Turismo

Secretaria de Turismo realiza gira de trabajo en el noroeste del estado

La Secretaría de Turismo trabaja de la mano con los municipios del noroeste para lograr conservar las tradiciones y atraer más turismo.
• En el estado se suman esfuerzos para que Guanajuato siga consolidándose como el destino de México.
Doctor Mora, Guanajuato, a 15 de febrero del 2020.
Con el objetivo de detonar el turismo en el noroeste del estado de Guanajuato, la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, recorrió los municipios de Atarjea, Xichú, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca y Doctor Mora.
Del 12 al 14 de febrero, Matamoros Montes sostuvo reuniones con los Presidentes Municipales de las 6 ciudades de la entidad para conocer los proyectos y propuestas que permitan potencializar los atractivos y productos turísticos de dichos destinos.
La gira de trabajo inició en Atarjea, en donde la Secretaria de Turismo conoció los productos locales las principales calles del municipio.
En Xichú se conoció la historia del Templo de San Francisco de Asis y se apreció una vista espectacular desde el Mirador; también se visitó el “Charco Azul”, una buena opción para detenerse a comer porque se encuentra a pie de la carretera en el trayecto de San Luis de la Paz-Xichú; y la Cooperativa Hotsé, en donde se realizan diferentes productos de fruta local como la manzana.
Victoria mostró la Ruta Religiosa que contempla a la Capilla del Salitre de Frías en la comunidad del Carmen, la Congregación de Cieniguilla, Misión de Purísima de Concepción de Arnedo, Convento de San Juan Bautista de Xichú de Indios y el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. También se visitó la Zona Arqueológica “Arroyo Seco”.
En Santa Catarina se conoció la historia de la Parroquia Virgen y Mártir, el jardín municipal, la comunidad de San Diego y la exposición artesanal que se encuentra dentro del Balneario “Juan Diegos”, atractivo en donde brota agua termal.
Tierra Blanca mostró su Capilla del Barrio de Santo Tomás, el Santuario de la Virgen del Refugio y el Centro Regional de Desarrollo Turístico y Ecológico (CENTUDE), en éste se puede encontrar diferentes artesanías hechos con productos naturales elaboraros por pobladores de ciudades y comunidades de la zona noreste de Guanajuato.
En éste municipio también se visitó el Rincón de las Cactáceas Gigantes, zona natural declarada reserva ecológica, única en todo México por contar con ejemplares de biznagas gigantes que tienen más de dos metros y medio de altura y cerca de 300 años de antigüedad.
Doctor Mora cuenta con el taller de Don Sabas Guadiana Nava, artesano que colecciona 18 maquetas móviles (ninguna a la venta), el artesano ha captado las miradas de miles de visitantes con su colección.
La Secretaria de Turismo visitó también, en Doctor Mora, el Monolito de Bernalejo, zona que cuenta con áreas para desarrollar actividades como campismo, rappel, senderismo; y la Presa Melchor Ortega, en donde se practica pesca y campismo; Además, conoció la Capilla Santa María de Guadalupe y la Parroquia del Divino Salvador; así como la Plaza Principal y la Plaza Unión Bicentenario.
Estas visitas de inspección permiten analizar los proyectos y las propuestas de los Municipios, y así sumar esfuerzos para fortalecer la actividad turística en el noroeste del estado.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato agradece la hospitalidad de María Elena Ramos Loyola, Alcaldesa de Atarjea; María Guadalupe Ramírez Esquivel, Alcaldesa de Xichú; Berenice Montes Estrada, Alcaldesa de Victoria; Sonia García Toscano, Alcaldesa de Santa Catarina; Pedro Pueblito Hernández García, Alcalde de Tierra Blanca; Mario Luis Arvizu Méndez, Alcalde de Doctor Mora.

