TURISMO

TURISMO

Logra Guanajuato más de 1 mil 350 citas de negocio durante el Tianguis Turístico

• Se reúne Guanajuato con Tour Operadores, Agencias de Viajes, Aerolíneas y Socios Comerciales del mercado nacional e internacional.
• Guanajuato ¡Si Sabe! deleitó a los asistentes con más de 6 mil degustaciones de platillos saldados y dulces de la Cocina Tradicional.
• Se presentó el Programas ‘Gran Visión de los Pueblos Mágicos de Guanajuato 2040’ y se realizó el lanzamiento de ‘Arma tu Fin’.
• Gana Guanajuato 5 premios nacionales durante el Tianguis Turístico 2017.

Silao, Guanajuato. A 04 de abril de 2017. La participación de Guanajuato en el Tianguis Turístico 2017 que se realizó del 27 al 30 de marzo en Acapulco, Guerrero generó 1 mil 352 citas de negocios, superando el número del año anterior de 1 mil 108, con un incremento del 22%.
Estas citas se realizaron con Tour Operadores, Agencias de Viajes, Aerolíneas y Socios Comerciales del mercado nacional e internacional de países como: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, España, Japón, China, Argentina y Francia, así como con el mercado nacional, con estados como: Cancún, Puebla, Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Nuevo León.

Destacando reuniones con MexiTours, Mexica, Volaris, TAR, Aeromexico, Turiste, Interjet, CPTM Brasil, Best Day, Price Travel, Conextur, entre otros.

Estas reuniones estratégicas integraron a destinos como Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, León, Silao, Irapuato, Celaya, Comonfort, Victoria y San José Iturbide que también tuvieron presencia en el stand de Guanajuato así como 6 operadores turísticos. Por su oferta, desarrollo y nuevos productos turísticos, destacaron las Rutas y Circuitos, Pueblos Mágicos, Paradores Turísticos, Turismo de Aventura, Zonas Arqueológicas y Ciudades Patrimonio, por mencionar algunas.

Valga notar que 14 Tour Operadores de Guanajuato fueron invitados por la Secretaría de Turismo Federal, para participar en el Programa “Viajemos Todos por México” donde a través de citas preestablecidas ofrecieron a los compradores paquetes en Guanajuato que se ofertan en la plataforma de este programa federal, donde se lograron 64 citas de negocios de las 1 mil 352 que se registraron durante el Tianguis Turístico. Además participaron en un taller de Armado de Producto por parte de Incubatour.

Por otra parte el stand de Guanajuato mostró criterios de sostenibilidad donde se habla de la conservación y preservación de la cultura y naturaleza en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo nombrado por la Organización Mundial de Turismo.

Valga notar que por primera vez este espacio, fungió como museo donde se exhibió en primer plano el Premio de la OMT en Políticas Públicas y Gobernanza que ganó Guanajuato durante la Feria Mundial de Turismo, donde también se exhibió una réplica de los zapatos que se obsequiaron al Papa Benedicto XVI en su visita a Guanajuato, hermosas piezas artesanales y productos de la región.

El Programa Gastronómico de la Secretaría de Turismo Guanajuato ¡Si Sabe! deleitó a los asistentes con más de 6 mil degustaciones de platillos saldados como: Taquitos dobladenses, Tostaditas de maíz azul con escamoles y xoconoslte, Tortilla ceremonial y Pitaya rellena de hongo.

Así como platillos dulces como: Buñuelitos con mermelada de xoconoslte, Camote con mezcal y Gorditas de nata con mermelada de nopal y Agua fresca de Aguacate, Berro con yerbabuena y menta y Pirul con Bugambilia, elaborado por nuestras Cocineras Tradicionales María del Buen Consejo García de San Felipe, Gto., Lourdes Camarena Razo de Manuel Doblado, Gto. y Consuelo Venancio Mesita de Comonfort ,Gto.

Además se ofrecieron degustaciones de cerveza artesanal Vopper, Genaro Roque, Cerveza Allende, productos de nopal de Valtierrilla,Gto como penquitas de nopal en escabeche, nopales en chamoy, mermeladas dé Xoconoslte y licor de nopal con mezcal .

