León, Guanajuato, a 02 de diciembre de 2019. La primera edición de los Juegos Empresariales Bajío 2019 resultó todo un éxito. Más de mil deportistas representado a más de 50 empresas vivieron un fin de semana lleno de sana convivencia, diversión, integración y deporte en la ciudad de León, Guanajuato.
El sábado 30 de diciembre se declaró inaugurada esta justa deportiva con la presencia de autoridades estatales, municipales, así como representantes de empresas, dando el inicio a la primera fase de los diferentes torneos.
Las rondas finales se disputaron el día domingo con duelos muy cerrados y mostrando que hay un alto nivel competitivo en las empresas que participaron, destacando principalmente el ambiente empresarial y de convivencia entre compañeros de trabajo y sus familias.
Gilles Spitalier, Presidente de la Federación Mexicana del Deporte empresarial expresó: “Estamos muy agradecidos con las autoridades estatales, municipales, las empresas participantes y quienes hicieron posibles estos primero juegos, vienen más retos en 2020, 2021 y con ello estaremos preparados para ser sedes del Campeonato Mundial Empresarial en 2022”
• En la activación turística participaron los destinos León, Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo C.I.N., Jalpa de Cánovas, Comonfort, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria.
• “Visita Guanajuato” brindó información a más de 3 mil personas.
León, Guanajuato, a 01 de diciembre del 2019. La Activación Turística “Visita Guanajuato” informó a los guanajuatenses y visitantes sobre los atractivos turísticos, eventos y productos que oferta la entidad; para que en estas próximas vacaciones su opción de viaje sea adentro de “El Destino Cultural de México”.
Guanajuato tiene cultura, tradiciones, historia en la arquitectura, un clima agradable, ciudadanos que abrazan a sus visitantes y les muestran la grandeza de su ciudad, chefs y restaurantes que han ganado premios a nivel internacional por sus deliciosos platillos y servicio, vinos que han sido reconocidos por la calidad del producto guanajuatense, y ciudades que han sido sede de importantes producciones cinematográficas a nivel internacional.
La Dirección de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato realizó dicha activación en la plaza comercial de Altacia de León, del 23 al 24 de noviembre, de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche con el objetivo de informar lo que ofertan los destinos de Guanajuato.
“Visita Guanajuato” es un evento que invita a los ciudadanos a conocer la entidad, se les brindo información sobre las experiencias que uno puede vivir en los 6 Pueblos Mágicos, las 2 Ciudades Patrimonio, los destinos de Aventura, de Romance, de Naturaleza, así como de la Ruta de Vino, del Tequila, del Nopal, del Mezcal; Ruta de la Cajeta y de la Fresa; Artesanías y mucho más.
Los asistentes de la plaza degustaron también la deliciosa cajeta de Celaya, las cervezas artesanales de Irapuato, las mermeladas de xoconostle. Mientras que los artesanos mostraban la marroquinería de León y los molcajetes de Comonfort, y el tornero dolorense; también se les mostró las Zonas Arqueológicas y Museos.
El estado de Guanajuato tiene una excelente conexión aérea; desde el Aeropuerto Internacional del Bajío se ofertan 9 líneas aéreas que van a 18 destinos nacionales e internacionales.
• Este año se esperan a 13 mil asistentes y 4 mil visitantes.
• Los visitantes participan en los concursos de postres elaborados de cajeta, y de pintura de cabra de cartón.
Mañana 01 de diciembre se espera a las familias a partir de la 10:00 de la mañana, en el Jardín Principal, para que disfruten de este evento.
Celaya, Guanajuato, a 30 de noviembre de 2019. El 3er. festival de la Cajeta en Celaya se inauguró hoy con la participación de 20 cajeteros y 52 expositores, quienes enaltecen las tradiciones más emblemáticas de la ciudad: la elaboración de este dulce típico.
La receta original de la cajeta consiste en leche de cabra, azúcar, canela y bicarbonato; y el nombre del dulce proviene del cajete de madera de tejamanil de pino que se utilizaba para su envase; en sabores encuentras quemada, envinada, vainilla y natural.
El Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, acompañó a la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, y a la Asociación de Fabricantes de Cajeta de Celaya que lo conforman 13 cajeteros, al corte de listón inaugural.
Los cajeteros que agrupan la Asociación de Fabricantes de Celaya son Marca Guanajuato, distintivo que representa el decreto como Patrimonio Gastronómico del destino, mismo que da identidad y reconocimiento al producto, y mayor posición en el mercado.
