Turismo

Inicia funciones Juan José Álvarez Brunel como Secretario de Turismo de Guanajuato

Silao, Guanajuato, a 02 de mayo del 2020. Juan José Álvarez Brunel inició funciones como Secretario de Turismo de Guanajuato y, a su llegada, refrendó su compromiso con el Sector Turístico y los convocó a trabajar juntos por el Turismo de la entidad.

Con este nuevo reto al frente de la Secretaría de Turismo que le encomendó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado, Álvarez Brunel sostuvo que con la participación de la industria será posible enfrentar y superar las adversidades en la entidad.

“Esta crisis del COVID-19 es el mayor desafío en la historia que ha enfrentado el sector, por ello se requieren acciones extraordinarias y responsables que mantengan el brillo que siempre ha tenido Guanajuato”, dijo Juan José Álvarez Brunel.

Aunado a los apoyos económicos para la Industria, el Comercio y los Servicios que ha brindado Gobierno del Estado, la Secretaría de Turismo ha implementado acciones, medidas de acompañamiento y mensajes reactivos para apoyar al sector y a sus trabajadores que, según INEGI (al 4to. trimestre del 2019), hay 202 mil 603 personas ocupadas en el sector de alimentos, bebidas y alojamiento temporal.

Además, la Secretaría de Turismo construye un plan de trabajo que implica una estrategia general dividida en 3 fases: Emergente, Mantenimiento y Reactivación.

“Estoy seguro que, haciendo equipo con todos los integrantes de este sector fundamental para la economía de Guanajuato, saldremos adelante; y lo haremos porque confiamos en las fortalezas de Guanajuato, en la hospitalidad de su gente, en la infraestructura hotelera, en la calidad de sus servicios, en su rico patrimonio histórico, cultural, natural y en su amplia diversidad en oferta turística”, finalizó el Secretario de Turismo.

Trayectoria profesional
2018-2020 Subsecretario de empleo y formación laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato.

2015-2018 Diputado Local Distrito IX (San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo CIN). Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Estado de Guanajuato; Coordinador de Diputados del PAN LXIII Legislatura.

2012-2015 Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende AC.
2013-2015 Miembro de la Comisión de Atracción de Inversiones del Estado de Guanajuato.

Director de Guajuye SA. De CV. Fabricación de vidrio soplado. Dos veces ganadora del Premio Estatal de Exportación Sector Artesanal, en 1984 y 2015.

2012-2014 Vicepresidente y fundador de la Academia de Estudios Internacionales de San Miguel de Allende A.C.

1999-2001 Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de San Miguel de Allende.

1998 Industrial del Año Región Noreste. Canacintra.

La Comisión de Filmaciones de Guanajuato convoca al público en general a presentar sus proyectos cinematográficos y audiovisuales

Silao, Guanajuato, a 23 de abril del 2020. La Comisión de Filmaciones de Guanajuato (CFGTO), organismo a cargo de la Secretaría de Turismo, convoca al público en general a presentar sus proyectos cinematográficos y audiovisuales -filmados en el estado- antes del 30 de abril del presente año.
Eduardo Aburto Garduño, Coordinador de la CFGTO, explicó que para poder solicitar un apoyo económico del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales, los interesados deben participar en el Programa de Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales.
La CFGTO lanza al año 3 fechas de convocatoria del programa: el primero periodo se realizó del 20 de diciembre del 2019 al 31 de enero del 2020; el 2do. periodo inició el 01 de febrero y concluye el 30 de abril; y la fecha del 3er. periodo será del 01 de mayo al 30 de junio.
Los interesados en participar deben ingresar a www.comisionfilmgto.com y en el apartado de “Facilitación y Apoyos” encontrarán información de la convocatoria.
Antes de la vigencia de cada periodo el participante deberá entregar en un solo correo electrónico, a la cuenta cinematografia@guanajuato.gob.mx, los formatos con la información requerida.
Una vez que los participantes entreguen los requerimientos en tiempo y forma, la Comisión de Filmaciones enviará (en fecha posterior al cierre del periodo) un correo de invitación al pitching presencial. El involucrado del proyecto deberá confirmar su participación al pitcheo por la misma vía.
Desde el 2014 -año en que nace el Programa de Otorgamiento de Apoyo en Guanajuato- hasta el 2019, la Comisión de Filmaciones ha apoyado a 131 proyectos como festivales, documentales, videoclips, cortometrajes, laboratorio cinematográfico y largometrajes.
Guanajuato, El Destino Cultural de México, es uno de los estados favoritos de México para la industria cinematográfica y audiovisual, posicionándose en el 7mo. lugar nacional con más actividad cinematográfica.
Y es que, en los municipios del estado se puede capturar y disfrutar la belleza de sus 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, de las 5 Zonas Arqueológicas, los 6 Pueblos Mágicos, así como haciendas, callejones, viñedos, tequileras, reservas naturales, entre otros.

