmento identificado en sus planes de trabajo.
  • En estas visitas han estado presentes los y las alcaldesas de cada municipio y sus equipos de trabajo, así como representantes del sector turístico.
  • La SECTUR Guanajuato continuará con estas visitas para apoyar al sector turístico a identificar atributos.

Jerécuaro, Guanajuato, a 23 de marzo del 2023. En este mes, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato realizó gira de trabajo en los municipios de Victoria, Tierra Blanca, Jerécuaro y Coroneo, a fin de continuar con la identificación de fortalezas de cada destino y provocar su desarrollo en materia turística.

De los 46 municipios, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con la Subsecretaría de Promoción Turística, la Dirección General de Inteligencia Turística y la Dirección General de Desarrollo Turístico, han estrechado lazos de colaboración con 19 municipios y con el Sector Turístico de estas ciudades.

Desde el mes de junio del 2022 a la fecha, 23 de marzo 2023, la SECTUR ha realizado recorrido por San José Iturbide, Xichú, San Felipe, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Moroleón, Jaral del Progreso, Yuriria y, hoy se sumó a esta lista, Tarandacuao, Acámbaro y, ahora, se suma a la lista Victoria, Tierra Blanca, Jerécuaro y Coroneo.

Todos estos municipios tienen más de un segmento identificado en sus planes de trabajo, entre ellos, cultura, romance, naturaleza, deportivo, gastronómico, wellness, MICE, enoturismo y destilados; sin embargo, desde la SECTUR se busca que los destinos continúen reconociendo más elementos de oportunidad y tengan un desarrollo ordenado y sustentable.

Durante las giras, el secretario de Turismo ha expuesto que, en materia turística, Guanajuato trabaja en conjunto con los municipios en tres líneas estratégicas: 1.- Desarrollo de Innovación e Inteligencia Turística, 2.- Desarrollo Sostenible de los destinos turísticos, y 3.- Promoción y difusión turística.

Estas 3 directrices enfocan los esfuerzos en fomento de sinergias entre los actores clave para el intercambio de mejores prácticas en materia turística, desarrollo de proyectos innovadores que beneficien al sector, consolidación de herramientas tecnológicas, generación de información del comportamiento del mercado; en la primera línea.

La SECTUR también trabaja en los municipios en la profesionalización de los prestadores de servicios turísticos, sensibilización de la población de los destinos receptores, atención de las necesidades de los prestadores de servicios para su adecuada operación, y fomentar el desarrollo equilibrado de los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y destinos emergentes en beneficio de las comunidades receptoras; en la segunda línea estratégica.

Y, fortalecimiento de la promoción de la oferta de destinos y servicios turísticos en los mercados emisores, fomentar el desarrollo de la industria fílmica en el estado de Guanajuato, generar contenidos específicos adaptados a las necesidades de los mercados, y ampliar y promover la oferta turística mediante la creación, desarrollo y/o fortalecimiento de festivales y eventos turísticos.

En estas visitas han estado presentes los y las alcaldesas de cada municipio y sus equipos de trabajo, así como representantes del sector turístico, quienes han aportado sus puntas de vista, han expuesto presentaciones y resultados de sus planes de trabajo, y están en disposición para trabajar en colaboración en pro del desarrollo turístico de sus destinos.

La SECTUR Guanajuato continuará con estas visitas para apoyar al sector turístico a identificar atributos que dan identidad y provocar el desarrollo turístico de los destinos turísticos emergentes de la entidad.

Hibert Ruíz, exfutbolista del Club León, convive con niñas y niños en PGB

  • La exposición “Mundo Fútbol” es temporal y está abierta de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Silao, Guanajuato, a 23 de marzo del 2023. Como parte de las actividades que incluye la exposición “Mundo Fútbol” de Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), el exfutbolista Hibert Ruiz, brindó un mensaje de constancia y disciplina para alcanzar sus sueños a los niños y las niñas de la Escuela Primaria Narciso Mendoza, de León, Guanajuato.

Esta plática se realizó este miércoles 22 de marzo de 2023 en coordinación con la Comisión del Deporte del Estado (CODE) y con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a la que las niñas y los niños se mantuvieron atentos y participaron con las dinámicas y preguntas del conferencista.

Hibert Ruiz es un exfutbolista y entrenador mexicano, que hizo su debut con el Club León en el 2006, jugó de mediocampista y defensa. Además, fue director técnico del equipo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, mejor conocidos como los Correcaminos de la UAT.

