Turismo

Calienta motores “Sports Cars MMP Silao”

• Sports Cars es un evento familiar que exhibe carros tunning y desarrolla la competencia de autos SLP, cuarto de milla, clásicos y low rider.
• En el evento deportivo participarán 20 expositores de accesorios de rines, bocinas y todo tipo de herramientas para los automóviles.
Silao, Guanajuato, a 06 de febrero del 2020.
“Sports Cars MMP Silao” celebrará su 14va. Edición el sábado 15 y domingo 16 de febrero, en las antiguas instalaciones de la Feria del municipio de Silao.
Serán 800 competidores provenientes del estado de Guanajuato, Guerrero, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Saltillo, Veracruz, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Colima, los que pondrán la adrenalina y desarrollarán sus habilidades al volante de sus vehículos.
Cony Vallejo Cortes, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, felicitó en rueda de prensa al municipio de Silao y a los organizadores por la realización de este evento que fortalece la oferta turística de la entidad, promueve la pasión por el turismo deportivo y la sana convivencia.
Este año se espera la asistencia de 5 mil personas, quienes además serán testigos de una caravana en donde participan 70 vehículos el día 15 de febrero, a partir de las 7:30 de la noche.
El recorrido de la caravana de automóviles inicia en las antiguas instalaciones de la Feria Silao y siguen el recorrido por la calle Álvaro Obregón hacia la calle Libertad y 5 de Mayo, el corrido continua por Raúl Bailleres oriente y poniente, y finalmente retoman la calle Álvaro Obregón para finalizar en las antiguas instalaciones de la Feria; la caravana concluye a las 8:30 de la noche.
El evento contempla una rifa de un coche modelo Vocho, los asistentes podrán participar con su boleto de entrada.
El domingo 16, a las 6:00 de la mañana, iniciará la competencia; a las 9:00 de la mañana será la apertura para el público en las antiguas instalaciones de la Feria Silao; a las 12:00 de la tarde iniciaran las activaciones y los concursos; y a la 1:00 de la tarde será el show motocross freestyle; y a las 3:00 de la tarde será el Car wash.
A la rueda de prensa, celebrada hoy, asistieron Luis Arturo Tovar Tetuán, titular de la Comisión Municipal del Deporte (Comude); Jocelyn Aguirre Vargas, Directora de Fomento Económico del municipio de Silao; Sergio Ulises Jiménez Pérez, organizador de Sports Cars, Marco Antonio Barajas Rodríguez, competidor silaoense; y Carlos Medina, gerente del Restaurante Hacienda Caporales.

Fomenta Parque Guanajuato Bicentenario educación y cultura a 2 mil estudiantes

• Cada miércoles del año, Parque Guanajuato Bicentenario implementa el programa “Parque es para todos”.
• Los estudiantes disfrutan de las exposiciones de talla internacional de manera gratuita.
Silao, Guanajuato, a 05 de febrero del 2020.
Este miércoles 05 de febrero, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) recibió hoy en sus instalaciones a 2 mil estudiantes de diferentes escuelas de la entidad, con el objetivo de fomentarles la cultura, educación y el entretenimiento.
Desde hace 10 años PGB es uno de los recintos más importantes del país, con un enfoque social en sus eventos, actividades y exposiciones.
Los niños tuvieron la oportunidad de conocer las exposiciones de talla internacional que están temporalmente en el Parque, como Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”; “Superhéroes de la Naturaleza. La vida al límite”; y “Navegando la Historia; Playmoculturas”.
Todos los miércoles del año el parque abre sus puertas de manera gratuita a grupos de estudiantes de escuelas de distintos municipios aledaños al recinto; y también a grupos en situación vulnerable como gerontológicos o el DIF.
Además, Parque Guanajuato Bicentenario pretende ser “Sede para tus Eventos”, por lo que grupos empresariales, corporativos o dependencias acuden al recinto para desarrollar capacitaciones o convenciones.
Otro de los programas sociales es el de Desarrollo Socioemocional, que integra sesiones de talleres ecológicos, artísticos y de integración, así como pláticas de orientación vocacional.