Vive una experiencia virtual por las Zonas Arqueológicas de Guanajuato

Silao, Guanajuato, a 22 de abril del 2020. A kilómetros de distancia, guanajuatenses y turistas podrán disfrutar del turismo virtual al vivir un recorrido 360° por las Zonas Arqueológicas del estado de Guanajuato.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la página guanajuato.mx, en conjunto con el Instituto Estatal de la Cultura ofrecen a los viajeros una experiencia por el Patrimonio Cultural de la Humanidad de la entidad, con la finalidad de que disfruten desde casa la riqueza de los magníficos vestigios y, una vez que termine la contingencia, visiten el destino y vivan una aventura real.
Al ingresar a http://guanajuato.mx/experiencias/4/12 los usuarios descubrirán Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; Peralta, en Abasolo; El Cóporo, en Ocampo; y Plazuelas, en Pénjamo. La Zona Arqueológica de Arroyo Seco, en Victoria, se prepara para que pronto vivas la experiencia en este lugar.
Durante el recorrido virtual conocerás Cañada de la Virgen, un asentamiento prehispánico entre los años 600 y 900 d.C. que se sitúa en el epiclásico mesoamericano y cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones en el cielo, su traza urbana refleja los ciclos cósmicos a los que se vinculaba la vida de grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la caza.
Peralta es un centro ceremonial con varios recintos: el recinto de los Gobernantes o la Mesita, con una gran plaza y patios hundidos, donde se han encontrado vestigios de la ancestral tradición de los voladores; y el Divisadero, dos templos ante un patio hundido.
El Cóporo es un importante asentamiento prehispánico habitado entre 500 y 900 d.C.; éste se compone de distintos espacios arquitectónicos que sugieren, junto con los objetos de cerámica y las herramientas en piedra, una afinidad con la región del Tunal Grande en San Luis Potosí y fuertes vínculos con los asentamientos prehispánicos de Zacatecas, Jalisco y El Bajío guanajuatense.
Plazuelas se edificó entre los años 600 y 900 d.C., fue uno de los centros ceremoniales más complejos de la región; en éste se puede apreciar la belleza del sitio en el edificio Casas Tapadas o en la cancha del juego de pelota, que tuvo como marcadores dos magníficas esculturas serpentinas asociadas a la fertilidad.
Esta experiencia virtual es parte de la campaña en Guanajuato #SoñamosContigo, una de las estrategias de la Secretaría de Turismo durante la contingencia COVID-19. #QuédateEnCasaHoy, #ViajaMañana

Secretaría de Turismo invita a líderes a profesionalizarse con curso virtual “Jefe Estrella”

Silao, Guanajuato, a 19 de abril del 2020. La Secretaría de Turismo de Guanajuato iniciará el curso virtual denominado “Jefe Estrella”, con el objetivo de profesionalizar en línea a directivos, gerentes, líderes empresariales, mandos medios y personal que tenga colaboradores a cargo.
A través de la Dirección de Cultura Turística, la Secretaría de Turismo ha capacitado desde octubre del 2019 a prestadores de servicios con el programa “Estrellas Guanajuato”, modelo de formación de talento que impulsa y eleva la competitividad de la industria turística y, a su vez, mejora la experiencia del visitante en la entidad.
Durante 2 semanas se impartirán 5 cursos gratuitos “Jefe Estrella” (líder de alta eficiencia y enfoque a resultados) realizadas en 2 sesiones el 23, 24 y 30 de abril, y 01 de mayo, con una duración de 2 horas. El calendario de curso se llevará a cabo de la siguiente manera:

Curso 1: 1ra. Sesión – 23 de abril | 2da. Sesión: 30 de abril -10:00-12:00 hrs.