Nacido en León, Guanajuato, vistió las camisetas del Club León, Atlante, Querétaro, Jaguares de Chiapas, Monarcas, Pumas, Necaxa, Leones Negros de Guadalajara, los Tiburones Rojos de Veracruz y Correcaminos. En este último, dirigió al equipo durante 2020, con el que más tarde concluyó su carrera como futbolista profesional, desde hace unos años se dedica a realizar conferencias a niños y adultos para motivarlos a alcanzar sus metas y perseguir sus sueños.

Durante la charla, Hibert preguntó a los pequeños qué deseaban ser de grandes, “la decisión más importante para llegar donde se quiere está en cada uno”, expresó el exfutbolista y destacó que la educación es fundamental para lograr nuestros objetivos.  

“Decidir ser mejor cada día para desarrollarse en la escuela, en casa, con amigos y familia. La clave es poner atención en clase para realizar nuestra tarea y obtener dieces”, resaltó Ruiz.

El exfutbolista compartió su experiencia con los niños y las niñas, ejemplificando la importancia de las materias para la vida diaria, así como la perseverancia y disciplina para lograr ser mejores día con día.

Después de la charla, Hibert Ruiz realizó una dinámica y regaló balones de fútbol a niñas y niños que participaron activamente durante la plática, quienes, además, aprovecharon para tomarse fotografías con su ídolo y pedirle autógrafos.

Con esto, Parque Guanajuato Bicentenario encauza vivir la cultura, educación y entretenimiento a los visitantes.

Recordamos que la exposición “Mundo Fútbol” es temporal y está abierta de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Su costo es de $25 general y 2×1 al presentar tu Fierabono.

Vive la cultura, educación y entretenimiento en Parque Guanajuato Bicentenario.

Cuna de Tierra fue el vino más premiado en Citadelles Du Vin

  • Cuna de Tierra suma más de 80 medallas obtenidas en concursos internacionales.
  • La Secretaría de Turismo seguirá apoyando el fomento a la industria vinícola y el enoturismo.

Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 23 de marzo del 2023. Cuna de Tierra fue el vino más premiado de México en el Concurso Internacional de Burdeos: “Citadelles Du Vin”, uno de los concursos más importantes del mundo de acuerdo con la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, liderada por Juan José Álvarez Brunel, felicita y reconoce a todo el equipo de Cuna de Tierra por hacer del vino una gran experiencia, por impulsar la calidad de esta distinguida bebida guanajuatense a nivel mundial, y por la suma de más de 80 medallas obtenidas en concursos internacionales.

En este concurso, que se realizó del 11 al 13 de marzo en el espectacular Chateau Pichon, se dieron cita 35 jueces internacionales de primer nivel confirmando a Burdeos como la capital del mundo del vino, entre ellos, Master of Wine, Master of Sommeliere, enólogos, periodistas y críticos especializados que evaluaron -a ciegas- más de 1000 muestras de vinos de todo el mundo bajo la estrecha supervisión y patrocinio de la OIV.

Todos ellos otorgaron 5 medallas a vinos mexicanos, de las cuales 3 fueron entregadas a Cuna de Tierra: 2 (únicas) Gran Oro y un Oro, para sus vinos “Cuna de Tierra Cabernet Sauvignon”, “Cuna de Tierra Nebbiolo” y Tierra de Angeles Nebbiolo, respectivamente.

Cuna de Tierra Cabernet Sauvignon, además del Gran Oro, fue acreedor a los premios especiales “Vino varietal Cabernet Sauvignon”, por la Kedge Wine School, referente internacional para la formación de los futuros managers del sector vino y bebidas espirituosas en Francia y Vino con la mejor puntuación en cada país en Liza, como mejor vino de México.

Las características únicas del terruño de Dolores Hidalgo, Cuna de la independencia Nacional, sumado a la pasión y empeño de los trabajadores del campo y la maestría y experiencia del reconocido enólogo Juan Manchón, que se consolida como uno de los principales exponentes de la moderna enología mexicana, hacen de estos vinos un orgullo para la nación, destacó Citadelles Du Vin.

Dicho concurso internacional tiene por finalidad favorecer el conocimiento de los vinos y de las bebidas espirituosas de origen vitivinícola de buena calidad, alentar su producción y su consumo responsable en calidad de factor de civilización, dar a conocer y presentar al público los tipos característicos del vino y de las bebidas espirituosas de origen vitivinícola producidos en los diferentes países, elevar el nivel técnico y científico de los productores, contribuir a la expansión de su cultura.