En esta edición los visitantes disfrutan de productos de cajeta de: La Reyna, La Delicia, La Tradicional de Salgado, La Especial, La Casera, 5 Estrellas, La Vencedora, La Estrella, Hacienda los Morales, La Capilla, La Antigüita, La Fina, La Chivita, El Caballo Sin Rival, La Familia, La Montes, La 1915, Mex-Cel, La Bola.
Y los artesanos ofertan telas de cintura, cartonería, hoja de lata, productos ecológicos, mermeladas, saldas, bisutería artesanal, plata fina, productos de nopal, café, chocolate y ropa artesanal. De postres ofrecen al visitante: crepas de cajeta, helado frito, nieve de Dolores Hidalgo y de Celaya, postres gourmet; y variedad de quesos.
• Este evento espera la visita de 15 mil visitantes.
• A partir de mañana 01 de diciembre, la Feria de Romita y sus tradicionales fiestas guadalupanas iniciarán con eventos de charrería por parte de grupos de charros de Silao de la Victoria y Valle de Guadalupe.
• También se llevará a cabo el “Festival del aire, aeromodelismo” con la exposición y vuelo de aviones a escala, todo ello con el apoyo del Club de Aeromodelismo.
Romita, Guanajuato, a 30 de noviembre de 2019. La 2 da. Expo Ganadera se inauguró esta tarde en el municipio de Romita, Guanajuato, y sus diversas actividades se podrán disfrutar hasta el 04 diciembre.
Dentro de la Expo se llevarán a cabo las tradiciones de fiestas guadalupanas, el 1er. Festival Gastronómico y Artesanal, y la demostración del Lienzo Charro de Silao, en las instalaciones del Auditorio Municipal de Romita.
La vocación agrícola y ganadera de dicho destino del estado de Guanajuato, forman parte de la actividad económica de muchas familias que habitan en Romita, por ello la importancia de la realización de este evento, informó la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Esta 2da. edición cuenta con 50 ejemplares bovinos, 25 caprinos, 40 ovinos, 15 porcinos, provenientes de corrales del estado de Jalisco y Nuevo León; tiene una evaluación de sementales bovinos por parte de un especialista certificado a nivel internacional, para que los ganaderos participantes se enseñen a clasificar sus sementales y conozcan que su conformación genética sea óptima.
El Presidente Municipal, Oswaldo Ponce Granados, recordó que los alcances obtenidos el año pasado con la primera Expo ganadera acudieron 10 establos de ganado certificado del estado de Guanajuato, y se contó con una gran afluencia de visitantes en el área comercial, gastronómica y de capacitación, generando una importante derrama económica.
En el tema de capacitación se atienden temas del procedimiento de elaboración leche-queso, apicultura, mejoramiento genético de ganado, ensilaje y selección de la semilla de maíz; todos ellos impartidos por especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Apícolas y Pecuarias.
En dichos temas también participa la Asociación de Porcicultores, Asociación de Apicultores del estado de Guanajuato, la Asociación de Criadores de Ganado Ovino Peliful y la Universidad El Copal adherida a la UNAM.
Además, se habrá una exhibición de elaboración de composta para que los ganaderos se enseñen a aprovechar los desechos orgánicos del ganado en los cultivos.
Complementario a este evento, a partir del día 02 de diciembre se abrirá la ventanilla para la adquisición de ganado, con la oportunidad de acceder a un subsidio estatal y municipal que va del 50 al 70% en la compra.
Participan 45 expositores agroquímicos, forrajeros, laboratorios, maquinaria e implementos agrícolas; y hay un pabellón artesanal como gastronómica con degustación de alimentos para promoción del sector de servicios de la región.
El evento 100% familiar cuenta con un área lúdica infantil gratuita para aquellos que acudan al expo ganadero con sus hijos, tengan un espacio donde divertirse y aprender al mismo tiempo.
• Catando México registró el año pasado la asistencia de más de mil 530 personas.
• Este año se espera una asistencia de más de 2 mil asistentes.
Guanajuato, Guanajuato, a 29 de noviembre de 2019. La 9na. Edición de “Catando México”, encuentro de vinos mexicanos más grande del país, se inauguró esta tarde en Guanajuato capital, El Destino Cultural de México.
El corredor gastro-cultural en donde se celebra lo mejor de la cultura del vino es desde la calle Sopeña hasta Plaza de la Paz, señaló Claudia Valdepeña Elósegui, directora de Catando México, quien estuvo acompañada por María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato.
En esta edición participan 110 expositores y 72 casas vinícolas con más de 350 etiquetas de alta calidad provenientes de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Nayarit y Querétaro.
