TURISMO
Acapulco, Guerrero. A 27 de marzo de 2017. Por primera ocasión los cinco Estado del centro de México se unen para celebrar “La Fiesta Cultural de México” como parte de una nueva estratégica de promoción y difusión de la región.
Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas ofrecieron a los operadores turísticos una fiesta multidestino donde mostraron una probadita de la gastronomía, cultura y bellezas naturales que los caracterizan.
En el acto protocolario, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha señaló que por primera ocasión se comercializa una región que reúne 27 Pueblos Mágicos y 4 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como reservas naturales, cultura e historia.
“Aquí está la región cultural de México, donde se alberga el patrimonio histórico, la cultura y el origen de México; la región centro bajío, donde hoy presentamos un espacio que puede ser comercializado en cualquier otro continente. Hoy hacemos la diferenciación de la comercialización de nuestros destinos, hoy la forma de comercializarse es con la cultura que se arraiga en el centro del país.”, aseguró Olivera Rocha.
La secretaria de Planeación y Política de Sectur Federal, María Teresa Solís Trejo acudió a “La Fiesta Cultural de México” en representación del secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid. En su mensaje felicitó a los cinco estados por la iniciativa y destacó que esta nueva estrategia tiene gran potencial en los mercados nacionales e internacionales.
“Es una visión muy estratégica, ustedes están en el centro de los tres principales polos de marcados emisores del turismo nacional que son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, están en una posición privilegiada para recibir al turismo nacional”, Solís Trejo.
Destacó que en 2016 en conjunto los cinco Estado recibieron a 3.2 millones de turistas en sus 48 mil cuartos de hoteles y en el periodo que comprende de enero a marzo han mostrado un 3.5% de incremento en ocupación hotelera.
El programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! deleitó a los asistentes con degustaciones a cargo de los chefs, Bricio Domínguez Aguilar, Alonso Domínguez Vázquez y Luis Pablo Domínguez Vázquez de Guanajuato.
Presentaron Costillas de lechal de Jaral del Progreso en salsa de molcajete con caviar falso de menta, Gorditas de maíz con pato pochado en mezcal guanajuatense y Arroz meloso con tropiezos de lechón de Jaral del Progreso.
Así como Pimiento de la región relleno de escamoles de Ocampo en cremilla de frijol y helado de piloncillo con mouse de chocolate blanco y oblea ceremonial de Comonfort.
En tanto el chef, Carlos Segura de Dolores Hidalgo, presentó Esquites ahumados con mayonesa minera, epazote y queso maduro de Guanajuato, Tostadas de short rib en adobo de tres chiles, xoconostle confitado de Dolores Hidalgo y Piña en escabeche y macarrón de tumbagón de San Miguel de Allende.
Las Cocineras tradicionales María del Buen Consejo del municipio de San Felipe, Consuelo Venancio del municipio de Comonfort y Lourdes Camarena del municipio de Manuel Doblado presentaron tacos en tortilla ceremonial de Comonfort con penquitas de nopal de valtierrilla y salsa de xoconoxtle de San Felipe.
Así como sopecitos valtierrilla, tostadas de escamoles, tacos dobladenses, pitaya rellena de hongo, buñuelos con mermelada de xoconostle, gorditas de flor de garambullo, camote con mezcal.
Las bebidas que se ofrecieron fueron, agua de aguacate, agua de berro con yerbabuena y pirul con bugambilia.
Las degustaciones de destilados incluyeron Tequila Corralejo y Tres Joyas de Magayanes, licor de nopal y mezcal, Cerveza Allende, Cerveza Genaro Roque y Cerveza Vopper y Vino de Cuna de Tierra Caminos D Vinos.
En el acto protocolario estuvieron, el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez; el secretario de Turismo de Querétaro, Hugo Burgos García; la secretaria de Turismo de Aguascalientes, Irma Eugenia Medrano Parada; el secretario de Turismo de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaiman y en representación del Gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, estuvo Eduardo Yarto Aponte.