Así como Destilados del Agave de María de La Paz, Tequilas Tres joyas, Mezcales de Jaral de Berrios, Mezcal de Santa Rosa, Vino de Cuna de Tierra y Caminos D Vinos.

Respecto a la participación de Guanajuato, la Secretaría de Turismo del Estado firmó los siguientes acuerdos: Carta Compromiso con CDMX, Carta de Colaboración con la Secretaría de Turismo de Baja California Sur, Carta Compromiso con Price Travel, Carta Compromiso con Viajemos Todos por México para la adhesión del Programa Estatal ‘Arma Tu Fin’ y Carta Compromiso con Best Day.

En tanto El Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Guanajuato y el Fideicomiso de Turismo de los Cabos, Baja California firmaron un Convenio de Colaboración para fortalecer al sector hotelero.

Así también, SECTUR Guanajuato participó en la Firma del Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el Desarrollo, reafirmando su compromiso y las acciones que realiza en esta materia.

En el marco del evento se presentó el Programas ‘Gran Visión de los Pueblos Mágicos de Guanajuato 2040’ y se realizó el lanzamiento de ‘Arma tu Fin’.

El trabajo de Guanajuato en materia de turismo destacó con 5 premios: el Primer Reconocimiento Turístico en la Categoría de Guías de Turistas en Turismo de Aventura fue otorgado a Coyote Canyon Adventures, Turismo Alternativo en Guanajuato y Bicentenario todo Terreno, quienes se llevaron 3 de los 8 Reconocimientos Turísticos que se otorgaron a nivel nacional, en dicha categoría.

Por su parte Ryo San Cristobal obtuvo el Reconocimiento Turístico 2017 en la categoría de Contratos de Prestadores de Servicios Turísticos (Agencias y Operadoras), llevándose uno de los tres premios en su categoría.

Coyote Canyon Adventures fue doblemente galardonado con el Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico en la Categoría de Naturaleza, por ofrecer servicios turísticos que potencializan los atractivos naturales, generan empleo para las comunidades y al mismo tiempo disminuye la migración.

Durante el ciclo de conferencias, la Secretaría de Turismo de Guanajuato impartió la ponencia denominada “Premio OMT Políticas Públicas” y “Corazón de Guanajuato y Modelo de Sustentabilidad”.

Es así como la Secretaría de Turismo de Guanajuato promovió al ‘Destino Cultural de México’ en el Tianguis Turístico 2017, la Feria más importante de Turismo en México.

Por primera ocasión los cinco Estado del centro de México; Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas se unen para celebrar “La Fiesta Cultural de México” como parte de una nueva estratégica de promoción y difusión de la región.

En el encuentro ofrecieron a los operadores turísticos una fiesta multidestino donde mostraron una probadita de la gastronomía, cultura y bellezas naturales que los caracterizan, abriendo así las actividades del Tianguis Turístico 2017.

Espera Guanajuato a 1 millón 500 mil visitantes durante periodo vacacional

El Estado recibirá más de 1 millón 502 mil visitantes quienes generarán una derrama económica superior a 5 mil millones de pesos.

Se pronostica una ocupación hotelera del 52% con la llegada de más de 279 mil turistas a Hoteles en todo el Estado; los municipios de San Miguel de Allende y Guanajuato estiman la mayor ocupación hotelera en el Estado.

Silao, Guanajuato. A 04 de abril de 2017. Del viernes 7 al domingo 23 de abril, periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, Guanajuato “El Destino Cultural de México” espera la llegada de 1 millón 502 mil visitantes y una derrama económica superior a los 5 mil 94 millones de pesos, con un incremento del 4% y 8% en comparación con el año pasado, respectivamente.

Del millón y medio de visitantes, 279 mil son turistas quienes se estima registren una ocupación hotelera promedio de 52% con un incremento del 4% en comparación con 2016, así lo informó la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.

Por lo anterior, Guanajuato Capital espera la afluencia de casi 194 mil 788 visitantes con una derrama económica de casi 556 millones de pesos con un incremento del 6% y 9% respectivamente, una llegada de casi 68 mil turistas generando una ocupación hotelera del 64% con un incremento del 6% con relación al año pasado.