Inauguran “Expo Boda Capital” en Guanajuato

Guanajuato capital también es uno de los destinos favoritos para casarse.
• Para planear la boda en el estado, los novios emplean de 10 a 12 meses; pero antes de tomar la decisión del destino, las parejas visitan la ciudad elegida por lo menos 2 veces.
Guanajuato, Guanajuato, a 14 de febrero del 2020.
Guanajuato capital es sede de la primera edición de “Expo Boda Guanajuato”, evento que reúne a los mejores proveedores de la región que ofrecen a los enamorados diversos paquetes para su boda.
Conny Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato acompañó a José Francisco Arroyo Bello, Presidente de Expo Boda Guanajuato; a Roberto Hernández, Presidente de la Asociación Destino Romance; y a autoridades al acto inaugural del evento, realizado en las escalinatas del Teatro Juárez.
Hasta el 16 de febrero las parejas encontrarán en 13 recintos con increíbles escenarios que combinan la arquitectura y la vegetación, espacios ideales para celebrar una boda.
Los recintos son los siguientes: Antigua Hacienda de Dolores, Bocamina San Ramón, Casa de Rector, Casa Grande, Hacienda Belloli, Hacienda San Matías, Il Giardino, Jardin de los Milagros, Jardín Casa Museo Gene Byron, Mina de Guadalupe, Terraza 1850 Hotel Boutique, Terraza Hotel Boutique Edelmira y Hotel Villa María Cristina.
También encontrarán en este evento decoraciones, Wedding planners, maquillistas, muestras gastronómicas, exhibiciones de música, fotografía, promociones y diversos espectáculos.
Las parejas podrán preseleccionar personalmente a los mejores proveedores para ese gran día, así como asesoría personalizada, servicios, productos y precios.

Esperan a 25 mil visitantes en la 16va. Edición de Expo Nopal en Valtierrilla

Este año se reúnen más de 65 productores con diversos productos gastronómicos e innovadores.
• La 16va. edición espera una derrama económica superior a los 3 millones de pesos.
• Las tierras de Valtierrilla son muy productivas y el cultivo y procesamiento del nopal están potencializando a esta localidad a nivel nacional.
Salamanca, Guanajuato, a 14 de febrero del 2020.
Esta tarde se inauguró la 16va. edición de la “Expo Nopal”, en la comunidad de Valtierrilla “Capital Mundial del Nopal”, evento que espera reunir a más 25 mil visitantes.
Hasta el 23 de febrero, en Parador del Nopal, guanajuatenses y visitantes podrán adquirir diversos productos elaborados a base de esta planta cactácea como tortillas, pan, penca rellena, mermeladas, conservas, licores, botanas, nieves, gelatina, así como cremas para la piel, gel para el cabello, entre otros.
Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato acompañó a Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria; y a Beatriz Hernández Cruz, Presidenta Municipal de Salamanca, al acto inaugural del evento.
En el 2019 Expo Nopal se contó con la participación de alrededor de 97 expositores, entre los que estuvieron presentes 34 integrantes de la Marca Colectiva “Nopal Villa Valtierrilla” Región de Origen.
Expo Nopal, organizado por la Asociación de Empresarios, Productores y Procesadores de Nopal de Valtierrilla, surge de la intención de los habitantes de Valtierrilla en dar a conocer su riqueza cultural y gastronómica, así como el resultado de sus procesos de producción.
La venta del nopal se ha convertido en la columna vertebral de la economía del poblado, pues en torno a su producción se han generado, hasta la fecha, cientos de empleos.
Valtierrilla espera a los visitantes en un espacio donde podrán disfrutar de una variada oferta de productos, espectáculos culturales y una exquisita gastronomía tradicional.

Revista Forbes reconoce a 4 hoteles de lujo de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuenta con una variedad excepcional de espectaculares hoteles que van desde lo mexicano colonial hasta lo moderno.
• Durante más de 60 años, Forbes ha viajado por el mundo para brindar a los huéspedes la información más confiable sobre dónde alojarse, cenar y relajarse.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 13 de febrero del 2020. Cuatro hoteles de lujo ubicados en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato, fueron reconocidos con el “Premio Estrella 2020” por Forbes, revista especializada en negocios, economía y finanzas.

La revista, que cuenta con 27 millones de lectores mensuales en su página web, dio a conocer su “Guía de Viajes” en donde enlista a los mejores hoteles 5 Estrellas del mundo; en esta edición 2020 fueron 107 hoteles ubicados en 16 países.

Los mejores hoteles de lujo en San Miguel de Allende, Guanajuato, según “Forbes Travel Guide” son: Rosewood, Matilda, Belmond Casa de Sierra Nevada y LiveAqua.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato felicita a los directivos y los equipos de estos 4 Hoteles por ofrecer a los turistas un servicio excelente y contar con exclusivas instalaciones.

“Somos el único sistema de calificación global independiente para hoteles de lujo, restaurantes y spas, que verifica el lujo. Nuestros inspectores altamente capacitados visitan cada propiedad que calificamos, evaluando 900 criterios objetivos”, se lee en la web de Forbes.

