Irapuato, Guanajuato, a 25 de abril del 2023. Trescientos líderes, propietarios, directivos y gerentes han participado en el Programa de Capacitación para el Sector Turístico 2023 de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
A través de la Dirección de Competitividad Turística, la SECTUR ha impartido en lo que va del mes de abril talleres de Liderazgo 4.0 y Manejo de Grupos a la alta dirección de las empresas turísticas de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Salvatierra e Irapuato.
Dichos talleres preparan y sensibilizan -mediante esquemas de la digitalización, comunicación asertiva y una cultura de innovación- a los prestadores de servicios turísticos que dirigen unidades de negocio a fin de que cuenten con el desarrollo de habilidades que produzcan cambios positivos consigo mismos y con sus colaboradores.
Este taller obedece a un diagnóstico de necesidades que realizó en el primer trimestre del año la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato con la finalidad de brindar a los prestadores de servicios turísticos herramientas de capacitación y profesionalización alineadas a las exigencias del mercado actual.
Durante cada mes, la Dirección de Competitividad Turística estará ejecutando acciones de capacitación para los diferentes giros turísticos y perfiles de los 46 municipios de Guanajuato.
El calendario mensual de capacitaciones está disponible en: https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion/
Las próximas fechas del Taller de Liderazgo 4.0 son:
Comonfort, Guanajuato, a 24 de abril del 2023. La cocina de Guanajuato es multisensorial. En el Viñedo San Miguel, ubicado en el municipio de Comonfort, 200 comensales “tocaron” el Cielo y la Tierra con platillos elaborados por el chef David Quevedo -en colaboración con 4 cocineras tradicionales-, los cuales se maridaron con bebidas guanajuatenses.
El sábado pasado, 22 de abril, se inauguró la primera edición del Festival del Vino “Cielo y Tierra”, evento que impulsó el segmento gastronómico y enológico, reactivando la economía, fortaleciendo el empleo y el desarrollo regional de Comonfort.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Lupita Robles León, subsecretaria de Promoción Turística, estuvo presente en el corte de listón de este festival 100% familiar, en compañía de Claudio Santoyo Cabello, alcalde de Comonfort; y del sector turístico.
Guanajuato se distingue por el trabajo en equipo. En esta primera edición, el chef David Quevedo compartió cocina con las cocineras tradiciones: María del Consuelo Venancio Mesita, Elizabet Jaramillo Cofradías, Celia Juárez Loma y Alicia Sánchez Capulín, y el resultado fue un exquisito menú.
En el primer tiempo se sirvió shonguitos; el segundo tiempo, un taco de costilla de cerdo en salsa de jitomate; en el tercer tiempo, se preparó un filete de cerdo sobre espejo de pipián; y el cuarto tiempo, fue una panacota de pinole.
Cada tiempo fue acompañado con las siguientes bebidas guanajuatenses: agua de aguacate, syrah blanco de viñedo San Miguel, vino tinto etiqueta Latiendo de viñedo San Miguel, cóctel de frutos rojos con vino rosado de viñedo San Miguel, respectivamente. Dicho maridaje fue bien aceptado por asistentes procedentes de San Miguel Allende, Celaya y León, y del Estado de Querétaro.
“Cielo y Tierra” se enriqueció con exhibiciones artísticas y pictográfica de Comonfort, talleres y actividades interactivas y un concierto de rock sinfónico No War.
Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir productos guanajuatenses de 12 artesanos como: productos Lem´s, mezcalpilla, Mezcal Artesanal Morolayon, Luz del Día Mezcalería, Mezcal Salvaje Tentación, Productos Bombon-Life, Artesanías Quintero (Molcajetero), Moisés Aguado Cruz (Molcajetes Chamacuero), Artesanías de fibra de Ixtle, Artesanías de Bronce, Gomitas Santo, Yessica Alejandra accesorios
Asimismo, un operador turístico de Comonfort brindo información de dicho Pueblo Mágico del Estado de Guanajuato, durante recorridos por el viñedo San Miguel y las catas de vino y mezcal que se impartieron en el festival.
Guanajuato, Guanajuato, a 22 de abril del 2023. Por tercer año consecutivo, el Estado de Guanajuato será sede del World Meetings Forum (WMF) Summit Guanajuato 2024, evento de Turismo MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones, por sus siglas en ingles) que se ha llevado con gran éxito en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la entidad.
