Turismo

Coro de la Universidad de Guanajuato dará concierto en Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Guanajuato, a 20 de noviembre de 2019. El próximo sábado 23 de noviembre, Parque Guanajuato Bicentenario será escenario para la presentación del Coro de la Universidad de Guanajuato.
A las 5:00 de la tarde, las más de 15 voces que conforman el coro darán al público un recorrido por diversas expresiones populares, desde la música mexicana hasta importantes piezas latinoamericanas, africanas y norteamericanas.
La máxima casa de estudios de Guanajuato mantiene vigente su programa “Vida UG”, con el que llevan las actividades culturales como cine club, ballet folklórico, teatro, música y exposiciones a distintos foros.
El concierto que se ofrecerá al público en general forma parte de un convenio cultural entre Parque Guanajuato Bicentenario y la UG.
Este convenio de colaboración entre ambas instituciones, surge primero de la similitud de objetivos, la educación y cultura; por lo que Parque Guanajuato Bicentenario motiva a sus visitantes a apreciar las diversas formas de manifestación artística.
El público disfrutará de la belleza y calidad del repertorio, así como las versiones corales y solos que se tiene preparado.

Preparan Taller Internacional de Turismo Regenerativo

  • El taller convoca a gestores de destinos, operadores turísticos, emprendedores, académicos, estudiantes, asociaciones, ONGs, Instituciones públicas, consultores, arquitectos, ingenieros o planificadores, y personas que quieran innovar.
  • Carlos Briceño y Martín Araneda son los co-fundadores de Camina Sostenible y quienes impartirán el taller.
    San Miguel de Allende, Guanajuato, a 19 de noviembre del 2019.
    Por primera vez en el centro del país, la Tour Operadora PiCaSo Tours y la ATNAG (Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura del Estado de Guanajuato) te retan a descubrir una nueva dimensión del turismo que va más allá de la sostenibilidad: el “Turismo Regenerativo”.
    En conjunto con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, PiCaSo y ATNAG impartirán del 22 al 24 de noviembre, en Hacienda San Miguel de Cardones de Guanajuato capital el Taller Internacional Turismo Regenerativo, con el objetivo de conectar al visitante con la comunidad local y los sistemas que sostienen la vida, de manera profunda y positiva.
    El diseñador de turismo regenerativo desenvuelve las actividades para liberar y liderar el potencial de personas, territorios y organizaciones; aprende a diseñar soluciones, estrategias que generan valor a las experiencias de turismo, inspira y da profundo sentido a lo que hace, transforma el mundo, sociedad y a sí mismo, y descubre su propósito y el propósito del destino.
    Este taller único, basado en la metodología del aprendizaje evolutivo sobre el Diseño de Turismo Regenerativo nivel 1, será impartido por los consultores chilenos de Camina Sostenible, fundadores de la Iniciativa Global de Turismo Regenerativo.
    Éstos ven una nueva forma de considerar el turismo como “un espacio colaborativo donde profesionales, emprendedores, académicos y agentes de cambio co-crean una nueva comprensión del viejo concepto llamado turismo sostenible”.
    El programa contempla fundamentos del Turismo Regenerativo, Dinámica de inicio, el Nuevo Diseño Crisis y co-evolución, Principios de los sistemas vivos, El Diseño Natural, El Circulo Evolutivo, Destinos Regenerativos, Del Producto a la Experiencia, De Guía a Facilitador, La Lógica de la transformación, Sense of place, Las 3 Dimensiones del Ser, entre otros temas.
    Para mayor información en http://www.rutapicaso.mx/sitio/formacion-en-turismo-regenerativo.jsp