San Miguel de Allende estima la llegada de más de 107 mil visitantes y una derrama económica de más de 337 millones 606 mil pesos, con un incremento del 8% y 12% respectivamente con relación al año pasado. En tanto se esperan cerca de 35 mil turistas con una ocupación hotelera del 64% incrementando 8% la cifra del año anterior.

En la Ciudad de León se estima una ocupación hotelera de 57% con la llegada de más de 90 mil turistas, 4% más que en 2016. Así como la afluencia 389 mil visitantes quienes generaran una derrama económica de más de 1 millón 404 mil pesos, con un 4% y 8% más respecto a 2016.

Celaya espera la afluencia de más de 121 mil visitantes y una derrama económica de más de 299 millones 246 mil pesos con un 3% y 6% respectivamente en comparación con 2016. Así como una ocupación hotelera del 43% con la llegada de más de 25 mil turistas con un incremento del 3%.

El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo estima la afluencia de más de 47 mil visitantes y la generación de una derrama económica de más de 67 millones 397 mil pesos con un incremento del 5% y 8% respectivamente en comparación con 2016, así como una ocupación hotelera del 39% con la llegada de 6 mil 748 turistas con un aumento del 5%.

El municipio de Irapuato espera la llegada de casi 182 mil visitantes y una derrama económica de más de 517 millones 233 mil pesos con un incremento del 3% y 7% respectivamente en comparación con el año anterior, así como una ocupación hotelera del 48% con la llegada de 24 mil 123 turistas con un incremento del 3%.

Salamanca estima una derrama económica de más de 135 millones 403 mil pesos con la afluencia de casi 56 mil visitantes con un incremento del 7% y 4% respectivamente, una ocupación hotelera del 38% con la llegada de casi 9 mil turistas con un incremento del 4% en comparación con 2016.

Es importante mencionar que durante el año 2016 el Estado de Guanajuato recibió a más de 4.6 millones de turistas y más de 25 millones de visitantes que generaron una derrama económica de 83 mil 813 millones de pesos con un incremento del 11% y 13% respecto a 2015, con una ocupación hotelera del 47%.

Logrando una cifra histórica en derramada económica que superó el 9.4% del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de Guanajuato, una contribución que convierte al Turismo en la segunda actividad económica más importante, detrás de la Industria Automotriz, rebasando la Agricultura y Agropecuaria, así como la industria del Cuero-Calzado.

Cierra con éxito MXGP León

  • El esloveno Tim Gajser del HRC Team se proclamó ganador del MXGP de León.
  • El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha hizo entrega del trofeo al 2do. Lugar al mitaliano Antonio Cairoli.
  • Durante el evento se estimó superar los más de 28 mil asistentes y 75 millones de televidentes, así como la generación de una derrama económica de 25 millones de pesos.

León, Guanajuato. A 02 de abril de 2017. Por segundo año consecutivo el esloveno Tim Gajser del HRC Team se proclamó ganador del MXGP León, líder del campeonato mundial con 156 puntos y primer lugar de la fecha mexicana tras sumar 50 puntos.

En las instalaciones del parque Metropolitano de León, se llevó a cabo la premiación, donde el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha hizo entrega del trofeo al 2do. Lugar al mitaliano Antonio Cairoli con 40 unidades.

El francés Gautier Paulin de Husqvarna alcanzó el 3er Lugar del podio con 40 unidades.

Con un tiempo de 34:45.401 Gajser se llevó su primer triunfo, detrás llegó su compañero de equipo Evgeny Bobryshev con poco más de 14 segundos de diferencia, el francés Gautier Paulin del equipo Rockstar Energy Husqvarna completó el podio con un segundo de diferencia.

Gajser se impuso en la segunda manga con un cronometrado de 35:03.806, el segundo puesto fue para Antonio Cairoli que llegó 15 segundos después y la tercera posición fue nuevamente para Paulin a 26 segundos detrás del líder.

En la categoría MX2 el piloto norteamericano, Thomas Covington de Rockstar Energy Husqvarna se quedó con el triunfo en el MXGP de León al sumar 43 puntos gracias al triunfo que obtuvo en la segunda manga de la competencia.