Este año, del 17 al 20 de abril, WMF Summit se realizó en Guanajuato Capital -con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Segmentos Especializados-, en principales recintos MICE y atractivos turísticos de la ciudad como Villa María Cristina, Antigua Trece, Plaza de San Roque, Auditorio de la Universidad de Guanajuato, Hacienda Belloli, Antigua Hacienda Dolores de Barrera, Plaza San Fernando, Corazón Mexicano, Ex Hacienda Trinidad, Casa Grande y el Embarcadero de la Presa de la Olla.
El Turismo de Reuniones es uno de los 9 segmentos que promueve con mayor énfasis la Secretaría de Turismo, dependencia liderada por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo Guanajuato, posicionando así a Guanajuato como un destino de excelencia al contar con la infraestructura y la proveeduría. El Turismo MICE también es importante para una ciudad ya que contribuye a promocionar el destino y a crear una imagen favorable de esta.
En esta edición, 50 compradores entre agencias de viajes, DMS´s, agencias de incentivos y meeting planners de Estados Unidos, Colombia y México, quienes registraron mil 056 citas de negocios con proveedores locales, nacionales e internacionales.
La industria reunida fueron Eventex, Novo, Destino in Travel, American Express, Global Business Travel, BCD, Mundo Joven, Campbell Scott Events, Emory University School of Medicine, Ven powered by Frosch y Sharp Healthcare; y Grupo Posadas, Belmond Hoteles, Consejo Turístico de la Cuidad de Guanajuato Capital, Tropical Incentives, Aimbridge Latam, Santa Fe Grupo Hotelero y Live Aqua San Miguel de Allende, por mencionar algunos.
En esta segunda edición -la primera edición, en 2022, se llevó a cabo en San Miguel de Allende- los asistentes quedaron muy satisfechos al también enriquecer sus conocimientos con contenido académico y experiencias únicas en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Durante estos 3 días, los asistentes convivieron con el secretario de Turismo, quien los adentró turísticamente a Guanajuato con una presentación de destino “Vive Grandes Historias”, en donde resaltó la ubicación privilegiada del Estado, la Infraestructura, la conectividad, la competitividad, y lo amigable que es la entidad para hacer negocios.
“Como guanajuatenses y promotores de la industria, nos hemos encargado de contarles todas las bondades de Guanajuato. Pero en esta edición, ustedes (industria) lo pudieran constatar personalmente”, aseveró Juan José Álvarez Brunel.
En sus tiempos libres, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar y conocer atractivos como el Teatro Juárez, Mercado Hidalgo, Mirador del Pípila, Museo de las Momias, Alhóndiga de Granaditas, en donde dejaron derrama económica.
Guanajuato es el quinto destino nacional en Turismo de Reuniones y los 6 destinos MICE de la entidad son: Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Irapuato, León y Silao.
Silao, Guanajuato, a 20 de abril del 2023. Parque Guanajuato Bicentenario invita a las familias guanajuatenses y a los turistas a disfrutar un increíble “Día del niño y la niña”, el domingo 30 de abril de 2023
La atracción “Divertidísimo” para niños y adultos, de manera que puedan disfrutar más tiempo de calidad en familia, ya está disponible en Parque y concluye el 30 de abril.
En esta atracción, toda la familia se divierte con juegos tradicionales como lotería, serpientes y escaleras, avioncito y más. Para los más audaces, podrán aventarse de una tirolesa de 120 metros que, por primera vez, llega al Parque; y también podrán divertirse en un bungee o jugar carreritas en los go karts, navegar en las lanchitas, en juegos mecánicos, inflables y en el Dance Challenge, en donde las risas no terminan.
Por esta ocasión especial, en el PGB habrá cuenta cuentos para hacer volar la imaginación de las y los pequeños, quienes también podrán pasear en el trenecito y recorrer el recinto. De igual manera, los aficionados del balón pie, podrán acceder a las exposiciones como “Mundo Fútbol” y a la exposición “Km/h: Hecho en Guanajuato”, donde conocerán todo acerca de la fascinante evolución del auto.
Para completar la diversión y hacer una pausa en familia, PGB ofrece una zona de snacks, en la que podrán encontrar algodones de azúcar, palomitas, elotes y esquites preparados; raspados con los sabores de temporada, huaraches y los tradicionales churros, frappés y más.
Por este día, 30 de abril, la entrada para niños y adultos será de 35 pesos, la cual incluye las siguientes atracciones: lanchitas, tirolesa, bungee, trenecito, cuenta cuentos, Dance Challenge, juegos tradicionales y entrada a las exposiciones “Mundo Fútbol” y “Km/h: Hecho en México”. Go karts, inflables y juegos mecánicos tienen costo adicional.
El PGB está abierto de 10:00 de la mañana a 5:30 de la tarde.