Acapulco, Guerrero. A 27 de marzo de 2017. “Guanajuato está preparados para atender 1 mil 200 citas y para promover un catálogo de 247 experiencias turísticas que ofrecen operadores turísticos Guanajuatenses”, así lo señaló el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha durante la rueda de prensa donde se dieron a conocer las actividades de promoción de Guanajuato durante el Tianguis Turístico 2017.
Guanajuato, el Destino Cultural de México se ha posicionado como el 6to. Destino más visitado de México por su oferta turística, que resalta la belleza histórica, cultural y natural.
Olivera Rocha señaló que Guanajuato abre sus puertas con el cocktail de bienvenida denominado “La Fiesta Cultural de México” que por primera vez reúne a cinco estados del Centro de la República; Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, creando así un producto turístico regional.
El programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! deleita a los asistentes de la “Fiesta Cultural de México” con degustaciones a cargo de los Chefs, Bricio Domínguez Aguilar, Alonso Domínguez Vázquez y Luis Pablo Domínguez Vázquez de Guanajuato así como Carlos Segura de Dolores Hidalgo donde también participan las Cocineras Tradicionales.
En el Año Internacional del Turismo Sostenible el stand de Guanajuato muestra criterios de sostenibilidad donde se hablará de la conservación y preservación de la cultura y naturaleza.
En este espacio las Cocineras Tradicionales María del Buen Consejo del municipio de San Felipe, Consuelo Venancio del municipio de Comonfort y Lourdes Camarena del municipio de Manuel Doblado deleitarán a los asistentes con degustaciones como tacos en tortilla ceremonial con penquitas de nopal y salsa de xoconoxtle.
En este sentido se presentará la visión 2040 de los Pueblos Mágicos de Guanajuato; proyecto inédito en el País a casi 15 años de la existencia de este programa que busca preservar y desarrollar mayor oferta turística en los 5 Pueblos Mágicos de Guanajuato.
Además se firmará el Compromiso Nacional por un turismo sustentable para el desarrollo; siendo Guanajuato punta de lanza a través del Modelo de Sustentabilidad Turística.
Como parte de los convenios que se realizarán en el marco del Tianguis Turístico, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato creará alianzas con la Ciudad de México para dar inicio a mesas de trabajo para la creación de productos en conjunto y activaciones de venta cruzada.
Al mismo tiempo se firmará una carta compromiso con Baja California Sur para apoyar el hermanamiento entre Los Cabos y San Miguel de Allende, además se gestionará el vuelo diario de Aerocalafia.
Se lanzará el programa “Arma tu Fin” para fortalecer la promoción y comercialización de experiencias, paquetes y recorridos en Guanajuato para los mismo Guanajuatenses y habitantes de los estados circunvecinos a menos de 5 hrs de distancia en automóvil. En este tenor se firmará un convenio de adhesión con la Secretaría de turismo de México para integrar “Arma tu Fin” al Programa Viajemos Todos por México.
Olivera Rocha participará en el Seminario: Corazón de Guanajuato y Modelo de sustentabilidad donde expondrá el modelo de éxito de esta marca creada por SECTUR Guanajuato, que busca fortalecer la economía de los productores y artesanos locales con la comercialización de productos elaborados a través del rescate y preservación de técnicas del oficio de generación en generación.
Así mismo participará en Blue Room de SECTUR Federal, con Gerardo Corona y Roberto Trauwitz; con el tema “Atracción de inversión de otros sectores productivos en beneficio para el turismo”.
Además la Secretaría de Turismo participará en el Reconocimiento Turístico 2017 Distintivo “S” por sus prácticas en el sector.
Por otra parte se fortalecerá la alianza con socios estratégicos, se irmará una carta compromiso con Price Travel para incrementar el contenido de tours y hoteles en el estado, siendo este un importante aliado que en 2016 incrementó 53.8% el número de ventas al destino en comparación con 2015.
Se realizarán reuniones de trabajo con aerolíneas para reforzar los lazos comerciales; con Interjet se revisará la nueva ruta, oficinas de boletos y transporte terrestre desde el aeropuerto, así como con Volaris donde se dará seguimiento a la nueva ruta recién anunciada a Ontario California.
