TURISMO
Silao, Guanajuato. 10 de septiembre de 2016. El sabor del Quijote llega con el 2do. Festival Cervantino Gastronómico, como parte del programa Guanajuato ¡Sí Sabe! de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), en el marco de la Conmemoración del Cuarto Centenario luctuoso de Don Miguel de Cervantes Saavedra.
El director de Productos Turísticos, Rogelio Martínez Caballero señaló que el tema a posicionar en esta edición es ‘Guanajuato, la gran Mesa Cervantina de América’.
En este tenor, Martínez Caballero recordó que previo a la inauguración del 2do. Festival Cervantino Gastronómico se presentó el Recetario del Quijote, libro reeditado por la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura a través del Canal 22 en el marco del Festival Internacional Cervantino.
Del 15 al 23 de octubre, de jueves a sábado se realizará el encuentro gastronómico, con la participación de más de 25 restaurantes, más de 30 chefs de Guanajuato, Jalisco, estado invitado y España, país invitado, así como 10 cocineras tradicionales de Guanajuato y Jalisco.
Los comensales podrán disfrutar de algunos de los 25 platillos del Recetario del Quijote, entre los que destacan: duelos y quebrantos, salpicón, lentejas, habas con jamón, migas, rosquillas, gazpacho, albondiguillas con arroz, manjar blanco, capón asado, natilla de nuez y pan de dátiles.
Los chefs de Castilla de la Mancha participantes son: Rubén Sánchez Camacho Infante, Valentín Ruiz Rivas, María Pilar Martínez Fama y de los Paradores de Turismo de España, Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares, los chefs participantes son: Diego Huete Hierro y Luis Carlos García.
De Jalisco, participa el chef Humberto Zaragoza y Maru Toledo, representante de las Mujeres del Maíz. Además de la participación de la Universidad del Valle de México (UVM).
Los destinos turísticos sedes del evento son: Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Irapuato, León y Salamanca.
Entre los restaurantes participantes se encuentran: El Jardín de los Milagros, La Trattoria, Bixa, Pimienta Negra, El Diego, Patio Andaluz, Aromas, La Casona del Arco, 13 Cielos, 21 Twenty One, Restaurante Cantina El Tres, Casa Valadez, Rosewood, La Virgen de la Cueva, entre otros.
Se espera la asistencia de más de 27 mil comensales en todas las actividades que encierran el evento, como: Jornadas Gastronómicas en Restaurantes de los destinos participantes, Cenas Fusión entre chefs de España, Jalisco y Guanajuato, Cena Tributo Gastronómico a Cervantes, Cenas Marida y Cocteles.
León, Guanajuato. 10 de octubre de 2016. En rueda de prensa, la directora de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León, Gloria Magaly Cano de la Fuente, informó que León se mantiene como el 4to. destino preferido por el turismo de reuniones a nivel nacional, de ahí que cada vez son más los eventos que llegan a la localidad, algunos de ellos para quedarse.
Destacó que durante el mes de octubre la ciudad de León será sede de 13 eventos de importancia nacional e internacional.
Dentro de los eventos de mayor relevancia se encuentra el Torneo de la Amistad 2016, que del 17 al 25 de octubre tendrá 5 sedes por toda la ciudad, y cuyos participantes beneficiarán la actividad turística de otros municipios de la zona.
El Director de Turismo de Reuniones de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Alejandro Hernández Durán, en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha señaló que gran parte de los eventos que se presentan tiene que ver con la profesionalización del sector.
Precisó que para el mes de octubre se espera la llegada de 140 mil turistas, con una ocupación hotelera del 40%. En comparación con la misma fecha de 2015; incrementará en 20% el número de turistas y en 10% la ocupación hotelera.
Además se espera recibir más de 600 mil visitantes que generen una derrama económica de 2 mil 176 millones de pesos.
En el marco del XLIV Festival Internacional Cervantino, Hernández Durán, invitó a los asistentes al 2do. Festival Cervantino Gastronómico que tendrá lugar del 15 al 23 de octubre en los municipios de León, San Miguel Allende, Salamanca, Celaya e Irapuato donde se espera la llegada de 27 mil comensales.