Los stands gastronómicos ofertarán hasta mañana a los asistentes una amplia variedad de platillos, tablas de queso, jamón serrano, y productos gourmet como quesos artesanales, chocolates, charcutería.
El encuentro es amenizado por diferentes artistas como Federico Vega, Dos Tonos Abajo, Rogger Ortega, Black Jackets, Son del Barrio y algunos performace como el ballet folclórico del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Irapuato y el Colectivo Spyro.
Los sommerliers invitados que impartirán 16 talleres son Steve Ayon, Miriam Nuñez Tapia, Pamela Casanova, Grecia Guerrero.
Steve Ayon licenciado en Gastronomía y Administración, quien ha trabajado en diferentes lugares como Gerente Operativo de Grupo Gemaric, Sommelier en Relais & Chateaux Lapostolle, Head Sommelier en Palacio de Hierro. Actualmente es docente de la Asociación de Sommeliers mexicanos y sommelier corporativo de Grupo Sonora Grill.
Miriam Nuñez Tapatía, mejor conocida como Miriam Sommelier, es licenciada en Gastronomía y Sommelier certificada por la Corte de Master Sommeliers, la Associazione Italiana, la Escuela Española y el Wine and Spirit Education Trust. Es Campeona Nacional en el Concurso Taittinger Somm d´Or 2017 y en el Selectivo Nacional de la Chaîne des Rotîsseurs 2018.
Pamela Casanova, profesional asociado Sommelier por el Instituto Suizo de Gastronomía y Hotelería Certificado Award in wines por Wine & Spirit Education Trust, especialista en Vinos de Croacia Marketing Vitivinícola por Wine Institute Especialización en Vinos de Rioja Servicio del vino D.O. Rías Baíxas. Es miembro activo de la Asociación de Sommeliers mexicanos.
Grecia Guerrero, Sommelier Sinaloense, emprendedora y Co-fundadora de restaurantes Manzara y Gaudir en el norte del país, Sommelier Certificada por ASI Association de la Sommelierie Internationale, Introductory Course de The Court of Masters Sommeliers, la Escuela Española y Miembro de la Asociación de Sommeliers mexicanos. Es ganadora del concurso Tesutá d´Or catador de vinos a ciegas en 2018.
• Este atractivo turístico refuerza la identidad y contribuye a la atracción de visitantes en la región.
• En una tercera etapa de rehabilitación de obra se busca colocar un sistema contra incendios, aire acondicionado y dejar en condiciones de instalar el museo del sombrero en los dos niveles.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2019. El primer Museo del Sombrero de México se construye en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato.
Esta tarde arrancó la segunda etapa de la obra de rehabilitación del Anillo de Hierro de San Francisco del Rincón con el objetivo de hacer dicho atractivo turístico que se integrará a la red de Museos del estado.
El edificio del Anillo de Hierro es una construcción de principios del siglo XX concebida como fábrica de textiles -que funcionó durante años-, posteriormente fue taller de sombreros, y durante los últimos 30 años ha funcionado como Archivo Histórico y Museo de la ciudad, convirtiéndose en un ícono y espacio de la identidad para los ciudadanos.
La construcción de dicho edificio plasma vestigios de la arquitectura europea, cuenta con cubierta de madera única en la región, la cual desde que fue construida ha sido remodelada en 3 ocasiones.
El edificio jugó un papel importante para la guerra de los cristeros pues, por su ubicación en el Centro de la ciudad, cuenta con conexiones y entradas de una serie de túneles de la época que corren a través del centro y se conectan con los principales edificios del municipio.
La rehabilitación del Anillo de Hierro inició el año pasado con una inversión de 2 millones de pesos, y en esta segunda etapa se invertirán otros 2 millones de pesos, recurso estatal y municipal, señaló la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes.
En el 2018 se trabajó en el remplazo de la estructura de madera del ático, pues se encontraba en malas condiciones y riesgo de desplome, además de contaminación por excremento de aves; se construyó con trazos y trabes similares a las originales, dándole tratamientos especiales a la madera para su mayor conservación. También se colocó lamina asfáltico temporal para la protección de intemperie y lluvias.
Los trabajos de esta segunda etapa consisten en el retiro de la cubierta de lámina existente y reemplazo por tejas asfálticas en proporciones y colores similares a las originales, colocación de canalones para bajadas de aguas pluviales, colocación de puertas y ventanas en los torreones con el objetivo de sellar a la intemperie, instalación eléctrica en planta alta, y trabajo de resane, aplanado y pintura en los muros existentes.