Curso 2: 1ra. Sesión – 23 de abril | 2da. Sesión: 30 de abril – 13:00-15:00 hrs.

Curso 3: 1ra. Sesión – 23 de abril | 2da. Sesión: 30 de abril – 16:00-18:00 hrs.

Curso 4: 1ra. Sesión – 24 de abril | 2da. Sesión: 1º de Mayo – 10:00-12:00 hrs.

Curso 5: 1ra. Sesión 24 de abril | 2da. Sesión: 1º de Mayo – 12:00-14:00 hrs.

Los beneficios a corto plazo de “Estrellas Guanajuato” es dinamizar al sector mediante la sensibilización y la inclusión en un modelo de enfoque hacia el cliente, destacar los atributos del guanajuatense creando identidad y valoración de la actividad turística, cambiar la percepción del turista o visitante como resultado de recibir servicios de alta calidad.
A mediano y largo plazo, se crea una cultura de servicio apreciado por el cliente siendo una referencia nacional e internacional, captar a aquellos turistas y visitantes que valoran los servicios de alta calidad, atraer a las nuevas generaciones a realizar un plan de carrera en la industria turística y de servicios para contar con mano de obra calificada y motivada, enriquecimiento de la cultura de servicio a los negocios, y aumentar la venta de productos y servicios de la Región.
Con esta capacitación la Secretaría de Turismo, de la mano con la industria turística, crea un compromiso laboral basado en competencias de excelencia que aseguren la alta productividad y competitividad en los negocios y/o empresas guanajuatenses.
El cupo del curso “Jefe Estrella” es limitado. Inscripciones e informes en el teléfono: 55 5550 4821 y/o al correo electrónico: estrellasgto@guanajuato.gob.mx

Prepárate para vivir una experiencia virtual con Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición” a través de la señal de TV4

• Prepara TV4 recorrido por “Tutankamón; la tumba, el oro y la maldición”, exposición que se ubica en una de las salas del Parque Guanajuato Bicenetenario.
• A principios del mes de abril TV4 habilitó el canal 4.3 de televisión abierta para ofrecer contenidos culturales, educativos, musicales, literarios, para el disfrute de los guanajuatenses durante la contingencia sanitaria.
Silao, Guanajuato, a 18 de abril del 2020.
La historia del fascinante descubrimiento de la tumba del faraón “Tutankamón” –uno de los hallazgos que más ha impresionado al mundo- se mostrará a través del canal 4.3 de TV4 de Guanajuato.
Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) en colaboración con TV4 refuerzan el compromiso de impactar de manera significativa en el sector cultural y educativo a la población, al trasmitir por televisión y redes sociales “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”, exposición que cautivó a más de 200 mil visitantes de diferentes partes del mundo.
Mediante un recorrido virtual 360°, los televidentes disfrutarán de la cultura egipcia, los orígenes del faraón Tutankamón, su época de reinado, los mitos y la importancia de los ritos fúnebres para los egipcios.
Desde casa, la población conocerá más de 200 piezas entre sarcófagos, máscaras fúnebres, joyería y tesoros que acompañaron al faraón en su sepultura -hasta que en 1922 Haward Carter develara la tumba más buscada del siglo XX-.
Además, TV4 hará que vivas una experiencia virtual al mostrarte desde la reproducción del sarcófago de Tutankamón hasta los vasos canopos, donde se depositaban las vísceras de quienes fallecían, las cámaras funerarias y piezas originales de la época como estatuas con incrustación de piedras preciosas.
También apreciarán la reproducción de la joyería que Tutankamón usaba en vida, la máscara mortuoria del monarca, cómo era la tumba que contenía tesoros, el cuerpo del faraón, y la maldición que se suscitó en varios de los involucrados en el hallazgo del sepulcro del faraón.
El día y hora de la proyección de dicha exposición será publicado en próximos días en las redes sociales de TV4 y Parque Guanajuato Bicentenario.