Actividades:
Tirolesa
Bungee
Lanchitas
Trenecito
Cuenta cuentos
Dance Challenge
Juegos tradicionales
Go karts
Inflables
Juegos mecánicos
Exposiciones:
“Mundo Fútbol”
“Km/h: Hecho en Guanajuato”
Generales:
Domingo 30 de abril de 10 de la mañana a 5:30 de la tarde.
Entrada general $35 adultos, niños que incluyen siete actividades.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 20 de abril del 2023. La 4ta. Edición de la Feria Nacional de las Nieves, evento de Turismo Gastronómico, reunirá a 29 neveros en el jardín principal de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
Francisco Javier Valverde Polin, director general de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; Juan Roberto Reyna, director de Turismo, Patrimonio Histórico y Cultural de Dolores Hidalgo, en representación del alcalde Adrián Hernández Alejandri, dieron los pormenores de este evento que se llevará acabo el 28, 29 y 30 de abril, y 01 de mayo en dicho Pueblo Mágico.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya e impulsa este evento que tiene como objetivo promover y rescatar la identidad y cultura gastronómica local, así como el consumo de productos de la región.
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, tiene una tradición nevera que data del año 1912. Este año, los neveros que participan son de Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, Salvatierra, Morelos y Querétaro.
Los 29 neveros invitarán a los asistentes a probar deliciosas nieves de fresa, limón, mamey, mango, nuez, vainilla y sabores exóticos elaborados con productos típicos de la región como son garambullo, borrachita, elote, queso, mantecado, pétalos de rosa, tequila, aguacate, mole, vino tinto, entre otros.
En esta edición, como en la pasada, la Secretaría de Turismo fomenta a los neveros, así como a los 40 artesanos Marca GTO y a los 2 grupos de cocineras tradicionales – del Llanito y del Molcajete de la Abuela- a participar en este evento utilizando productos biodegradables y a llevar a cabo prácticas sustentables.
La Feria será un evento completamente familiar, con un programa muy alegre que contendrá desde obras de teatro para niños, música para todas las edades, talleres de nieve y barquillos, así como danzas folclóricas.
En este, se contará con tres pabellones, uno gastronómico donde encontrarán comida típica de la región, otro artesanal con productos de la región y el principal donde se concentrarán los neveros participantes, así como un escenario principal.
La afluencia pronostica es de 6 mil asistentes, quienes se prevé dejen una derrama económica de 4 millones de pesos.
Los horarios de la Feria serán: viernes de 16:00 – 22:00 horas; sábado y domingo de 10:00 a 22:00 horas; y el lunes de 10:00 a 16:00 horas.
Guanajuato, Guanajuato, a 18 de abril del 2023. En el marco de la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, realizó una presentación de “El manejo del Camino Real Tierra Adentro como polo de desarrollo turístico, cultural y comunitario en Guanajuato”, en el Museo Palacio de los Poderes.
El maestro Juan José estuvo acompañado de María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura (IEC); Jorge Videgaray Verdad, presidente del Consejo Directivo del IEC; Olga Adriana Hernández Flores, Directora del Centro INAH Guanajuato; Octavio Hernández Días, presidente de la Asociación Civil Guanajuato Patrimonio de la Humanidad; Karina Méndez Almazán, representante de Saúl Alcántara Onofre, presidente de Iconos Mexicano A.C.
Desde el año 1984, cada 18 de abril, se conmemora el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), junto con a la aprobación de la UNESCO, la cual busca sensibilizar y dar a conocer a toda la población sobre la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos y arqueológicos, y fomentar la conservación y protección de este.
En este sentido, Juan José Álvarez Brunel ha sido uno de los principales promotores de la preservación y el rescate del Camino Real Tierra Adentro (CRTA), acervo que simboliza el mayor bien cultural histórico que conjunta la gran riqueza patrimonial del Estado reconocido -junto a las Ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad de Guanajuato y San Miguel de Allende- como uno de los Itinerarios Culturales más valiosos del planeta.
“La gran aportación a la construcción de la mexicanidad y su influencia en el mundo gracias al intercambio comercial de la antigua Carrera Real Tierra Adentro que expandió su influencia hacia Europa y Asia nos permite evocar la Grandeza de México durante el Virreinato español en la región, gracias a la riqueza de sus minas que representaron la mayor producción mundial de plata en su momento”, dijo el secretario de Turismo.
El llamado Camino de la Plata representa una oportunidad para el desarrollo de las comunidades que se ubican en los tramos que atraviesan el estado de Guanajuato, de forma que este plan de manejo responde al mandato universal para garantizar la protección, conservación, divulgación, manejo y uso sostenible del patrimonio cultural mundial por el Estado Mexicano.