También con 43 unidades finalizó el suizo Jeremy Seewer de Suzuki World MX2 quien se ubicó en la segunda posición y Julien Lieber de LRT KTM completó el podio con 40 puntos.

En la primera manga de la MX2, Seewer fue el mejor al cronometrar 35:36.310, seguido de Benoit Paturel del equipo Yamaha a casi ocho segundos de distancia y el tercer puesto fue para Julien Lieber.

Mientras que en la segunda carrera del MXGP León, Covington se impuso 34:03.198, el segundo puesto fue para Pauls Jonass a tres segundos y alcanzó a salvar el podio Julien Lieber con cinco segundos de diferencia y perseguido por Seewer.

la 4ta. Fecha del Campeonato Mundial MXGP León que se realizará el 1 y 2 de abril en la pista del Parque Metropolitano reunió a competidores de 17 países respaldados por las principales marcas a nivel mundial como es el caso de Yamaha, Honda, Kawasaki, Huaqvarna y KTM.

Durante el evento se estimó superar los más de 28 mil asistentes y 75 millones de televidentes, así como la generación de una derrama económica de 25 millones de pesos.

El deporte fortalece la actividad turística de Guanajuato “El Destino Cultural de México” con eventos de talla internacional como el MXGP.

Purísima del Rincón sede de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña MTB

  • Los corredores participaron en las categorías: Experto, Avanzado e Infantil en la Rama Varonil y Femenil.
  • El Guanajuatense, Ignacio Prado subcampeón panamericano en Toronto 2015, participó en esta4ta. Fecha de la Copa Nacional MTB.

Purísima del Rincón, Guanajuato. A 02 de abril de 2017. Por 6to. Año consecutivo el Eco Parque de Cañada de Negros del municipio de Purísima del Rincón, Guanajuato fue de la 4ta. Fecha de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña MTB.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez dio el mensaje de bienvenida y el banderazo de salida de esta 4ta. Fecha donde participaron más de 500 corredores de 21 estados de la República.

“La mejor manera de crecer, de desarrollarse, de volverse competitivo en la vida es adoptando un deporte y en este deporte del Ciclismo de Montaña encuentran esa oportunidad, inculcando valores importantes”, destacó Olivera Rocha.

Así mismo señaló que el municipio de Purísima del Rincón es el lugar favorito de los ciclistas ya que cada ocho días se desplazan del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas a la cabecera municipal.

Los corredores participaron en 31 categorías, como: Experto, Avanzado e Infantil en la Rama Varonil y Femenil, donde se desprendió la Elite Varonil, Sub 23 Varonil y varonil 20-30 y 40 así como Elite Femenil, Sub 23 Femenil y Femenil 20-30 y 40.

Valga notar que el Guanajuatense, Ignacio Prado subcampeón panamericano en Toronto 2015, quien ganó la medalla de oro de la segunda etapa de la Copa Federación de Ciclismo de Ruta participó en esta4ta. Fecha de la Copa Nacional MTB.

En la Categoría Femenil, el 1er. Lugar se lo llevó Adriana Tucci Ron de San Luis Potosí, el 2do Lugar fue para Teresa Casas Bonilla del Estado de México y el 3er. Lugar para Andrea Fuentes Moreno de Pachuca, Hidalgo.

Mizrain Mora Rodríguez de Tulancingo, Hidalgo mordió el oro con el 1er. Lugar en la Categoría Expertos Varonil Sub 23 seguido de Fernando Castillo Angulo de Mazatlán, Sinaloa quien obtuvo el 2do. Lugar dejando en 3er. Lugar a Gustavo Sánchez Lugo de Atotonilco, Hidalgo.

En la Categoría Juvenil Expertos, Antonio Sandoval Jiménez de Capilla, Jalisco se bañó de oro con el 1er. Lugar, mientras que Constantino Márquez Martín del Campo de Guadalajara, Jalisco obtuvo el 2do. Lugar dejando en tercera posición a Francisco Urrieta López

Aurelio Hernández de León, Guanajuato obtuvo el 1er. Lugar, Ricardo Estrada Ramírez de Zapopan, Jalisco obtuvo el 2do. Lugar y Marco Escarcega Salazar de Hidalgo obtuvo el 3er. Lugar.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa el Turismo Deportivo para fomentar el deporte de alto rendimiento mostrando la cultura y belleza de los municipios de nuestro Estado con eventos de talla nacional e internacional.