Guanajuato deleitará con su gastronomía en importante festival: “Sabor es Polanco”

La Secretaría de Turismo de Guanajuato promoverá las “Rutas del Vino”; además, productores darán degustaciones de mezcal y tequila elaborados en el estado.
• “Sabor Es Polanco” nació con el fin de conjuntar en un solo lugar a los más famosos restaurantes de la zona y lo mejor de la cocina nacional e internacional, así como las principales selecciones de vinos, cervezas, licores, cafés y tés.
Ciudad de México, a 05 de febrero del 2020.
La gastronomía guanajuatense es muy tradicional y con un gran arraigo a sus costumbres, por ello y por la calidad en su preparación y sabor inigualable, el estado de Guanajuato deleitará a 10 mil visitantes en “Sabor Es Polanco”, Festival Gourmet más importante de la Ciudad de México que celebrará este año la 7ma. edición.
“Sabor Es Polanco” es un evento de degustación gastronómica, en donde participan más de 75 reconocidos restaurantes los días 7 y 8 de marzo en los jardines de Campo Marte.
Este año Guanajuato será el estado invitado de honor y, restaurantes de Guanajuato -que han sido reconocidos a nivel nacional por brindar al comensal deliciosos platillos y crearles una maravillosa experiencia culinaria- van a satisfacer al más selectivo paladar.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, dijo en rueda de prensa celebrada en México que “este festival será un escaparate fantástico para demostrar el talento de los chefs que utilizan los mejores ingredientes con técnicas impecables. Guanajuato los va a sorprender”.
“Guanajuato tiene una extraordinaria tradición y riqueza cultural, pero parte de esa cultura es la gastronomía; reconociendo esta riqueza gastronómica la entidad cuenta una política pública que rescata, promueve y difunde la gastronomía del estado”, señaló, Matamoros Montes.
En este festival se promoverán las 5 Rutas del Vino Guanajuato, un nuevo producto turístico que brinda al turista una experiencia enoturística; en “Sabor Es Polanco” también estarán presentes productores de quesos, cervezas artesanales, mezcal, y tequila al estilo guanajuatense.
“Sabor Es Polanco” contará también con la participación de los restaurantes The Palm, La Cabrera, Bajel, Balta, Kiin Thai Viet Eatery, Daeng Asian, Kitchen, Cubo, Bao Bao, Makoto, La Loggia, La Bikina, D’Amico, Porter, Pardo, Pubbelly Sushi y Villa Rica; además Porfirio’s ofrecerá una experiencia única en la zona VIP.
Y, para esta ocasión estarán presentes 2 restaurantes de San Diego, California: Puesto y nuevamente Dobson’s Bar & Restaurant.

Celebran el Día de la Candelaria en Pueblo Mágico Salvatierra

• Salvaterrenses y visitantes disfrutaron del día de la Candelaria, en donde degustaron de deliciosos tamales y el tradicional desfile de manolas.
• Los días de fiesta en Salvatierra se prolonga con la tradicional corrida de toros, danzas y mañanitas a la Virgen de la Luz, y concluye en el ya tradicional desfile de carros alegóricos.
Salvatierra, Guanajuato, a 03 de febrero de 2020.
El Día de la Candelaria se celebró en el Pueblo Mágico de Salvatierra con diversas actividades culturales y artísticas.
Desde temprano las familias y turistas ‘inundaron’ las principales calles de la ciudad para disfrutar de la tradicional gastronomía con la “Feria del Tamal, el Atole y el Buñuelo”, en donde los visitantes probaron tamales de dulce, chile verde, chile rojo, cacahuate, frambuesa con queso crema, chocolate, limón, atoles de varios sabores, café, chocolate caliente y deliciosos buñuelos.
“Este Pueblo Mágico busca que sus tradiciones sigan vivas y se fortalezcan cada día más, por eso es que se apoya en la realización de estos eventos que junto con su gente son los que le dan a Salvatierra esa magia y alegría que los caracteriza”, dijo laPresidente Municipal de Salvatierra, Alejandrina Lanuza Hernández.

Con alegría y muchos colores, la fiesta continuó con el “Desfile de Manolas”, único en su tipo en la República Mexicana, con hermosos y coloridos vestidos a la usanza española 40 salvaterrenses, mujeres recorrieron las calles del Pueblo Mágico regalando sonrisas y cláveles a los espectadores que emocionados los atrapaban.
Durante el recorrido se escuchaban los tradicionales pasos dobles a cargo de distintas bandas de viento originarias de distintas comunidades de esta hermosa ciudad del estado de Guanajuato.
Cuentan que el “Desfile de Manolas” se originó a principios del siglo XX. Anteriormente a las manolas se les llamaba “Damitas”, quienes fungían como compañía en el recorrido que hacía el torero previo al encierro de toros; con la finalidad de que la gente que no tuviera la posibilidad de ir a la corrida los pudiera ver.
A finales de los años 70´s los toreros dejaron de dar el recorrido, pero las ‘Damitas’ continuaron, y desde entonces son las protagonistas de este hermoso desfile.