Del cual el Gobierno de Guanajuato se responsabiliza mediante un Plan de Manejo dentro de su jurisdicción y en coordinación con los tres niveles de Gobierno, de la articulación de los esfuerzos institucionales para preservar el Valor Universal Excepcional de este Itinerario Cultural para las generaciones futuras.
Desde el año 2021, la SECTUR Guanajuato se dio a la tarea de georreferenciar este camino de grandes conquistas y rebeliones por la defensa de sus tierras, donde destacan la Guerra Chichimeca y la Conquista Española, así como la creación de las primeras alcaldías en el territorio.
En este trabajo de rectificación, la Secretaría identificó que, en San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Comonfort, Guanajuato capital y San Miguel de Allende, existen haciendas ganaderas, puentes, empedrado y presas, acervo muy importante que brinda la posibilidad de tener una narrativa del Camino Real.
Este camino -utilizado entre los siglos XVI y XIX-, que involucra a estos 7 municipios del Estado de Guanajuato, comprende un total de 2 mil 600 kilómetros desde la Ciudad de México hasta Santa Fe y fue usado, en su momento, para el comercio, las tradiciones, explotación, pero también para la integración de la sociedad misma.
El itinerario cultural del reconocido también con el título de “Camino de la Plata” fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO -en el año 2010-, comprendiendo en mil 400 kilómetros (del total de su dimensión) 70 monumentos catalogados, de los cuales, 6 de ellos están en Guanajuato, es decir, casi el 10%.
Al finalizar la presentación, el secretario de Turismo entregó libros del Camino Real Tierra Adentro a los asistentes, mismos que pertenecen a la Colección de Vive Grandes Historias.
Guanajuato, Guanajuato, a 18 de abril 2023. El Estado de Guanajuato es un destino amigable para hacer negocios y atraer inversiones, aseguró Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, durante la inauguración del World Meetings Forum Summit Guanajuato “Reimagine Meetings”.
Por segundo año, World Meetings Forum (WMF) llega al Estado, a Guanajuato Capital -el año pasado fue sede San Miguel de Allende-, y reúne a 50 compradores entre agencias de viajes, DMS´s, agencias de incentivos y meeting planners de Estados Unidos, Colombia y México quienes tendrán citas de negocios con proveedores locales, nacionales e internacionales. Además, tendrán el mejor contenido académico y experiencias únicas en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
“Guanajuato tiene la gran ventaja de tener a compradores de 3 importantes mercados; en esta Ciudad Patrimonio van a conocer los Venues en donde podrán realizar sus eventos e integrarse a la cadena de proveeduría del municipio y del Estado”, apuntó el secretario de Turismo.
Las empresas reunidas, del 17 al 20 de abril, son Eventex, Novo, Destino in Travel, American Express, Global Business Travel, BCD, Mundo Joven, Campbell Scott Events, Emory University School of Medicine, Ven powered by Frosch y Sharp Healthcare, entre muchas otras. Todos ellos re imaginarán la forma de sus reuniones y eventos en Guanajuato, destino único que cuenta con la infraestructura adecuada para realizar todo tipo de eventos y vivir grandes historias.
Por parte de la proveeduría, este evento contará con la presencia de empresas locales y nacionales de relevancia como Grupo Posadas, Belmond Hoteles, Consejo Turístico de la Cuidad de Guanajuato Capital, Tropical Incentives, Aimbridge Latam, Santa Fe Grupo Hotelero y Live Aqua San Miguel de Allende, por mencionar algunos.
“Estos organizadores de eventos se llevarán a sus diferentes lugares de origen la experiencia de haber vivido en Guanajuato Capital sus plazas, sus monumentos, sus haciendas y, en ese sentido, vincularlas con la gastronomía, la cultura y el entretenimiento, todo ello conjuntado con el negocio”, afirmó Álvarez Brunel.
La confianza del inversionista en Guanajuato está manifiesta, “puesto que pasamos de mil 700 millones de pesos en inversión turística -por parte de la iniciativa privada- a más de 2 mil millones; con ello se queda muy patente el hecho de que Guanajuato es un destino amigable para hacer negocios, para atraer congresos y exposiciones, y para disfrutar los 46 municipios que ofertan turísticamente hablando algún atractivo, tradición o cultura”, aseveró el secretario de Turismo.
De acuerdo con Rafael Hernández, Chairman World Meeting Forum, Guanajuato es un escenario natural para la industria de reuniones. “Su capital es un referente histórico y cultural mexicano cuyas experiencias y actividades se complementan a la perfección con la agenda MICE, sin mencionar la vasta conectividad desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato”.
