Guanajuato, Guanajuato, a 05 de octubre del 2023. Por primera vez en México, Guanajuato es sede de “FIEXPO Workshop &Technical Visit”, evento que contribuye al posicionamiento del Estado como destino de congresos, eventos y viajes de incentivo.
En la actualidad, la entidad es el quinto destino nacional en Turismo de Reuniones, lugar que se traduce a una cifra significativa de turistas que viajan para la realización de actividades laborales o profesionales, apuntó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
FIEXPO Workshop &Technical Visit” integró -del 02 al 04 de octubre- conferencias, networking, y mesas de negocio -en la cual se registraron mil 300 citas atendidas- que reunió a 30 hosted buyers internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Uruguay; y 30 proveedores y organizadores de eventos del Estado, principalmente los destinos con vocación en este segmento: León, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Irapuato, y Celaya.
Este tipo de turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones, por sus siglas en inglés) se caracteriza por ser un elemento dinamizador del turismo y las principales razones son: la desestacionalización, el impacto económico, la generación de empleo y el posicionamiento del destino.
En esta plataforma, donde se juntó dicha industria MICE de América Latina, se hicieron grandes negocios, se construyeron relaciones sólidas, se compartieron ideas y aprendieron otras nuevas, y se inspiraron a la innovación.
Además, la cadena de valor turística (recintos, hoteles, servicios y la gastronomía) de Guanajuato potenció las conexiones al ser anfitriones en actividades gastronómicas, culturales y recreativas, tales como desayunos, comidas, cenas, tours, presentaciones de destino, y experiencias vitivinícolas, entre otras.
Los anfitriones fueron: la Dirección de Segmentos Especializados de la SECTUR Guanajuato, Consejo de Turístico de Guanajuato Capital; Municipios de Celaya, Irapuato, y San Miguel de Allende; Dirección de Turismo del Municipio de León, Transportes Turísticos de Guanajuato, Hotel Hacienda, Viñedos Caminos de Vinos, Terraza Hotel Nueve25, Hotel Ex hacienda San Javier, Hotel San Diego, Hotel Gran Plaza, y Casa Grande.
El programa de FIEXPO Workshop &Technical Visit se enriqueció con la capacitación “Potenciando la Industria de Reuniones de Guanajuato. Un camino hacia el crecimiento económico y la colaboración” a cargo de Ksenja Polla – ICCA Head of Education and Legacy Programmes, profesional galardonada en múltiples ocasiones con vasta experiencia en la promoción de la excelencia organizacional a través de la gestión de eventos multiculturales.
ICCA es la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones que cuenta con más de mil miembros en todo el mundo. Esta alberga tiene una plataforma donde los comités ingresan a los destinos para que se postulen y pueden ser sede de eventos internacionales.
A esta asistieron 90 personas del sector turístico, principalmente de Hoteles, Recintos, DMCs, Asociaciones, y Destinos, y aprendieron de la industria de las reuniones; de la importancia de la cadena de valor, suministros y servicios en el destino; del valor de las reuniones y su impacto económico; de la colaboración, participación e involucramiento del sector gubernamental; y de estrategias de investigación y postulación efectiva para la captación de eventos.
León, Guanajuato, a 04 de octubre del 2023. La Lotería Nacional dedicó su Sorteo Mayor No. 3904 a la gastronomía de Guanajuato mostrando en sus “cachitos” la “Sopa Capón”, platillo insignia de los guanajuatenses.
Se denomina Capón a un guisado preparado con xoconostles, tomate, ajo, cebolla, cilantro, chile pasilla (o algún otro) y se agrega chicharrón duro en trozos. Este es posible encontrarlo con algunas variantes a lo largo y ancho de la geografía guanajuatense, forma parte de la gastronomía tradicional de Estado de Guanajuato, y se mantiene vigente como uno de los platillos preferidos de la población.
Así lo anunció hoy, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Germán González Bernal, Presidente Nacional CANIRAC; Manuel Bribiesca Sahagún, Vicepresidente Estatal de CANIRAC Guanajuato.
Y de Helen Anaya Sanromán, Vicepresidenta Delegaciones Zona Centro; y Jesús Cárdenas, Director General del Restaurante Casa Mercedes y Delegado para el Estado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
Guanajuato es un destino que trabaja en alianzas; por ello, “hicimos sinergia con la CANIRAC Nacional y, a su vez, con la CANIRAC Guanajuato y con el Conservatorio, para elegir que este platillo típico representará a la entidad en estos billetes de la Lotería que ya circulan por todo México”, informó Álvarez Brunel.