De esta forma la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato refuerza la promoción de la entidad para seguir posicionándose como uno de los destinos preferidos de México.
Valle de Santiago, Guanajuato. A 25 de marzo de 2017. Fiesta y sabor se vivió en el Cráter “La Alberca” del municipio de Valle de Santiago con el Festival “Voces Volcánicas”.
Adriana Collazo, directora de Planeación Estratégica de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato acudió al acto protocolario de este evento en representación del secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.
Desde las 5 de la tarde los asistentes disfrutaron de la gastronomía de este municipio a base de ingredientes endémicos de la región como xoconostle, donde no pudo faltar el sabor de las tradicionales gorditas.
Además se realizaron actividades recreativas de forma gratuita que dieron paso al gran concierto del ensamble de la Orquesta Sinfónica y el Mariachi Viva México, el cual tuvo un costo de 350 pesos por persona.
Voces Volcánicas organizado por el Patronato Social Bicentenario de Valle de Santiago A.C. es el primer y único concierto que se realiza en un cráter volcánico a fin de fortalecer la difusión de la belleza natural de las 7 luminarias de Valle de Santiago.
Canciones como “Caminos de Guanajuato” retumbaron en el cráter, estremeciendo a los asistentes; bajo un cielo lleno de estrellas. El espectáculo de pirotecnia cerró este gran concierto, donde se registró la afluencia de alrededor de 500 personas.
Los fondos recaudados de esta 4ta. Edición serán destinados a la manutención del Albergue del Hospital Bicentenario.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa la difusión y promoción de este evento que potencializa el aprovechamiento de los recursos naturales de nuestro Estado en beneficio de la sociedad.
León, Guanajuato. A 24 de marzo de 2017. La adrenalina del Turismo Deportivo llega al municipio de León, con la 4ta. Fecha del Campeonato Mundial MXGP León que se realizará el 1 y 2 de abril en la pista del Parque Metropolitano.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata acudió a la rueda de prensa de este Campeonato Mundial, donde señaló que el deporte fortalece la actividad turística en Guanajuato con eventos de talla internacional como el MXGP y el Rally.
En su mensaje señaló que este año el número de turistas en Guanajuato “El Destino Cultural de México” ha mostrado un importante crecimiento, por lo que se espera superar el número de visitantes y derrama económica que generó este evento en 2016.
“Para esta edición se estima superar los más de 28 mil asistentes y los 25 millones de pesos de derrama económica que se registraron el año pasado”, aseguró Aguilar Mata.
En esta fecha se disputarán dos categorías; la categoría MXGP donde participan motocicletas con 450 CC y la categoría MX2 donde corren motos de 250 CC.
Participarán competidores de 17 países respaldados por las principales marcas a nivel mundial como es el caso de Yamaha, Honda, Kawasaki, Huaqvarna y KTM.
Además se disputará una categoría con motos de 85CC y 125 CC destacando la participación del leonés Juan Pablo Uriostegui.
Valga notar que las tres primera fechas del MXGP se disputaron en Qatar, Indonesia y Argentina.
El sábado 1 de abril se realizarán las prácticas libres y cronometradas que serán calificadas para determinar la posición de salida. El domingo 2 de abril se llevan a cabo las dos mangas de la categoría MXGP y las dos de la categoría MX2.
La pista del Parque Metropolitano de León sede de esta 4ta. fecha tiene una extensión aproximada de 1.8 kilómetros y cuenta con 18 brincos, lugar donde Tim Gajser del equipo Honda se bañó de oro como campeón del mundo y líder esta temporada en 2016, tras la dura competencia con el francés Romain Febvre, ganador mundial en 2015.
La 4ta. Fecha del Campeonato Mundial MXGP espera llegar a más de 75 millones de televidentes, proyectando a nivel internacional a León como la Capital Motor.
En la presentación rueda de prensa estuvieron, la directora General de Hospitalidad y Turismo de León, Gloria Cano de la Fuente; el director del Parque Metropolitano de León, Francisco Camarena; el piloto Juan Pablo Uriostegui y el director del Comité Organizador MXGP León, Gilles Spitalier.