Comen ¡20 mil tamales! en la Feria del Tamal de Cortazar

En este evento también participan más de 100 artesanos de Guanajuato, Michoacán, Guadalajara, Estado de México, Puebla y Ecuador.
• Los visitantes disfrutaron del evento de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
• Parejas de bailes de tango creativo, dirigido por María Guadalupe Ojeda Peguero, amenizaron el ambiente.
Cortazar, Guanajuato, a 03 de febrero del 2020.
10 mil asistentes que celebraron la 5ta. edición de la “Feria del Tamal” en Cortazar, consumieron 20 mil deliciosos tamales el 01 y el 02 de febrero.
Fueron 20 cocineras tradicionales las que deleitaron a los visitantes en esta fiesta local que busca rescatar la manera tradicional de elaborar tamales, adaptándose a los tiempos modernos.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato felicita al municipio de Cortazar por el éxito obtenido en esta quinta edición de la Feria de Tamal.
Las cocineras que participaron son: Ana Presa, Aide Oropeza, María Guadalupe Mexicano Pérez, Leonor Caracheo Rojas, María Dolores Presa, Susana Mateos Martínez, María Landin, José Marcos Tierrablanca Saavedra, Susana Medrano Jiménez, Gabriela Alejos Rico, María Concepción Contreras León, María Isabel Arreola Martínez.
También participó Nazaria García Contreras, Lilia Escamilla, María Teresa García Patiño, Maki, Joselo, María Guadalupe Alegría Terán, Verónica Montes Guerra, Marina Gasca Arreola, Amalia Soto Mendoza.
Los tamales que se vendieron fueron de salsa verde y rojo, queso, azúcar, rajas, rellenos de fruto, secos, huaraches, oaxaqueños, pollo, de conejo, cacahuate, piña, guayaba, nopal, hojas de elote, café, dulce en hoja de maíz, acelgas, dorados en aceite.
Para acompañar este alimento de tradición ancestral elaboraron atoles de cascara, cajeta, piloncillo, champurrado, fresa, chocolate, nuez, limón, vainilla y arroz con leche.
Los visitantes que se comieron los 20 mil tamales son de Celaya, Salamanca, Villagrán, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Juventino, León, Querétaro, México, y por supuesto de Cortazar.
El tamal es una porción de masa de maíz mezclada o rellena de otros ingredientes, envuelta en hoja y cocida al vapor, este proceso en apariencia sencillo requirió del desarrollo paulatino durante siglos de varios instrumentos y el dominio de algunas técnicas; aunque las técnicas de preparación se han ido modernizando, siempre queda el toque artesanal.

San Miguel de Allende fue nominado en los premios World’s Best Awards 2020 de Travel + Leisure

• Los lectores pueden participar votando en todas las categorías, desde hoteles y aerolíneas hasta ciudades y cruceros; los resultados se publican en línea y en la edición de agosto de la revista impresa de Travel + Leisure.
• En base a la experiencia que los viajeros tienen en los destinos, la casa editorial es como decide y otorga estos reconocimientos.
• Vota por San Miguel de Allende, tienes hasta el 02 de marzo.
San Miguel de Allende, Guanajuato a 03 de febrero del 2020.
San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato, nuevamente fue nominado en la 25 edición de los premios “World’s Best Awards” por la revista Travel + Leisure.

Travel + Leisure, considerada la Revista Internacional de Viajes más importante del mundo, realiza cada año una encuesta para que los viajeros compartan sus opiniones sobre los principales destinos y las compañías de viajes, y así, premiar a lo mejor del mundo en este año 2020.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato invita a los viajeros a votar por San Miguel de Allende, una encantadora ciudad única que se caracteriza por su grado de conservación, autenticidad, su diversidad cultural y artesanal, así como sus edificaciones de gran importancia histórica y arquitectónicamente al estilo barroco mexicano.

San Miguel de Allende, través de los años, ha recibido una serie de nombramientos y reconocimientos por parte de Organizaciones Internacionales y revistas especializadas en el segmento turístico como UNESCO, Travel + Leisure, Condé Nast Traveler, Food & Travel, entre otros.

En el 2019, por cuarto año consecutivo San Miguel de Allende recibió el distintivo World Bests Awards (Lo Mejor del Mundo) por la revista de viajes Travel + Leisure; en el 2018, 2017 y 2016 la Ciudad Patrimonio de la Humanidad fue reconocida como “Mejor Ciudad del Mundo” por dicha revista de viajes, una de las más influyentes en el mundo del turismo.