WMF SUMMIT Guanajuato, además de ser una plataforma de negocios, “trata la promoción de los destinos, de su cadena de valor incluyendo hotelería, proveedores y todos los servicios que oferta. Guanajuato es un destino maravilloso que hemos disfrutado desde nuestra visita de inspección. Estamos seguros de nuestros invitados van a disfrutar de este gran destino y, sobre todo, su potencial de seguir cerrando negocios y eventos, que es principal foco del WMF Summit”, reiteró Rafael Hernández.
El año pasado, los resultados de este evento fueron muy favorables al generarse mil 050 citas de negocios. Este año, se prospectan mil 100 citas de negocios y actividades de networking.
Ayer, después de la inauguración -en Plaza de San Roque-, los visitantes se trasladaron a Plaza de San Fernando para probar la gastronomía y los productos guanajuatenses, como el vino del viñedo Cuna de Tierra, de Dolores Hidalgo CIN; cajeta, dulces típicos y tamarindos de “La tradicional de Salgado” de Celaya; Tequila Corralejo y cócteles de Pueblos Mágicos de Guanajuato; Helados finos de La Flor de Dolores de Dolores Hidalgo CIN; y cerveza artesanal Genaro Roque, de Irapuato.
Además, los asistentes vivieron la experiencia de una callejoneada por Guanajuato Capital y escucharon diversos grupos musicales locales.
Hasta el día 20 de abril, los asistentes al Summit continuarán con agenda académica y networking tomando principales escenarios de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Guanajuato Capital.
Durante la inauguración del evento estuvieron presentes Alejandro Navarro Saldaña, alcalde Guanajuato Capital; e integrantes del COTUEG.
El programa completo del evento está disponible en www.wmforum.org
Ciudad de México, a 17 de abril del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Turismo Social, en conjunto con prestadores de servicios turísticos de la entidad participaron en el Festival del Adulto Mayor en la Ciudad de México, realizado en el World Trade Center.
Festival del Adulto Mayor es un evento inclusivo para adultos de 50 años y más que desean tener una experiencia de aprendizaje, cultura, entretenimiento y diversión en todo México y, en este evento, encontraron una amplia gama de productos y servicios que les proporcionaran nuevas herramientas para vivir mejor.
Del 14 al 16 de abril, Claudia Lorena Campos Delgado, directora de Turismo Social, y los operadores turísticos Adriana Berthy Barroso, de Franco Diverlight, empresa en Guanajuato capital; Gabriela Mendoza, de la operadora Jalpa Extremo en León; Erika Díaz Mercado, de El Club del Vino en León; Patricia Hernández Magaña, de Patturismo Operadora del Bajío en León; y Guadalupe Rivera, de Andar por México en León; promovieron los productos, servicios y experiencias turísticos que oferta el Estado a este grupo de personas.
Estas 5 operadoras turísticas ofertaron los siguientes diferentes paquetes -con descuentos especiales-: Operadora Jalpa Extremo, Tour 3 en 1: Viñedos, Pueblos Mágicos y compras en León, y Experiencia en adulto mayor y peregrino; la Operadora Diverlight ofertó paquetes diversos saliendo de Guanajuato Capital diseñados para las necesidades del adulto mayor; El Club del Vino ofertó experiencias en San Miguel de Allende, visita 3 viñedos y/o experiencias dentro de la ciudad.
Patturismo Operadora del Bajío ofertó productos con precio especial de hasta el 10% de descuento en paquetes y experiencias (mínimo 10 personas), y recorridos de bajo impacto para adulto mayor por Valle de Santiago, Yuriria, Mineral de Pozos, Salvatierra y Sangre de Cristo, así como recorrido por el Viñedo 3 Raíces en Dolores Hidalgo CIN.
Andar Por México ofertó descuentos especiales de hasta un 20% de descuento a los asistentes al Festival del Adulto Mayor, paquetes de 3 días y 2 noches por Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio, por la Ruta del Tequila, por Cristo Rey, y por viñedos ofreciendo experiencias enológicas
Los operadores turísticos presentaron sus productos y experiencias a más de 500 personas del público de adulto mayor -durante los 3 días- en un lapso de 10 minutos; y adicionalmente, la sommelier Erika Díaz, del Club del Vino del estado de Guanajuato, expuso los beneficios del vino y la salud.
A través de la Dirección de Turismo Social, la SECTUR se ha dedicado a la sensibilizar a los actores turísticos acerca de la importancia de la atención e inclusión de las personas adultas mayores y discapacidad en el turismo, así como la eliminación de las barreras para favorecer una participación plena, efectiva y en igualdad de condiciones de todas las personas.