Cano de la Fuente informó que la actividad mensual arrancó con el Airdrone Fest, realizado los días 1 y 2 en el Parque Explora, donde compitieron los mejores pilotos de estos dispositivos aéreos y que tuvo gran aceptación del público.
Posteriormente del 2 al 7, tuvo lugar el LXI Congreso Nacional de Física, organizado por la Sociedad Mexicana de Física que eligió a León para llevar a cabo otros dos importantes eventos en fechas próximas: el XXXI Encuentro Nacional de Divulgación Científica y la XXVII Olimpiada Nacional de Física del 20 al 24 de noviembre.
A la par, pero del 5 al 7 de octubre también se realizó el XLIV Congreso Nacional de la Academia Nacional de Medicina de México, cuya edición tuvo como eje fundamental “Temas de Controversia en la Salud”.
En este sentido, la funcionaria municipal anunció que dentro de los eventos programados para las siguientes semanas del mes, está el XLI Congreso Nacional de Ciencias del Suelo, que reúne a estudiantes y profesionistas del sector, y contará con la presencia de ponentes de países como Brasil, Estados Unidos y Alemania, quienes permanecerán en León del 10 al 13 de octubre.
Añadió que del 12 al 15, el Colegio de Nefrólogos de México, A.C., se reunirán en las instalaciones del Poliforum para celebrar su L Congreso Nacional; en esas mismas fechas se llevará a cabo la XXXII Reunión Internacional de Medicina Aeroespacial.
Gloria Magaly, declaró que por segundo año, el día 15 tendrá lugar el Mercado que Queso, Pan y Vino, evento gourmet que reúne estos productos para el deleite de los comensales.
Para ese mismo fin de semana, los días 15 y 16, en conjunto con la Canaco Servytur León y Aproceg, Plaza Stadium será la sede del Stadium Beer Fest “El arte de la cerveza artesanal”, donde se reunirán más de 25 productores de esta bebida, además de otros productos.
Asimismo, del 26 al 29 llega uno de los eventos más esperados a lo largo del año en la ciudad, la Motofiesta Fest León, que es el evento de motociclismo más importante de América Latina, y que se realiza en 8 hectáreas de la Feria; a la par en las instalaciones de Poliforum se realizará el XLVI Congreso Nacional Mexicano de Patología Clínica.
El mes cierra con Los Interjesuíticos, evento deportivo que reúne a las universidades jesuitas del país para competencias en diferentes disciplinas, estos tendrán lugar del 29 de octubre al 5 de noviembre en la Universidad Iberoamericana León.
Fue así como la directora de Turismo y Hospitalidad, aseguró que León es una ciudad que cuenta con la infraestructura ideal y en óptimas condiciones para realizar eventos de todo tipo, desde Congresos y Convenciones, hasta eventos deportivos, sociales, gastronómicos y culturales.
Estuvieron también en la rueda de prensa, Cecilia Díaz Montes de Oca, directora de Relaciones Públicas de la Oficina de Convenciones y Visitantes; Katia Nilo, directora de Desarrollo en las Artes del Instituto Cultural de León y Raúl Álvarez, presidente de Motofiesta Fest 2016.
• Guanajuato domina en el Primer Maratón de Bici de Montaña MTB 2016
• Los mejores ciclistas del país en Jalpa de Cánovas
Jalpa de Cánovas, Purísima, Gto. 09 de octubre, 2016. Lo prometido es deuda y el equipo de ciclismo de Guanajuato se lleva los primeros lugares en las categorías Sub19 femenil y Elite Varonil, durante el primer Maratón de Bici de Montaña MTB 2016, que reunió a los mejores pedalistas de todo el país en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas.
En total participaron 370 ciclistas provenientes de Aguascalientes, Zacatecas, Veracruz, Jalisco, Colima, Querétaro y Michoacán, quienes compitieron por el trofeo de la Copa de la Liga de Ciclismo de Montaña de Occidente, LICIMO 2016.
Gerardo Ulloa, obtuvo el primer lugar de la categoría Elite con un tiempo de 2:39:48, el segundo lugar fue para el purimense Jesús Alberto con un tiempo de 2:39:49 mientras que el tercer puesto fue para Ricardo Ramírez con un tiempo de 2:40:03.