Los inspectores la reconocida revista se hospedan de forma anónima por un mínimo de 2 noches en los hoteles y califican el servicio al huésped como las instalaciones. En su publicación, Forbes aclara que “nadie puede comprar una calificación bajo ninguna circunstancia (…), las estrellas se otorgan a través de nuestro proceso objetivo e independiente”.

“Premio Estrella 2020” presentó cuatro clasificaciones: Cinco Estrellas, Cuatro Estrellas, Recomendado y Clasificado.

La revista Forbes otorgó a Rosewood “5 Estrellas”, a los hoteles Belmond Casa de Sierra Nevada y LiveAqua dio “4 Estrellas”, y Matilda Luxury Hotel & Spa recibió la clasificación “Recomendado”.

Rosewood cuenta con 67 habitaciones lujosas, una belleza colonial, exuberantes jardines y un entorno que combina perfectamente con la arquitectura colonial española del siglo XIX de San Miguel de Allende.

El Spa Sense de Rosewood recibió 4 Estrellas; este espacio ofrece altos niveles de servicio y calidad, y se complementa con instalaciones de gimnasio de primera calidad y actividades programadas como yoga y pilates.

Belmond Casa de Sierra, es una de las propiedades de la cadena internacional que recibe más reconocimientos por su belleza, este exclusivo hotel ofrece a los turistas una gran piscina rodeada de exuberante vegetación y plantas, así como terrazas y jardines. En este hotel la historia está presente en cada pared de estuco, en los azulejos del baño y el techo curvo, todo equilibrado con lujos modernos.

Live Aqua Urban Resort cuenta con 153 habitaciones, 2 restaurantes bar lounge, una espectacular piscina e impactantes obras de arte ubicadas en los amplios espacios de esta lujosa propiedad.

Matilda Luxury Hotel & Spa es un espacio innovador que alberga una impactante colección de obras, que incluye varias piezas de estrellas populares y emergentes del mundo del arte mexicano encargadas específicamente para este hotel.

Parque Guanajuato Bicentenario cierra con éxito en visitas durante el 2019

• Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) presentó en el año 2019, 11 exposiciones y cerca de 200 eventos.
• Durante su décimo aniversario en 2020, PGB proyecta mantener e incrementar las cifras de visitantes que logró durante 2019.
Silao, Guanajuato, a 13 de febrero del 2020.
Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) cerró el año 2019 con éxito, al registrar un incremento de visitantes del 116% en comparación con el año 2018.
Los visitantes disfrutaron el año pasado de 7 nuevas exposiciones: “El Sabor del Viaje”, “7mo Concurso Nacional del Juguete Popular Mexicano”, “Silao – Japón, Sinergia Cultural”, “Norte Infinito”, “Tutankamón; La tumba, el oro y la maldición”, “Superhéroes de la Naturaleza, La Vida al Límite”, y “Navegando la Historia; Playmoculturas”.
Además, tuvieron la oportunidad de conocer las exposiciones permanentes como: “KM/H, Hecho en Guanajuato”, “México, un paseo por la historia”, “Sacristía Papal” y “11653, Puente sin Escalas”.
Las exposiciones temporales de talla internacional sorprendieron a los asistentes, tan sólo la exhibición internacional de “Tutankamón; la tumba, el oro y la maldición”, a 4 meses de su estreno; registró más de 200 mil visitas.
Otra exposición que cautivo a 120 mil visitantes fue “Superhéroes de la Naturaleza; La vida al Límite”, del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, a tan sólo 3 meses de su inicio.
“Navegando la historia; Playmoculturas”, a casi 3 meses de llegar al recinto, registró a más de 70 mil personas.
Las personas que apreciaron las exposiciones son de municipios de Guanajuato y de estados de Chihuahua, Sinaloa, Querétaro, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, Michoacán, Morelos, Puebla; así como de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Colombia y Argentina.
Durante ese mismo año, Parque Guanajuato Bicentenario como “Sede para tus eventos” ofreció a los visitantes diversos eventos culturales, artísticos y empresariales.
Algunos de los eventos fueron: “Día del Abuelo”, “Día del Niño”, la presentación del Ballet Folklórico, la Estudiantina y el Coro de la Universidad de Guanajuato.
Además, por primera ocasión el recinto fue sede de la Feria de Silao de la Victoria; durante 3 semanas asistieron a la feria más de 140 mil personas.
Dar atención de calidad a sus visitantes y contar con infraestructura adecuada, es uno de los compromisos que Parque Guanajuato Bicentenario, recinto que cuenta con el reconocimiento a la diversificación del Producto Turístico Mexicano otorgado en 2015.
PGB tiene también el distintivo Moderniza y Biopshere Responsable Tourism desde 2016, cuenta con el Registro Nacional y Estatal de Turismo, y es el primer recinto Pet Friendly desde 2017.