Giff pone al alcance 13 libros entorno al Cine para su descarga gratuita

• El Festival Internacional de Cine Guanajuato pone a dispoción su biblioteca digital para descarga gratuita.
• 13 títulos editoriales entorno al cine, su quehacer y sus personajes. Uno cada semana.
• Primera entrega: “Pedro Infante, se sufre, pero se aprende” Autor: Francisco Javier Millán
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 16 de abril del 2020
. El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) pone a disposición del público en general su catálogo editorial que contiene 13 libros realizados por la Fundación Expresión en Corto AC, mismos que se ofrecen en formato digital para su descarga gratuita en PDF, eBook y Kindle.
En esta etapa de confinamiento, que mantiene en suspenso no sólo a la industria cinematográfica, sino también al público en general que por el momento no puede asistir a las salas de cine, este acceso a la literatura brinda una oportunidad para aquellos que mantienen siempre viva la necesidad de ser espectadores a través de cualquier medio.
Este esfuerzo del GIFF, por poner al alcance del público su colección editorial en esta liga https://giff.mx/descargar-libro/, representa una ventana de diálogo con los que aman el cine.
La Secretaría de Turismo a través de la Comisión de Filmaciones Guanajuato aplaude al GIFF por esta acción y fomentar la lectura en el público en general.
Este es un compendio realizado con el objetivo de proporcionar elementos de estudio que enriquezcan la comprensión del cine, para ello el GIFF ha colaborado con destacadas instituciones como la Filmoteca Unam, la Fundación Televisa, el Instituto Mexicano de Cinematografía, el FONCA, el Instituto Estatal de la Cultura Guanajuato y el Insituto Sonorense de Cultura, entre otros.
Estas piezas editoriales fueron impresas y distribuidas en instituciones educativas y culturales para su divulgación. A través de esta iniciativa el Festival lanzará cada jueves a partir de hoy, un título distinto de los 13 que contempla esta compilación.
Temas diversos que van desde el análisis del cine latinoamericano, el quehacer de los directores latinoamericanos más allá de sus fronteras, la obra de Buñuel en México, los movimientos humanos por el desplazamiento obligado, homenajes a grandes figuras de nuestro cine y diálogos con creadores de disciplinas que convergen con el cine, constituyen esta oferta a la que podremos tener acceso desde la comodidad de nuestros hogares a través de dispositivos electrónicos.
PRIMER LIBRO DISPONIBLE
“Pedro Infante, se sufre, pero se aprende”, de Francisco Javier Millán Agudo, editado con el apoyo de la Filmoteca de la UNAM y el Gobierno del Estado de Sinaloa, es el primer título puesto a disposición en formato digital. Una mirada a uno de los máximos mitos del cine mexicano, que gracias a un profundo análisis de sus películas más importantes, constituye también una reflexión sobre el acontecer histórico, político y por supuesto estético de la primera mitad del siglo XX en México, época en la que nuestro cine fue referencia obligada a nivel internacional.
Con el lanzamiento de la compilación del GIFF, también se inicia una serie de encuentros digitales que se realizarán en torno a los títulos relanzados en forma digital. Para el próximo jueves 23 de abril, a las 11:00 horas del día, se realizará una charla digital desde su confinamiento en España, con Javier Millán, autor del libro entorno a Pedro Infante, y próximamente el Festival dará a conocer los siguientes encuentros.
Es así que en esta pausa necesaria, invitamos a todos los amantes del cine a conocer nuestros libros y adentrarse en sus apasionantes historias, hasta que podamos otra vez apagar las luces de la sala y continuar con la función.
SOBRE EL AUTOR
Francisco Javier Millán Agudo. Escritor y periodista, nacido en Zaragoza (España) en 1965. Estudioso del cine latinoamericano desde hace más de treinta años, tiempo durante el cual ha publicado numerosos trabajos e impartido conferencias y cursos sobre esa temática, así como del uso del cine como herramienta educativa.
Cuenta en su haber con cerca de una treintena de libros, en solitario o compartiendo capítulos con otros autores, publicados en España, México y Guatemala, entre los que se encuentra “Cine con rostro indígena”, “La mirada de las dos orillas”, “La memoria agitada”, “Las huellas de Buñuel”, “Jorge Negrete. Ser charro no basta” y “Desplazados. Un mundo de alambradas”.
“Espero de sus seguidores un ejercicio de reflexión y de distanciamiento crítico para acercarse al ídolo inmortal de otra manera a como lo han hecho hasta ahora. Pedro Infante es un mito del México moderno y como tal es incuestionable, como los dioses de la mitología clásica; existen y seguirán existiendo porque son inmortales, y cuanto más tiempo pase, más aumentará la leyenda del actor y cantante.
Este libro no pretende destruir el mito, sino entender el personaje desde la mitología, que era una de las lagunas que creo existía hasta ahora. En las publicaciones que se han hecho sobre el artista se ha hablado mucho de las anécdotas y de su vida melodramática, pero muy poco de su cine y prácticamente nada de la mitogenia del personaje, y a mí me interesaba sobre todo entender cómo y cuáles fueron los factores que acabaron convirtiéndolo en un ídolo de masas y un mito…” comenta el autor.