La Secretaría de Turismo seguirá apoyando el fomento a la industria vinícola y el enoturismo, reconociendo en ellas dos facetas de una misma realidad: el desarrollo y posicionamiento de Guanajuato como Tierra de Vinos.

****

La historia de Cuna de Tierra es de amistad y pasión por el vino.

Texto tomado de la página web de Cuna de Tierra.

Cuna de Tierra en su página web. Desde que Don Juan Manchón arribó a Dolores Hidalgo CIN y se dedicó a propagar la vid, entabló amistad con Don Ignacio Vega y comenzaron la andadura de plantar vides en nuestro terruño. Más tarde el hijo de Don Juan decidió hacerse enólogo y con el propósito de hacer vino a su regreso, se plantó la tabla II con distintas variedades que hoy constituyen un gran valor para los vinos que nuestro enólogo elabora.

A principios de los noventa, con la asesoría de Eduardo Madero y Joaquín Madero, ambos doctores en viticultura por la Univesidad de Montpellier se plantaron las primeras vides de variedades francesas sugeridas por ellos. Hoy en día seguimos contando con su valioso e incondicional apoyo.

Bodegas Vega Manchón inició su primera vinificación en 2005, con parras que ya tenían una antigüedad mayor a quince años. Los primeros vinos comerciales fueron elaborados en el 2008 y en 2010 se realizó la etiqueta “Cuna de Tierra Bicentenario” en exclusiva para Palacio de Hierro, saliendo a la venta “Cuna de Tierra” y “Pago de Vega”.

Desde entonces la calidad ha ido en aumento gracias a la forma artesanal de cuidar la viña y elaborar el vino. Una vocación de estudio y experimentación constante ha ido definiendo las características diferenciadoras de Cuna de Tierra, en lo que ha ido conformando un viñedo boutique de más de 30 hectáreas donde se cultivan numerosas variedades viníferas y silvestres para pié de injerto.

Casa Mercedes innova menú inspirado en las 7 Cazuelas

  • Casa Mercedes nació hace 20 años en Guanajuato Capital.
  • De acuerdo con la temporada, el restaurante deleita a los comensales con diferentes platillos.

Guanajuato, Guanajuato, a 22 de marzo del 2023. Casa Mercedes, único restaurante en el Estado de Guanajuato con dos distintivos nacionales como el “100 Imperdibles” y “Culinaria Mexicana”, oferta durante cuaresma exquisitos y originales platillos inspirados en las 7 Cazuelas, una tradición con sabor a México.

Las 7 cazuelas de la cuaresma son la representación de los 7 dolores que padecía la virgen durante la vida terrenal de su hijo Jesús.

En esta temporada, y como cada año, la familia Cárdenas González innovó sus platillos utilizando los típicos ingredientes de la cocina mexicana como lentejas, habas, maíz, cilantro, chiles, hoja santa, betabel, pescado, camarón, entre otros, productos originarios, principalmente, de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, de Comonfort, San Miguel de Allende y los Pueblos del Rincón del Estado de Guanajuato.

“En un 90% utilizamos insumos de Guanajuato, mientras que el haba es de Puebla, y el pescado de Ensenada Baja California, esto es de acuerdo con cada temporada”, puntualizó Jesús Cárdenas, fundador, gran pilar del restaurante Casa Mercedes, apasionado de la investigación y gastronomía, y actualmente delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM).

En esta ocasión, Casa Mercedes implementó el menú y deleitará a sus comensales -hasta el 16 de abril, cuando termina cuaresma- con platillos “heredados de las abuelas quienes nos preparaban: Lentejas, Habas, Nopales con pipián, Filete de pescado, Capirotada y Agua de betabel, estas son las 7 cazuelas”, subrayó Jesús Cárdenas.

Luz María González y Mayela Cárdenas, chefs y apasionadas de la gastronomía, se encargan de la maravillosa tarea de preparar los alimentos, que reúne su esposo y padre, respectivamente, Jesús Cárdenas, y servir en mesa un: Coctel de bienvenida, “Lagrimas de la Virgen”, deconstrucción; un “Taquito de Ceviche de Lentejas y Tortita de camarón seco”, entradas; y una Tradicional sopa de haba; de platillos principales, un “Chile de Chorro” y “Pescado envuelto en hoja santa”; y de postre, Capirotada.