Así como en la mejora de la calidad de servicios y la creación de productos turísticos incluyentes que integren experiencias turísticas seguras y cómodas para todas las personas.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato considera que la atención del adulto mayor es muy importante para el Turismo, ya que este grupo cuenta con el tiempo y el recurso para viajar en cualquier época del año; además de que gustan de la cultura e historia que ofrece la entidad, realizando viajes de placer y a su propio ritmo.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 16 de abril del 2023. En el Estado de Guanajuato la industria vitivinícola crece. El pasado viernes y sábado, en Dolores Hidalgo, Cuna de a Independencia Nacional, se celebró la primera edición de “Fermente Fest”, en La Capilla Hotel.
En este primer año, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato apoyó e impulsó este este evento sustentable organizado por Marcelo Castro Vera, fundador de Octágono- Vino Ancestral, proyecto vinícola ubicado en el municipio de San Felipe; y Paulina Cadena, de Producciones “No tienen llenadera”.
“Fermente Fest” reunió en esta primera edición a más de 200 asistentes que probaron productos de Octágono, en San Felipe; Vino Garambullo, de San Miguel de Allende; Vinícola Altos Norte, de Jalisco; Cervecería Hércules, de Querétaro; Silphium Artesanales, de Querétaro; Umani, de Ciudad de México; Tierra de Peña, de Querétaro; D Lirio, San Miguel de Allende.
La Cava de Jean, de Ciudad de México; Dominio de Las Abejas, de Ensenada; Pouya, de Ensenada; Nakkal, de Uruguay; Labo Fermentos, de Oaxaca; y Vinos Barrigones, de Querétaro. Todos estos proyectos ofertaron vino, kombuchas, hidromiel, cervezas artesanales, sidra, refrescos, y conservas. Además, los asistentes disfrutaron de la gastronomía tradicional y productos veganos.
“La industria enológica en el Estado de Guanajuato es muy dinámica, con muchas vertientes. Hoy estamos en una de estas vertientes, en donde el vino natural representa también una parte del gusto del consumidor, del marcado, y hay que atenderlo; en este sentido, la entidad amplia el espectro para que el turismo venga a Guanajuato y encuentre un diferente interés por la vitivinicultura”, reconoció el secretario de Turismo.
Juan José Álvarez Brunel señaló que el crecimiento de la industria vitivinícola se debe al trabajo en conjunto entre la iniciativa privada con el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Poder Legislativo. Hoy, la entidad ya cuenta con la Ley de Fomento a la Actividad vitivinícola.
En esta primera edición de Fermente Fest se dio la importancia a las bebidas fermentadas que “ahora son tendencia en el americano, el canadiense, el europeo, y poco a poco crece el gusto en el mexicano”, apuntó Marcelo Castro.
El vino natural, dijo, tiende a ser una bebida sin pretensiones. El consumo en México de esta bebida va creciendo, y en el Estado de Guanajuato también. Castro Vera mencionó que los productores también van creciendo, en la entidad se produce el Vino Octágono y Vino Garambullo; y a nivel nacional se tiene identificado a productores en Querétaro y en Baja California Sur.
En lo personal, como productor, señaló Marcelo Castro, son 4 puntos los que se tienen que tomar en cuenta en el vino natural, la primera es tener una uva sin intervención, puede ser orgánica, biodinámica o tratada como tal; el punto dos refiere a que la fermentación alcohólica venga de una levadura salvaje, autóctona, de una levadura en la cáscara de la uva o del ambiente, sin levadura preseleccionada.
“Como tercer punto vamos a tener que el vino natural será una bebida con nula intervención o baja, esto quiere decir que los productores de vino a nivel internacional no corregimos ni agregamos; y el cuarto punto es el tema de sulfito al embotellar, los productores de vino natural -mediante un acuerdo mutuo- utilizamos menos que un vino convencional o, bien, nada, más que el sulfito natural. Parte de la población tiende a relacionar el sulfito en dolores de cabeza, en resaca, en cruda”, aseguró.
Los productores del Estado de Guanajuato se capacitan constantemente dentro de la entidad y fuera de país para crear productos de consumo de buena calidad.
La entidad está comprometida con la profesionalización. Actualmente, en el Estado se oferta una carrera de Agricultura Sustentable en el Área Vitivinicultura, en la Universidad Tecnológica San Miguel de Allende (UTSMA), con ello se forman a técnicos, enólogos, sommelier, y se fortalece a la industria.
