TURISMO

TURISMO

Deleita Sabores Cuerámaro a guanajuatenses

⦁ Asisten 200 guanajuatenses a la muestra gastronómica que promociona y difunde las recetas del municipio de Cuerámaro.

⦁ Participan 28 Cocineras Tradicionales con 40 platillos de la región.

Cuerámaro, Guanajuato. A 10 de abril de 2017. Más de 500 asistentes disfrutaron de 40 platillos típicos durante la ‘5ta. Muestra Gastronómica Sabores Cuerámaro’.

Esta muestra gastronómica tuvo por objetivo la promoción y difusión de las recetas del municipio de Cuerámaro con el apoyo del Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato que forma parte del Programa de Sustentabilidad donde participan 101 Cocineras de todo el Estado

El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Rogelio Martínez Caballero asistió al evento donde estuvo el presidente municipal de Cuerámaro, Moisés Cortéz en compañía de su esposa Maru de la Maza.

En su mensaje reafirmó que el Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! rescata, preserva, promociona y difunde la gastronomía guanajuatense.

“Tan solo en 2016 se realizaron 87 eventos gastronómicos, entre ellos: 5 Ferias de la Cocina Tradicional en Zonas Arqueológicas y Paradores Turísticos, la Cumbre Internacional de Gastronomía, 13 Festivales Gastronómicos y 3 Concursos Gastronómicos.

Además se tuvo participación en 20 Eventos de Promoción Turística Gastronómica y 8 Festivales de la Vendimia”, precisó Martínez Caballero.

Lo anterior con una inversión de 5 millones 760 mil pesos que generaron una derrama económica de 60 millones de pesos gracias a la asistencia de 600 mil personas. Destacando la generación de 3 mil 400 empleos, donde se apoyó a 432 productores de 20 municipios del Estado de Guanajuato.

La ‘5ta. Muestra Gastronómica Sabores Cuerámaro’ reunió a cientos de familias en el Jardín Principal ‘Manuel Doblado’, donde participaron 28 Cocineras Tradicionales de Cuerámaro y de los municipios de Manuel Doblado y Pénjamo, quienes pusieron a la venta 40 platillos típicos de la región, como tamales de charal, gallo capón, caldillo de zorra, rieleras de Manuel Doblado, tacos de huevera, dulce de frijol, tamales de servilleta y pan de piloncillo así como agua de berro entre otros.

El evento fue amenizado con la banda de viento La Cariñosa del municipio de Cuerámaro así mismo participó talento local.

El rescata, preservación, promoción y difusión de la gastronomía guanajuatense fortalece la oferta turística de Guanajuato que lo ha posicionado como el 6to. Estado más visitado en el país.

Presenta PGB Mercado Central de Semana Santa

• Parque Guanajuato Bicentenario ofrece un espacio para diseñadores, artesanos y productores.

• Como parte de la oferta habrá cerveza artesanal, destilados, mezcal y food trucks.

Silao, Guanajuato. A 10 de abril del 2017. Del 12 al 16 de Abril Parque Guanajuato Bicentenario abre sus puertas para ofrecer a los visitantes un Mercado integrado por 50 stands en el que podrán encontrar diferentes productos del Estado, además de disfrutar de la gastronomía que ofrecen los food trucks acompañada de una cerveza artesanal, un mezcal o un delicioso destilado.

El objetivo de este evento es brindar un espacio a diseñadores, artesanos y productores independientes para que promuevan y expongan sus productos, además de generar un producto que sea atractivo para toda la familia.

Así mismo se busca que el visitante compre directamente a los autores de los productos, sin intermediarios para promover el consumo de lo hecho a mano.

Además de esto nuestros visitantes podrán disfrutar de las exposiciones; “Los Braseros” vistos por los hermanos Mayo, Talladores de Vida, y nuestras exposiciones permanentes “México un paseo por la historia” y 390 PPM Cambios Climáticos.

Durante esta temporada las bicis, patines y perros también son bienvenidos.

Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación).