Capacita SECTUR a Operadores Turísticos con Taller de Manejo de Grupos

• El cupo máximo por taller es de 35 personas, tanto operadores turísticos como personal de apoyo en comunidades rurales.
• La capacitación mejorará el servicio turístico que se oferta en la entidad.
Guanajuato, Guanajuato, a 18 de noviembre del 2019
. Guanajuato capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato, serán sedes del “Taller Técnicas de Manejo de Grupos” dirigido a Operadores Turísticos.
El martes 19 el taller se impartirá en Plantel IECA de Guanajuato, ubicado en Conjunto Administrativo Posuelos s/n, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde; y el jueves 21, la sede del taller serpa en el Plantel IECA de San Miguel de Allende, ubicado en Avenida 01 de Mayo s/n, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Con estos talleres, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato tiene el objetivo de proveer conocimientos y herramientas con respecto a las diferentes técnicas de conducción de grupos a los Operadores Turísticos y su personal de apoyo, de modo que sean capaces de emplear dichas técnicas en sus recorridos turísticos a fin de mejorar las experiencias de los turistas y profesionalizar el servicio que ofrecen.
Lo anterior se lleva a cabo de acuerdo a las recomendaciones del Consejo Global de Turismo Sostenible, la profesionalización y la educación continua de los actores que intervienen en la actividad turística; aspectos fundamentales para promover la gestión sustentable de los destinos turísticos.
Los guías son un elemento clave en la experiencia del turista que visita Guanajuato, ellos son la cara de la entidad y por ello es importante que cuenten con las habilidades y capacidades necesarias.
A través del “Diagnóstico para Operadores Turísticos 2019” se ha detectado que el personal y colaboradores de las comunidades, en su mayoría, no cuentan con una formación profesional en materia turística.
Por esta razón se enfoca una mayor capacitación sobre las diferentes técnicas de manejos de grupos, para mejorar la calidad del servicio de atención al visitante y aumente también el nivel de satisfacción de los turistas y visitantes.

Inauguran Destilería “Bodegas Campotoro” en Manuel Doblado

• Bodegas Camporo es una empresa guanajuatense, artesanal y 100% familiar
• En el estado de Guanajuato, los visitantes pueden vivir una rica experiencia con el Circuito del Tequila y realizar recorridos para conocer el proceso del Mezcal.
Manuel Doblado, Guanajuato, a 18 de noviembre del 2019.
La Destilería Bodegas Campotoro, dedicada a la producción de bebidas derivadas de la uva y el agave, fue inaugurada en el municipio de Manuel Doblado, en carretera Manuel Doblado a Cuerámaro Km.5, Puerta de Sinagua.
La directora general de Bodegas Campotoro, Lorena Lara Fernández, acompañada del Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández; Adolfo Alfaro Reyes, Alcalde de Manuel Doblado; y Marco Padilla Gómez, Alcalde de Purísima del Rincón, cortó el listón inaugural de esta primera destilería en Manuel Doblado.
“Este proyecto inició en el año 2005 y ahora ya tenemos en el mercado 6 productos Marca Guanajuato, hacemos tequila, licor de anís, licor de café, destilado de orujo y ginebra”, apuntó, Lara Fernández.
Bodegas Campotoro es la 6ta. Tequilera en el estado de Guanajuato. “Manuel Doblado es una región de tequila y cuenta con Denominación de Origen, en la destilería hacemos blancos, reposados y añejo con la máxima calidad”, agregó.
El Subsecretario de Promoción Turística, Miguel Gutiérrez Hernández, felicitó a Lorena Lara y a sus padres por la apertura de esta destilería.
“Estas bodegas van a ser referencia tanto en el estado de Guanajuato como a nivel nacional. Estamos muy contentos por este esfuerzo y aplaudimos la iniciativa. Esta región está destinada a tener una mayor afluencia turística de la que tiene hoy; tenemos áreas naturales, producción de agave, vino y este ginebra extraordinario”, felicitó, Gutiérrez Hernández.
Campotoro abrió sus puertas “para que conozcan el proceso de elaboración de nuestro producto que han llegado a paladares de México y fuera de este país. Queremos impulsar esta región tequilera y representar siempre a Guanajuato con mucho entusiasmo”, finalizó, Lara Fernández.

San Miguel de Allende prepara primer Festival de Cocineras Tradicionales

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2019. San Miguel de Allende realizará el primer Festival de Cocineras Tradicionales el 23 de noviembre, en estacionamiento El Cardo
El evento es organizado por la Ciudad Patrimonio de la Humanidad en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Secretaría de Cultura, DIF Municipal y el Consejo Turístico de San Miguel de Allende.
De 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, los guanajuatenses y visitantes se deleitarán con platillos como gorditas, mole de güilotas, enchiladas Tres Marías, Pollo al tequila, caldo de víbora, así como bebidas ceremoniales que prepararán más de 20 cocineras tradicionales.
Además, participan cocineras tradicionales y artesanos de municipios de Pénjamo, Celaya, Comonfort, San José Iturbide, Salvatierra, Dolores Hidalgo y Ocampo.
Los productos artesanales que podrás encontrar en el festival son 100% “Hecho en San Miguel” y con calidad.
Con este encuentro se busca rescatar y promover la riqueza de la cocina tradicional, así como también proporcionar información de los sitios arqueológicos del estado de Guanajuato.
La entrada es gratuita, pero los productos y alimentos de cada cocinera tendrán costo accesible.