San José Iturbide, Guanajuato. A 23 de marzo de 2017. El pasado domingo 19 de marzo se vivió el Festival San José 2017, en medio de artesanías, gastronomía y música, la gente pudo disfrutar de este gran evento lleno de cultura, tradiciones y diversión.
Los ciudadanos Iturbidenses comenzaron el festejo desde el sábado por la mañana, con la inauguración de la Expo Venta Gastronómica, donde fue posible saborear unos ricos sopes de arrachera, choripan de bolillo horneado con leña, hamburguesas con nopal y chicharrón, mixiotes, tortas y mariscos, bebidas típicas, entre otros manjares de la región.
Mientras tanto, en la Expo Artesanal se podían encontrar tejas pintadas, prendas tejidas con estambre y lana, piezas de cerámica y barro, rompecabezas de madera, joyería, juguetes de tela, piezas de mármol tallado a mano y mucho más.
En la procesión que inició alrededor de las 18:00 hrs del sábado, las personas con mucho entusiasmo, entre cantos y fe, trasladaron la imagen del Señor San José desde la Glorieta hacia la Parroquia, en un carro alegórico alusivo a la elaboración del pan en hornos de leña, tradición en el municipio; regalando durante el trayecto, más de 200 piezas de pan de leña, hechos al puro estilo artesanal que sólo el municipio conoce.
Desde la madrugada del domingo, más de 40 artesanos y voluntarios comenzaron con el diseño y elaboración del tapete artesanal con múltiples colores de aserrín y flores, esto luego de haber sido preparado y pintado, especialmente para el Festival San José, dicho proceso y labores de los artesanos tomaron más de 12 horas continuas.
Las increíbles figuras que lograron formar son prueba de su talento y dignas de admiración. Justo al amanecer del día domingo 19 de marzo, el tapete estaba terminado y la gente lista para cantar las mañanitas al Señor San José, para después celebrar la primera misa del día.
Enseguida fue posible disfrutar del espectáculo de danzantes y bandas de viento que mostraron las raíces y la riqueza de su cultura viva. Tríos de huapango huasteco, danza procedente de Querétaro y artes escénicas, hicieron de la tarde un momento memorable. Para culminar la noche con broche de oro, se llevó a cabo un espectáculo PiroMusical en donde los fuegos artificiales al ritmo de la música en la Parroquia, hicieron vibrar el alma de los asistentes.
El Festival San José 2017, en su segunda edición, ha dejado una derrama económica aproximada de 4 millones de pesos, con la asistencia calculada de 20,000 asistentes entre locales y visitantes de municipios vecinos, así como familias procedentes de los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Ciudad de México, Estado de México y Aguascalientes.
Guanajuato, Guanajuato. A 23 de marzo de 2017. El Subsecretario de Promoción Turistica, Octavio Aguilar Mata estuvo en la 2da. Edición del Modelo de las Naciones Unidas para el Estado de Guanajuato (GMUN por sus siglas en inglés), encuentro liderado por Itzel Casillas, Sarah Pernet y Diego Hernández.
Este encuentro nace luego de que los jóvenes regresaran del intercambio estudiantil Japón 2014 que obtuvieron gracias a Educafín.
Del 23 al 25 de marzo teniendo como sede el Auditorio del Estado, jóvenes de 14 a 29 años discutirán temas de interés mundial como tratados internacionales, economía y salud, entre otros, a través de 15 comités integrados por 377 delegados.
Silao, Guanajuato. A 23 de marzo de 2017. Festival l4tido se encuentra en el epicentro de México, en un lugar mágico e inigualable, unificando y festejando la cultura a través de talleres, arte, diseño y música.
Con un line-up lleno de talento nacional e internacional, con lo más propositivo en sintonía con el corazón.
Silao de la Victoria será sede del ‘Festival L4tido’, que presentará una propuesta llena de energía, experiencias, fiesta y diversión.