Firma Guanajuato Convenio de Colaboración con Best Day

  • La comercialización de viajes descansa en la venta en línea, pues 7 de cada 10 reservaciones se hacen por este medio.
  • La alianza con Best Day es una de las que mayor rentabilidad genera al Turismo en Guanajuato.
  • En 2016 Best Day vendió 45 mil noches a Guanajuato en línea y registró 55 mil turistas, este año espera rebasar las 50 mil noches y 60 mil turistas.

Acapulco, Guerrero. A 31 de marzo de 2017. Con el objetivo de reforzar la alianza comercial con Best Day, socio estratégico de Guanajuato; la Secretaría de Turismo firmó un Convenio de Colaboración durante el Tianguis Turístico 2017.

El secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y el presidente del Consejo de Best Day Travel Group, Julián Balbuena firmaron este acuerdo en el stand de Guanajuato que renueva el trabajo conjunto para potencializar la comercialización del destino.

En su mensaje, Fernando Olivera Rocha reconoció que la comercialización de viajes descansa en la venta en línea, pues 7 de cada 10 reservaciones se hacen por este medio, de ahí la importancia de esta gran alianza estratégica, donde Guanajuato se ha posicionado en los destinos preferidos de los turistas nacionales e internacionales ya que un “punto com” se vende en todo el mundo.

“Los destino y hoteles le debemos mucho a Best Day, por eso con mucha responsabilidad en la función pública tratamos de utilizar el recurso en las alianzas que mayor rentabilidad nos genera, una de ellas indudablemente es el trabajo que hacemos con ustedes, con Best Day”, precisó Olivera Rocha.

En 2015 Best Day registró la venta de 38 mil noches cuarto a Guanajuato, para 2016 aumentó a 45 mil noches y este año la meta es llegar a los 50 mil. Así mismo tuvo un registro de 48 mil turistas a Guanajuato, en 2016 fueron 55 mil y para 2017 la meta es llegar a los 60 mil turistas.

“Nuestros empresarios hoteleros han sabido aprovechar esta herramienta, han sabido posicionarse y crecer con promociones; algo que estamos trabajando mucho es tener más hoteles en la comercialización en línea”, aseguró Olivera Rocha.

Julián Balbuena señaló que Guanajuato es un Estado que año con año gana más posicionamiento en esta plataforma, con mayor porcentaje de mercado gracias a la gran labor de desarrollo de la oferta turística, resaltando sus Pueblos Mágicos, su gastronomía e historia.

Best Day, empresa orgullosamente mexicana es líder en materia de distribución de viajes, además es pionera en reservaciones en línea.

Firma San Miguel de Allende Convenio de Colaboración con Los Cabos

Acapulco, Guerrero. A 31 de marzo de 2017. El Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Guanajuato y el Fideicomiso de Turismo de los Cabos, Baja California firmaron un  Convenio de Colaboración para fortalecer al sector hotelero.

Durante el Tianguis Turístico 2017, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de San Miguel de Allende, Laura torres Septién y el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Los Cabos, Enrique Montes de Oca Turcott encabezaron la firma del convenio, teniendo como testigo al secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y el secretario de Turismo de Baja California Sur, Luis Genaro Ruiz Hernández.

Este acuerdo permitirá complementar la promoción turística entre ambos destinos y capacitar al personal de primer contacto con el turista, intercambiando las mejores prácticas de cada destino.

Firma SECTUR convenio de cooperación con la Secretaría de Turismo de BCS

  • Este convenio permitirá trabajar en el desarrollo de ambos destinos desde las Políticas Publicas.
  • El convenio abre las puertas al Convenio de Colaboración de los Consejos Turísticos y el Hermanamiento de San Miguel de Allende.
  • La combinación de ambos destinos es la vacación perfecta para el turista del extranjero

Acapulco, Guerrero. A 31 de marzo de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato firmó un convenio de Cooperación con la Secretaría de Turismo de Baja California Sur durante el Tianguis Turístico 2017.