COMPILACIÓN “LITERATURA CAUTIVA”
“Entre la inocencia y la rebeldía. Infancia y juventud en el cine latinoamericano.”
Autor: Francisco Javier Millán Agudo ©2006 Fundación Expresión en Corto A.C.

“De Buñuel a Santo. Guanajuato, un lugar de cine.”
Autores: Beatriz Chemor Ávila / Francisco Javier Millán Agudo
©2007 Ediciones La Rana / Fundación Expresión en Corto A.C.

“Cine con identidad. María Novaro frente a Mira Nair”
Autor: Francisco Javier Millán Agudo. ©2008 Fundación Expresión en Corto A.C.

“Un cine en libertad.” Seis directores frente a una utopía: Adolfo Aristarain, Guillermo del Toro, Eliseo Subiela, Alfonso Cuarón, Juan José Campanella y Alejandro González Iñárritu
Autor: Francisco Javier Millán Agudo. ©2010 Fundación Expresión en Corto A.C.

“Jorge Negrete. Ser charro no basta.” 100 años de su nacimiento.
Autor: Francisco Javier Millán Agudo. ©2011 Fundación Expresión en Corto A.C.

“Partículas de luz”
Autor: Varios. 2012 ©Fundación Expresión en Corto A.C

“Diálogos de luz”
Autor: Víctor Zapatero. ©2013 Fundación Expresión en Corto A.C.

“Trasuntos de cine”
Autor: Jorge. Rogelio Pantoja Merino. ©2013 Fundación Expresión en Corto A.C.

“Un mundo de alambradas. Desplazados, cine y realidad.”
Autor: Francisco Javier Millán Agudo. ©2014 Fundación Expresión en Corto A.C.

“10 años de Rally en Guanajuato”
Autor: Clara Sánchez. 2015 ©Fundación Expresión en Corto A.C.
“Pedro Infante. Se sufre, pero se aprende. Luces y sombras de un mito.” 100 años de su nacimiento.
Autor: Francisco Javier Millán Agudo ©2017 Fundación Expresión en Corto A.C.

“Libaneses en el cine mexicano”
Autor: Carlos Martínez Assad. 2018 ©Fundación Expresión en Corto A.C.

“Nuestras historias, identidad y pertenencia. Guanajuato”
Autores: Mateo Pazzi y Karina Cueto. 2019 ©Fundación Expresión en Corto A.C.

Sector turístico de Guanajuato impulsa certificados y descuentos especiales para disfrutar en futuros viajes

Silao, Guanajuato, a 11 de abril del 2020. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con la industria hotelera, restaurantera y tour operadores ponen a la disposición de los visitantes certificados de compra y descuentos especiales para usar en viajes futuros a la entidad.
En el marco de la contingencia COVID-19, la Secretaría de Turismo ha llevado a cabo acciones de acompañamiento al Sector Turístico, e incentiva a los viajeros a realizar una compra solidaria con el objetivo de apoyar a los prestadores de servicios de Guanajuato.
Guanajuato es el único destino que vende certificados de manera sencilla y concentrado en una misma plataforma, beneficiando así a los prestadores de servicios.
Los interesados deben ingresar a la página guanajuato.mx y dar clic en la imagen de campaña “En Guanajuato Soñamos Contigo”, para que conozcan la oferta restaurantera y hotelera, así como las experiencias culturales, de romance, aventura, naturaleza, religiosas, gastronómicas, de salud y bienestar que ofrecen los 46 municipios de Guanajuato; posteriormente señalar la opción deseada y comprar.
Sencillos pasos:
1.- Ingresa a la página de guanajuato.mx y dar clic a la imagen “En Guanajuato Soñamos Contigo”
2.- Elige la opción de compra: “Hotelería”, “Restaurantes” y/o “Experiencias”
3.- Selecciona el establecimiento y/o experiencia a comprar
4.- Dar clic en adquirir certificado y pagar con tarjeta de débito o crédito
5.- Vía correo electrónico te llegará un certificado de tu compra y será válido durante todo el año 2020.