La cocina tradicional mexicana es motivo de orgullo, ya que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); en este sentido, y celebrando el 65° Aniversario de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Lotería planeó un programa compuesto por 32 billetes que incluyen un platillo por entidad federativa.
Esta receta guanajuatense se consumía en el Centro, Norte y Sur del Estado de Guanajuato, por ser considerado un plato restaurador, quita hambre, y aporta vitamina C, antioxidantes, proteína animal, y contine ingredientes endémicos de la entidad.
“Se empezó a conocer en la región norte y noreste, en la tradición Chichimeca; y con la llegada de los españoles y la incorporación de la proteína de cerdo se enriqueció y se le empezó a denominar Sopa Capón, platillo con más de 400 años, según la historia”, apuntó Jesús Cárdenas.
La gastronómica de Guanajuato representa nuestra herencia; “con este platillo, pero también con las nuevas recetas contemporáneas, damos a conocer nuestros pueblos originarios. Hoy, el 28% de los visitantes que llegan a la entidad vienen motivados por la gastronomía, eso habla muy bien de nuestra oferta gastronómica”, finalizó Juan José Álvarez Brunel.
Esta presentación se dio en presencia del sector turístico del Estado y se enriqueció con la degustación de la Sopa Capón, de la gastronomía de León y de vinos de San José Lavista y Santísima Trinidad.
Silao, Guanajuato, a 03 de octubre del 2023. Dieciséis cocineras y cocineros tradicionales de 10 municipios participaron en el primer preliminar del Concurso rumbo al 11vo. Encuentro de Cocina Tradicional “Guanajuato Sí Sabe”, el cual se realizó con éxito en el Pueblo Mágico de Salvatierra.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato convocó, del 14 al 25 de septiembre, a las y los cocineros tradicionales de la entidad para que concursarán en las modalidades de: Receta de Platillo Dulce, Receta de Platillo Salado, y Bebida Tradicional, que se implementaron en este evento que impulsa el segmento gastronómico.
Los platillos de Guanajuato no solo lleva a los sentidos a saber la historia y las tradiciones de la entidad, sino que cada sabor y olor te dirigen a cada rincón del Estado. En este sentido, el concurso motiva a generar propuestas de valor de la cocina tradicional guanajuatense.
En esta convocatoria se realizarán 3 eventos preliminares regionales, la primera reunió a la zona Sur en Salvatierra el pasado domingo 01 de octubre; en próximos días, el 15 de octubre, las y los cocineros de la zona Centro se reunirán en Irapuato; y, finalmente, el tercer preliminar reunirá a la zona norte en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN, el día 22 de octubre.
La zona Sur comprendió los siguientes municipios: Valle de Santiago, Pueblo Nuevo, Yuriria, Moroleón, Uriangato, Jaral del Progreso, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro, Coroneo y Tarandacuao.
En este primer preliminar se contó con la participación, en la categoría de Receta Dulce, de: Graciela Trujillo Espitia, de Acámbaro, con el platillo de migas de leche con pan de mezquite; Fidelmar Marín Facio, de Coroneo, con el platillo amor y campo; Tereza Paredes Romero, de Santiago Maravatío, con su platillo tamales gourmet de dulce y atole; Elia Ruth Contreras Rosillo, de Tarimoro, con la preparación de un uchepo dulce; y Rosa Ma. Romero Maldonado, con un atole duro de leche.
En la categoría de Platillo Salado, del municipio Jaral del Progreso participaron María Celia Mendoza Arroyo, con la preparación de costilla de puerco con verdolagas; y Rosa María Villagómez Luna, con un pozole verde con pollo; de Jerécuaro participó Mariana Guillén Martínez, con el platillo conejo en salsa de chile puya con garambullo; y Angélica Pérez Arreola, con un mole de tuna.
En esta misma categoría, pero del municipio de Salvatierra, participó: Esther Murillo Plaza, con una preparación de larga de chile capón ensamble; del municipio de Tarandacuao, participó Rogelio Octavio Ramírez Pérez, con un encacahuamote; de Uriangato participó Víctor Hugo Mejía Salazar, con tamales de ceniza.