En esta edición el cartel musical está conformado por LOS AMIGOS INVISIBLES, BOMBA ESTÉREO, NATALIA LAFOURCADE, ENJAMBRE, LOS ROMÁNTICOS DE ZACATECAS, LITTLE JESUS, CLUBZ, REY PILA, SOTOMAYOR, BUDAYA, WET BAES, EZEKIEL, TEEN FLIRT, MACHINO, MOON RUNNER.
El Festival se realizará este 6 de mayo en dos escenarios con 12 actos en vivo de talento nacional e internacional, un domo con propuestas electrónicas, un picnic live con cuatro presentaciones con talento del estado de Guanajuato.
Chris Santoyo, directora del festival dio a conocer durante rueda de prensa los cuatro talentos de la región que se presentarán en el PICNIC LIVE: WATERFALLS, MONOCERONTE, VIAJOUP Y JUAN CASTELAZO.
Más allá de la buena música la experiencia l4tido hará una celebración a la cultura acompañada de talleres, diseño, arte y gastronomía.
PICNIC L4TIDO es un espacio confortable, divertido, relajado y lleno de actividades, el lugar donde puedes disfrutar de una propuesta gastronómica local curada para el mejor gusto, un mercadito (Latido Pop-Up) que cuenta con las marcas más propositivas emergentes nacionales y locales, talleres culturales, barra de bebidas y el mejor espacio para relajarte y escuchara buena música.
TALLERES conformados por 4 proyectos locales, culturales y de aprendizaje: creación de huerto encasa, taller de bamboo, creación de instrumentos prehispánicos y taller cerámica.
FOOD COURT con la mejor propuesta gastronómica emergente de la región, reuniendo a 6 proyectos ambulantes y 6 food trucks.
La venta de boletos es a través del sistema proboletos y en la página www.l4tidomx.com, los costos en primera fase 500 pesos hasta el 27 de marzo, segunda fase 600 pesos hasta el 17 de abril y tercera fase 700 pesos hasta el 6 de mayo. Se espera la asistencia de 15 mil personas.
SOBRE LAS AGRUPACIONES
Los Amigos Invisibles lanzaron su nuevo disco titulado ‘El Paradise’ el cual ya está disponible en todas las plataformas digitales y promocionarán en su visita en Guanajuato.
La agrupación colombiana Bomba Estéreo acaba de anunciar su nominación en los premios ‘Heat’ como mejor video. Antes de llegar a l4tido se presentarán en el Lollapalooza Chile.
La mexicana Natalia Lafourcade que se encuentra en el cierre de su gira ‘Hasta La Raíz’ antes del lanzamiento de su nuevo material, ‘Musas’, del cual ya dio a conocer el primer corte titulado ‘Tú sí sabes quererme’ que grabó en colaboración con Los Macorinos.
La agrupación zacatecana Enjambre nos hará latir con éxitos como ‘Dulce Soledad’, ‘Sábado perpetuo’ los cuales se presentarán un día antes en el Teatro Metropolitan y llegarán al Festival L4tido para presentar “Imperfecto extraño”, su más reciente producción discográfica que saldrá a la venta en abril.
Los Románticos de Zacatecas son una banda de indie rock que desde hace algunos años dejaron su natal Zacatecas para recorrer México con la intención de dar a conocer su música y seguir creciendo como artistas.
Little Jesus se prepara para lanzar un disco edición especial para entrar al mercado de Estados Unidos, actuarán en el festival Vive Latino, Machaca Festival en Monterrey. Después de presentarse en Festival l4tido comenzarán su gira en España.
El dúo Clubz originario de Monterrey, está formado por Orlando y Coco, consideran a su música pop electrónico. Cuentan con un disco titulado ‘Texturas’.
Pese al hype inicial, después de un tiempo Rey Pila pareció desaparecer del mapa, aunque lo que en realidad pasó fue una transformación de proyecto solista a banda de cinco integrantes. Fueron la banda invitada a abrir la gira por México de la agrupación estadounidense Maroon 5 y The Strokes.