En el arranque de obra estuvo presente Javier Casillas Saldaña, Presidente Municipal de San Francisco del Rincón; Fabián García Cortés, Director del Archivo Histórico y Museo Municipal, entre otras autoridades.
Silao, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2019. Jorge Cruz Ortiz, Gerente del Holiday Inn Express and Suites Silao, tomó protesta -en el Hotel Staybridge, Puerto Interior- como nuevo presidente de la Asociación de Hoteles de Silao.
El presidente saliente es Roberto Díaz de León, a quien la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, aplaudió la gestión y el trabajo que realizó en el municipio de Silao en pro del sector hotelero y del turismo, y felicitó el Jorge Cruz por el nuevo cargo que asume.
Cruz Ortiz agradeció por la confianza del sector y el apoyo que brinda Gobierno Estatal y Municipal para así “posicionar a Silao como un destino turístico de alto nivel”.
“Silao es un municipio muy dinámico porque cuenta con empresas de la industria automotriz a nivel mundial y tiene 43 hoteles que ofrecen 2 mil 600 habitaciones. Los turistas cuentan con una gran oferta hotelera en este destino del estado de Guanajuato”, destacó, Teresa Matamoros Montes.
Mencionó que la Secretaría de Turismo otorgó el 75% de lo recaudado por el impuesto de hospedaje a los municipios, con el objetivo de contar con recurso y fortalecerlos a través de programas de alto alcance que influyen en los planes y programas enfocados a los mercados que se deben atender, como por ejemplo Japón y Alemania.
En esta toma de protesta asistieron los gerentes y agentes de ventas de 13 hoteles instalados en el municipio como son: Fairfield Inn & Suites Guanajuato Silao, City Express Suites Silao Aeropuerto, Fiesta Inn Silao Puerto Interior, Hampton Inn by Hilton Silao-Aeropuerto Bajio, entre otros; también estuvo presente el Presidente de la Asociación de Hoteles de Salamanca, Luis Ángel Camacho.
• Inforum Irapuato y Poliforum León son parte de los 27 miembros de AMEREF en el país.
• Los destinos MICE del estado de Guanajuato atraen turismo de reuniones a nivel nacional e internacional.
León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2019. La Asociación Mexicana de Recintos Feriales (AMEREF) realizó una visita a los 5 destinos MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) del estado de Guanajuato, con el objetivo de que se unan al gremio.
El objetivo fundamental de AMEREF es coadyuvar a la profesionalización de los recintos feriales del país, así como la de promover las mejores prácticas dentro de la industria. Esta asociación organiza periódicamente talleres y capacitaciones de administración, comercial, operaciones, mantenimiento, seguridad, tecnologías de la información, y alimentos y bebidas.
Con apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, Leopoldo Farías Barlow, Director Ejecutivo de AMEREF visitó Celaya, Irapuato, León, Guanajuato y San Miguel de Allende.
Y dio un recorrido por el Hotel Double Tree by Hilton, Centro de Convenciones, Salón Santa Martha, de Celaya; Expo Agroalimentaria, Inforum, de Irapuato; Hacienda San Cristóbal y Centro Fox, Parque de Innovación de la Salle, Teatro Bicentenario, Forum Cultural Guanajuato, Poliforum León, Hotel Hotsson, Hotel Radisson & Atrius, Parque Ecológico Explora, Instalaciones de la Feria, de León.
En Guanajuato capital visitó el Centro de Convenciones y los espacios magnos de la Universidad de Guanajuato; también fue al Parque Guanajuato Bicentenario, de Silao; y al Hotel Live Acqua, Hotel Rosewood, Hotel Real de Minas, Centro de Convenciones La Casona, de San Miguel de Allende.
AMEREF participa en la creación y modificación de políticas públicas que benefician el turismo de reuniones en México en coordinación con la Secretaría de Turismo Federal, la Oficina de Congresos y Convenciones del país, así como con las cámaras y asociaciones afines.
Las acciones más relevantes de dicha Asociación son el impulso a la reforma de la Ley del IVA referente al beneficio de la Tasa Cero, con la finalidad de atraer divisas al país mediante la realización de eventos organizados por extranjeros.
• El rico festival es de acceso gratuito y las familias estarán en contacto con la naturaleza
• Consulta el programa en http://www.mokafest.mx/
León, Guanajuato, a 27 de noviembre de 2019. El 14 y 15 de diciembre en Parque Los Cárcamos de León se llevará a cabo MokaFest, festival que endulza a los visitantes con café, chocolate y postres de Guanajuato.