Guanajuato participa en la Feria Internacional de Enoturismo en Valladolid, España

• La Secretaría de Turismo de Guanajuato mantendrá citas de negocio con operadores europeos interesados en vender viajes a México.
• El enoturismo se ha consolidado como un producto rentable a corto y medio plazo.

Valladolid, España, a 13 de febrero del 2020. Ante más de 70 compradores internacionales interesados en el enoturismo, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato promueve las 5 Rutas del Vino en la primera edición de Fine Wine Tourism Expo, evento realizado en Valladolid, España.

FINE, Feria Internacional de Enoturismo, brinda a los asistentes el intercambio de experiencias en un entorno comercial con el fin de desarrollar y potenciar vías de negocio alrededor del vino y, sentar las bases de un modelo de trabajo enoturístico rentable y sostenible, que permita a las empresas crecer su oferta a nivel nacional e internacional.
La participación de Guanajuato en esta feria surge a través de un convenio de colaboración que mantiene con Valladolid y que fue refrendado el pasado mes de enero en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

En esta primera edición, Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría, informa a los asistentes el recorrido y los servicios ecoturísticos de los 16 viñedos de la entidad que pertenecen al nuevo producto turístico: “Rutas del Vino”, las cuales están abiertas al público desde el año 2019.

La Vinícola Cuna de Tierra también asistió a “FINE” con sus etiquetas de vino “Cuna Tinto”, “Cuna Syrah”, “Cuna Nebbiolo” y “Pago de Vega”, y brinda degustaciones a los compradores internacionales.
Además, la Directora Carranza de la Parra atenderá una agenda de capacitación sobre comercialización e innovación en experiencias turísticas y de cómo mejorar la experiencia enoturística y marketing enoturístico digital.
Las acciones realizadas en este evento beneficiarán al estado en el posicionamiento gastronómico y enoturístico de Guanajuato en España.

Impulsan el turismo y la cultura del estado de Guanajuato

La Secretaría de Turismo y el Instituto Estatal de la Cultura unen esfuerzos para promocionar la riqueza cultural y turística del estado de Guanajuato a nivel nacional e internacional.
• Guanajuato brinda experiencias únicas al recorrer sus callejones y plazuelas, escuchar música que se compuso en el estado, conocer la historia de sus edificios y probar la deliciosa gastronomía guanajuatense.
• El estado de Guanajuato es un tesoro colonia, pintoresco y encantador.
León, Guanajuato, a 12 de febrero del 2020.
Las expresiones culturales del estado de Guanajuato y sus municipios se promocionarán en eventos nacionales e internacionales.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo y Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, firmaron convenio de colaboración a favor de la difusión de los sectores de cultura y turismo de la entidad.
Esta alianza estratégica contempla la participación de Guanajuato en los eventos de “México en el Corazón de México”, en Ciudad de México; en las Activaciones Nacionales “Visita Guanajuato”, que realiza la Secretaría de Turismo en diferentes ciudades de la República, en esta ocasión será en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México; y “Sabor Es Polanco”, festival gourmet más importante de México.
Las expresiones culturales de Guanajuato también estarán presentes en el evento más relevante del sector turístico: Tianguis Turístico 2020, en Mérida; Hiroshima- Festival de las Flores, en Japón, uno de los eventos más grandes e importantes de Hiroshima; Baja Culinary Fest, evento que reúne lo mejor de la gastronomía en Tijuana; así como diversos eventos que se realizarán en Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao.
Algunas expresiones artísticas de Guanajuato que se contemplan en dichos eventos son La Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, el grupo de baile del “Torito”, de Silao; y la música del compositor dolorense, José Alfredo Jiménez; así como la gastronomía guanajuatense, entre otros.
Guanajuato es un destino de tradiciones, cultura y con riqueza turística. Los municipios de la entidad poseen edificios emblemáticos e impresionante arquitectura; los colores y sabores de la comida de la entidad es referente a nivel mundial; por ello, la Secretaría de Turismo y el Instituto Estatal de Cultura impulsan la difusión de ambos sectores en importantes eventos.