En la categoría Sub19 femenil la presea dorada fue para Fátima Marín, pedalista por Guanajuato con un tiempo de 3:20:52; el segundo sitio para la también representante de Guanajuato, Montserrat Rodríguez que tuvo la marca de 3:21:03 y el tercer puesto fue para Rocío Marlene Delgado con un tiempo de 3:34:29
El cuarto sitio fue obtenido por la purimense Janet Saldaña al obtener un tiempo de 3:35:33.
El alcalde del municipio de Purísima del Rincón, Juventino López Ayala, acompañado por el Director General de la Comisión del Deporte (CODE), Isaac Noé Piña Valdivia y Frida Huett, directora de Culruta Turistica de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), dieron el banderazo de salida a los ciclistas.
Compitieron ciclistas en 17 categorías, desde niños hasta adultos; lo que convirtió a este Maratón en toda una fiesta deportiva y familiar.
El recorrido tuvo una distancia de 84.4 kilómetros y 42.7 para kilómetros para las categorías menores que abarcó la cadena montañosa situada entre los municipios de Manuel Doblado, Presa de Purísima y San Diego de Alejandría.
“Hemos entrenado fuerte y el reto es ir a ganar”, señaló Gerardo Ulloa, integrante Conade-Code Guanajuato Pro Cycling Team XC, integrado además por Montserrat Rodríguez, Fátima Hijar, Carlos Macpherson y Adair Gutiérrez Prieto.
León, Guanajuato. 07 de septiembre de 2016. “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, y algún palomino de añadidura los domingos…”.
Así es como Don Miguel de Cervantes Saavedra, en el primer párrafo del libro ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha’, describe a su personaje a través de la gastronomía de aquella época.
En el marco de la Conmemoración del Cuarto Centenario luctuoso de Don Miguel de Cervantes Saavedra, la Secretaría de Cultura a través del Canal 22 y la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) reeditaron el Recetario del Quijote, como homenaje al Festival Internacional Cervantino.
En 70 páginas el Recetario del Quijote reúne 25 recetas entre las que se encuentran: duelos y quebrantos, salpicón, lentejas, habas con jamón, migas, rosquillas, gazpacho, albondiguillas con arroz, manjar blanco, capón asado, natilla de nuez y pan de dátiles.
Además contiene dos capítulos sobre el vino y el tabaco en la España del siglo XVII, para completar una imaginaria sobre mesa con Cervantes.
El director de Productos Turísticos de la SECTUR, Rogelio Martínez Caballero en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha señaló que el Recetario del Quijote da el banderazo de arranque del 2do. Festival Cervantino Gastronómico.
En este sentido, subrayó: “En esta ocasión se engalana con la presencia de chefs y reposteros españoles de la región de Castilla y la Mancha, chefs jaliscienses y por supuesto todos nuestros chefs anfitriones guanajuatenses”, destacó Martínez Caballero.
El autor, Felipe Jiménez García, precisó que el Maestro Alfonso Reyes hace una referencia a la cocina de la Mancha en su libro ‘Memorias de Cocina y Bodega’, donde se remite directamente al Quijote, tras leer la obra desde una visión gastronómica, donde decidió extraer todas las citas culinarias que introdujo cervantes en su libro.
“Cervantes es prodigo en el Quijote en referencias gastronómicas, por un lado está su conocimiento sobre cuestiones referentes a comer, propias de otras culturas que le proporcionaron sus viajes a Italia”.
Aseguró, que varios de los platos que menciona Cervantes en el Quijote se siguen preparando en ventas mesones o paradores, de ahí el Maestro Alfonso Reyes se dio a la tare de recopilar las recetas además de recurrir a libros de cocina del siglo XVI.
“El Recetario del Quijote es la obra más simple y menos pretenciosa de cuantas hayan podido nacer al calor de la lectura del libro de Cervantes, es una aproximación al Quijote sencilla, gozosa y viva, como el gusto de comer, donde se presentan las recetas para poder preparar 25 de los platos que menciona Don Miguel”, aseveró Felipe Jiménez García.
En la presentación también estuvo el director General de Canal 22, Ernesto Velázquez; el chef del restaurante El Bodegón de Daimiel, Rubén Sánchez y los chefs manchegos Valentín Ruiz Rivas, MariPili Martínez Fama e Isabel Astilleros García.