Y, del municipio de Valle de Santiago participó: Marina Vázquez Mosqueda, con el platillo mi verde San Nicolás; Ma. Maricela Pérez García, con la preparación El sabor de mi tierra; y del municipio de Yuriria participó María Estela Baeza Andrade, con la receta canoa rellena de rana en laguna de Pitahaya; y Sara Nieto García, con su platillo mole de guajolote criollo.
La siguiente zona preliminar reunirá, el 15 de octubre, en Irapuato a las y los cocineros de zona centro, la cual contempla a los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Silao, Romita, Irapuato, Salamanca, Juventino Rosas, Comonfort, Villagrán, Celaya, Cortazar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Guanajuato, Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Abasolo y Huanímaro.
Y, el 22 de octubre, en Dolores Hidalgo CIN, serán evaluados las y los cocineros de la zona norte de los municipios de San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria, Xichú, Atarjea, San José Iturbide, Dr. Mora, Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende y Tierra Blanca.
Una vez concluidos estos eventos preliminares regionales, se llevará a cabo el gran evento del 11vo. Encuentro Cocina Tradicional “Guanajuato Sí Sabe” los días 4 y 5 de noviembre en las instalaciones de la Velaría de la Feria de León. Los resultados finales de estas, así como la premiación de los dos primeros lugares de cada categoría, se darán a conocer el domingo 5 de noviembre a las 5:00 de la tarde.
Para ello, el comité organizador conformó una selección para integrar el jurado calificado, el cual reúne a especialistas y profesionales en el ramo de la gastronomía, turismo, sociología, y mercadotecnia.
Este se integra por Felipe Gómez, chef ejecutivo de la cadena de Hoteles Hotsson; José Eduardo Vidaurri y Jesús Cárdenas, del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana; Berenice Sainz, chef ejecutiva del Restaurante Bixa; y los Top Chef de Guanajuato: David Quevedo, chef del viñedo San Miguel en Comonfort; Karen Valadez, chef del grupo Valadez Guanajuato Capital; y Emilio Villaseñor, y chef de la Cocinoteca León.
Todos ellos evalúan -con criterios de imparcialidad, objetividad y plena igualdad para todos los participantes- el carácter tradicional, ingredientes endémicos disponibles en cada región, armonía de los sabores y originalidad.
Silao, Guanajuato, a 03 de octubre del 2023. El Estado de Guanajuato continúa creciendo su oferta aérea. A partir de enero 2024, Aeroméxico iniciará operaciones paulatinamente en 17 nuevas rutas internacionales, de las cuales dos llegan al Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Gracias al reciente Acuerdo de Colaboración Conjunta entre Aeroméxico-Delta -que permite mayor conectividad y más opciones de horarios que benefician a los clientes de ambas aerolíneas-, Guanajuato sumará a su oferta aérea a Atlanta y Detroit, destinos que se incorporarán a las 10 frecuencias internacionales existentes que llegan a la entidad desde Dallas, Los Ángeles, Chicago, Houston, Oakland, Sacramento, San José, Fresno y San Antonio.
El incremento de rutas y frecuencias de Aeroméxico es posible gracias a su flota renovada con más de 50 aviones nuevos, la mayoría de ellos Boeing 737MAX que permiten seguir elevando el viaje a una experiencia extraordinaria.
Con estos dos nuevos vuelos que llegarán a Guanajuato, la Secretaría de Turismo del Estado, liderada por Juan José Álvarez Brunel, reitera que el Aeropuerto continúa levantando la bandera de aviación a nivel nacional al posicionarse en el más importante de la región del Centro del País.
“Este anuncio viene a retirar que Guanajuato va por el camino correcto. Guanajuato ha estado en pláticas constantes con aerolíneas de Canadá, Estados Unidos, México, Colombia y Europa, para que continúen llegando vuelos con turistas de todas partes del mundo”, aplaudió el Secretario de Turismo.
Álvarez Brunel apuntó que gracias a este tipo de acuerdos y a las alianzas entre Gobierno Estatal, Municipal e Iniciativa Privada, Guanajuato empieza a tener indicadores turísticos que se registraron en el año 2019, antes del COVID-19. “Por primera vez, en agosto pasado, el Estado recibió a 2.1 millones de visitantes que, comparado con el 2019 que registró a 1.9 de visitantes, es un crecimiento importante”.
