Destaca la calidad del modelo académico y en diseño de programas.
En Guanajuato, la UVEG es la universidad con mayor matrícula.
Lunes 11 de septiembre del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. (Tramadol) La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] celebra con orgullo sus 16 años de trayectoria brindando educación de calidad a través de modalidades virtuales e innovadoras, consolidándose así como un referente en educación virtual en América Latina y próximamente en la región Asia y Pacífico.
Recientemente la UVEG se adhirió a la University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP), un consorcio de instituciones de educación superior y socios, que unen esfuerzos para incrementar las oportunidades de estudio en el extranjero, particularmente en la región de Asia Pacífico, mediante oportunidades de intercambio presencial y virtual a corto y largo plazo, así como experiencias de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL).
Resultado como éste, es fruto de 16 años de pasión y compromiso con la educación y el combate al rezago educativo. Desde la creación de la UVEG, un total de 48,593 estudiantes han egresado de distintos programas académicos, tanto virtuales como en los Telebachilleratos Comunitarios. De manera impresionante, 23,023 estudiantes han completado con éxito sus programas académicos en las aulas virtuales de la UVEG.
Los Telebachilleratos Comunitarios, que comenzaron con 10 planteles y 271 estudiantes en el ciclo escolar 2013-2014, han experimentado un crecimiento fenomenal. De tal manera que en el ciclo escolar 2022 2023, más de 3,000 estudiantes se graduaron de estos planteles, que ahora proporcionan educación en las localidades más remotas del Estado de Guanajuato, donde la población es menor a 2,500 habitantes.
La influencia de la UVEG no solo se limita a Guanajuato; su oferta de programas virtuales llega a las 31 entidades federativas de México y a 90 países en todo el mundo. La Institución se ha convertido en un referente para la implementación de la Educación Virtual en América Latina, brindando capacitación a universidades de Perú bajo el auspicio de la UNESCO-IESALC, gracias a la calidad de su modelo académico y el diseño de sus programas.
Fundada en septiembre de 2007, la UVEG dio sus primeros pasos en el mundo de la educación en línea, ofreciendo 7 programas de Licenciatura y un programa de Bachillerato Virtual, que se reflejaron en una matrícula de 98 estudiantes en Licenciaturas y 115 en Bachillerato.
Desde entonces, la UVEG ha diversificado su oferta académica de manera impresionante, abarcando 1 programa de Bachillerato Virtual, 3 programas de Técnico Superior Universitario, 11 programas de licenciatura (incluyendo 7 licenciaturas y 4 ingenierías), 6 programas de maestría y un Doctorado en Innovación; y ha experimentado un crecimiento constante, de manera que la matrícula histórica activa en programas virtuales de la UVEG asciende a 44,812 estudiantes, (que para ejemplificar el impacto la UVEG ha tenido en la educación en línea en Guanajuato, México y el mundo, la capacidad de aforo del estadio León es de 31,297 personas).
Además de estos logros notables, la UVEG ha obtenido:
Ingreso a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Acreditación del 100% de programas académicos de nivel superior ante Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Reconocimiento Zukunft por su esfuerzo en cerrar la brecha digital en el Estado de Guanajuato.
Certificación Great Culture to Innovate, por su cultura organizacional innovadora, por segundo año consecutivo.
La UVEG, con una historia de éxito y un futuro prometedor, continúa su compromiso con la educación global, la calidad y la innovación, demostrando su dedicación al acceso equitativo a oportunidades educativas.
GTO 200 años, tema central en preparatorias del Estado.
Democracia participativa en el entorno escolar.
23 de agosto de 2023. Guanajuato, Gto. Integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), celebraron la 2ª. Sesión Extraordinariade este año como parte de la agenda de trabajo 2023, durante la cual, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato promovió la integración del eje temático de Celebraciones por los 200 años de GTO como Entidad Federativa, Libre y Soberana al Modelo de República Escolar.