Mineral del Pozos, San Luis de la Paz, Gto. 07 de octubre de 2016. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha acudió como invitado a la inauguración del Spa de Cerveza Artesanal y la fábrica de Cerveza Artesanal Vooper en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos del municipio de San Luis de la Paz.
El Spa de Cerveza Artesanal se encuentra en el Hotel Boutique Casa Diamante, el único en su tipo en México, que busca ofrecer una oferta de cuidado y belleza diferente al turista.
Olivera Rocha precisó que el Hotel boutique Casa Diamante participa en ‘Tesoros de México’, marca del Gobierno Federal que reconoce aquellos espacios exclusivos de excelencia en el servicio de un equipamiento único, que mantiene la mexicanidad y la tradición local de aquel lugar en donde se encuentra.
Añadió que con el Sapa de Cerveza Artesanal la oferta turística está creciendo, más allá de visitar a Guanajuato en la experiencia contemplativa, que crece al nivel de países europeos.
“Ya no hay que viajar a la Republica Checa, a Austria, a Alemania; ya no hay que viajar a Europa, ya lo tenemos aquí en Mineral de Pozos, allá es una actividad mucho más común. Hoy se inaugura el primer spa de cerveza terapia en Mineral de Pozos, Guanajuato”, destacó Olivera Rocha.
En el marco del evento se llevó a cabo la inauguración de la fábrica de Cerveza Artesanal Vooper. En este tenor, Olivera Rocha subrayó que Guanajuato es tierra de Cerveceros Artesanales con 25 productores.
“Hay muchos espacios que estamos abriendo desde Turismo para que los cerveceros tengan la posibilidad de comercializar. Una invitación a los hoteleros del estado de Guanajuato para apoyar a los empresarios Guanajuatenses, con la comercializar la Cerveza Artesanal Guanajuatense por encima de otras marcas, hay que fortalecer al empresario que da empleos locales”, exhortó Olivera Rocha.
El Spa de Cerveza Artesanal se ofrece con dos tipos de cerveza clara y ámbar, acompañado de masajes para relajar los músculos. Es importante mencionar que la levadura de cerveza aporta vitaminas y proteínas que favorecen la regeneración.
Los beneficios de darse un baño se cerveza son: relaja el cuerpo, cuida la piel ya que la exfolia y elimina las toxinas, cuida las articulaciones, elimina el colesterol, protege del reumatismo, mejora el estado del cabello y previene el envejecimiento, entre otros.
Uriangato, Guanajuato. 06 de octubre de 2016. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha fue ‘Testigo de Honor’ en la Firma de Hermanamiento entre las Ciudades de Huamantla, Tlaxcala y Uriangato, Guanajuato en el marco del 1er. Encuentro Internacional de Alfombristas que se lleva a cabo del 5 al 7 de octubre en Uriangato.
El documento fue firmado por el presidente municipal de Uriangato, Carlos Guzmán Camarena y su homólogo de Huamantla, José Alejandro Aguilar López.
El Hermanamiento entre ambas ciudades se sustenta en los componentes históricos, culturales y artísticos en común, a través del arte efímero que da lugar a una arraigada tradición religiosa plasmada en alfombras de aserrín, flores e insumos naturales.
En este sentido, Olivera Rocha destacó “Hoy como comunidades hermanas, inicia un recorrido importante que nace de una coincidencia cultural y tradicional, que los lleva a un compromiso y una responsabilidad para seguir trabajando en el fortalecimiento, enriquecimiento y promoción de este fin común que son las alfombras de arte efímero”.
En el marco de la Firma de Hermanamiento, la presidenta de la Comisión Gestora Internacional de Entidades Alfombristas de Arte Efímero, Vicenta Pallarés Castelló anunció que la Asociación Civil de la Octava Noche formará parte de la Comisión Gestora Internacional de Entidades Alfombristas de Arte Efímero, como ‘Socio Miembro’.
“Es para nosotros un honor asistir a un encuentro internacional en México, los Alfombristas tenemos valores comunes que defendemos, que se notan, en México defienden su cultura y sus tradiciones.