Aeroméxico-Delta tienen el compromiso de mantenerse como la alianza aérea líder entre México y Estados Unidos, el mercado aéreo transfronterizo más grande en el mundo. A lo largo de su asociación, ambas aerolíneas han trabajado en estrecha colaboración para desarrollar productos y servicios integrales y alineados para sus clientes, que garanticen una experiencia consistente y líder en la industria.
Lo anterior incluye: Documentación homologada con la tecnología de SkyTeam, que permite el check-in digital para viajes de varias aerolíneas a través de las aplicaciones o los sitios web de Delta y Aeroméxico; Mensajería gratuita a través de Wi-Fi a bordo (en equipos seleccionados); y Políticas compatibles de equipaje documentado y de mano.
“Expresamos nuestro profundo agradecimiento a las autoridades del Gobierno de Guanajuato, a las autoridades aeroportuarias y a nuestros valiosos socios estratégicos por su apoyo constante en la apertura de nuevas rutas. Para Aeroméxico este es un hito significativo en nuestro compromiso de brindar a nuestros pasajeros más opciones y conexiones emocionantes. Juntos, continuaremos abriendo puertas hacia una experiencia extraordinaria”, agradeció José Zapata, Vicepresidente de Ventas México de Aeroméxico.
Aeroméxico ofrece un mayor acceso desde de su centro de operaciones en la Ciudad de México, mientras que Delta tiene una fuerte presencia en Estados Unidos a través de sus centros de operaciones en Atlanta, Detroit, Los Ángeles, Minneapolis – St. Paul, Nueva York-JFK, Salt Lake City y Seattle.
Ambas aerolíneas trabajan unidas para mejorar la experiencia de viaje a través de una mayor conectividad, al invertir de manera conjunta en salas de última espera y salones VIP dentro de los aeropuertos, y otorgar beneficios con los programas de viajero frecuente Aeroméxico Rewards y SkyMiles.
Silao, Guanajuato, a 02 de octubre del 2023. En el marco de la celebración del “Día Mundial del Turismo”, la Secretaría de Turismo de Guanajuato creó sinergia con los Gobierno Municipales, el Sector Turístico y Organizaciones, logrando una serie de actividades en el Estado que concluyeron con éxito.
Este año, la Organización Mundial del Turismo (OMT) convocó, en esta celebración del 27 de septiembre, a impulsar inversiones verdes para alcanzar la sostenibilidad en los destinos turístico. En este sentido, la SECTUR Guanajuato hizo un llamado a la acción para trabajar en alianzas y cumplir los objetivos.
“En el marco de esta importante celebración, que se conmemora el día 27 de septiembre, realizamos varios acontecimientos en el Estado, iniciando con el Rally de la Sustentabilidad en el Parque Ecológico Explora, en León, y atendiendo a nuestro planeta para que el turismo continue”, señaló Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
A través de la Dirección General de Inteligencia Turística y el Modelo de Sustentabilidad, la Secretaría, sensibilizó el 26 de septiembre -mediante dinámicas y reflexión acerca de la importancia del desarrollo sostenible, en la responsabilidad del cuidado del planeta y en la garantía de que todas las personas tengan oportunidades justas e igualitarias- a más de 70 personas del sector académico y privado provenientes de Guanajuato, Irapuato, León y San Miguel de Allende.
El mismo día, el municipio de Irapuato, realizó el segundo “Foro de Turismo Social” que cumplió el objetivo de mostrar a los diferentes integrantes de la cadena de valor las tendencias y modelos de sustentabilidad para la organización de eventos, así como los nuevos productos turísticos que se están generando en la ciudad. Además, dentro del marco de la celebración, se graduó la primera generación de 18 guías turísticos de esta ciudad.
El día 27 del mismo mes, la SECTUR, a través de la Dirección de Productos Turísticos, realizó con éxito la “Feria de Productos”, en el municipio de Celaya, con el objetivo de proyectar y promocionar, en un plano comercial a las nuevas Experiencias, Productos Turísticos y Operadores del Estado, entre ellos, a los forjados en el Proyecto de Fábrica de Productos Turísticos 2.0 y 3.0, aunado a la oferta de Productos y Operadores ya establecidos en la entidad.
“En esta feria presentamos los productos, en donde la naturaleza juega un papel muy importante, que se han venido integrando en los diferentes municipios. Lo más relevante que tuvimos en esta feria fue que nos visitaron Agencias de Viajes nacionales e interactuaron con los operadores y municipios, con la finalidad de vender a Guanajuato”, explicó Álvarez Brunel.