Este proyecto impulsa un valioso ejercicio democrático a través de la instauración de una réplica o simulación de la estructura político–social mexicana, adaptada a cada centro escolar. La integración de la Celebración de Guanajuato 200 años a sus acciones significativas, busca fomentar entre la juventud aspectos cívicos como la identidad, orgullo por los símbolos patrios y remembranza de la historia que antecede a la conformación de Guanajuato como Estado libre y soberano.
La visión, es que padres y madres de familia, comunidad docente y alumnado asuman un rol de participación activa en un proceso que integre todas las etapas de un proceso electoral: desde la selección de candidatos, la determinación de funciones y reglas de operación, elección, atribuciones, votación e incluso toma de protesta reconociendo la estrecha relación entre la participación y la democracia.
República Escolar deriva del trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), cuyo enfoque es fomentar la práctica de valores cívicos, éticos y democráticos; arrancando en las escuelas secundarias guanajuatenses, siendo impulsado también por COEPES en preparatorias y universidades y ahora también en los subsistemas que integran la CEPPEMS.
Por su parte, UVEG, es integrante de la CEPPEMS como centro gestor de los 354 Telebachilleratos Comunitarios, así como del bachillerato en línea que opera a través de aulas virtuales, comunidad que se verá fortalecida con la formación integral de valores y el desarrollo de competencias ciudadanas.
Se espera que este Modelo sume a la visión de trabajo de CEPPEMS que rige su actuar sobre ejes como Calidad Educativa y Desarrollo Docente; Cobertura y Acceso; Formación Integral del Estudiante; Vinculación y Pertinencia; Innovación Educativa; Retención y Permanencia; Convivencia Escolar; y Planeación, Normatividad y Políticas Públicas.
Aulas virtuales favorecen a la comunidad migrante.
Casas de Enlace Internacional, un puente entre paisanos.
14 de agosto de 2023. Guanajuato, Gto. A través de la vinculación y acercamiento con la comunidad migrante de Estados Unidos, suma la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato a las acciones establecidas en el Programa de Gobierno GTO 2018 – 2024 para impulsar una educación de calidad para todas y todos los guanajuatenses.
Guanajuato es una de las entidades federativas con mayor índice de migración a Estados Unidos, motivo por el cual se mantiene vigente el convenio de colaboración la Secretaría de Educación Pública del Estado de Guanajuato (SEG), Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SEG), Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). El objetivo de esta alianza es la ampliación de la cobertura educativa poniendo a disposición de los compatriotas la oferta educativa flexible para mejorar su calidad de vida.
Al respecto de esta visión integradora, una comitiva encabezada por el Rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez acudió a la Casa Guanajuato en Dallas en un ejercicio de análisis y vinculación con los líderes migrantes de la región, durante el cual se trazaron las rutas a seguir para la atención de las y los guanajuatenses establecidos en los Estados Unidos, que buscan su crecimiento personal:
“La educación es clave para el desarrollo humano y muchas veces lo que hace falta es que las personas conozcan las oportunidades que tienen, aquí hay una importante concentración de grupos migrantes que a pesar de los años conservan el anhelo de terminar con sus estudios, de tener una carrera a la que aspiran porque cuando dejaron el país eran muy jóvenes y no terminaron más allá de la primaria o la secundaria; entonces esta idea de verse a sí mismos como profesionistas es algo que persiguen. Verdaderamente tenemos allí un importante nicho qué atender incluso en las segundas y hasta terceras generaciones de chavos que ya trabajan pero quieren continuar con su trayectoria”.
Durante su visita, compartieron en entrevista con Radio KGTO Dallas, los beneficios que las aulas virtuales de UVEG ofrecen, permitiendo a sus estudiantes trabajar o desempeñarse en otras actividades sin descuidar el crecimiento académico en programas de bachillerato, licenciaturas, ingenierías, maestrías e incluso doctorados. Bajo el lema de raíz, tradición y cultura, esta estación es un destacado medio que funge como puente entre la comunidad migrante en Texas y en México.