El convenio viene a fortalecer las experiencias turísticas de los visitantes ofreciendo destinos de riqueza cultural y de sol y playa.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha destacó que este convenio permitirá trabajar en el desarrollo de ambos destinos desde las Políticas Publicas, donde se otorgará un mayor valor agregado entre ambos estados con vocación turística.

“Desarrollaremos estrategias conjuntas a partir de la firma de este convenio, vamos a ver promoción de Guanajuato en San José, Los Cabos y La Paz pero también vamos a ver promoción de Baja California Sur en San Miguel de Allende, Guanajuato Capital y las carreteras del Estado”, precisó Olivera Rocha

Este convenio abre las puertas al Convenio de Colaboración entre el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y el Fideicomiso de Turismo de los Cabos y el Hermanamiento de San Miguel de Allende.

Olivera Rocha subrayó que el Convenio de Colaboración entre el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y el Fideicomiso de Turismo de los Cabos cristalizará la formación y la capacitación en la excelencia turística que busca Guanajuato.

“Para nosotros es fundamental que ustedes nos compartan esa experiencia que tiene en el Turismo de Lujo, en el turismo de un visitante muy exigente y que habrán de compartir con Guanajuato esas tendencias de servicio de primer nivel”, aseveró Olivera Rocha.

Dijo que la combinación de ambos destinos es la vacación perfecta para el turista del extranjero y recordó que Guanajuato cuenta con una ruta hacia Baja California Sur con la aerolínea Aerocalafia.

Añadió que el nuevo Aeropuerto de San Miguel de Allende vendrá a fortalecer la conectividad entre Guanajuato y Baja California Sur.

Gana Guanajuato Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano

  • Operador Turístico Coyote Canyon Adventure del municipio de San Miguel Allende se llevó la presea en la Categoría de Turismo de Naturaleza.
  • Recibe Fernando Olivera Rocha y Rodrigo Landeros el Reconocimiento de Sectur Federal en el marco del Tianguis Turístico 2017.
  • Coyote Canyon Adventure potencializa los atractivos naturales, genera empleo para las comunidades y al mismo tiempo disminuye la migración.

Acapulco, Guerrero. A 31 de marzo de 2017. Guanajuato gana el Premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano en la Categoría de “Naturaleza y Aventura” superando a los Estados de Chiapas y Oaxaca.

La Secretaría de Turismo Federal lanzó la convocatoria en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., al Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano, acción que se vincula al impulso y desarrollo competitivo de nuevos productos turísticos.

Esta distinción reconoce las iniciativas que han contribuido a la diversificación e innovación del producto turístico nacional que generan una mayor captación de turistas en los destinos turísticos del país.

El Operador Turístico Coyote Canyon Adventure del municipio de San Miguel Allende se llevó la presea en la Categoría de Turismo de Naturaleza quien desde hace 17 años ofrece experiencias de aventura en contacto con la naturaleza incluyendo a los pobladores de la comunidad.

El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha y el Director de Coyote Canyon Adventure, Rodrigo Landeros recibieron el reconocimiento de manos del director de Innovación del Producto Turístico de Sectur Federal, Francisco de la Vega en el marco del Tianguis Turístico 2017 que se realizó en Acapulco, Guerrero del 27 al 30 de marzo.

Coyote Canyon Adventure es un lugar donde el turista puede disfrutar de cabalgatas, rapel, caminatas, tour arqueológicos, paseos en cuatrimoto, paseo en globo y hasta campamento de verano para niños.

Rodrigo Landeros señaló que Coyote Canyon Adventure potencializa los atractivos naturales, genera empleo para las comunidades y al mismo tiempo disminuye la migración.

“Lo más importantes es el trabajo de la mano con las comunidades rurales; para mí el turismo natural es una gran herramienta para combatir la pobreza y de eso se trata gran parte de lo que hacemos”, precisó Landeros.

Destacó que es un segmento que ha mostrado el interés de los turistas, donde el 40 por ciento de quienes han disfrutado de esta experiencia son de origen extranjero, principalmente de Estados Unidos y Canadá.