Todo un éxito “Papalote Picnic” en Cortazar


Cortazar, Guanajuato, a 17 de noviembre del 2019. “Papalote Picnic” concluyó con éxito al reunir a 3 mil 500 personas provenientes de León, Irapuato, Salamanca, Celaya, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México.
Papalote Picnic –evento realizado ayer y hoy en Rancho El Peral ubicado en el municipio de Cortázar- recordó a niños y adultos lo divertido que es construir y hacer volar un papalote, juguete tradicional usado en temporada de vientos y hecho de diversos colores y formas.
Las familias disfrutaron también de 2 globos aerostáticos, los cuales ofrecieron a los asistentes vuelos cautivos.
Estas actividades se realizaron en modo campirano mientras se realizaban espectáculos artísticos y probaban de la cocina tradicional, productos artesanales, y bebidas como aguas frescas, tequila, mezcal, pulque y cerveza artesanal.
Oscar Lara Chávez, operador turístico de Passus Liberi y parte del comité organizador, apuntó que Papalote Picnic se celebró con gran éxito y alegría.
Este evento inició en el 2012 y en el 2015 fue el último año que se realizó; este año el evento fomentó la tradición lúdica del uso de este juguete volador, conservó las tradiciones, benefició a los productores locales y reforzó la cohesión social.

“Navegando la Historia: Playmoculturas” está en parque Guanajuato Bicentenario


La exposición estará abierta de martes a viernes de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; sábados y domingos de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Silao, Guanajuato, a 17 de noviembre de 2019.
Hasta marzo del año 2020, la exposición “Navegando la Historia: Playmoculturas”, con 30 colecciones de juguetes, estarán en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Estas colecciones privadas de Plamovil, que hablan de temas arqueológicos, históricos y sociales, fue posible a la colaboración con la Asociación Mexicana de Coleccionistas de Plays A.C.
“La exposición tiene el objetivo de reinterpretar la historia de diversas culturas que son pilares de la humanidad, con un ingrediente extra que son los juguetes; en estas figuras hay elementos que hablan de la transformación del mundo y la historia”, señaló durante la inauguración, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del PGB.
Los visitantes también podrán conocer las 17 maquetas que hablan sobre las culturas de Egipto, Roma, Grecia, Persia y México.
Esta exhibición ha visitado grandes recintos museográficos como la Galería de Historia Museo del Caracol y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ambos
en la Ciudad de México; así como en el Museo del Noreste en la Ciudad de Monterrey.

En el corte de listón inaugural también estuvo presente el presidente de los coleccionistas, Erik Eloim Montiel León, la directora de museografía del PGB, Magdalena Pliego, y 26 colecciones y curadores.
El costo de acceso a Parque Guanajuato Bicentenario 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.

Otorgan premio a San Miguel de Allende por ser “Mejor Destino de México”

Esta no es la primera vez que San Miguel de Allende recibe dicho reconocimiento.
• Los viajeros dan reconocimiento a los destinos por sus servicios y atractivos turísticos más relevantes del país y el mundo.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 15 de noviembre de 2019
. La revista Food & Travel México declaró que sus lectores han calificado a San Miguel de Allende como la ciudad No. 1 en la categoría de “Mejor Destino de México”.
Por sus lugares de Interés, arquitectura, historia, arte, cultura, gastronomía, amabilidad de su gente, San Miguel de Allende superó a destinos como Mérida, Cancún, Campeche y Oaxaca en esta 6ta. edición celebrada en México
Cada año los lectores de Food & Travel Reader Awards nominan a sus destinos preferidos en las categorías de ciudades, hoteles, resorts, spas, líneas aéreas, líneas de cruceros, operadores turísticos, restaurantes, y después de una votación seleccionan lo mejor de lo mejor.
La lista final de nominados se publica en la edición del mes de septiembre, las votaciones pueden realizarse en el sitio oficial de la publicación https://foodandtravel.mx/. Este año las votaciones estuvieron abiertas hasta el 25 de octubre.
Además, para esta edición San Miguel de Allende celebra también al mejor Chef del país, al ganar la categoría de Mejor Chef de México por Alejandro Cuatepotzo con su restaurante Antonia Bistró.
En el año 2016 también San Miguel de Allende fue reconocido también como “Mejor Destino del País”, lo cual consolida al destino como una visita obligada para viajeros nacionales e internacionales.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato aplaude a San Miguel de Allende por este galardón y por hacer sentir a los viajeros como en casa.