El evento, apoyado por el programa gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!” de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, ofrecerá este año un programa gastronómico, cultural y artístico de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche, informó Fernando Andrés Pérez Ceja, Jefe de Productos y Rutas de SECTUR.
“En un ambiente al aire libre se reunirán más de 50 expositores de catas, chocolates, cafés, postres, gastronomía y artesanos. En un festival con un programa muy completo y para toda la familia”, agregó, Heriberto Mendoza, organizador del evento.
Los municipios que participan en MokaFest son Pénjamo, León, Celaya, Salvatierra, Salamanca, Guanajuato capital, y estados de la República Mexicana.
Además, habrá expositores de la Comunidad de Turquía, quienes prepararán cafés turcos con cafeteras de arena.
El día 14, los asistentes disfrutarán del taller de chocolatería infantil con Chef Gerardo Salgado, y de la cata de mezcal con chocolate, cata de chocolate con café, cata de vino con chocolate, cata Mezcal de San Felipe, cata Horus By Tequila Corralejo, cata alemana.
Este mismo día, ambiente musical lo pondrá Trova con Iván Conejo, hora de Jazz con Carlos Quesada la Rosa, Soñando con los pies/Academia de ballet Shamsia.
El día 15 se tiene preparado para los guanajuatenses y visitante: cata de mezcal con chocolate; cata de cafés mexicanos de la región de Chiapas, Guerrero y Veracruz; Taller artesanal: Del cacao al chocolate con metate; cata de cafés mexicanos Chiapas, Guerrero y Veracruz, cata de chocolate con café, y taller de chocolatería infantil.
Y se disfrutará de tradiciones de tahiti/Dance Ballet Te Pua, Lex & Luca, y Antología Trío.
Para el domingo 15 los caninos están invitados al festival y habrá un concurso navideño para los perros; los propietarios que deseen participar deben llevar a sus mascotas con disfraces navideños. También se darán clases de rehabilitación y corrección de malas conductas caninas.
• Guanajuato y Valladolid trabajan en conjunto en temas sociales, culturales y comerciales.
• El Alcalde de Valladolid visitó León, Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
León, Guanajuato, a 27 de noviembre de 2019. Don Óscar Puente Santiago, Alcalde de Valladolid, España, realizó una gira de trabajo en el estado de Guanajuato con el objetivo de conocer las estrategias que se han desarrollado en el sector turismo, así como en la industria automotriz, piel y el calzado.
Durante su visita, el Alcalde de Valladolid se reunió con el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; Luis Alberto Villareal García, Alcalde de San Miguel de Allende; Luis Manuel Quiroz Echegaray, director de Puerto Interior; así como con Diputados, empresarios del sector turismo y automotriz.
Con esta gira de trabajo de Don Óscar Puente, quien recorrió del 20 al 23 de noviembre las ciudades de León, Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, la entidad pretende reforzar los lazos de colaboración entre ambos destinos.
Este año Guanajuato refrendó el Convenio Marco de Colaboración en materia de promoción turística celebrado entre la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y el Ayuntamiento de Valladolid, el cual fue suscrito por primera vez en el 2016 y cuyo objetivo es desarrollar acciones conjuntas que permitan fortalecer el intercambio social, cultural y comercial.
Ejemplos de esta colaboración es la participación del presidente de la denominación de origen de Cigales, el Sr. Julio Valles, al evento “VINUM Guanajuato, Conversatorio de Enoturismo” realizado del 23 al 25 de junio del presente año en San Miguel de Allende, con la ponencia “Integración del Enoturismo al Patrimonio”.
De igual forma, este año Guanajuato participó en el Concurso Mundial de Pinchos y Tapas –evento en el que se ha participado de forma consecutiva desde el año 2017 – y en la que el Chef. Juan Emilio Villaseñor enalteció la gastronomía guanajuatense con la tapa “Taco de carne seca rellena de cerdo ahumado” consiguiendo el premio del jurado a la tapa más tradicional.
La agenda del Alcalde del Valladolid lo llevó a la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de León, al Centro Histórico de León, a las instalaciones del Congreso del estado, a la Antigua Presidencia Municipal de San Miguel de Allende, a Puerto Interior, al Santuario Jesús de Nazareno de Atotonilco y a la Casa Museo de José Alfredo Jiménez.
Además, Don Óscar Puente conoció restaurante La Cocinoteca, la Vinícola Caminos D Vinos, y asistió al Festival Internacional de José Alfredo Jiménez.