Guanajuato se posiciona en mercado colombiano

El Touroperador “Pelícanos Tours”, ya incluye circuitos de Guanajuato en su catálogo de producto.
• Pelicanos Tour y Aviatur promocionarán a Guanajuato a través de sus medios.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 12 de febrero del 2020.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato crea acciones estratégicas con el tour operador más grande de Colombia, “Pelícanos Tours”, y con la agencia de viajes más importante de Colombia, “AVIATUR.
Actualmente Colombia representa el principal mercado emisor latinoamericano para México y Guanajuato. En el 2019 visitaron la entidad 207 mil 616 colombianos.
Como parte de las alianzas estratégicas que se establecen con socios comerciales, la Secretaría de Turismo de Guanajuato mostró su oferta turística a “Pelícanos Tours” y a “AVIATUR”.
A través del área de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo, los agentes de viajes y los touroperadores visitaron los principales atractivos turísticos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende y el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
Los atractivos que conocieron de San Miguel de Allende son Parroquia de San Miguel Arcángel, calles emblemáticas y jardín principal, Mercado de Artesanías, Fábrica La Aurora, Museos y Centro Cultural Ignacio Ramírez el Nigromante. Visitaron también el Viñedo cuna de Tierra, y hoteles de la ciudad.
En Dolores Hidalgo conocieron la Casa Museo José Alfredo Jiménez, las nieves típicas La Flor de Dolores, la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Museo del Vino, y el jardín principal de la Cuna de la Independencia Nacional.
Además, en Guanajuato capital vivieron la experiencia de la callejoneada con la tradicional estudiantina de Guanajuato.
Pelícanos Tours es mayorista por excelencia en Colombia del destino México. La empresa se ha especializado en ofrecer programas turísticos en el Caribe con Punta Cana, Jamaica, Aruba, Estados Unidos y Canadá, especialmente en Disney y Circuitos en las costas Este y Oeste.
Aviatur tienes 60 años en el mercado del turismo en Colombia. En la actualidad cuenta con más de 250 oficinas en el país, dedicadas a ofrecer productos vacacionales y corporativos.
La Secretaría de Turismo busca reforzar su presencia en Colombia, uno de los mercados emisores que más ha crecido en número de turistas hacia la entidad.

La Santísima Trinidad presenta campaña de publicidad para su gama de vinos 2020 con el gran evento “La Santísima Mesa“

• La campaña denominada #SomosSanMiguel está dirigida y realizada por Patricia y Erik Zavala, famosos cineastas quienes también viven en el Corazón de México.
• Durante todo el año, esta campaña se promocionará en destinos nacionales e internacionales.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 10 de febrero del 2020. La Santísima Trinidad, bodega ubicada en la periferia de San Miguel de Allende, presentó su campaña publicitaria #SomosSanMiguel para su gama de vinos 2020 con un evento único denominado “La Santísima Mesa”.

La campaña presenta toda una gama de personalidades que han llegado a esta ciudad enamorados de ella, tanto, que han decidido ubicar aquí su lugar de residencia, y gracias a eso, grandes personalidades de muchos ámbitos se unen a la campaña #SomosSanMiguel.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato felicita a la bodega Santísima Trinidad y aplaude este gran proyecto que llegará a diferentes partes de mundo.

“La Santísima Mesa” tuvo como premisa creativa 5 vinos, 5 tiempos, 1 Chef, 130 invitados; y el escenario fue la calle de Aldama en el Centro de San Miguel de Allende, votada como una de las 25 calles más bonitas del mundo por la afamada revista “Architectural Digest“, siendo intervenida para lograr una experiencia sin precedentes para los asistentes a la misma, hoteleros, restauranteros, Chefs, artistas, diseñadores y demás figuras locales que también se unieron a la campaña #SomosSanMiguel.

Durante la experiencia de la “Santísima Mesa”, los comensales pudieron ser testigos del sazón y expertise del Chef Alessandro Bellingeri, quién ha trabajado en numerosos restaurantes con estrellas Michelin en Italia y España.

En 2012, abrió su aclamado restaurante Osteria Acquarol en San Michele, hermoso pueblo vinícola al pie de los Alpes en el norte de Italia, a los 29 años, su estilo único y su enfoque moderno le valieron el codiciado premio al Chef Más Talentoso en Italia, presentado por Luigi Cremona.

La gastronomía tuvo un maridaje perfecto con los vinos de “La Santísima Trinidad”, las uvas con las que se elaboran estos vinos crecen en los 3 hermosos viñedos que conforman la familia de desarrollos inmobiliarios y enológicos: San Lucas, San Francisco y La Santísima Trinidad.