Budaya es un conjunto de sonidos que se describen como dreampop, triphop, chillwave y synth-pop, un dúo dinámico originario de León, Guanajuato, está conformado por Maya Piña y Tulio Almaraz, se encuentran promocionando su nuevo álbum ‘Calma’.
Wet Baes comenzó su trayectoria en la banda affer que hacía música soft y disco, pero para él no era un sonido propio. Como solista su álbum debut changes regresa a lo funk y sus métodos fueron una combinación entre lo análogo y lo electrónico.
Dentro de la escena electrónica se encuentra Ezekiel, un DJ y productor regio que poco a poco va ido ganando terreno a nivel nacional. La cercanía de Monterrey con los Estados Unidos han generado en él un estilo único, haciendo un híbrido entre hip-hop y la bass music, que suena bastante fresco en la escena nacional.
Teen Flirt quién es David Oranday, DJ y productor de Monterrey quien lleva tiempo llamando la atención de miles de jóvenes que han quedado cautivados por su sonido bases, R&B y synth pop.
Machino, Ramón Daniels es parte de esta nueva ola de productores de música electrónica en el noroeste de México, entre la frontera de Tijuana y San Diego, oscila entre un fragmentado y potente techno que a veces se acompaña de profundos parajes ambientales, ritmos downtempo y guitarras etéreas.
Moon Runner nació en un club de música electrónica después de largas sesiones de noche de música disco contemporáneo. Sus tracks editados por ellos mismos son inspirados en atmósferas obscuras y profundas. Es el proyecto personal de Alec Sander y Juan Soto.
Waterfalls proyecto de Guanajuato denominado como post punk, dream pop y con algunos tintes de new wave en su sonido, su alineación está conformada por músicos experimentados. Fue la agrupación ganadora que a través de votos en Facebook fue la elegida para participar en el Festival.
Viajando con el Abuelo Joup por sus siglas VIAJOUP cantante, compositor cuyos textos nacen de la experiencia de lo vivido y de lo soñado. Su música puede describirse como rock orgánico con toques de psicodelia e influencias folk. Su primer material discográfico fue producido por Rafa Navejas y Juan Cirerol.
Juan Castelazo es un proyecto nacido de la necesidad de contar historias trascendentales, reales y consistentes. Fue apoyado por los Románticos de Zacatecas para realizar su disco ‘Godspeed’. Para Juan Castelazo y su banda, la ejecución y actuación en directo es crítica con seriedad profesional e impecabilidad.
Monoceronte se caracteriza por incorporar batería, percusiones, controladores midi, drum pads para fusionar beats electrónicos. Presentan un show cargado de mucha energía. Se encuentran promocionando su EP ‘Alfa’.
Guanjuato, Guanajuato. A 23 de marzo de 2017. “Cambia el Chip de tu Mente” fue la conferencia que impartió Jesús Salas presentó en el marco del Ciclo de Conferencias Magistrales 2017: Desarrollo y Liderazgo en el Turismo.
La Secretaría de Turismo a través de la Dirección de Cultura Turística ofrece a los prestadores de servicios de forma gratuita esta herramienta que busca desarrollar nuevas actitudes de cambio y generar liderazgos dentro del sector como parte del Programa de Capacitación Turística 2017.
Con la participación de más de 130 prestadores de servicios de hotelería, restaurantes y estudiantes de la carrera de Turismo, Jesús Salas señaló que la conferencia está creada para generar cambios de patrones mentales ya que en la mayoría de los casos los patrones son limitantes e impiden avanzar.
“Cuando estamos dando un servicio turístico es importante empezar a ampliar la realidad para tener una visión más allá del servicio; ponernos en el lugar de los visitantes, la intención: brindar un servicio que los enganche al destino, que se sientan bienvenidos”, precisó Salas.
Respecto a los participantes señaló que mostraron interés e incluso participaron en demostraciones prácticas.
“Vi que empezaron a cambiar la mentalidad muy rápido por el tipo de preguntas que realice al principio y al final; cuando las preguntas no están encaminadas al resultado que buscamos no tenemos una congruencia con el avance, al final con el cambio de chip obtuve las respuestas que esperaba”, destacó Salas.