Tener un socio miembro mexicano es para nosotros un orgullo, pero además es un factor de cohesión que nos interesa y nos conviene porque hará mucho más fuerte y diversa a la propia Comisión”, aseguró Pallarés Castelló.
‘La Octava Noche’ de San Miguel Arcángel, es una arraigada tradición que se celebra en Uriangato, desde hace 50 años. Sus inicios se remontan con la elaboración de la primera alfombra de arte efímero de aserrín, como una ofrenda de fe en honor al Santo Patrono San Miguel Arcángel, hecha por Pioquinto Baeza.
La ‘Noche que Nadie Duerme’ en Huamantla, da lugar a coloridas alfombras florales y de aserrín durante la madrugada del 15 de agosto, para horrar a la Santísima Virgen de la Caridad, Patrona de los Huamantlecos.
Previo a la Firma de Hermanamiento, desde temprano 1 mil 200 personas se dieron cita en el Centro Histórico y las principales calles de Uriangato para elaborar 5 km de alfombra, donde Alfombristas locales, nacionales e internacionales compartieron sus técnicas de elaboración.
Los países de España, Bélgica e Italia plasmaron sus coloridas alfombras al pie de la Parroquia de San Miguel Arcángel, con toques típicos de cada una de las regiones, utilizando aserrín y Flores de múltiples colores.
Por su parte los estados de Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Veracruz y Guanajuato elaboraron las alfombras bajo los portales y las principales calles, moldeadas de manera artesanal, formando figuras religiosas con aserrín pintado de diversos colores.
La Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa ‘La Octava Noche’ de San Miguel Arcángel para posicionarlo dentro de los eventos que distinguen al estado de Guanajuato como ‘El Destino Cultural de México’.
El evento es organizado por el Ayuntamiento municipal y la Asociación de “La Octava Noche”, con la participación de Comisión Gestora Internacional de Entidades Alfombristas de Arte Efímero y el apoyo económico del Gobierno del Estado, el Municipio, empresas privadas y Alfombristas participantes.
Ciudad de México, 05 de octubre de 2016. En la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) celebrada este año, se contemplaron temas de suma importancia dentro del sector turístico, como el recorte presupuestal.
En este sentido, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, consideró el impacto que éste traerá a los recursos de la industria turística en el país y el panorama mundial.
“Vemos una preocupación desde los resultados, pues hay una reducción de presupuesto, en materia no sólo de promoción ni de mercadotecnia sino de infraestructura que es fundamental para atender a los millones de turistas”, precisó Olivera Rocha.
Aseguró que el turismo ha mostrado ser una palanca de desarrollo, siendo un generador en la economía y el crecimiento de nuestro país.
El Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, coincidió con el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, que el turismo es un impulsor de la economía mexicana.
Por lo anterior mencionó, “En la actualidad se cuenta con muchas herramientas que nos ayudan a fortalecer la actividad turística y nuestra tarea es hacer que todos sigan conociendo nuestro país para potencializar este sector”.
La junta de Gobierno abarcó aspectos fundamentales del sector turístico del país en conjunto con un plan de proyección del 2016 al 2021, tales como: la conectividad del país y el aumento de las rutas aéreas, acuerdos bilaterales, la promoción turística, el impacto de turismo y la oferta hotelera del país.
En conjunto con propuestas de acercamiento con Europa, Asia y Oceanía para generar relaciones estrechas con los países de esas regiones.
La Directora General, Lourdes Berho Corona, explicó el impacto de las campañas realizadas por parte del CPTM y la marca México para la promoción del país.
En total se han realizado 388 campañas cooperativas y actualmente se trabaja para relanzar la página web y lanzar una app para que los usuarios accedan a esta a través de dispositivos electrónicos.
Durante la reunión se habló también de las iniciativas que se han llevado a lo largo del año y el apoyo a 44 estados, con el programa “Viajemos Todos por México”, que impulsa la actividad turística de todo el país.
En esta reunión, Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ reafirmó su compromiso con el país, ofreciendo día con día productos turísticos innovadores, llenos de cultura, tradiciones y gastronomía potencializando la oferta turística de la entidad.