Con eventos como Mercado Central de Semana Santa, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

Todo un éxito el 1er. Festival del Mezcal en San Felipe

⦁ Participaron 16 productores de mezcal de los municipios de San Felipe, Silao y San Luis de la Paz y 8 artesanos del municipio de San Felipe.
⦁ La Cocina Tradicional deleitó a los asistentes con el sazón de 8 Cocineras de los municipios de San Felipe y Ocampo.
⦁ San Luis Potosí fue el estado invitado quien también participó con la venta y exposición de productos derivados del mezcal y con una presentación en el programa musical.

San Felipe, Guanajuato. A 09 de abril de 2017. Con el objetivo de dar a conocer el proceso de elaboración del mezcal así como la historia, cultura y tradición mezcalera se realizó el 1er. Festival del Mezcal Jaral de Berrio del municipio de San Felipe, Gto. con la participación de casi 3 mil personas.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, quien encabezó el evento, señaló que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa este tipo de eventos que diversifican la oferta turístca en el Estado desde el rescate, preservación, conservación y difusión de la gastronomía.

“La Política Gastronómica del Estado de Guanajuato preserva y difunde a través del Programa Gastronómico, Guanajuato ¡Sí Sabe! la gastronomía, en 2016 este programa realizó 87 eventos gastronómicos, donde las Cocineras Tradicionales forman parte esencial de este programa”, aseguró Olivera Rocha.

San Luis Potosí fue el estado invitado quien también participó con la venta y exposición de productos derivados del mezcal y con una presentación en el programa musical.

Olivera Rocha en compañía del Secretario de Turismo de San Luis Potosí Arturo Esper Sulaiman, recorrió los stands donde se hubo exhibición y venta de productos de mezcal de los municipios de San Felipe, Silao y San Luis de la Paz a cargo de 16 productores y venta de artesanias del municipio de San Felipe.

El Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! deleitó a los asistentes con la participación 8 Cocineras Tradicionales de 5 comunidades de San Felipe: Emiliano Zapata, Carretón, San Bartolo, Jaral de Berrio y El Terrero así como de El Torreón, comunidad del municipio de Ocampo. Así mismo ofreció una cata de mezcal.

Además los asistentes pudieron disfrutar de la proyección de los cortometrajes que han participado en el GIFF “Guantes y Navajas”, “Hombres de Barro” y “Jaral de Berrio” y una exposición fotográfica.

Así como un programa musical donde se presentaron: la Danza azteca Coyolxauhqui, el Ballet folklórico Yoyotli, el Ballet folklórico Xololixtli, el Ballet folklórico de San Luis Potosí y talentos locales.

Además los asistentes complementaron su experiencia con un recorrido por la fábrica de la soledad y un recorrido por el Templo de la Merced.

El evento se realizó en un ambiente familiar, donde los niños pudieron disfrutar del área infantil donde se tuvieron actividades de pintura en caballetes, una mini granja, lotería y área gastronómica.

Arranca ‘Fiestas de Primavera Salamanca 2017’

  • ‘Fiestas de Primavera Salamanca 2017’ del 7 al 23 de abril en un ambiente familiar.
  • Esta Feria lleva a la ciudadanía actividades recreativas con un programa rico en cultura, recreación y gastronomía.
  • Se presentan exposiciones de CMAPAS, Mazda, la Academia de Seguridad y Presidencia Municipal.

Salamanca, Gto. A 07 de abril de 2017. El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato acompañó al presidente municipal de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz quien en compañía de su esposa la presidenta de DIF, Ana Luisa Aguinaco cortó el listón inaugural de las ‘Fiestas de Primavera Salamanca 2017’ que se llevarán a cabo hasta el día 23 de abril.

Esta Feria lleva a la ciudadanía actividades recreativas para que las familias salmantinas puedan disfrutar momentos agradables y de sana convivencia con un programa rico en actividades culturales, recreativas, gastronómicas y artísticas.

Donde los asistentes podrán disfrutar de la presentación del grupo Jeans ‘JNS’, El Tri, La Adictiva, La Banda MS entre otros en las instalaciones del Teatro del Pueblo.

Como parte del evento autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido por las instalaciones de la feria en donde pudieron apreciar de las exposiciones de CMAPAS, Mazda, la Academia de Seguridad, Presidencia Municipal, juegos mecánicos, gastronomía, comercio, circo, entre otras actividades, para después disfrutar de la presentación en el teatro del pueblo del grupo Jeans ‘JNS’.