Las Casas de Enlace Internacional, son espacios estratégicos a los que acuden guanajuatenses migrantes debido a la pluralidad de servicios que se les brindan, por este motivo el acercamiento con líderes migrantes permite intercambiar experiencias e ideas que abonen a la importante labor de estos centros que impactan fuertemente en el desarrollo personal, laboral y profesional de sus asistentes. Los Ángeles, Chicago, Carolina del Norte y Georgia también cuentan con Casas de Enlace Internacional, robustecidas con espacios propicios para conectarse a las aulas virtuales de UVEG y continuar con sus estudios.
De esta manera, se extiende la invitación a la sociedad guanajuatense a compartir con sus amigos y familiares radicados en Estados Unidos la oportunidad de continuar sus estudios con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato www.uveg.edu.mx
Se realizaron conferencias magistrales ofreciendo a la comunidad conocimientos para realizar o potencializar el emprendimiento.
Se realiza concurso de Pitch entre estudiantes UVEG.
11 de agosto de 2023. Purísima del Rincón, Gto. El Departamento Económico-Administrativo y Humanidades y el Observatorio de Innovación y Centro de Emprendimiento de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] realizó con éxito la 4ta Jornada de Emprendimiento 2023. El evento se llevó a cabo de manera virtual durante los días 08 y 09 de agosto.
El objetivo principal de esta jornada es fortalecer la cultura del emprendimiento entre los participantes, brindándoles herramientas ágiles que fomenten el desarrollo del espíritu emprendedor. Desde la concepción de una idea de negocio hasta la creación de un pitch de alto impacto, se busca consolidar las habilidades de persuasión de venta, esenciales para cautivar a posibles inversionistas.
Durante la inauguración de este evento nuestro titular Ricardo Narváez comentó:
“Quiero decirles que la formación humana no solo están los conocimientos teóricos, si no que tenemos herramientas prácticas que los conferencistas nos darán, queremos ver el potencial que tenemos cada uno de nosotros al ver realizado un proyecto, en la uveg esta formación integral es importante ofrecer a todos ustedes, esas habilidades que permiten detonar no solamente el conocimiento, queremos que potencien su habilidades, y lo apliquen en donde viven o trabajan, que impactan con una visión emprendedurismo y la visión de innovación, nosotros como instituciones buscamos cómo innovar para ser la universidad virtual número de 1, que estas jornadas nos permitan abrir esos ojos de creatividad”.
Durante este evento virtual, los participantes tuvieron la oportunidad de acceder a conferencias magistrales y talleres prácticos impartidos por expertos en el ámbito del emprendimiento, tales como “Cazadores de éxito” a cargo de Rafael Rojas Vázquez, “Claves para un emprendimiento exitoso y sostenible” por Paulo César Ramírez Silva, “Pitch de alto impacto” dirigido por Mitzi Ávila, “Encuentra tu misión y tu propósito” por el experto Daniel Gómez Íñiguez y “Habilidades Humanas para Emprender” por Mayte Barba.
Durante la sesión de Presentación y Evaluación de Pitches de Alto Impacto, 6 finalistas tuvieron la oportunamente de presentar sus proyectos de emprendimiento, resultando ganadores los alumnos Francisco Javier Perez Rico presentando su producto: DULCES REGIONALES ZALAYA, Abraham Ramírez Jiménez presentando su proyecto CLUB DEPORTIVO PANTERAS y Karen Ossiris Herrera Zacarias presentando su proyecto CAFETERÍA COOKIES KOHZ.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato se enorgullece de ser parte fundamental en la formación de emprendedores comprometidos con el progreso y la innovación. La 4ta Jornada de Emprendimiento 2023 es un reflejo de este compromiso, ofreciendo a los participantes las herramientas necesarias para convertir sus ideas en realidades exitosas.
Con estas jornadas se ofreció la oportunidad de formar parte de este emocionante evento que promete inspirar y transformar el panorama emprendedor en la región.