Durante esta feria, la SECTUR, a través de la Dirección de Inteligencia Turística, entregó a 33 municipios los Diagnósticos de Potencialidad Turística, los cuales permitirá a la cadena de valor desarrollar ventajas competitivas para que la entidad tenga más oferta turística.
“Recordemos que si nosotros, industria, le decimos al turista qué hacer en el destino se va a quedar más tiempo en la entidad y generará derrama económica que, a su vez, favorecerá aún más a la recuperación turística sustentable y económica que tenemos en el estado”, añadió el Secretario de Turismo.
Finalmente, el 29 de septiembre, se realizó la entrega de premios “Lo Mejor de Guanajuato”, certamen -que inició en el mes de agosto y concluyó en septiembre- que logró más de 9 mil 500 participaciones y más de 115 mil votaciones de viajeros lectores de “México Desconocido”, quienes eligieron a los mejores 22 operadores de servicios turísticos, iniciativas, servicios, productos, experiencias, destinos, recintos, eventos, y atractivos turísticos del Estado.
En este evento, se integró la participación de chefs y cocineras de la entidad, quienes prepararon una cena al estilo Guanajuato, involucrando ingredientes de la región.
Juan José Álvarez Brunel hizo énfasis en las alianzas. “Debemos continuar trabajando de manera colaborativa entre Gobiernos Estatales y municipales, y el sector turístico; debemos sacar provecho de esta gran conectividad aérea y carretera que tenemos en el Estado, y de esta posición geográfica que tenemos en el país que nos permite recibir una gran cantidad de visitantes. Este año esperamos con 23 millones de visitantes en la entidad”.
Esta estrategia, la “tenemos que desarrollar de una manera inteligente; debemos de procesar la información, conocer con claridad qué es lo que quiere el turista y qué tenemos que hacer para que nuestros operadores turísticos cumplan con esa expectativa”.
“El profesionalizar y capacitar también es muy importante y, para ello, tenemos un Observatorio Turístico y el Registro Estatal de Turismo en donde analizamos y concentramos la información para ustedes, factor importante para que tengamos retroalimentación. Hay que tener claro que entre más información tendremos mayores resultados, mejores prospectos y mejores escenarios futuros”, finalizó el Secretario de Turismo de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 02 de octubre del 2023. Cocineras, cocineros y chefs guanajuatenses han hecho historia en cada preparación de platillos al incluir ingredientes que cargan historia, tradición, esfuerzo, sabiduría, descendencia, y comunidad.
El Estado de Guanajuato es un destino en donde toda la cadena de valor turística crea alianzas para alcanzar los objetivos -filosofía que adopta la Secretaría de Turismo de Guanajuato en la agenda diaria-, y hacer vivir grandes historias a los visitantes; y, el pasado fin de semana no fue la excepción.
Durante la celebración de los premios “Lo Mejor de Guanajuato” -certamen de México Desconocido que inició en el mes de agosto y concluyó en septiembre, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, que se celebró el día 27-, del proyecto México Desconocido, la chef Lucy Noriega hizo sinergia en la cocina con el equipo ganador de la categoría plato fuerte del Reto Foodathon 2023.
En este Reto, diseñado para enaltecer la gastronomía, los participantes diseñan platillos que resaltan los ingredientes y costumbres tradicionales de Guanajuato adoptando Metodologías de Innovación Gastronómica.
María Luisa Cervantes Contreras, Jared Ramírez Cervantes, y María del Rosario Días Juárez, equipo ganador de dicha iniciativa entre la SECTUR e IDEA GTO, y Lucy Noriega, juntaron un sinfín de ingredientes y deleitaron con deliciosos sabores -en el recinto “La Catrina”- a decenas de integrantes de la cadena de valor turística.
El platillo con el que ganaron el Reto los tres cocineros, provenientes de San Miguel de Allende, de la comunidad San Isidro del Carmen, se repitió en la ceremonia de los premios. La preparación constó de una deliciosa “vitualla, guiso de garbanzo que es habitual en la comunidad, acompañado con mole ancestral hecho en un metate de 150 años que era de mi bisabuela y que ahora mi madre me cedió, y carne de guajolote”, explicó Jared Ramírez.