Sin duda, la cocina mexicana es “extraordinaria”. En México estos alimentos suelen representar la abundancia de la tierra, las cosechas y los productos que nos da el mar. Son una tradición heredada de abuelas a madres, y de madres a hijas. Y en la actualidad son usos y costumbres que de a poco se desvanecen, sin embargo, aún se encuentran en algunas familias y en Casa Mercedes, ubicado en Guanajuato Capital, en calle de Arriba #6 Fraccionamiento San Javier.

“Hicimos una deconstrucción de los platillos originales. El agua de betabel la transformamos en nieve de betabel y con esta hicimos una bebida con gin y dejamos los insumos tradicionales; en otro platillo hicimos ‘serpientes’ de nopal en vez de la tradicional juliana de nopal; las lentejas las hicimos secas en ensalada. En Casa Mercedes respetamos las tradiciones y provocamos viajes sensoriales con aromas, colores, texturas y sabores”, aseveró, Jesús Cárdenas.

Casa Mercedes nació hace 20 años; hoy, es un restaurante de gran tradición que usa productos endémicos que enaltece, en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la tradición de la comida guanajuatense, uno de los principales motivos de viaje de turista a la entidad.

Los horarios de atención de Casa Mercedes son de martes a sábado de 14:00 a 22:00 horas, y los domingos de 14:00 a 18:00 horas; las reservaciones son al número 4737339059 y vía WhatsApp 4731718866.

Hace historia Rally México en Guanajuato

  • El regreso del Rally fue espectacular. Familias guanajuatenses y turistas nacionales e internacionales se reunieron en los principales puntos de la competencia.

Silao, Guanajuato, a 19 de marzo de 2023. Sebastien Ogier hace historia y gana por séptima ocasión el Rally México en Guanajuato. Hoy, durante la clausura de premiación en la Comunidad Chichimequillas, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, entregó trofeo al campeón.

El Campeonato Mundial de Rallies FIA se celebró en el Estado de Guanajuato del 16 al 19 de marzo. Este año, pilotos del más alto nivel recorrieron magníficos escenarios históricos y naturales en una ruta de 316 kilómetros de caminos de los municipios de León, Silao y Guanajuato capital.

Después del tradicional Brinco, en Silao, esta tarde el secretario Álvarez Brunel, en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, y en compañía de Carlos García Villaseñor, alcalde de Silao, reconoció a los pilotos que se entregaron en la edición 19 de esta apasionada competencia.

Sébastien Ogier, ocho veces Campéon Mundial de Rally de la FIA, se convirtió -este año- en el primer piloto en ganar siete veces el Rally Guanajuato México. Este domingo, el francés logró mantener su ritmo a la perfección en las últimas etapas y evitar cualquier riesgo indebido para llegar a la meta en León con un margen ganador de 27.5 segundos.

El éxito con su copiloto Vincent Landais, en un Toyota GR Yaris Rally1, fue apenas el segundo para el equipo Toyota Gazoo Racing World Rally Team en este evento y el 57º para la carrera de Ogier en el WRC desde que debutó en el campeonato como piloto Junior en México en 2008. Esto también le dio a Landais una segunda victoria en el WRC y a Ogier una ventaja de tres puntos en el Campeonato de Pilotos.

“El auto estuvo excelente este fin de semana, fue un fin de semana impecable para nosotros. Era importante conseguir los puntos (…). Fue un fin de semana importante para el equipo. La victoria de hoy se la dedico a nuestro equipo y a un amigo que perdí no hace mucho”, aseveró Ogier.

En el Campeonato, el piloto francés se puso a la cabeza con 56 puntos, seguido de Thierry Neuville con 53 unidades, Kalle Rovanperá ocupa el tercer sitio del campeonato con 52 unidades.

El regreso del Rally fue espectacular. Familias guanajuatenses y turistas nacionales e internacionales se reunieron en los principales puntos de la competencia para alentar a los pilotos y a sus tripulaciones.

Este año, uno de los principales atractivos fue la etapa de las Dunas, en León, en donde se apreció un recorrido de más de 3 kilómetros en una zona adaptada para vivir el rally más cerca de la ciudad. Mientras que el tradicional Brinco de Silao se apreció por miles de espectadores.

El Rock and Rally también regresó al Estado de Guanajuato con toda la fuerza, siendo Panteón Rococó el grupo que puso a bailar a miles de aficionados y fans en Velaria del Distrito León Mx.