Previo a la inauguración, se llevó a cabo la Reina Jacqueline I, evento al que acudió el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado, Jorge Cabrejos.

Las ‘Fiestas de Primavera Salamanca 2017’ fortalecen el Turismo en el Estado de Guanajuato, arraigando las tradiciones y promoviendo la cultura en sus diferentes expresiones.

Inauguran ‘Vida Breve ¡Ven Come y Bebe!’

 

  • Este 7 y 8 de abril los asistentes podrán disfrutar de Catas de vino y la presentación de Sirilo, uno de los grupos de sommeliers más importantes a nivel nacional.
  • El país invitado en esta edición es Venezuela y el estado invitado por segundo año consecutivo Zacatecas.

León, Gto. A 07 de abril de 2017. El subsecretario de Promoción Turística de  la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata acudió a la inauguración del Festival ‘Vida Breve ¡Ven Come y Bebe!’ en el municipio de León.

En su mensaje señaló que Guanajuato es un importante productor de vino mexicano, pues anualmente produce más de 100 mil botellas de 23 etiquetas.

Añadió que este tipo de eventos fortalecen la oferta turística del Estado, invitando a los asistentes a visitar durante esta temporada vacacional los cinco Pueblos Mágicos, las dos Ciudades Patrimonio y la Red de Paradores Turísticos.

Este evento busca difundir la cultura del buen beber así como los orígenes del Vino, el Mezcal y la Cerveza en el Estado de Guanajuato, en un ambiente familiar en las instalaciones del Foodtruck ubicado en Blvd. Mariano Escobedo Ote. 3515. Col. Manzanares.

Este 7 y 8 de abril los asistentes podrán disfrutar de catas de vino y la presentación de Sirilo, uno de los grupos de sommeliers más importantes a nivel nacional, quienes mostrarán cómo tomar estas bebidas deleitando el paladar y darán una demostración de mixología.

Miguel Ángel Rodríguez Martínez,  director del Festival ‘Vida Breve ¡Ven Come y Bebe!’ señaló que el evento se realiza por tercera ocasión, con un costo de 150 pesos por persona e incluye un souvenir, un vaso, dos cervezas y la participación en las actividades.

“Lo que tratamos es que el público en general conozca el vino y el mezcal de una forma diferente, no sólo por la fiesta. Sirilo nos hablarán un poco de la historia y nos mostrará cómo se pueden realizar algunas mezclas”, aseguró Rodríguez Martínez.

El país invitado en esta edición es Venezuela y el estado invitado por segundo año consecutivo Zacatecas; el año pasado Japón fu el país invitado por su arraigo al Estado.

Participan además productores de Guanajuato, Querétaro y Colima poniendo a la venta Crema de Coco de Agave, Vino Artesanal la Casona, Cerveza Artesanal y souvenirs.

El área de Foodtruck ofrece una gran variedad de alimentos como sushi, burritos, pizza, tacos, hamburguesas, hotdogs, crepas, enchiladas, entre otros.

 

Presentan Concierto con causa

  • Guanajuato es punta de lanza en impulsar iniciativas de apoyo a migrantes y sus familias.
  • Se apoyará a jóvenes estudiantes migrantes que busquen continuar con sus estudios universitarios en Guanajuato con el apoyo de la Universidad De La Salle Bajío.

León, Gto. A 7 de abril de 2017. El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato asistió a la rueda de prensa del Concierto con causa impulsado por los diputados del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local y el Gobierno del Estado.

El recital, se realizará el 12 de Abril a las 19:00 horas en la Calzada de las Artes del Fórum Cultural Guanajuato, estará conformado por piezas de John Zdechlik, Bizet, Arthur sullivan, Tchaikovsky, Arturo Márquez y Genaro Codina, entre otros compositores de la música internacional.

La Banda Sinfónica de la Universidad Brigham Young, también tendrá una participación con niños y jóvenes de la comunidad Santa Ana del Conde y sostendrán una convivencia con integrantes de la Trinitate Philarmonia y Orgullo Musical Guanajuato con quienes podrán intercambiar experiencias.

El costo será de 200 pesos por persona, los fondos recaudados se destinarán al apoyo de jóvenes estudiantes migrantes que busquen continuar con sus estudios universitarios en Guanajuato con el apoyo de la Universidad De La Salle Bajío.