Del 22 al 28 de marzo se realizarán estas conferencias en los municipios de Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato y León en un horario de 10:00 a 12:30 horas.
Este 24 de marzo Elvira Toba impartirá la ponencia denominada “Habilidades gerenciales para empresas turísticas” en el Hotel Real de Minas en el municipio de San Miguel de Allende.
El 27 de marzo Jesús Salas presenta la conferencia “El poder del lenguaje corporal” en el Hotel Best Western Florida and Tower en el municipio de Irapuato para dar paso a la conferencia de Eduardo Vázquez Vela de Eguiluz denominada “Visión Cooperativa de servicios turísticos” el 28 de marzo en Poliforum del municipio de León para cerrar este ciclo.
Yuriria, Guanajuato. A 23 de marzo de 2017. Con la responsabilidad de la preservación y correcta gestión del Patrimonio Cultural y los recursos naturales, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó la Firma de la Carta Compromiso Yuriria Destino Sustentable “Biosphere Community”.
El Instituto de Turismo Responsable de España miembro afiliado a la Organización Mundial del Turismo (OMT) respaldado por la UNESCO a través de un Memorándum de entendimiento es el organismo que a nivel internacional ha certificado a 15 destinos como Sustentables.
En esta ocasión y Yuriria se perfila como Destino Sustentable con el proceso de certificación para alcanzar los estándares que manejan ciudades como Barcelona en materia de sostenibilidad.
Valga notar que Yuriria es el primer destino en México que busca esta certificación internacional así como el primer Pueblo Mágico de los 111 que existen en el país.
La firma del documento se realizó en el ExConvento San Pablo del Pueblo Mágico de Yuriria, donde participaron Fernando Olivera Rocha; el presidente municipal de Yuriria, Luis Gerardo Gaviña González y el representante de Instituto de Turismo Responsable, Jorge Rodríguez González.
En su mensaje Olivera Rocha destacó que en esta proceso de certificación los guanajuatenses pero principalmente los yurirenses se comprometen a proteger el Patrimonio y la diversidad Cultural de este Pueblo Mágico para conservarlo y aprovecharlo como un recurso turístico que mejore se calidad de vida.
“El día de hoy el Pueblo Mágico de Yuriria comienza un camino de certificación para tener una mejor calidad de vida local, donde aprenderemos a hacer uso eficiente de las energías, agua y el manejo de emisiones y residuos”, destacó Olivera Rocha.
El beneficio de convertirse en un Destino Sustentable radica en la preservación y correcta gestión de los valores naturales y paisajísticos; la protección del patrimonio y diversidad cultural, garantizando su permanencia y conservación en el tiempo, la puesta en valor como recurso turístico y la mejora en la calidad de vida de la comunidad, garantizando un clima acogedor al visitante.
Además de la eficiencia de la energía, agua, emisiones, residuos y consumos con beneficio en el ahorro y conservación del medio ambiente; maximizar la experiencia turística de los visitantes; aumento de la calidad turística, gracias a la implantación de prácticas de calidad a todos los niveles y el incremento en la confianza del visitante potencial.
Valga notar que la Secretaría de Turismo (SECTUR) ha sido punta de lanza con el Modelo de Sustentabilidad Turística del estado de Guanajuato que busca potencializar la competitividad del sector turístico a través de la optimización de sus recursos.
Con el objetivo de impulsar las prácticas sustentables, mejorar los efectos del turismo y elevar el nivel de vida de los ciudadanos de cada destino turístico a través de sus tres principios: impacto ecológico, económico y social que permee en las Empresas, los Destinos y SECTUR.
Desde 2015 se han realizado acciones como Implementación de programa de capacitación a nivel estatal donde se identifican los aspectos técnicos de la sustentabilidad e implementan buenas prácticas, la medición de huella de carbono con retribución en Áreas Naturales Protegidas y eventos que promuevan la sustentabilidad.
Por lo anterior, la Secretaría de Turismo Federal otorgó a Guanajuato la sede de la celebración del Día Mundial del Turismo 2017 en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo nombrado por la Organización Mundial de Turismo.