Otra de las novedades de este año fue el “Monday Test” en el municipio de Romita, evento que enmarcó el inicio de las actividades del Rally y en donde pilotos de talla internacional pusieron a prueba sus automóviles en terrenos de agaves de la Comunidad San Clemente.

Rally Guanajuato México fue transmitido en televisión en más de 180 países en el mundo con resúmenes diarios, etapas en vivo y highlights de noticias. En México fue TV4 -con alianza con la televisión del Rally y con Fox Sport- la televisora encargada de llevar a las pantallas todos los pormenores del WRC en México.

Guanajuato se enorgullece de ser sede de eventos que ponen al Estado en la mirada internacional.

Reconoce PAOT a la SECTUR con el “Distintivo Buenas Prácticas Ambientales”

  • Desde el 2019 la SECTUR ha sido la única dependencia del Estado en obtener este Distintivo durante 4 años consecutivos.
  • El año pasado, el SECTUR se comprometió con 9 acciones (en 4 rubros) ambientales, las cuales se acreditaron al 100%.

Silao, Guanajuato, a 17 de marzo del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato recibió el “Distintivo Buenas Prácticas Ambientales”, reconocimiento que otorga la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) del Estado de Guanajuato, el cual promueve la participación y responsabilidad de la Sociedad para mejorar el desempeño ambiental y disminuir los impactos a los efectos del cambio climático.

José Gerardo Morales Moncada, Procurador de la PAOT entregó a Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, este Distintivo gracias a las acciones que implementó el Modelo de Sustentabilidad dentro de las instalaciones de la SECTUR -ubicada en el Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao- ligadas a la energía (reducción de consumo, contribuir a reducción de gases de efecto invernadero y derivados de la generación de energía); agua (uso eficiente y reducción de consumo), uso responsable de materias e insumos (reducción en la generación de residuos) y gestión de áreas verdes.

Desde el 2019 la SECTUR ha sido la única dependencia del Estado en obtener este Distintivo durante 4 años consecutivos (posteriormente, en el 2021, se sumó el Congreso del Estado). Año con año, la Secretaría de Turismo ha actualizado las acciones dentro de la dependencia en pro del medio ambiente.

“En estos años, la sensibilización y el compromiso del personal de la SECTUR ha ido incrementando notablemente. En el 2021, una de las acciones relevantes fue la instalación del Sistema Fotovoltaico por parte del Programa de Impulso a la Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, lo cual contribuyó a disminuir aún más el consumo de energía eléctrica de CFE”, apuntó Álvarez Brunel.

El año pasado, el SECTUR se comprometió con 9 acciones (en 4 rubros), las cuales se acreditaron al 100%, presentando los siguientes resultados: 1.- Entrega eléctrica: Las medidas de ahorro de consumo eléctrico resultaron en una reducción de 4 mil 457kwh. Ahorros que equivalen a una reducción de mil 758.52 de CO2-eq anuales. Si la organización deseara compensar dichas emisiones debería plantar 976.96 acacias.

2.- Consumo de agua: Obtuvieron una reducción de 393.66 m3. Con este ahorro se podrían atender las necesidades hídricas de 4 personas durante 17.26 meses; 3.- Manejo de insumos y materiales: Los ahorros en este rubro equivalen a que 165.52 kg. de residuos fueran destinados al relleno sanitario, lo cual extiende la vida útil de la infraestructura pública.

4.- Generación de espacios verdes. Las medidas implementadas permitieron el cuidado de 100 individuos. Dichos espacios verdes permiten absorber gases de efecto invernadero, así como estabilizar la temperatura ambiental y retener agua, entre otros beneficios.

Este Distintivo se otorga por aprobar al menos el 80% de las acciones realizadas para la PAOT tales como: la elaboración y presentación oficial de su plan de actividades; implementación de acciones de mejora y recopilación de evidencias; elaboración y entrega del reporte de actividades y evaluación de acciones.

Este va dirigido a micros y pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas, quienes deben de implementar Buenas Prácticas Ambientales e impulsar un ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.

Invita Parque Guanajuato Bicentenario a jugar y poner a prueba habilidades en “Mundo Fútbol”

  • En la exposición habrá talleres sobre la evolución de los uniformes y el balón, y una sala especial para revivir la emoción del Mundial de Qatar 2022.

Silao, Guanajuato, a 16 de marzo del 2023. “Mundo Fútbol” llega por primera vez al Estado de Guanajuato, al Parque Guanajuato Bicentenario (PGB). Esta exposición itinerante -que ya está abierta al público de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde- invita a los aficionados al balompié a ser jugadores profesionales por un día.