La cultura del vino está viviendo un momento de gran interés en la actualidad, en un mundo globalizado, los turistas, cada vez más experimentados, presentan nuevas exigencias y motivaciones reclamando la máxima calidad posible, un respeto medioambiental y un trato cada vez más personalizado el cual pueden encontrar en las bodegas de esta casa vitivinícola.

Las figuras que se eligieron para esta campaña son: Alberto Laposse, empresario y mente brillante Fundador y Director Creativo Levain & Co Cumpanio; y Bryan Sneed, empresario restaurantero, Director del Quince Rooftop;

Así como “Cañada de la Virgen”, espectacular reserva natural protegida con miles de hectáreas que cuenta con una maravillosa pirámide prehispánica con una magia y grandeza indescriptible; El Club de Polo la Santísima Trinidad, que cuenta con 3 canchas que ofrece prácticas y torneos para clubs y amantes del deporte.

También figuran: José María “Chema” Fuentes, rejoneador con un talento exquisito, quién por 30 años realizara coreografías perfectas en el ruedo con su arte del rejoneo; Donnie Masterton, punta de lanza de la gastronomía de San Miguel, quién llegó a esta ciudad hace más de quince años con “The Restaurant”.

Jaime Shelley, artista pop reconocido por su obra de gran formato, también empresario restaurantero; Nicole y Rafael Lavista, campeones nacionales de la elegantísima disciplina ecuestre de Dressage; Arq. Roberto Burillo, experto restaurador y conocedor de la historia y el arte de San Miguel; son parte de esta campaña.

La campaña contempla también a Sharon y Cecilio Garza, viajeros expertos que surcan mares y tierras lejanas atesorando para todos los que los visitan los objetos más increíbles en su NAMUH; y Severo Barrera, músico excelso especializado en guitarra clásica, quien estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; y en esta ocasión es acompañado por Federico Azuz.

Invitan a encuentro gastronómico: “Gastronomía del Corazón”

Talentosos Chefs de reconocidos restaurantes se unen para cocinar deliciosos platillos en el Corazón de México.
La primera cena se llevará a cabo el próximo 19 de febrero en “Agaves Restaurant”, ubicado en Casa de Piedra, León, a las 7:00 de la noche. El Costo será de mil 200 pesos.
• Cervecería Allende también estará presente en el calendario de eventos con sus diversos productos.
• Para mayor información sobre las cenas y calendario www.visitsanmiguel.travel

León, Guanajuato a 06 de febrero del 2020. Reconocidos chefs de San Miguel de Allende y León presentarán lo mejor de sus cocinas en maridaje perfecto con vino de “La Santísima Trinidad”, en el encuentro gastronómico: “Gastronomía del Corazón”.

El Consejo Turístico de San Miguel de Allende y la Secretaría de Turismo de Guanajuato dieron a conocer hoy que a lo largo del año (febrero-noviembre) se realizarán más de diez encuentros con el objetivo de mostrar el potencial gastronómico del Corazón de México, dando seguimiento a la campaña #SanMiguelDestinoGourmet.

Los restaurantes que se han sumado a este ´delicioso´ proyecto son Nómada, de los Chefs Sofia Antillón y Marco Cruz; Agaves, del Chef Daniel Padilla; Marsalá, de la Chef Marcela Bolaño; el Chef Armando Prats, presidente de la asociación de chefs de San Miguel de Allende; The Restaurante, del Chef Donnie Masterton; y Trazo 1810, del Chef Paco González.

Así como Macomeno Tradicional, Crown Plaza, Sato Cocina Nikei, La Cocinoteca, La Bikina, Frascasti Campestre, Argentilia.

Todos ellos promoverán los ingredients locales y desarrollarán exquisitos menús en dupla creando interesantes sinergias y colaboraciones.

Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turisticos de la Secretaría de Turismo, aplaudió y respaldó esta iniciativa que impulse la gastronomía guanajuatense.

Laura Torres Septien, Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, dijo que “estos encuentros contarán con el maridaje perfecto con el vino de San Miguel, ´La Santísima Trinidad´, con sus cinco etiquetas con uvas que crecen en tierras guanajuatenses”

San Miguel de Allende se ha convertido en un destino gourmet con grandes representantes de los fogones, quienes constantemente ganan premios y reconocimientos; por ello, se pensó en fusionar el talento de la región.