En total se recibieron 54 propuestas en las 11 Categorías participantes, es decir: Turismo Cultural, Turismo Gastronómico, Turismo de Naturaleza, Turismo de Reuniones, Turismo Médico, Turismo Cruceros, Turismo de Romance (Bodas), Turismo Premium (Lujo), Turismo dirigido a segmentos específicos: LGTB y Turismo Social: Producto Turístico para Jóvenes, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad y Desarrollo de Actividades Turísticas en Espacios Públicos.

Coyote Canyon Adventure buscará ampliar su oferta turística con el desarrollo de actividades complementarias, destacando la creación de una red de comunidades rurales que ofrezcan al turista zonas para acampar y talleres de artesanías y gastronomía, entre otros, para lograr que el crecimiento económico de esa región y la generación de mayor número de empleos que permitan disminuir la migración.

Lanza Guanajuato “Arma tu Fin”

• Este programa ofrece un catálogo de actividades turísticas como festivales, rutas, circuitos, eventos culturales, gastronómicos y deportivos, a través de la página www.armatufin.mx
• Se llevó a cabo la Firma de Convenio de Adhesión de “Arma tu Fin en Guanajuato” al Programa “Viajemos todos por México”.
Acapulco, Guerrero. A 31 de marzo de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato lanzó el programa “Arma tu Fin” durante el Tianguis Turístico 2017, en apoyo a la promoción y comercialización de experiencias, paquetes y recorridos en Guanajuato.
Durante la presentación, el secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha señaló que este programa fortalece el viaje regional que es más accesible para todas las personas, ya que el incremento de los energéticos genera una inflación en los productos de consumo y por ende una disminución en la capacidad de gasto en recreación.
“El viaje regional se vuelve muy importante, porque los turistas podrán tomar su coche y en un viaje de no más de 5 horas podrán encontrar que hacer en Guanajuato; eso nos va a permitir que “Arma tu Fin” sea esa guía para lo que viven en San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes y la propia Ciudad de México”, precisó Olivera Rocha.
Dirigido a los guanajuatenses y habitantes de los estados circunvecinos a menos de 5 horas de distancia en automóvil, “Arma tu Fin” ofrece un catálogo de actividades turísticas como festivales, rutas, circuitos, eventos culturales, gastronómicos y deportivos, entre otros a través de la página www.armatufin.mx
Al ingresar a la página el usuario encontrará el apartado para elegir el fin de semana que desea planear, al dar clic despliega la serie de eventos que se realizan en esa fecha; al elegir el evento de su preferencia la página le mostrará una reseña del evento, el lugar y el sitio que con el itinerario, así como recomendaciones de hoteles y restaurantes.
“El visitante podrá armar su propia ruta en cuestión de sus criterios; le podrá decir a la página que le gusta hacer y ésta le va a desplegar una serie de recomendaciones. Es para todo público; desde quien gusta por el turismo de aventura hasta quien disfruta la cultura y las artes y se acopla al presupuesto del visitante, así todos podemos tener una experiencia en Guanajuato”, señaló Olivera Rocha
Además en la página principal “Arma tu Fin” el usuario encontrará las actividades turísticas por segmentos; Cultura, Aventura y Naturaleza, Romance, Bienestar, Gastronomía y Lujo.
Así como las oferta de los Paradores Turísticos: Mineral de Pozos, José Alfredo Jiménez, Sangre de Cristo, Corralejo y Yuriria, y experiencias turísticas donde destaca la Ruta del Vino, Haciendas, Pueblos Mágicos, Ruta de la Independencia, Artesanías, Museos y Balnearios y eventos de gran formato como Rally Guanajuato, el Festival Internacional del Globo, San Miguel Gourmet, entre otros.
Por otra parte, la página cuenta con una galería de fotografías de los lugares más emblemáticos de Guanajuato y sus tradiciones como la laguna y el Ex Convento de San Agustín en Yuriria, el Teatro Bicentenario en León, el Mercado Hidalgo y el Jardín Principal de Salvatierra, la Cocina tradicional de Guanajuato, entre otros. Además de diversos servicios, tips para el viajero, contacto y números de emergencia.
En el marco de la presentación del programa se llevó a cabo la Firma de Convenio de Adhesión entre la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato y la Secretaria de Turismo de México, acto donde participaron el secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y la directora Ejecutiva de Viajemos Todos por México, María Eugenia González O´Farril.
El objetivo es adherir “Arma tu Fin” al Programa “Viajemos todos por México”, así como trabajar en conjunto con promociones cruzadas, sumando cada vez más productos turísticos y activaciones conjuntas.
“Viajemos todos por México” reconoce esta iniciativa como una de las grandes innovaciones a nivel nacional que será modelo de desarrollo del turismo en el Centro del México que se podrá replicar en todo el país.
Con estas acciones, la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de promover a Guanajuato el “Destino Cultural de México” y mantenerlo como uno de los estados más visitados de Guanajuato.