Esta exposición viene desde Pachuca, Hidalgo, “ahí se encuentra el único salón de la Fama Internacional, avalado por la FIFA, el más grande del mundo y, hoy, la tenemos aquí, en Silao”, dijo Verónica Sánchez Ruiz, directora de Operaciones del Centro Interactivo Mundo Fútbol y Salón de la Fama.

Lo impresionante del deporte mundial se encuentra en la galardonada exposición que recibió el Premio Nacional del Turismo en 2013, así que esta experiencia está llena de emociones, juego y aprendizaje; los visitantes se convertirán en el mayor protagonista de este recorrido.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Conny Vallejo Cortés, directora de Segmentos Especializados, aplaudió que al Estado de Guanajuato lleguen exposiciones para toda la familia, principalmente para “la niñez, estamos seguros que disfrutarán al máximo esta experiencia del deporte mundial”.

Hasta el 15 de junio del presente año, los visitantes podrán visitar “Mundo Fútbol”, y descubrir la altura del salto, la potencia de tiro, armar la reta en el mini futbolito humano y, además, conocerán otros clubes y corear como un aficionado en un karaoke futbolero. También habrá talleres sobre la evolución de los uniformes y el balón, y una sala especial para revivir la emoción del Mundial de Qatar 2022”, apuntó María Verónica Agundis Estrada, directora de PGB.

El 27 de septiembre del 2012, se inauguró esta exposición en el Pabellón de la Feria de Pachuca, Hidalgo, y desde entonces, “Mundo Fútbol” ha recorrido diversos espacios educativos y museos como el Papalote Museo del Niño, en Cuernavaca; en Ciudad Juárez con el Museo “La Rodadora”; en Chihuahua, en el Museo “La Semilla”; en Culiacán con el Museo Interactivo sobre las Adicciones; en San Luis Potosí con el Museo Laberinto; en Chilpancingo, Guerrero con el Museo Interactivo “La Avispa”; en Zacatecas con el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag; en el Museo Descubre; y ahora en Silao, en el Parque Guanajuato Bicentenario.

En la inauguración de la exposición en PGB también estuvieron presentes Marco Heroldo Gaxiola Romo, director General del Deporte del Estado (CODE); Christian López Remus, director de la Comisión Municipal del Deporte en Silao de la Victoria; alumnos y alumnas de clubes deportivos: Instituto Gonzaga, acompañados de su directora general, Jeanete Salgado Monem; César Bustamante, director de la Escuela Futuras Estrellas, acompañado de niños y niñas promesas del fútbol guanajuatense.  

Como invitadas especiales, llegaron algunas integrantes del Club Femenil Léon: Romina Ríos, Karen Hernández, Marcela Valera, Andrea Valera, Natalia Penagos, Viri Frausto, Alexa Hernández, Sandra Camacho, Tania Hiromi, Cielo Martínez y Brissa Rangel.

Te invitamos a realizar tu visita con ropa cómoda, ya que entrenarás como un futbolista así que prepárate para correr, saltar, estirarte, jugar y, sobre todo, pasarla increíble.

ACTIVIDADES

Conoce otros clubes

Mide tu velocidad

Prueba tu potencia

Compara tu salto

Arma tu reta

Visita a los estadios

Canta con emoción

Taller conoce el balón

Taller recibe tu uniforme

GENERALES

Fecha: 15 de marzo a 15 de junio

Costo entrada al parque 35 pesos adultos 15 niños menores a 1.2 m. e INAPAM

Hora: 10:00 a 17:30 horas, de martes a domingo

Lugar: Pabellón 5 de Parque Guanajuato Bicentenario

Costo: $25 pesos general de martes a domingo (el miércoles la entrada es gratuita).

2×1 acceso presentando tu ‘Fierabono’

Preparan Equinoccio Chichimeca Ocampo en la Zona Arqueológica “El Cóporo”

  • Este evento contará con la participación de la danza Guerreros de Quetzalcóatl.
  • Los asistentes disfrutarán del área gastronómica – artesanal.

León, Guanajuato, a 14 de marzo del 2023. La 2da. edición del “Equinoccio Chichimeca Ocampo”, se llevará a cabo el próximo sábado 18 de marzo en la Zona Arqueológica “El Cóporo”, ubicada en la comunidad de San José del Torreón.