Esta compra solidaria beneficiará a familias guanajuatenses que dependen del turismo, uno de los sectores más afectados ante la contingencia COVID-19.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al 4to. trimestre de 2019, en Guanajuato hay 202 mil 603 personas ocupadas en empleos del sector de Alimentos, Bebidas y Alojamiento Temporal.

Guanajuato invita a los viajeros a solidarizarse y apoyar hoy al sector sin salir de casa y disfrutar próximamente de todo lo que el Destino Cultural de México ofrece.

Utiliza los hashtag #ViajaMañana #VisitaGuanajuato #EnGuanajuatoSoñamosContigo

SECTUR lanza campaña “Mientras Tanto un Vino de Guanajuato”

Para venta de boletos de las vendimias contactar a cada vinícola, los teléfonos y correos de cada Viñedo los encuentras en la página www.guanajuato.mx
• La campaña “Mientras Tanto un Vino” permite a los visitantes disfrutar en casa los vinos hechos en Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 09 de abril del 2020.
Si durante los meses de abril y mayo compran 10 boletos de las fiestas de la Vendimia Guanajuato 2020, la Secretaría de Turismo en conjunto con los viñedos del estado te mandarán a tu casa una botella de vino guanajuatense.
A través de la Dirección de Productos Turísticos, la Secretaría de Turismo lanzó la campaña de promoción “Mientras Tanto un Vino de Guanajuato” válido para las personas que viven en la Ciudad de México.
Las personas que deseen aprovechar esta promoción deben ingresar a www.guanajuato.mx, buscar el calendario de Vendimias, escoger la fiesta de su preferencia, dar clic en la liga de boletos y comprar en línea; al finalizar debes enviar tu comprobante de pago a la dirección de correo fperez@guanajuato.gob.mx, y en esa misma semana de compra recibirás en tu casa tu botella de vino.
Este año las Vendimias Guanajuato se celebrarán en 12 viñedos/vinícolas/bodegas: Museo del Vino Guanajuato, Bodegas San José Lavista, Vinos Guanamé, Caminos de Vinos, Bernat Vinícola, Manchón, Viñedo Los Arcángeles, Cuna de Tierra, Octágono, Tres Raíces, Viñedo San Miguel y Dos Búhos.
En caso de que las fiestas de las Vendimias, a celebrarse en los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Felipe y Guanajuato tuvieran que cancelarse, los boletos serán válidos para el 2021.