Ciudad de México, a 13 de abril del 2023. Este año, el Estado de Guanajuato participó de manera exitosa en la edición 47 del Tianguis Turístico México 2023, con sede en el Centro Citibanamex en Ciudad de México, al medir la huella de carbono, al crear alianzas, al anunciar eventos de la Industria de Reuniones que llegan por primera vez a México y al fortalecer la oferta turística de la entidad.
Por primera vez, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Modelo de Sustentabilidad, midió la Huella de Carbono en el stand de Guanajuato del Tianguis Turístico, el cual generó 154.42 Toneladas CO2; mismo que se compensará en el Proyecto Emblema, alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en el Área Natural Protegida Cuenca de la Soledad, ubicado en Guanajuato Capital.
Este hecho destaca a Guanajuato en no solo medir dicho impacto en los eventos turísticos que apoya la SECTUR en la entidad, sino también en los eventos que participa.
Desde el año pasado, la SECTUR Guanajuato implementa prácticas y acciones para minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en los eventos turísticos.
Del 27 al 29 de marzo, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con municipios y prestadores de servicios turísticos de Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Mineral de Pozos, Comonfort, Yuriria, León, Silao, Irapuato, Celaya y San José Iturbide, mostraron la Grandeza de Guanajuato en este evento más relevante del sector turístico de México.
Tianguis Turístico ofrece a los compradores y expositores un foro de negocios basado en citas preestablecidas, y es una plataforma altamente profesional, en donde todo México promueve su gran variedad de productos turísticos y se proyecta como un destino turístico de excelencia a nivel nacional e internacional.
En esta edición, que contó con la participación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, y Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, así como de Alcaldesas y Alcaldes, y Presidentes de Asociaciones Civiles, se atendieron mil 234 citas de negocios.
En el marco del Tianguis Turístico, en el Festival Turístico -evento empresarial, organizado por la SECTUR México, que promovió por primera vez el consumo local en la emblemática Avenida Paseo de la Reforma, productores Marca GTO como la Asociación de Cajeta, Artesanías Quintero, Akarenni, Salsas Cervantinas y Tequila Corralejo, de los municipios de Celaya, Comonfort, León, Guanajuato y Pénjamo, generaron una venta total de más de 150 mil pesos.
También, en conjunto con el equipo de la SECTUR, los prestadores de servicios turísticos de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Salvatierra, San José Iturbide, Irapuato, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Celaya, Pénjamo, Comonfort, Celaya y Yuriria, así como la Asociación de Uva y Vino realizaron diversas activaciones para la industria turística de México y público en general.
Las activaciones que se realizaron con éxito fueron: taller de chocolate y ate, degustación de nieves tradicionales, taller de Josesitas, Taller de cartonería, lotería y souvenirs, degustación de cajeta, taller de vino, degustación de cerveza artesanal, degustación de mezcal, degustación de mixología, taller de muñeca de trapo, degustación de Tequila Corralejo.
Así como la activación “Queta” la catrina de Mineral de Pozos, que camino por los pasillos del Tianguis; paseo de Manolas y entrega de souvenir en pasillos del Tianguis, y presentación de Guamares; también se llevaron a cabo concursos de “Canta una canción de José Alfredo Jiménez”, “Que tanto conoces de Dolores Hidalgo”, y rifas de recorridos en viñedo u hospedaje.
Además, durante el Tianguis Turístico, el maestro Juan José Álvarez Brunel, firmó Carta Intención para la Promoción de las Rutas Aéreas del HUB de Viva Aerobus, junto con los estados de Querétaro y Yucatán. En diciembre del año pasado, dicha aerolínea inició operaciones en sus vuelos directos Querétaro-Mérida y León.
Dicha firma tuvo el objetivo de establecer las líneas generales de colaboración para el desarrollo de acciones que contribuyan a impulsar la promoción turística de las rutas aéreas del HUB de Viva Aerobus en Yucatán, en conjunto con los estados de Guanajuato y Querétaro.
De esta manera, los estados van a conjuntar esfuerzos para concretar proyectos de índole turística que conllevan a promover la conectividad aérea y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los 3 Estados en sus respectivas demarcaciones territoriales.
Además, la SECTUR Guanajuato firmó carta intención de colaboración con los siguientes socios comerciales: Capital Bus, Planetife, ETN Turistar, Viva Aerobus, Cross Border Xpress, Expedía Group, Marco Polo, Conextur, PriceTravel, Despegar, Volaris y Flecha Amarilla, a fin de reforzar la relación y continuar con acciones de promoción que detonen el número de turistas al Estado.
En esta edición, el Estado de Guanajuato promovió los destinos, los productos y los servicios de la industria en este evento de talla nacional e internacional, a fin de atraer turismo a la entidad, promover el consumo local y generar derrama económica.