Esta preparación se titula “Mole de Fiesta de San Isidro del Carmen”. “Lo interesante de esta receta es que fue hecha en comunidad, con insumos que proveen los vecinos y en los alrededores (…). Este plato siempre se hace en festividades grandes, y representa para la comunidad el más grande ofrecimiento -porque lleva tiempo y porque a veces los recursos no alcanzan y, aun así, lo entregan de corazón- que hacemos a quiénes nos visitan”, reconoció el cocinero.
Este platillo lo prepara María Luisa desde hace años, y desde entonces lleva esfuerzo y sabiduría, añadió Jared.
La Chef Lucy Noriega, y su equipo, preparó platillos con sabores elegantes que se sirven en Hacienda La Catrina. La entrada fue Rollo de hongos rostizados de queso de cabra de Apaseo el Grande con caramelo salado de avellanas, aceite de trufa blanca y tierra de xoconostle; el plato fuerte fue Chamorro glaseado con mezcal guanajuatense y chapulines, acompañado de puré de plátano macho con maíz y xoconostle curtido.
Y, de postres se degustó “La Catrina”, un biscocho de romero con nopal de Salamanca escabeche de tuna, vino blanco guanajuatense y pera, helado de chocolate de metate, crema de maíz tatemado, y merengues de romero; y un cheescake de queso de Apaseo el Grande con doble chocolate, mousse de avellanas y plátano fresco. Los tres tiempos acompañados con vino de Tres Raíces, Cuna de Tierra, y Cavas Manchón.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reconoce el talento de los chefs, de los cocineros y cocineras de la entidad, y los felicita porque gracias a la gastronomía que preparan atraen a miles de visitantes al destino.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de octubre de 2023.- Previo a la edición 51 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 29 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se integrará un estado de fuerza general.
En esta reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participaron el Comité Organizador del FIC, Guardia Nacional, la propia SSPEG mediante la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de Fiscalización Municipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias, para brindar las condiciones óptimas para el desarrollo de los espectáculos en los 17 escenarios que albergarán a más de 2,500 artistas.
Silao, Guanajuato, a 01 de octubre del 2023. Más de 115 mil viajeros lectores de “México Desconocido” votaron por los mejores operadores de servicios turísticos, iniciativas, servicios, productos, experiencias, destinos, recintos, eventos, y atractivos turísticos del Estado, en los Premios “Lo Mejor de Guanajuato”.
En este certamen -que inició en el mes de agosto y concluyó en septiembre, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, que se celebra el día 27- del afamado proyecto México Desconocido, logró más de 9 mil 500 participaciones y, finalmente 20 resultaron ganadores y se hizo entrega de 2 reconocimientos especiales.
La Hacienda de la Catrina, recinto ubicado en Puerto Interior de Silao, fue sede de estos Premios que reunió a integrantes y aliados del sector turístico, y que convierten a Guanajuato en el primer destino sin playa elegido por México Desconocido para llevarlos a cabo, gracias al creciente interés por el consumo de contenido de esta plataforma; y por ser una entidad privilegiada en ubicación geográfica.
El exitoso resultado que obtuvieron estos premios es parte de las alianzas y al excelente trabajo en equipo que hace el Estado, señaló Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato.
“Todo nuestro reconocimiento a la proveeduría, Guanajuato no podría ser un destino turístico si no tiene esta calidad, calidez, profesionalismo, entrega, y orgullo. La historia de Guanajuato nos ha dado muchos elementos, pero si ustedes no entregaran el corazón como lo entregan, no tendríamos este reconocimiento con los viajeros”, reconoció Álvarez Brunel.
Lo Mejor de Guanajuato honra a quienes hacen la diferencia en calidad y provocan emociones a los turistas. Los premios son parte de una estrategia de promoción excepcional que muestra a los viajeros diversidad, calidad, evolución, e innovación de experiencias que se ofrece en cada rincón del territorio.
La audiencia de México Desconocido votó para que se entregaron dos reconocimientos especiales a Mejor Experiencia de Turismo Sustentable a Tierra y Amor; y a Mejor Experiencia de Turismo Inclusivo y Accesible a Taranda Rafting, por ser ejemplos de trabajo y dedicación en el desarrollo de experiencias turísticas accesible y cuidando el planeta.