Ceremonias de egreso en múltiples municipios dan fe de su éxito.
Viernes 28 de julio de 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. 3,140 jóvenes provenientes de las comunidades más alejadas del Estado, celebran con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), el haber concluido exitosamente con su programa académico de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios.
UVEG es la institución gestora de este programa educativo en Guanajuato, cuyo impacto ha sido crucial para el desarrollo de las comunidades con menos de 2,500 habitantes en las que se encuentran los 354 centros que fungen como Telebachilleratos Comunitarios.
Ricardo Narváez, rector de UVEG refirió lo siguiente respecto al cierre de la gira realizada por todo el Estado para entregar reconocimientos a los más de 3 mil egresadas y egresados:
“Fuimos testigos del éxito de los jóvenes guanajuatenses en las Ceremonias de Egreso realizadas en Victoria, Irapuato, Silao, Valle De Santiago, San Felipe, Uriangato, Purísima del Rincón, San José Iturbide, Pénjamo, San Luis de la Paz, León, Dolores Hidalgo, Abasolo, Jerécuaro, Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende y Salvatierra. Sin embargo, yo los invito a que no se limiten y sigan estudiando, prepárense para afrontar el futuro estudiando en línea con UVEG, con un proyecto de emprendimiento con IDEA GTO e incluso busquen acceder a una de las becas internacionales que el Gobierno del Estado de Guanajuato les ofrece.
Estoy seguro de que en Guanajuato hay mucho talento, pero es necesario que salgan y se lo crean, manteniéndose lejos de los vicios y enfocándose en estudiar. Les comparto que estas dos semanas he podido darme cuenta de que muchos de ustedes tienen la certeza de lo harán con sus vidas y seguirán estudiado, pero muchos otros aún no lo saben; no obstante, están en el momento crucial para definir y no detenerse porque somos la grandeza de México y con su ayuda podemos construir el mejor sistema educativo del país. UVEG es la prueba de nuestra capacidad pues hoy día tenemos una matrícula de más de 46 mil estudiantes en nuestras aulas virtuales y tenemos la puerta abierta para ustedes”.
Cada una de las 18 Ceremonias de Egreso de Telebachilleratos Comunitarios Guanajuato, se engalanó con la presencia de representantes del Honorable Congreso del Estado, autoridades municipales y educativas, docentes y por supuesto madres y padres de familia a quienes en cada evento se les honró con una merecida sesión de aplausos brindada por la comunidad de egresados como agradecimiento por el apoyo brindado durante esta trayectoria, habiendo superado juntos los incontables retos impuestos por la pandemia del COVID-19.
Cabe señalar que estas graduaciones son, para muchas familias, la primera ocasión en la que uno de sus integrantes alcanza un grado escolar mayor a la secundaria, y aunque muchos de los jóvenes se integrarán a las filas de los sectores productivos de manera inmediata, la cercanía lograda por estos eventos también ha sido importante para darles a conocer las múltiples oportunidades para sus hijos, mismas que existían hace 30 años.
Momentos altamente emotivos se vivieron como las ocurridas en los municipios de San José Iturbide, León y San Miguel de Allende durante las cuales el presidium se acercó para entregar directamente el merecido reconocimiento a diversos estudiantes con discapacidad, quienes recibieron ovaciones del público por el esfuerzo realizado para seguir adelante con sus estudios. De la misma manera en Salamanca y Salvatierra algunos alumnos acudieron con una representativa fotografía de compañeros y amigos fallecidos a quienes en un entrañable acto simbólico se les entregó el reconocimiento. De forma más alegre, participaron agrupaciones de alumnos en bailes típicos norteños, algunas cantando a capela e incluso un estudiante en compañía de su padre brindó una cálida despedida a sus compañeros de plantel tocando el acordeón.