Presenta SECTUR Plan de Desarrollo de los Pueblos Mágicos Horizonte 2040

• Los Programas de Turismo del Gobierno Federal, Estatal y municipales sirvieron como importante y sólida referencia dentro del proceso de planeación.

• El proceso de desarrollo de este plan se realizará en tres etapas donde se revisará un portafolio de proyectos, retos y proyectos de gran visión.

Acapulco, Guerrero. A 30 de marzo de 2017. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral, competitivo y sustentables de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato, en el marco del Tianguis Turístico que se celebra del 27 al 30 de marzo en Acapulco, Guerrero; la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato presentó el Plan de Desarrollo Turístico Integral de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato Horizonte 2040.

Guanajuato cuenta con 5 Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima del Rincón, Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Yuriria.

Los Programas de Turismo del Gobierno Federal, Estatal y municipales sirvieron como importante y sólida referencia dentro del proceso de planeación, alineado a los objetivos, estrategias y líneas de acción.

El proceso de desarrollo de este plan se realizará en tres etapa; corto, mediano y largo plazo donde se revisará un portafolio de proyectos, retos y estrategias de gran visión que implican: permanencia, mantenimiento, información, capacitación y desarrollo de producto.

En este sentido se buscará convertir a los Pueblos Mágicos en Destinos Turísticos Inteligentes con una infraestructura tecnológica que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno para incrementar la calidad de su experiencia.

Esto asegurando la accesibilidad a todas las personas, pues de acuerdo con Organización Mundial de la Salud, cerca del 15% del total de la población en todo el mundo, sufre algún tipo de discapacidad, por lo que su potencial como turistas sigue desaprovechado en gran parte.

El Plan de Desarrollo Turístico Integral de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato Horizonte 2040 buscará certificar a los destinos para garantizar una gestión adecuada y elevar la confianza de los visitantes.

Para ello se realizará una serie de acciones como el fortalecimiento de la información turística, con la colocación de señalización vial y turística, emplacamiento de monumentos y sitios históricos, colocación de módulos de información turística donde se ofrecerá a los visitantes recorridos, paquetes e itinerarios, mapas, folletos, carteles, guías de turistas y audio guías, festivales y conciertos, artesanías y de directorios de hoteles y restaurantes.

Así mismo se buscará el recurso con los gobiernos municipales para el mantenimiento anual de la imagen urbana del destino, se capacitará al personal de contacto con el turista, se brindará información para empresarios y se buscará la modernización de mipymes turísticas.

La consolidación del desarrollo de productos turísticos y la ampliación del número de operadores locales así como la generación y atracción del mayor número de eventos privilegiando la temporada baja y estimulando la pernocta fortalecerá al destino.

Por otra parte se buscará incrementar la inversión Pública para el Desarrollo del Destino; actualmente en promedio se invierten 17.8 millones de pesos anuales en cada Pueblo Mágico vía Prodermágico, pues por cada peso que invierte el Estado para el desarrollo de sus Pueblos Mágicos se ha logrado obtener 1.92 pesos adicionales.

Lo anterior incrementará la oferta turística en los Pueblos Mágicos. Valga notar que a pesar del incremento de la oferta de hospedaje y del número de habitaciones ocupadas, la tasa de ocupación promedio va en aumento.