Silao, Gto; 22 de Marzo 2017.- El Gobernador, Miguel Márquez Márquez, presentó el Concurso “Por un Guanajuato más Limpio”, que tiene como finalidad fomentar la conservación del patrimonio cultural, turístico y natural de la entidad.
“Queremos reconocer al que se esfuerza por mantener limpio ya sea la calle, la comunidad, en una institución educativa, en el parque, el centro histórico, la carretera; un Guanajuato limpio primero para nosotros”, destacó.
Los principales objetivos de este concurso son preservar los recursos naturales, fomentar acciones de limpieza y conservación ambiental entre las autoridades y la sociedad, promover la participación social en las acciones de conservación y la implementación de proyectos de innovación enfocados a los servicios públicos.
Con este concurso, se busca involucrar a la población en las tareas de recuperación de centros históricos, mercados, colonias, calles, parques y áreas verdes.
El Ejecutivo del Estado, firmó con autoridades de los 46 municipios y sociedad civil, el Acuerdo Gubernativo 248, para institucionalizar el concurso “Por un Guanajuato más limpio”.
“Estamos firmando para que cada año se pueda reconocer a quien si le echa gana, se trata de generar conciencia y cultura de la limpieza”, puntualizó.
“Por un Guanajuato más limpio”, tendrá las siguientes modalidades generales de participación como Categoría Municipios: dirigida a los municipios del estado de Guanajuato, de manera individual, a través de las direcciones de Servicios Públicos Municipales, de Medio Ambiente o de Turismo.
Categoría Sociedad Civil para personas físicas e instituciones educativas, asociaciones civiles, asociaciones de colonos, redes de voluntariado y cualquier persona moral.
Están convocados los 46 Ayuntamientos que están divididos en 3 grupos, dependiente del número de habitantes, instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, grupos ambientalistas, redes de voluntariado, asociaciones de colonos y sociedad en general.
La temática de los proyectos serán manejo integral de los residuos sólidos urbanos, calle más limpia y mejor conservada, barrio típico más limpio, inmueble religioso más limpio, inmueble deportivo municipal más limpio, inmueble histórico municipal más limpio, mercado municipal más limpio y proyecto de innovación municipal de gestión integral de residuos sólidos urbanos.
Se premiarán los 3 primeros lugares de cada grupo, con equipamiento para el manejo integral de residuos.
El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, resaltó que Guanajuato se ha posicionado como el sexto destino más visitado por su historia, cultura, naturaleza y aventura, en 2016 se registró la llegada de 25 millones de visitantes.
La implementación del concurso “Por un Guanajuato más limpio”, señaló será un apoyo para la sensibilización de la población sobre el cuidado y conservación del patrimonio cultural y natural.
“Con esta campaña se busca desarrollar una mayor concientización colectiva y fortalecer la participación comunitaria respecto a la responsabilidad que todas las personas compartimos en el cuidado y protección del patrimonio cultural y natural”, destacó.
Guanajuato ha sido punta de lanza a través del Modelo de Sustentabilidad Turística, con la finalidad de impulsar a los destinos y organismos para minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos de la actividad turística, en beneficio de la misma actividad y la sociedad local.
El Modelo de Sustentabilidad Turística para el estado de Guanajuato emplea los criterios del Global Sustainable Tourism Council (GSTC), organismo respaldado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se encarga de establecer y gestionar estándares mundiales con el objetivo de aumentar el conocimiento del Turismo Sostenible y con él las buenas prácticas de los actores públicos y privados del sector.
El Director del Instituto Estatal de Ecología, Juan Ángel Mejía Gómez; señaló que la suma del trabajo de la sociedad y de los tres niveles de gobierno, permiten que en Guanajuato el 82 por ciento de los residuos sólidos urbanos generados son dispuestos en sitios de infraestructura adecuada, esto reduce contaminación de agua, suelo y aire.
“Evidentemente no es suficiente, necesitamos de quienes conforman los centros educativos, las familias, asociaciones, grupos, gobiernos y todos cuantos decidan sumarse a generar ejemplo”, precisó.