De esta manera, se consolida el éxito del programa de Telebachilleratos Comunitarios en Guanajuato, que ha diversificado las oportunidades de vida de las comunidades y zonas rurales del Estado acercando la educación más cerca de sus hogares, pues telesecundarias y bibliotecas son los principales espacios que alojan a los más de 12 mil jóvenes estudiantes que buscan superarse a través de sus estudios.
25 de junio del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. Con gran entusiasmo y alegría, un grupo de 1515 alumnas y alumnos de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, pertenecientes a distintos municipios del estado, celebraron su graduación de Educación Media Superior en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el municipios de Victoria, Irapuato, Silao, Valle de Santiago, San Felipe, Uriangato, Purísima del Rincón, San José Iturbide y Pénjamo.
El evento congregó a los graduados junto a sus seres queridos para concluir una etapa significativa en su formación educativa, que les abre las puertas hacia nuevas oportunidades en la educación superior.
El Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, motivó a las y los estudiantes a continuar su formación académica y a explorar una amplia oferta educativa en el nivel superior. “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, pues tenemos poco más de 46,000 alumnos virtuales, y alrededor de 300 personas de 25 países que estudian en nuestras aulas virtuales. Padres de familia, me uno al agradecimiento de sus jóvenes porque gracias a esta forma de demostrarles amor, estas aulas han apoyado a la formación de profesionistas, los cuales hace 30 años no contábamos, con estas gestiones estatales se continúan apoyando a los jóvenes”
Narváez destacó el crecimiento y prestigio de la UVEG desde su fundación en 2007, convirtiéndose en la institución de educación superior con la mayor matrícula en el estado y la segunda más grande de educación a distancia en todo el país.
Los estudiantes representantes de los alumnos enfatizaron que muchos de ellos veían como un sueño lejano continuar sus estudios, pero con el apoyo recibido, han demostrado que están preparados para enfrentar nuevos retos y se sienten orgullosos de ser egresados de un Telebachillerato Comunitario UVEG.
El evento también fue una ocasión especial para agradecer el apoyo de las madres y padres de familia, quienes desempeñaron un papel fundamental en el éxito de las y los graduados siendo esto un logro para ellos. Asimismo, se aplaudió el compromiso de los docentes de los centros educativos, quienes con creatividad, vocación y responsabilidad han contribuido en la formación de los estudiantes.
Muchas felicidades a las y los estudiantes que han culminado su bachillerato, los reconocemos como la esperanza de contar con nuevos profesionistas emprendedores, que impulsarán un beneficio en su comunidad y en la sociedad.
25 de julio de 2023. León, Guanajuato. Docentes, padres de familia, autoridades educativas, así como de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se dieron cita para celebrar a las y los 369 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de 21 Telebachilleratos Comunitarios en León.
La alumna Nancy Elizabeth del Rocío Rodríguez Flores, del Telebachillerato Comunitario San José de Otates Norte del municipio de León, rememoró la resiliencia de la comunidad estudiantil de Telebachilleratos Comunitarios ante el COVID-19:
“Recordemos cómo fue el conocer a nuestros docentes, quienes después de un periodo de educación a distancia, nos recibieron de forma cálida y poco a poco nos fueron guiando en nuestro paso por esta maravillosa institución. […] En la actualidad, los Telebachilleratos representan una oportunidad académica, con presencia en muchas de las comunidades de nuestro Estado. Nos sentimos honrados de haber pertenecido a esta gran institución, porque sembraron en nosotros nuevos conocimientos y ampliaron nuestros horizontes”, compartió.
Por su parte, el Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior SEG, en representación del titular de la Secretaría de Educación, el Mtro. Jorge Hernández Meza, felicitó y agradeció a la comunidad estudiantil por la meta cumplida, ya que esto se reflejará en la construcción de una mejor sociedad:
“Con todo este esfuerzo que ustedes están realizando y con este logro que ya tienen en mano, están demostrando que la juventud a la que le apuesta el Gobierno del Estado y como nos lo comenta nuestro Gobernador, ustedes jóvenes son el presente y el futuro”, señaló.