Y eligieron a los ganadores de las 20 categorías que enseguida se mencionan: Mejor Zona Arqueológica – Peralta, Abasolo; Mejor Destino Turístico en el Estado de Guanajuato – Guanajuato Capital; Mejor Experiencia en Museos- Museo de las Momias de Guanajuato, Guanajuato Capital; Mejor Festival Gastronómico de Guanajuato – Encuentro de Cocineras Tradicionales; Mejor Restaurante Gourmet – La Cocinoteca, León; Mejor Restaurante Tradicional- Restaurant de la Sierra, Guanajuato Capital en Santa Rosa.
Mejor Cocinera/o Tradicional- “Doña Chuy”, María de Jesús Camacho, de Salvatierra; Mejor Chef – Mayela Cárdenas González de Casa Mercedes en Guanajuato Capital; Mejor Platillo de Autor – Mole de Nuez de Jalpa de Cánovas- Oscar Muñoz; Mejor Experiencia de Naturaleza y Aventura – Recorrido de minas Mineral de Pozos; Mejor Experiencia de Bienestar (wellness) – Escondido Place, San Miguel de Allende; Mejor Experiencia en Viñedos – Viñedos San Miguel, Comonfort; Mejor Lugar para Celebrar una Boda- Mina de Guadalupe Guanajuato Capital Luis María Graña.
Mejor Wedding Planner- Lovely Planners, Guanajuato Capital; Mejor Experiencia de Hospedaje- Casa del Rector, Guanajuato Capital; Mejor Lugar para Divertirse y Entretenerse- Feria Estatal de León; Mejor Creador de Contenido Turístico Digital – Más Guanajuato; Mejor Operadora Turística- Turismo Alternativo, Guanajuato Capital- Raúl Florentino; Mejor Experiencia entre Agaves y Destilados – Circuito del Tequila Guanajuatense, Tequila Corralejo, Pénjamo; y Mejor Organizador de eventos MICE – Poliforum León.
“Con esta colaboración que Gobierno del Estado hace con México Desconocido, reconocemos el talento, el servicio, la experiencia, la trayectoria, y todo ese cumulo de incentivos que hacen que el visitante, cuando está en Guanajuato, viva grandes historias. Gracias por construir estás experiencia y ofertar un gran abanico de opciones”, aplaudió.
La herencia cultural, la gastronomía, el arte, la historia, la música, la naturaleza y los paisajes han sido siempre las mejores cartas para conquistar la preferencia de millones de viajeros que buscan descubrir y vivir el México autentico.
Aunado a ello, José Luis Cachafeiro, Director de México Desconocido, señaló que “Guanajuato cuenta, además, con sello particular y es el orgullo de su gente por su tierra; esto nos muestra la respuesta de la audiencia que fue contundente, fueron números inéditos para México Desconocido en términos de votación en uno de los reconocimientos más importantes del sector turístico mexicano”.
“Guanajuato se distingue por trabajar de la mano con todos los sectores. Debemos sacar provecho a esta gran conectividad aérea y carretera que tenemos en el Estado, a esta posición geográfica que tenemos en el país y que nos permite recibir un gran número de visitantes (…). Este 2023 esperamos llegar a los 23 millones de visitantes”.
En esta premiación también estuvieron presentes: Michell González Márquez, Diputada Federal e Integrante de la Comisión de Turismo en el Congreso de la Unión; Carlos García Villaseñor, Alcalde de Silao; Margarita Rionda Salas, Diputada e Integrante de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Guanajuato; Carlos Chávez, Regidor del H. Ayuntamiento de Guanajuato Capital.
Melanie Murillo, Diputada y Presidenta de la Comisión del Turismo en el Congreso de Estado de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto de la Cultura de Guanajuato; Lupita Robles de León, Subsecretaria de Promoción Turística de la SECTUR; Froylan Salas Navarro, Subsecretario de MiPyMES. Y, en conducción Marco Llamas, conductor de TV4, y Karina López, Directora Editorial de México Desconocido.
Celaya, Guanajuato, a 29 de septiembre del 2023. El próximo 30 de septiembre, cajeteros de Celaya busca el Récord Guinness de “La Cajeta más grande del mundo”.
Durante la sexta edición del Festival de la Cajeta, Saboreando Celaya 2023, evento que inició hoy y concluye del 28 de septiembre al 01 de octubre -en un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche-, los cajeteros tendrán que superar más de 1,615.50 kilogramos de este dulce, peso que actualmente -y desde el 28 de febrero de 2017- ostenta el municipio de Sayula, Jalisco.