León, Guanajuato. 05 de septiembre de 2016. Del 27 al 30 de octubre se realizará la Motofiesta en las Instalaciones de La Feria de León, en el marco de su XVI Aniversario con actividades de talla Internacional, así se dio a conocer en rueda de prensa.
Por primera vez el autódromo de León se une al evento con una fecha del serial Nacional de Moto GP donde también se disputará la Copa Motofiesta León a cargo de pilotos profesionales.
Por lo anterior este año, la Motofiesta León se posiciona como el evento más grande de Motociclismo de América Latina.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata estuvo durante la presentación del evento en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, donde señaló que la Motofiesta ya es un referente en Guanajuato.
Para esta edición, se espera la participación de 30 mil motocicletas, la afluencia de 200 mil personas y una derrama económica de 250 millones de pesos.
El evento ofrecerá un área de negocios y el Pabellón Piel, con más de 150 Expositores, además de actividades para el público en general, como talleres, demostraciones, pláticas y conferencias en temas de seguridad y primeros auxilios.
La música se reinventa con distintos géneros, como: Ska, Metal, Dj, Mariachi, Banda Sinaloense y Sonora. Sin dejar a un lado el rock que ofrecerá un Mega concierto Sinfónico denominado ‘Rock en tu Idioma’ y presentará a artistas de talla internacional como Molotov, La Cuca, Transmetal, La Castañeda, Rock Clásico a cargo de Deimos y Rock and Monsters, este último para los más pequeños de casa.
Y como ya es tradición, en Motofiesta León se hacen presentes actividades deportivas como: Exhibición de Stunts, Campeonato de Muay Thai (Artes Marciales), Lucha Libre, Campeonato de Vencidas (Lucha de brazos).
Así como los Campeonatos de velocidad (Moto GP), exhibición de Lingerie Futbol (Futbol americano femenil) y Roller Derby.
El programa de actividades ofrece además rodadas a la Zona Arqueológica de Peralta (Abasolo Gto.) el viernes 28 de octubre y visita a Guanajuato Capital el sábado 29 de Octubre.
Uriangato, Guanajuto. 04 de octubre de 2016. En rueda de prensa se dio a conocer el programa de actividades del 1er. Encuentro Internacional de Alfombristas que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en Uriangato, Guanajuato.
En el marco de la tradicional fiesta cultural-religiosa de San Miguel Arcángel y del 50 Aniversario del primer tapete hecho en Uriangato, se elaborarán alfombras de aserrín a lo largo de 5km en las calles principales, con la participación de alfombristas de los países de España, Bélgica e Italia y los estados de Puebla, Michoacán, Veracruz y Guanajuato.
El director de Productos Turísticos de la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Rogelio Martínez Caballero señaló que la SECTUR impulsa este evento a fin posicionarlo dentro de los eventos que distinguen al estado de Guanajuato como ‘El Destino Cultural de México’.
El 1er. Encuentro Internacional de Alfombristas tiene como objetivo fortalecer la ‘Octava Noche’ como el mejor destino de Arte Efímero en el centro del país, para cautivar a más turistas y generar una mayor derrama económica para el Municipio y el Estado.
En este sentido, Martínez Caballero aseveró que se espera la asistencia de 40 mil personas y una derrama económica de 12 millones de pesos.
El evento es organizado por el Ayuntamiento municipal y la Asociación de “La Octava Noche”, con la participación de Comisión Gestora Internacional de Entidades Alfombristas de Arte Efímero y el apoyo económico del Gobierno del Estado, el Municipio, empresas privadas y Alfombristas participantes.
La presidenta de la Comisión Gestora Internacional de Entidades Alfombristas de Arte Efímero, Vicenta Pallarés Castelló aseguró que en México tiene la mejores alfombras del mundo, por su compleja elaboración y subrayó que este encuentro es una cohesión entre los pueblos y los países que aquí se reúnen, donde se comparten las técnicas de elaboración de cada región.
El 1er Encuentro Internacional de Alfombristas dará inicio el 5 de octubre con un ciclo de conferencias de 10:00 horas a 18:00 horas en la Presidencia Municipal, a cargo de las delegaciones participantes. Por la noche comenzaràn los trabajos de los alfombristas invitados en el centro histórico, a la par de los alfombristas locales en los diferentes barrios de la ciudad.