Durante su intervención, el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez se dirigió de manera muy especial al pilar fundamental de esta meta cumplida, los padres de familia:
“Hoy sé que lo que están diciendo todos los padres aquí presentes, porque el acto de amor más importante que han hecho por ustedes es ir a estudiar. Padres, muchas gracias por amar así a sus hijos con la educación. Nos sentimos muy contentos quienes nos dedicamos a la educación, el que ustedes de esa manera amen a sus hijos”, expresó.
Además, las y los egresados de Valle Dorado se llevaron un reconocimiento especial de parte del Rector Narváez por haber concluido una etapa importante en su vida.
“Quiero reconocer hoy a los de Valle Dorado […] Tuve la fortuna de visitarlos, de hablar con ustedes, inclusive fueron a Irapuato al CRIT. Conocieron la vida de muchos niños que […] le echan ganas y se aferran a la vida; hoy felicito tanto a los 21 Telebachilleratos como a los 63 docentes por hacer esto realidad”, celebró.
Distintas autoridades del rubro educativo como Martha Hernández Camarena, Diputada por la LXV legislatura del H. Congreso del Estado; Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, en representación del maestro Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; así como personal UVEG participaron de la entrega de reconocimientos distribuidos de la siguiente manera:
Albarradones, Barretos, Capellanía de Loera, Centro Familiar, Colonia Latinoamericana, Duarte, El Resplandor, Las Américas, La Laborcita, Nuevo Lindero, Ojo de Agua de los Reyes, Plan de Ayala (Santa Rosa), Ramillete, Rancho Nuevo de la Venta, Santa Ana del Conde, San Francisco de Durán, San José del Resplandor, San José de Otates Norte, San Judas, Valle Dorado y Vaquerías.
Con el Telebachillerato Comunitario, los jóvenes ahora tienen la posibilidad de continuar con su formación académica sin tener que abandonar sus hogares y comunidades. El impacto positivo de este programa se extiende a todas las personas involucradas: estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad en general. Es un testimonio claro del compromiso del Estado de Guanajuato con el acceso equitativo a la educación, apostando por el desarrollo integral de sus jóvenes y la prosperidad de sus regiones más alejadas.
Importantes gestiones realizadas en el extranjero.
Más programas y beneficios para la comunidad.
14 de julio de 2023. Guanajuato, Guanajuato. La visión de innovación y expansión internacional de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], la ha llevado a presentarse en la British Columbia International Education Week (BCIEW 2023), prestigioso evento que reúne anualmente a importantes líderes educativos en su sede en Canadá con el objetivo de establecer vinculaciones de gran impacto.
El BCIEW 2023 permitió a la Delegación Mexicana estrechar lazos interinstitucionales e internacionales, en formatos conversacionales durante los cuales cada asistente presentó los servicios, programas educativos y visión futura; destacando la presencia de UVEG debido al enorme alcance de sus aulas virtuales que hoy en día albergan a más de 45,000 estudiantes.
Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG quien además asistió en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; señaló este encuentro como punta de lanza para proyectos que impulsarán la formación de estudiantes UVEG con una visión global de concordancia con el vertiginoso avance tecnológico que cada día demanda respuestas más ágiles de parte del sector educativo.
“El año pasado British Columbia firmó convenio con JuventudESGTO, lo cual abre la brecha hacia nuevas oportunidades educativas; esta es la primera comitiva que asiste después esta acción impulsada por Toño Navarro y estamos muy emocionados por lo que estamos cimentado. Destaca la reunión con Michel Tarko, presidente y director general del Justice institute of British Columbia para iniciar una negociación que permitiría traducir al español y ofertar sus programas en nuestro mercado; así como el acercamiento con la Philippine State College of Aeronautics, con quienes revisaremos su de Bachelor of Science in Aeronautical Engineering con miras a que nuestros alumnos puedan tomar algunas de sus materias”, señaló el Rector.