Alista Celaya 3er. Festival de la Cajeta

En el año 2018, el Festival registró la participaron 63 expositores, 11 mil asistentes y 3 mil visitantes.
• Los visitantes podrán participar en los concursos de postres elaborados de cajeta, y de pintura de cabra de cartón.
• La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apoya este evento en tema de montaje y logística en general.
Ciudad de México, a 15 de noviembre del 2019.
El municipio de Celaya está listo para endulzar con su “3er. Festival de la Cajeta” a 13 mil asistentes y 4 mil visitantes, el 29 y 30 de noviembre.
En el Jardín Principal de Celaya, de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, se darán cita 20 cajeteros y 52 expositores, con el objetivo de enaltecer a nivel nacional una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad, como la elaboración de cajeta y sus productos derivados, así como la exhibición y venta de artesanía y gastronomía.
Esta mañana Raúl Jiménez Arreola, Director General del Consejo de Turismo de Celaya; Silvia Narváez, Presidenta de la Asociación de Cajeteros de Celaya; Jinna Herrera, representante de Artesanos de Celaya; dieron los pormenores del Festival “Saboreando Celaya” en la Ciudad de México.
Los asistentes disfrutarán en esta edición los deliciosos productos de 20 cajeteros: La Reyna, La Delicia, La Tradicional de Salgado, La Especial, La Casera, 5 Estrellas, La Vencedora, La Estrella, Hacienda los Morales, La Capilla, La Antigüita, La Fina, La Chivita, El Caballo Sin Rival, La Familia, La Montes, La 1915, Mex-Cel, La Bola.
Raúl Jiménez Arreola mencionó que los fabricantes de cajeta de Celaya “recién recibieron la Marca Colectiva, lo cual representa un decreto como patrimonio gastronómico de Celaya, dándole una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra, logrando una mejor posición en el mercado”.
52 expositores artesanos sorprenderán con sus telas de cintura, cartonería, hoja de lata, productos ecológicos, mermeladas, saldas, bisutería artesanal, plata fina, productos de nopal, café, chocolate y ropa artesanal.
De postres habrá crepas de cajeta, helado frito, nieve de Dolores Hidalgo y de Celaya, postres gourmet; y variedad de quesos.
Los visitantes se divertirán con los talleres de elaboración de cajeta, chicloso, oblea y dorado de cajete; elaboración de cajetas de madera; de atado y dorado de cajeta.
También habrá actividades de relleno y quemado de cajete de 2 metros de diámetro con 13 sabores diferentes de cajeta, artísticas y culturales, granja de cabras interactiva para niños, mojigangas y desfile 28 de noviembre.

Mide SECTUR Guanajuato “Turismo Inclusivo”

En el estado de Guanajuato existen 235 mil personas con discapacidad.
• El Observatorio Turístico (OTEG) monitorea la inclusión en los destinos turísticos del estado de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2019.
En el estado de Guanajuato hay 328 establecimientos, ubicados en 30 municipios, que cuentan con instalaciones para personas con discapacidad, indicó el Observatorio Turístico (OTEG) de la Secretaría de Turismo.
El Observatorio Turístico del estado de Guanajuato, como parte del Sistema Estatal de Información Turística, es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística en sus diversas modalidades, mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan.
Los 328 establecimientos, inscritos en el Registro Estatal de Turismo (RET) de un total de 883 empresas, se ubican en Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra.
San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Dichos establecimientos son de hospedaje, agencias y subagencias, guías locales y generales, empresas de personas que intermedien en la contratación de algún servicio, alimentos y bebidas, de sistema de Intercambio, de arte popular, empresas donde realizan actividades educativas y culturales.
Así como establecimientos de deporte y recreación, spa, recintos, empresas turísticas rurales, arrendadoras y transportadoras turísticas, balnearios y parques, y campos de golf.