Bajo la dirección de Diane Soelberg, la BYU-Idaho, realiza una serie de presentaciones de manera altruista por diversos países del mundo; su presentación por México se realizará en Guanajuato.

Valga notar que en Guanajuato tiene el registro de 1 millón 300 mil paisanos en Estados Unidos.

Adicional al concierto con causa, habrá un rally musical, con la orquesta Orgullo Musical de Guanajuato, la Banda Sinfónica de la Universidad Brigham Young de Idaho y la orquesta Trinitate Philarmonia.

Es importante mencionar que además de la Secretaria de Turismo, a esta causa se suman, Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus familias, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, y la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León y la Universidad La Salle Bajío.

Guanajuato, entre los primero 5 destinos de Turismo de Reuniones

• León es la 4ta. ciudad más importante en Turismo de Reuniones en el país.
• El turista de reuniones genera 6 veces más derrama económica que un turista de sol y playa.
• La hospitalidad, movilidad, tecnología y seguridad es indispensable para desarrollar el Turismo de Reuniones.
San Cristóbal de las Casas, Guanajuato. En el marco del ‘Día Mundial de Turismo de Reuniones’ que se celebró en San Cristóbal Center Centro Fox, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha impartió la conferencia “El impacto de la Industria de Reuniones y Eventos en el Turismo de Guanajuato”.
Hace menos de 5 años México se encontraba en el lugar 35 en congresos internacionales y actualmente se encuentra en el 22, en América es el 4to. y en Latinoamérica el 2do.
En 2016 el país atrajo más de 2 millones de turistas extranjeros por Congresos y Convenciones donde el valor del Turismo de Reuniones ya supera los 25 mil millones de dólares, 17% del PIB turístico nacional, con un notable incremento ya que hace 6 años era del 12%.
En los últimos 20 años el número de recintos creció de 40 a 70 a nivel nacional, incrementando la competencia, sin embargo Guanajuato está en los primeros cinco lugares como destinos potencial de Turismo de Reuniones; por su infraestructura, oferta turística y conectividad terrestre y aérea. En este contexto, León es la 4ta. ciudad más importante en Turismo de Reuniones en el país.
Olivera Rocha precisó que el turista de reuniones genera 6 veces más derrama económica que un turista de sol y playa y mencionó que para generar el Turismo de Reuniones es indispensable desarrollar 4 criterios: hospitalidad, movilidad, tecnología y seguridad.
“Detrás de un turista de reuniones hay toda una cadena logística; equipamiento, insumos, ingredientes, proveedores, por ello se multiplica el gasto, claramente es un integrador de cadenas de valor de generación de suministros que otros segmentos del turismo no los agrupa y con ello generar las condiciones para que esta cadena de valor funcione”, subrayó Olivera Rocha.
Por lo anterior, la inversión en infraestructura pública influye en la generación del Turismo de Reuniones ya que complementa la experiencia.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha invertido en la rehabilitación de espacios públicos y de la mano con la sociedad quien ha registrado un inversión privada de 8 mil millones de pesos, han desarrollado diversos productos y servicios, entre ellos Rutas y Circuitos y Experiencias como Festivales Gastronómicos, sin dejar a un lado la Construcción de la Red de Paradores Turísticos; única en el país y el fortalecimiento a los cinco Pueblos Mágicos y las dos Ciudades Patrimonio. Así como una oferta de 273 actividades turísticas en todo el año.
En materia de conectividad, Olivera Rocha aseguró la Organización Mundial del Turismo que para que un destino se considere potencial en Turismo de Reuniones, debe ofrecer por vía aérea solo una conexión para llegar a su destino final. Por otra parte aseveró que por vía terrestre debe ser un trayecto de no más de 5 horas.
“Hoy tenemos una ubicación al centro del país, tenemos a 60 millones de mexicanos a 4 horas manejando, hemos remodelado, ampliado y mejorado carreteras en 10 mil km de los 12 mil que tenemos en el estado. Solo por la ubicación en Guanajuato logramos el incremento del 60% del turista de reuniones”, señaló Olivera Rocha.
El Aeropuerto Internacional del Bajío en 2012 registraba 150 vuelos con 12 mil asientos disponibles semanales, atendiendo a 950 mil pasajeros al año. En 2016 incrementó notablemente la cifra con 1 millón 700 mil pasajeros atendidos, con un crecimiento en vuelos semanales 62% y asientos disponibles 98%, gracias a la generación de mayor demanda.
En tanto la oferta hotelera en todo el Estado de 1992 a 2012 casi se duplicó de 11 mil a 21 mil habitaciones con un crecimiento anual del 3% y 2016 cerró con 27 mil 600 con un pronóstico al cierre de 2018 de 30 mil habitaciones.
El Turismo de Reuniones en Guanajuato cuenta con un total de 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones en recintos como Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato, la Casona en San Miguel de Allende y los venues para reuniones en Salamanca.
Como parte de las ponencias, el presidente de Centro Fox, Vicente Fox Quesada impartió la conferencia denominada “La Globalización en la Industria de Reuniones” y el vicepresidente de Operaciones y Marketing de Mayakoba, Carl Emberson impartió la conferencia “El Marketing y el Posicionamiento de la Marca Ciudad a través de los Eventos”.