Justice Institute of British Columbia es líder especialista en temas de alta demanda pues año con año se enrolan en sus filas miles de estudiantes, especialmente sectores involucrados con la seguridad y bienestar social como lo son: policías, bomberos, protección civil, apoyo comunitario, consejeros correccionales, analistas de inteligencia, paramédicos, seguridad vial; entre otros. Sus programas brindan entrenamiento profesional y certificaciones que, de concretarse, brindará nuevos espacios para el desarrollo de habilidades y competencias para nuestra sociedad mexicana.
Además, serán revisados esquemas de programas de doble titulación en educación superior con la Universidad Royal Roads, la Universidad de Victoria y la Universidad Canada West, poniendo a Guanajuato a la vanguardia.
La inclusión de programas relacionados con inteligencia artificial, seguridad pública, ciberseguridad y alta tecnología aportarían de manera importante a la formación de perfiles policíacos y de cuerpos de primera respuesta ante situaciones de emergencia en una importante ventaja al contar con mayores elementos para su actuación y por ende, mejor calidad en su servicio.
Con esta acción, UVEG sigue impulsando fuertemente la presencia de Guanajuato en el país y en el mundo, llevando educación hasta países como Estados Unidos, Ecuador, Perú, Canadá, Colombia, por mencionar algunos.
Apoyo psicológico a las y los alumnos de los Telebachilleratos UVEG.
14 de julio de 2023. Pachuca, Hidalgo. Suman esfuerzos la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] y Grupo Pachuca, a través de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte [UFC], mediante una firma de Convenio de Colaboración, que permitirá a más público, tener accesos a los programas académicos.
“Venimos dispuestos a trabajar en equipo. Hoy en día las universidades no están para competir, están para sumar, colaborar y hacer trabajos conjuntos. Agradecemos esta cercanía entre el estado de Guanajuato y Grupo Pachuca a favor de los guanajuatenses e hidalguenses y también a personas que radican en otros estados y por qué no, incluso en otros países”, destacó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.
El presente convenio busca ampliar las opciones de estadía para que los estudiantes puedan reforzar sus conocimientos y competencias.
“Nos sentimos honrados como institución de firmar un convenio con esta Universidad que está colocada en el tercer lugar en el ranking de empresas innovadoras de México de Great Culture to Innovate y Expansión. Reconozco su espíritu de innovación, han logrado materializar un clima organizacional con una actitud de trabajo colaborativo, el cual nosotros constatamos durante la visita que les hicimos” expresó la Dra. Gabriela Murguia Canovas, Rectora de la UFD.
Con estas acciones, la UVEG busca impactar de manera positiva en la calidad de vida de las personas en el ámbito educativo, bajo la filosofía del Rector: “La educación es para toda la vida”, mediante relaciones de cooperación que a partir de ahora se estarán trabajando con Grupo Pachuca.
Durante el acto protocolario que se realizó en las instalaciones de la UFC en el estado de Hidalgo, también estuvieron presentes las siguientes autoridades:
Mtra. Yesenia Lara Mayorga, Directora UFD
Dr. Jesús Saucedo Rodríguez, Director CAP
Mtra. Yenni Rayo Rayo, Coordinadora de Vinculación UFD
Mtra. Karen Elizabeth Vega Merino, Coordinadora de Diseño de Ambientes de Aprendizaje UVEG
Dr. Francisco Javier Villarreal, Secretario Académico de UVEG
11 de julio de 2023. Guanajuato, Guanajuato. Con éxito se llevó a cabo la firma de convenio entre UVEG Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y el Municipio de Guanajuato. Su principal objetivo es brindar a las y los capitalinos mayores oportunidades de estudio desde los Centros de Acceso Educativo y las aulas virtuales de esta universidad.