Dan a Industria Turismo de Romance consejos para reinventar su empresa

“Después del COVID-19 los eventos serán más pequeños, la gente va a querer vivir emociones al máximo, las fiestas tendrán que ser más cuidadosas y sustentables”, puntualizó la especialista de ABC, Alicia Torres.
• En el estado de Guanajuato hay 70 wedding planners y 3 Asociaciones: Asociación de Organizadores y Recintos para Eventos de San Miguel de Allende, A.C; Asociación de Recintos y Bodas en Guanajuato; y ABC Capitulo Guanajuato.
• El promedio de gasto de un turista de romance es de 3,750 pesos; en promedio por boda se ocupan hasta 150 cuartos noche.
León, Guanajuato, a 08 de abril del 2020
. En esta contingencia del COVID-19, la industria de Turismo de Romance debe “darse un respiro”, “conectarse”, “no bajar sus precios”, “no ser tan disruptivo al elegir nuevas fuentes de ingresos”, “reunirse de manera virtual con su equipo de trabajo”, “reinventarse”, “diseñar”, “elaborar manual de procesos”, “estar preparado para lo que sigue”, “consolidar su marca”, “abrazar el cambio” y ser “empático”.
Estos 12 puntos los compartió Alicia Torres Morales, Directora de la Asociación de Consultores de Bodas, ABC Capitulo Guanajuato, quién en conjunto con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, presentaron el webinar “Cuida tu empresa del Covid-19, 12 estrategias para mitigar el impacto” a través de un Facebook Live en la plataforma de SECTUR.
Y es que Guanajuato es destino favorito de las parejas que deciden casarse, los futuros esposos celebran su fiesta de bodas, junto con hasta 200 invitados, en ex haciendas, jardines, viñedos y los salones de hoteles de la entidad.
Por ejemplo, en San Miguel de Allende se realizan en promedio 19 bodas de turistas de la Ciudad de México, Estado de México, Monterrey, Tamaulipas; así como de Estados Unidos, Texas, California, Nueva York, Miami, Canadá y Europa. Por ello la importancia de realizar un taller virtual para este segmento.
Con 18 años de experiencia en la industria de Romance, Alicia Torres dijo que por el COVID-19 se han cancelado bodas que se celebrarían en estas fechas en la entidad y se han posterga hasta después del mes de agosto y el próximo año; esta situación obliga a la industria a reinventarse.
“Necesitamos a todos los aliados de la industria de Romance para crear nuevas experiencias a los clientes. Salgan de su municipio y conozcan otras ideas, aprendan de otras industrias, definan estrategias. Yo los invito a que estén preparados para lo que viene”, sugirió la especialista en la organización de bodas.

Dentro de las estrategias que expuso, Torres Morales dijo a los involucrados de Turismo de Romance que deben respirar y descansar para que tengan mejores ideas; conectarse con su industria para crear nuevas oportunidades no solo a nivel local sino nacional e internacional; no bajar sus precios porque en un futuro será muy complicado volver a recuperarlos.
Otros consejos que dio a la industria fue “no alejarse de sus propósitos y ser precavidos con las señales que mandan a sus clientes; reúnanse con su equipo y diseñen juntos estrategias. No lo vas a poder hacer solo empresario, conoce a los participantes de tu industria, seguro todos tendrán una receta que compartir”.
La especialista dejó claro a la industria que “los festejos no serán igual después del COVID-19. Es momento de hacer una reingeniería en nuestros procesos; somos una industria que nos gusta diseñar, así que los invito a diseñar sus servicios y el cómo se comunican en sus redes sociales; hagan también un manual de procesos para que la persona que los contrata se entere del trabajo que se le realizará desde el momento 1 hasta que termine”.
Además, recomendó hacer Branding e investigar nuevas tendencias; y por último no resistirse al cambio, “está industria pedía a gritos una innovación y ya es hora”.

SECTUR y ABC harán un Webinar dirigido a los involucrados en Turismo de Romance

Silao, Guanajuato, a 06 de abril del 2020. La Secretaría de Turismo en conjunto con la Asociación de Consultores de Bodas, ABC Capitulo Guanajuato, presentarán un Webinar (vídeo-conferencia) titulado “7 propuestas para mitigar los estragos del Coronavirus” dirigido a toda la proveeduría del segmento de Romance.
Alicia Torres, Directora de ABC Guanajuato y que cuenta con 16 años de experiencia en dicha industria, será la encargada de dar el Webinar el próximo miércoles 08 de abril en punto de las 11:00 de la mañana a través de la plataforma de Facebook de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Uno de los objetivos de esta vídeo-conferencia es que los involucrados en la cadena de valor del segmento del Romance interactúen y resuelvan dudas con la especialista Alicia Torres, quien llevará a cabo el siguiente temario:

  1. Trabaja en tu propósito
  2. Reúne a tu equipo por plataformas y generen estrategias
  3. Renueva tu catálogo de proveedores
  4. Haz nuevas alianzas con el sector
  5. No regales tu trabajo
  6. Promociona tus servicios y destino sin venta

Lo anterior se deriva de la contingencia de Salud COVID-19 que se vive en el mundo, y por ello, se han pospuesto y cancelado diversos eventos de dicho segmento en la entidad.