“Con la búsqueda de la obtención de este nuevo récord se pretende, además incrementar el sentimiento de pertenencia y orgullo de nuestros ciudadanos, impulsar el valor agregado a nivel mundial de este dulce tradicional que es parte de la historia de Celaya”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
La cajeta de Celaya, en el año 2010, fue nombrada “El postre del Bicentenario Mexicano” y, en fechas recientes la Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y su Dirección Divisional de Marcas, declaró la protección a la Indicación Geográfica “Cajeta de Celaya”, lo que ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Dicha protección es un distintivo que señala que la cajeta tradicional es hecha exclusivamente en Celaya; además indica que, si no se cumplen con los requerimientos que se registraron, así como con la zona geográfica que se determinó (Celaya, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán en el estado de Guanajuato), no se podrá decir que es Cajeta de Celaya.
Esta apunta a una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra, logrando un mejor posicionamiento en el mercado. La Secretaría de Turismo de Guanajuato reconoce a la cadena productiva conformada por cientos de familias celayenses cuyo oficio se ha heredado de generación en generación.
Dentro del marco del Festival de la Cajeta, se realiza también el 1er. Festival Regional Artesanal, Celaya 2023, donde participan los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, y Tarimoro
En esta se exhiben y comercializan productos derivados de la cajeta y artesanías representativas de Celaya como bolsas artesanales, ropa artesanal, nieve artesanal, elar de cintura, molcajetes, muñecas Leles, cartonería, manteles artesanales, collares, zapatos tejidos, chocolates artesanales, barro, juguete de hoja de lata, salsas, tarros, telares, juguete de hoja de lata, talla en madera, pan artesanal de Acámbaro, Salsas artesanales.
Además, se cuenta con la presencia de cocineras tradicionales preparando los siguientes platillos: gorditas, enchiladas, pambazos, mole verde con sopa de arroz y fideo, tortillas de nopal, de trigo y cacahuate, pozole rojo, huaraches, flautas y pacharelas.
Ángeles, California, a 28 de septiembre del 2023. La oferta turística de Salvatierra, Yuriria, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos y Dolores Hidalgo CIN, se expuso de manera exitosa en la segunda edición del “Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos”, realizado en el Shrine Expo Hall en Los Ángeles, California.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con Alcaldes, Presidentes de Comité, Directores de Turismo, y Operadores Turísticos, estuvieron presentes en este evento con la diversidad de experiencias turísticas enfocadas en los segmentos de cultura, gastronomía, romance, naturaleza y aventura, enológico, destilados, wellness, MICE, y deportivo.
Del 22 al 24 de septiembre, los Pueblos de Guanajuato mantuvieron una agenda productiva, en el stand “Vive Grandes Historias”, mostrando su oferta turística y realizando acuerdos con agencias de viajes, operadoras turísticas, influencers, medios de comunicación internacionales, y público en general; brindaron degustaciones gastronómicas, comercializaron sus productos.
Entregaron trípticos informativos a paisanos y a personas con interés de viajar a México por primera para conocer la historia y la cultura, la gastronomía, y disfrutar de la naturaleza y el segmento wellness.
Guanajuato llevó su presencia más allá de los muros del Shirne Expo Hall, durante el tianguis se llevaron a cabo las activaciones con el tema de la “Tortilla Ceremonial”, en la Terraza del Restaurante El Granjero en el Farmers Market Plaza, quienes mientras degustaban disfrutaron de una callejoneada a cargo de mojigangas acompañadas por el mariachi.
El Tianguis contó con la presencia de los chefs David Quevedo y Rita Sánchez, conferencistas participantes y grandes aliados de la gastronomía guanajuatense.
Esta Feria tuvo la presencia de 142 Pueblos Mágicos de 26 estados de la República Mexicana: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
La Secretaría de Turismo de México reportó la participación de 836 expositores, 237 compradores y agentes de viajes, y la instalación de 64 mesas de negocios con la asistencia de 140 visitantes profesionales del sector turístico.
Y registró una asistencia de alrededor de más de 6 mil visitantes, entre empresarios del sector turístico, agentes de viajes y tour operadores, y representantes de seis estados de la Unión Americana.
La tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo en 2024, en la ciudad de San Antonio, Texas, Estados Unidos.