Firma Guanajuato carta intención con Colima y Sinaloa
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, firmó carta intención con la SECTUR de Colima y Sinaloa, a fin de compartir con estos dos estados las buenas prácticas turísticas y la metodología del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG).
“Guanajuato se siente honrado de poderlos acompañar y de poner a disposición lo que la SECTUR Guanajuato ha venido haciendo desde más de 10 años; sin duda, con estos Estados -y con el sueño de provocar que todos los Estados de México se sumen- vamos a hacer que el Turismo de México sea un turismo informado y con precisión. Vamos a trabajar de la mano con ustedes para que tengan sus indicadores”, sostuvo el maestro Álvarez Brunel.
El OTEG, dijo, “nos ha dado la oportunidad en Guanajuato no solamente de entender cuáles son los intereses del turista y los resultados de sus visitas, sino también de amalgamar el hecho de que el prestador de servicios turísticos tenga la información precisa para la toma de decisiones”.
Anuncia SECTUR eventos de la Industria de Reuniones en Guanajuato
Durante el Tianguis Turístico México 2023, el Gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo y el secretario Juan José Álvarez Brunel, en conjunto con organizadores de evento a nivel nacional, anunciaron el World Meetings Forum Summit Guanajuato 2023 – Re Imagine Meetings 2023, FIEXPO Workshop & Technical Visit y Motivation Luxury Summit, y el XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, importantes eventos de la Industria de Reuniones.
World Meetings Forum Summit Guanajuato se realizará del 17 al 20 de abril. World Meetings Forum (WMF) es una plataforma de negocios para la industria de reuniones cuyo objetivo es proporcionar el espacio ideal para reunir a compradores (agencias de viajes, DMS´s, agencias de incentivos, meeting planners, etc.) con proveedores a nivel nacional e internacional, y ofrecerles el mejor contenido académico, agenda de citas de negocio y experiencias únicas en destinos sorprendentes de la entidad.
FIEXPO Workshop & Technical Visit y Motivation Luxury Summit, es la primera vez que se realiza en México y la primera sede será el Estado de Guanajuato. Este exclusivo evento que reúne un selecto grupo de compradores seleccionados especialmente para el destino anfitrión se llevará a cabo del 02 al 04 de octubre del presente año.
Este evento de características únicas, y diseñado a medida, contribuye al posicionamiento del destino como sede de congresos, eventos y viajes de incentivos.
El XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones se llevará a cabo en el año 2024 en el municipio de León. Este evento contribuye en la profesionalización, competitividad y generación de negocios de la cadena de valor de la industria de reuniones en México.
Actualmente este evento reúne a 600 especialistas del sector, en un marco ideal para coadyuvar al posicionamiento de los destinos, empresas e instituciones de la Industria de Reuniones a nivel nacional e internacional.
El Estado de Guanajuato es reconocido por ser un destino sabe liderar eventos de talla internacional, por tener amabilidad y hospitalidad, y por contar con la infraestructura necesaria para albergar todo tipo de eventos.
Presentan Ruta del Vino y nuevo producto turístico entre Guanajuato y Querétaro
En esta edición del Tianguis Turístico, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato lanzó la “Ruta del Vino de Guanajuato, Valle de la Independencia”, la cual tiene por objetivo el descubrir las memorias históricas de la Vid en Guanajuato explorando la hermosa ciudad patrimonio de la Humanidad de San Miguel de Allende y recorrer los Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo y Comonfort, aunado a la integración de los diferentes prestadores de servicios, en donde se logrará tener experiencias inolvidables.
La Ruta del Vino “Valle de la Independencia” tiene como valor diferencial la integración de la oferta turística de los destinos. En un espacio de 77 kilómetros, los turistas tendrán la oportunidad de elegir un abanico de cerca de más de 100 opciones no sólo vinícolas, sino de hospedaje, gastronómica, wellness, culturales, recintos para eventos, experiencias turísticas y enológicas entre otras.
Asimismo, el secretario Juan José Álvarez Brunel y Adriana Vega Vázquez Mellado, secretaria de Turismo de Querétaro, presentaron el nuevo producto turístico “Querétaro y Guanajuato en una copa de vino”, experiencia enoturística que tiene el objetivo de promover y darle difusión a ambas rutas del vino de estos dos Estados.
Los tours operadores encargadas de iniciar los viajes de este nuevo producto son: Turismo de San Miguel de Allende, Guanajuato; Viajes y Enoturismo de Tequisquiapan, Querétaro: y Oh Turismo de Ciudad Querétaro.