Todo aquel que quiera votar por la ciudad San Miguel de Allende, Guanajuato, para que obtenga nuevamente el valioso reconocimiento de una de las voces más fuertes de la industria de viajes “Travel + Leisure” debe visitar el sitio: www.tlworldsbest.com/vote y calificar la experiencia en este destino turístico.

Para más información de San Miguel de Allende visita: https://visitsanmiguel.travel/

Celebran la “Feria del Tamal” en Cortazar

La Feria del Tamal busca rescatar la manera tradicional de elaborar tamales, adaptándose a los tiempos modernos.
• Otro objetivo de la Feria es brindar a las cocineras de tamal un espacio para que vendan su producto; a esto se le añade la participación de artesanos de Cortazar y expositores de México.
Cortazar, Guanajuato, a 02 de febrero del 2020.
El Municipio de Cortazar celebra, ayer y hoy, la 5ta. edición de la “Feria del Tamal”, con la participación de 20 cocineras tradicional de tamal y más de 100 artesanos y expositores.
Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, acompañó ayer a Eduardo Ojeda Ortiz, Tesorero Municipal de Cortazar; Hilda Macías Gasca, Síndico de Cortazar; Alfredo Ruíz, Regidor de Cortazar; José Luis Soto Aguilar, Coordinador de Turismo de Cortazar; y a Miguel Alejandro Cano Montes, Director General de Bt Tours México LAT, a la inauguración del evento en el jardín principal.
La Feria del Tamal surge de la necesidad de preservar las tradiciones de la gastronomía mexicana; la elaboración de tamales es una tradición ancestral cuya receta se ha pasado de generación en generación. En México hay una gran diversidad de maíz y el tamal es una de sus variantes formas de preparación.
Las cocineras tradicionales de tamal, de las comunidades San Isidro, El Huizache y La Huerta de Cortazar, elaboraron tamales de conejo, café, oaxacaqueños, acelgas, guayaba, pasas, queso, limón, piña y pasas; así como champurrado y atoles de cascara, cajeta, piloncillo, nuez, fresa, chocolate y de maíz.
El tamal es una porción de masa de maíz mezclada o rellena de otros ingredientes, envuelta en hoja y cocida al vapor, este proceso en apariencia sencillo requirió del desarrollo paulatino durante siglos de varios instrumentos y el dominio de algunas técnicas; aunque las técnicas de preparación se han ido modernizando, siempre queda el toque artesanal.
En este evento también participan más de 100 artesanos de Guanajuato, Michoacán, Guadalajara, Estado de México, Puebla y Ecuador, quienes venden productos gastronómicos, cosméticos y ropa, entre otros.
Los visitantes disfrutarán de hoy, hasta las 8:00 de la noche, de bailes de tango creativo dirigido por María Guadalupe Ojeda Peguero.
Los visitantes que se registraron ayer son de Irapuato, Salamanca, León, Villagrán, Celaya, Jaral del Progreso, Salvatierra, Victoria de Cortazar; y México.

Entregan Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales a la Secretaría de Turismo

La Secretaría de Turismo fue la única dependencia gubernamental de la entidad que participó en el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
• Dicho programa promueve e impulsa la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y reducir los efectos del cambio climático.
• La PAOT reconoció el esfuerzo y compromiso de 8 entidades participantes, entre ellas Guanajuato, en el Campus San Carlos de la Universidad de Guanajuato en el municipio de León.

León, Guanajuato, a 31 de enero del 2020. Por primera vez, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato recibió el “Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales” 2019, por parte de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).

El Distintivo Buenas Prácticas Ambientales es un mecanismo que reconoce y facilita la participación voluntaria de la sociedad en el cuidado y protección del medio ambiente, promovido por la PAOT, el cual busca promover la gestión responsable de los recursos naturales a través de la implementación de estrategias para mejorar el uso eficiente en instituciones públicas y privadas, así como disminuir los impactos del cambio climático.

Karla Thalía Méndez Álvarez, responsable de la Coordinación del Modelo de Sustentabilidad, señaló que es importante que las instituciones de gobierno participen en este programa que abona al desarrollo sustentable de Guanajuato desde el ámbito de la gestión.

Los rubros clave de atención del programa Buenas Prácticas Ambientales son: ahorro y uso eficiente del agua, ahorro y uso eficiente de la energía, reducción en la generación de residuos y generación de espacios verdes.

El público objetivo para este Distintivo fueron las micro y pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones privadas que implementen buenas prácticas ambientales e impulsen un ambiente sano para el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.

A través de su Modelo de Sustentabilidad, la Secretaría de Turismo trabaja por el fomento de las buenas prácticas relacionadas con el medio ambiente y el entorno social de los diferentes actores del turismo.