El Equinoccio Chichimeca Ocampo 2023 representa los esfuerzos por revivir las tradiciones que los antepasados llevaban a cabo con motivo del solsticio de primavera. Este año, se integra el objetivo de posicionar dicha zona arqueológica como un atractivo turístico en esta celebración y brindar al visitante la oportunidad de degustar comida tradicional.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya e impulsa este evento en la entidad a fin de revivir las tradiciones, posicionar la Zona Arqueológica y continuar reactivando la economía.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, Conny Vallejo Cortés, directora de Segmentos Especializados, acompañó a Erick Silvano Montemayor Lara, presidente de Ocampo, a dar los pormenores del Equinoccio en el municipio de León.

Dentro del programa, que inicia de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, se contará con la participación de la danza Guerreros de Quetzalcóatl en el área gastronómica – artesanal, habrá una ceremonia de purificación con la Tribu Cuervo Venado; se ofertarán nuevas actividades como senderismo, paseos a caballo -por los ramales del Camino Real-, y temazcal; y se integrará a la oferta de actividades del municipio el nuevo Producto Turístico “Senda del Arriero”, operador por guías turísticos.

Los asistentes podrán disfrutar de suculentos platillos como caldo de víbora, triángulos de maíz negro rellenos, enchiladas, papitas locas, entre otros, los cuales serán preparados por alrededor de 15 Cocineras Tradicionales dentro de la feria gastronómica-artesanal.

Además, los asistentes podrán encontrar productos icónicos del municipio como lo son las tortas de chorizo y el tradicional pan artesanal de Ocampo.

El costo de admisión a la Zona Arqueológica será de 55 pesos y 17 pesos para menores, precio que incluye el acceso a la Zona Arqueológica, a la feria gastronómica y a la ceremonia de purificación que será dirigida por la Tribu Cuervo y Venado. 

En la rueda de prensa también estuvieron presentes: Guillermo Salas Ortega, titular de Turismo del Municipio de Ocampo; María Aurelia Colchado, representante de las Cocineras Tradicionales; y Tita Manik, de la Tribu Cuervo y Venado.

Programa

12:00 hrs. Ceremonia de purificación por parte de la “Tribu Cuervo Venado” (participantes portar vestimenta blanca y paliacate rojo)

13:00 hrs. Ceremonia de equinoccio por la “Danza Chichimecas Jonaz”

15:00 hrs. Presentación de la “Danza Chichimecas Jonaz”

11:00 a 17:00 hrs. – Feria Gastronómica-Artesanal

-Expositores confirmados:

• Cocineras Tradicionales

• Dulces artesanales

• Artesanías

• Herbolaria tradicional

• Quesos

14:00 a 16:00 hrs. – Presentación “Danza Guerreros Quetzalcóat”

Actividades extra:

Temazcal – $250 por persona

Paseos a caballo- costo $250 x hora

Senderismo por el Camino Real- costo $500 a $1500 (dependiendo del número de personas)

Celebra Purísima del Rincón 150 años de La Judea

  • Fue en 1872 cuando la Judea purimense se realizó por primera vez.
  • El protagonista de esta tradición es el traidor más odiado y repudiado de la religión católica: Judas Iscariote.
  • Aunado a esta festividad, también se reunirán 13 artesanos, 7 cocineras tradicionales, y 2 operadores turísticos, para enriquecer el programa

Purísima del Rincón, Guanajuato, a 14 de marzo del 2023. Este 2023. La Judea celebra 150 años de tradición en Purísima del Rincón. Del 05 al 07 de abril, el municipio pronostica la asistencia de 45 mil personas y una derrama económica de 20 millones de pesos.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya e impulsa este evento de Turismo Religioso que promueve la cultura y costumbres del municipio con la generación de actividad turística, la recreación y convivencia entre los asistentes.

La Judea es un movimiento de teatro popular, iniciado por el gran Hermenegildo Bustos, única en su modalidad, en la que participan músicos, soldados romanos y judíos con máscaras hechas por los artesanos Purisimenses, copias de aquellas que hicieran en su momento siendo teatro de contenido profano – religioso.

Este año, La Judea cumple 150 años y lo celebra en el Centro Histórico de Purísima del Rincón. Bustos ideó esta tradición para darle vida al tradicional viacrucis; fue tanta su pasión por esta tradición que él incluso diseñó personajes enmascarados altamente llamativos que han conservado su fisonomía hasta nuestros días.