El protocolo estuvo conformado por las autoridades siguientes:
Ricardo Narváez Martínez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Eduardo Aboites Arredondo, Secretario del H. Ayuntamiento de Guanajuato
en representación de Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato
Francisco Javier Villarreal, Secretario Académico de UVEG
Rodrigo Enrique Martínez Nieto, Síndico Presidente de la Comisión de Cultura, Relaciones Internacionales Educación, Recreación y Deporte del Municipio de Guanajuato
Jesús Antonio Borja Pérez, Director de Cultura y Educación del Municipio de Guanajuato.
Martha Delgado Zárate, Síndico del H. Ayuntamiento; Cecilia Pöhls Covarrubias, Liliana Alejandra Preciado Zárate y Ana Cecilia González de Silva, Regidoras del H. Ayuntamiento de Guanajuato; Víctor de Jesús Chávez Hernández, Regidor del H. Ayuntamiento; Margarita Arenas Guzmán, Consejera del H. Consejo Directivo UVEG; César Augusto Osornio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos de UVEG.
Este convenio formaliza la colaboración entre UVEG y municipio de Guanajuato a efecto de instalar y operar Centros de Acceso Educativo municipales para la promoción e impartición de programas educativos formales; de educación continua y servicios de extensión. Cabe señalar que estos espacios no implican ningún costo para la ciudadanía y se encuentran equipados con equipo de cómputo e internet que permiten el acceso al campus virtual UVEG.
Al respecto de esta firma, Ricardo Narváez refirió:
“La educación es para toda la vida. Lo que estudiamos hace unos años pudiera estar obsoleto al día de hoy, por lo que debemos seguir preparándonos, hoy en día no basta con conocer sobre un solo tema sino que podemos actualizarnos aún más cuando tenemos en puerta la inteligencia artificial. Cada vez que conozco a personas que estudiaron su preparatoria, una carrera e incluso idiomas en UVEG y expresan cuánto les ha cambiado la vida a partir de eso, refrendo el compromiso de continuar en el camino de la educación.”
Autoridades municipales y de UVEG se dieron cita en el salón Presidentes del palacio municipal de Guanajuato capital para celebrar esta firma de convenio que representa una importante colaboración que beneficiará a mujeres y hombres capitalinos que deseen continuar con sus estudios ya sea de Nivel Medio Superior, Superior e incluso de formación continua independientemente de su edad, pues las aulas virtuales de UVEG tienen la capacidad de albergar a miles de estudiantes.
Durante el evento, Eduardo Aboites expresó:
“Un evento tan importante para el municipio de Guanajuato, así como su importante trabajo. No dudo que incluso hay muchos estudiantes en el extranjero lo cual es bastante destacable. Sin duda esta institución va a un buen puerto. Estuvimos comentando sobre una comunidad acerca de la posibilidad para que los jóvenes tengan oportunidades de estudio y el mismo Rector se sumó diciendo: cuenta con nosotros, tenemos aulas virtuales podemos sumar nuestros programas para lo que se requiera.”
Una de las principales ventajas de UVEG es la flexibilidad de sus aulas virtuales, pues debido a su modalidad en línea permite a sus estudiantes conectarse las 24 horas durante los 365 días del año, característica que fue constantemente reconocida por las autoridades firmantes de este convenio.
Antonio Borja se dirigió a los presentes de la siguiente manera:
“La UVEG es una gran oportunidad y una de las mejores opciones educativas del país, no solamente para el Estado. Yo mismo soy orgulloso egresado UVEG de la Licenciatura en Pedagogía, y del mismo modo tenemos muchos compañeros UVEG dentro del país, en el extranjero, así como compañeros de UVEG de alto perfil. Cabe decir que de un tiempo para acá y gracias al Rector Ricardo Narváez, UVEG ha logrado una optimización de sus programas, sus recursos y proceso, lo cual le reconocemos porque es un trabajo en favor de la educación de Guanajuato.”
Se invita a la ciudadanía a mantenerse pendiente del portal del municipio, así como de los Centros de Acceso Educativos (CAEs) locales para ser acreedores de estos beneficios.