La participación en el Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales, es una forma de demostrar el interés y compromiso de la Secretaría de Turismo con el medio ambiente y con las próximas generaciones.

“Invito a las dependencias a participar en esta iniciativa que impulsa la implementación de acciones que impactan la gestión de los recursos al interior de las dependencias y contribuyen a la reducción del consumo de agua, energía, así como la gestión de los residuos y la generación de espacios verdes”, dijo durante su mensaje, Thalía Méndez.

Ofrece Feria Estatal de León grandiosos espectáculos

• Por primera vez se integra el Forum Cultural Guanajuato a la programación de la Feria Estatal de León.
León, Guanajuato, a 26 de enero del 2020.
“The Opera Locos” presentó la noche del sábado 25 un espectacular show ante familias y amantes de la ópera en la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato, espacio que por primera vez se integra a las presentaciones de la Feria Estatal de León, “la fiesta de todos”.
The Opera Locos es una manera fantástica para introducir la ópera a todas las generaciones, los propios artistas se divierten, porque es una ópera sin solemnidad.
El espectáculo que ofrecen los artistas mexicanos Gerardo Reynoso, tenor; Teresa Fuentes, mezzosoprano; Edwin Parra, contratenor; María Anaya, soprano, y David Robinson, barítono; derrocha arte, alegría, maestría vocal, pues cada quien posee una voz poderosa que transmite emociones y diversos estados de ánimo.
La presentación incluyó fragmentos de óperas conocidas, tratadas con el mayor cuidado, con humor elegante, con una sorprendente mezcla de matices, escalas, la música de la ópera clásica mezclada con pop rock, y hasta se dieron el gusto de cantar “Caminos de Guanajuato” con los asistentes.
Uno de los propósitos de este show, que ofrece un recital con un repertorio de los más grandes compositores del género, es generar adeptos a la ópera.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato aplaude y felicita a la Feria Estatal de León por acercar a los guanajuatenses y visitantes espectáculos de calidad.

Secretaria de Turismo da a conocer “Estrellas Guanajuato” en FITUR

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Secretaria de Turismo habló con medios de comunicación del modelo de formación de capital humano.
• Durante las entrevistas, María Teresa Matamoros Montes dijo que en Guanajuato se apuesta a certificación a los prestadores porque son quienes generan la experiencia al visitante”.
Madrid, España, a 24 de enero del 2020.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato dio a conocer en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), realizada en Madrid, España, el nuevo programa “Estrellas Guanajuato”.
Este programa que lanzó la Secretaría de Turismo coloca a Guanajuato en el primer estado de la República Mexicana en construir un modelo de formación de capital humano para el sector turístico.
“En el estado es muy importante la competitividad para que los prestadores de servicios turísticos encuentren opciones de fondeo, de financiamiento y de capacitación; esta certificación contribuye a fomentar empresas sólidas”, señaló durante las entrevistas en el stand de Guanajuato en FITUR, Teresa Matamoros Montes.
Los objetivos de “Estrellas Guanajuato” es mejorar la experiencia del visitante, aumento de ingresos económicos (prestadores de servicio, empresarios y destinos), ofrecer en el sector turístico una oportunidad de hacer carrera profesional, e impulsar de manera positiva el entorno de los prestadores de servicios turísticos.
“Creemos que ahora, cuando un viajero tiene tantas opciones como estamos viendo en FITUR, debemos asegurarnos que los sitios que tenemos no sean solamente lindos, sino que la experiencia de la visita sea significativa”, añadió Matamoros Montes.
En el mes de diciembre del año pasado, el programa Estrellas Guanajuato entregó 682 certificaciones a prestadores como meseros, capitanes de meseros, hostess, recepcionista, bellma, portero, concierge, guías de turistas, vendedores, operador de transportes, informador turístico, entre otros.
María Teresa Matamoros Montes habló también de que en Guanajuato se continúa trabajando en infraestructura con el objetivo de “rescatar los sitios históricos que es uno de los atractivos que se encuentran en los diferentes municipios”.
En temas de promoción dijo que en estos últimos años Guanajuato “se ha internacionalizado. La entidad tiene un gran dinamismo económico, tenemos más de 100 empresas japonesas, por ejemplo”.
“Así que nos enfocamos en apostarle también a esos mercados donde ya tenemos una conexión desde el punto de vista económico como lo es Alemania y el propio Japón, pero también tener una oferta turística colocada en estos países”, finalizó la Secretaria de Turismo en el marco de FITUR.