El 6 de octubre, se llevará a cabo la firma de hermanamiento entre Tlaxcala, Puebla y Uriangato, Guanajuato así como la develación de la Placa Conmemorativa del 50 Aniversario del primer tapete hecho en el Municipio, en el marco de la inauguración oficial del evento.
Más tarde el Párroco Fray Manuel Álvarez Solano dará la bendición en el Campanario de la Parroquia, donde se realizará el cambio de imagen de San Miguel Arcángel, para dar paso a la Misa de la Octava de San Miguel Arcángel, con lo que da inicio la salida de la procesión.
Durante la madrugada se recorrerán los 5 km de tapetes y alfombras, cerca de las 2:00 horas del día 7 de octubre la procesión regresará a la Parroquia donde se presentará un espectáculo de pirotécnica para finalizar con el evento.
Al concluir la rueda de prensa, el H. Ayuntamiento de Uriangato realizó una Sesión Solemne en la Presidencia Municipal para entregar el nombramiento de ‘Huésped Distinguido’ a los alfombristas internacionales que participan en el evento.
La presidenta de la Comisión Gestora Internacional de Entidades Alfombristas de Arte Efímero, Vicenta Pallarés Castelló recibió la distincin, así como el presidente de la Asociación de las Flores de Montefiore dell’Asso de Ascoli Picheno, Italia, Graziano Amadio; la presidenta de CulturArte de Sicilia, Valentina Mamana; la vocal de CulturArte de Sicilia, Carmela Cordonato y el enlace internacional de Alfombristas Mexicanos, Isabel Aquino Romero.
De España, recibieron la distinción miembros de la Asociación Catalana de Alfombristas, Barcelona: Sergio Reina Cortés, Pedro Padro Baques, Luid Gonzaga Socorro González, María Evangelina De La Parra Álvarez, María Llanos Martínez Sánchez y Ernesto Rodríguez Ortega.
Coenrad Godelieve Jul Vondenbush, Paul Frank María Vonken y María Francesc Serra, integrantes de Alfombras Florales de Bruselas del Reino de Bélgica también fueron distinguidos con el nombramiento.
En la rueda de prensa estuvieron, el presidente municipal de Uriangato, Carlos Guzmán Camarena; el presidente del Comité Organizador de la Octava Noche, Jaime Baeza Díaz y el Alfombrista y Cronista de la Ciudad, Martín Ricardo Niño Mosqueda.
• Parque Guanajuato Bicentenario ofrece nuevas actividades nocturnas todos los miércoles del mes de octubre.
• El público podrá disfrutar de recorridos guiados y noches de estrellas.
Silao, Guanajuato. 3 de Octubre del 2016. Como parte de las actividades a realizar este mes de octubre, Parque Guanajuato Bicentenario presenta un nuevo atractivo para sus visitantes “Noches de Bicentenario”.
Estas noches, ofrecerán al público recorridos guiados en las principales exhibiciones de Parque Guanajuato Bicentenario como lo son; 390 PPM. Cambios climáticos y México, México Megadiverso, Don Quijote y La aventura de Cervantes.
Además como fomento a la cultura científica, Parque Guanajuato Bicentenario en coordinación con el Dpto. de Astronomía de la Universidad de Guanajuato, llevarán a cabo las noches de estrellas, donde los visitantes podrán observar cielo nocturno de Guanajuato, los planetas, la luna y las estrellas. Así mismo habrá charlas a cielo abierto donde el publico podrá conocer más acerca de las constelaciones, los colores de los planetas, las fases de la luna y aprender sobre mitología Mexica y Griega, todo esto mediante ipads y telescopios portátiles de 8 pulgadas.
Para complementar estas actividades nocturnas, los visitantes podrán disfrutar de una deliciosa oferta gastronómica ofrecida por 2 food trucks.
Las “Noches de Bicentenario”, se llevarán a cabo todos los miércoles del mes de octubre, con un horario de 19:00 a 22:00 horas.
Recordemos que, Parque Guanajuato Bicentenario cuenta con el programa Miércoles para todos, por lo que el costo de entrada al recinto es totalmente gratuito.
Con eventos como Noches de Bicentenario, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.