Fue en 1872 cuando la Judea purimense se realizó por primera vez. Sus distintivas máscaras de madera son elaboradas por artesanos del municipio y representan de forma sarcástica al pueblo judío, en especial a la turba que aprehendió y dio muerte a Jesús.

Aunque es una escenificación y se utilizan varios trucos para que los actores salgan lo menos lastimados posibles, de cualquier modo, la acción física es muy real, de tal forma que, tras los golpes y caídas, de vez en cuando termina algún actor con sangre en la vestimenta.

El protagonista de esta tradición es el traidor más odiado y repudiado de la religión católica: Judas Iscariote, aquel discípulo que vendió a su maestro por unas monedas de oro.

Durante los días santos, los habitantes de Purísima salen con las máscaras representativas: Judas, el Ranchero, la Oriental, Malco, el Tiempo, el Diablo Mayor, el Diablo Menor y otros personajes. Es una representación paralela al Via Crucis, pero con un tono burlón, que desemboca con el deseado final funesto de Judas Iscariote.

Año con año, esta tradición -la más importante del municipio- se lleva a cabo en las calles del centro de Purísima. Los horarios serán: el miércoles: de 15:00 a 22:00 horas, el jueves de 11:00 a 16:00 horas, y el viernes de 10:00 a 17:00 horas.

Aunado a esta festividad, también se reunirán 13 artesanos, 7 cocineras tradicionales, y 2 operadores turísticos, para enriquecer el programa. Durante este evento, el municipio ofertará 12 hoteles con 70 habitaciones disponibles para los visitantes.

De acuerdo con el Estudio del Perfil del Visitante del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, registró que, en el 2022, el 28% de los visitantes llegaron al Estado motivados por el Turismo Religioso -el cual corresponden al Segmento Cultural-, lo que representa a 5.9 millones de visitantes, generando una derrama económica de 12 mil 768 millones de pesos.

Exponen 60 artesanos sus productos en Apaseo el Alto

  • Este evento fortalece la identidad artesanal del municipio, dando gran realce a la talla en madera por ser la actividad con mayor arraigo.
  • Aunado al evento se realizarán eventos culturales.
  • La premiación del Concurso de Estatal de Talla de Madera se realizará en el 24 de marzo para celebrar el “Día Internacional del Artesano Latinoamericano”.

Apaseo el Alto, Guanajuato, a 13 de marzo del 2023. Sesenta artesanos participarán en el 2° Festival del Artesano en Apaseo el Alto; además, el municipio realizará este año su XXXV Concurso Estatal de Talla en Madera.

Del 18 al 24 de marzo, de 11:00 de la mañana a las 20:00 de la noche, en el jardín Cuauhtémoc (Principal) se expondrán y se venderán diversas artesanías elaboradas con madera de sabino, arroyo, pino, caoba y cedro, entre otros.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, impulsa esta tradición que comienza en 1986, año en el que se organizó una exposición artesanal con todas las artesanías existentes a esa fecha como talladores de madera, casitas de muñecas y muebles miniatura, chapas y herrajes, arcabuces, ramos para novia, artículos religiosos, entre otros.

Ese mismo año, de la mano con la exposición montada en la Plaza Cuauhtémoc, sobre su Kiosco y pasillos, se organizó un concurso artesanal con carácter de municipal, en donde participaron todas las modalidades de artesanía. En 1987 se realiza formalmente el 1er. Concurso Estatal de Talla en Madera y desde ese momento se estableció que la premiación del Concurso sería el 24 de marzo de cada año, para celebrar el “Día Internacional del Artesano Latinoamericano”.

Tras la pandemia, el año pasado 2022 se retomó el evento presencial renovando el formato a “1er. Festival del Artesano” y “XXXIV Concurso Estatal de Talla en Madera”, enriqueciéndose con eventos culturales.

Este año el principal enfoque a la actividad más representativa del municipio de Apaseo el Alto y que cuenta con una tradición de más de tres generaciones: la talla en madera es convocar a los artesanos locales y de la región para que expongan sus piezas para apreciación y comercialización; y, al mismo tiempo, se montará una galería de arte con las piezas que participan en el “XXXV Concurso Estatal de Talla en Madera”.

Este evento fortalece la identidad artesanal del municipio, dando gran realce a la talla en madera por ser la actividad con mayor arraigo. Con este festival se logra impulsar la actividad turística en el municipio para diversificar la economía local, al presentar nuevas oportunidades de negocio y/o comercialización a los artesanos y prestadores de servicios turísticos del destino.