Guanajuato, Modelo en Política Pública

  • En Guanajuato 61% de las personas ocupadas en Turismo son mujeres.
  • El Premio de la OMT reconoce las acciones que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha desarrollado para posicionar a Guanajuato como el ‘Destino Cultural de México’.

 

Ciudad de México. A 06 de abril de 2017.El museo de Casa de la Bola ubicado en Parque Lira, fue el escenario elegido por la Universidad del Valle de México (UVM) para presentar su nueva la licenciatura ‘Gestión e Innovación Hotelera y Turística’.

 

El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, asistió al evento como invitado de honor, en su mensaje manifestó a los asistentes la importancia de fomentar el desarrollo de las actividades relacionadas con el turismo ya que estas representan uno de los pilares económicos presentes y futuros más importante del país.

 

También hizo hincapié en el carácter de la industria de las actividades turísticas, lo cual es fundamental para la construcción de una sociedad equitativa.

 

“El turismo es un espacio de equidad de género, 55 de cada 100 personas en la industria son mujeres, yo vengo de un estado eminentemente migrante y ahí 61% de las personas ocupadas en el Turismo son mujeres”, precisó Olivera Rocha.

 

Así mismo durante el evento compartió su experiencia como estudiante de la Licenciatura en Turismo y celebró la satisfacción que le ha dejado dedicarse a esta industria tan noble, que en Guanajuato representa la segunda fuerza económica, sólo por debajo del sector Automotriz.

 

En el marco de su participación en el evento impartió la conferencia denominada “Guanajuato, Modelo en Política Pública”, donde destacó que Guanajuato hizo historia ya que ningún estado del país había recibido tan notable distinción por parte de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

 

Señaló que el Premio de la OMT a la Excelencia y la Innovación en el Turismo en la categoría de Políticas Públicas y Gobernanza, superó iniciativas de Egipto, España y Costa Rica quienes también compitieron en esta distinción.

 

Este premio reconoce las acciones que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha desarrollado para posicionar a Guanajuato como el ‘Destino Cultural de México’ como parte del Programa Estatal de Turismo Guanajuato 2013-2018 (PETG), que resultó de una consulta pública regional donde participaron 1 mil 478 personas.

 

Entre los principales resultados de la implementación de la Política Pública se encuentran: el posicionamiento del Observatorio Turístico como un organismo permanente de consulta, análisis y evaluación de la actividad turística del estado, 1 mil 162 empresas apoyadas con el Modelo de Excelencia Turística, la creación de un Modelo de Sustentabilidad Turística con impactos en Empresas, Destinos y la propia Secretaría de Turismo.

Así como una estrategia de capacitación para agentes de viajes con un registro de 2 mil 622 agentes en 13 países, un programa de rescate de la Cocina Tradicional guanajuatense y sus cocineras.

 

Participará Secretario de Turismo en el “Día Mundial del Turismo de Reuniones”

  • Participarán más de 200 profesionales de Guanajuato dedicados a los Congresos, Convenciones y Exposiciones.
  • Guanajuato cuenta con 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones.
  • La industria de Reuniones en México aporta el 1.5 % al PIB nacional, con un crecimiento del 35% en los últimos 5 años.

 

León, Guanajuato. A 04 de Abril de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha impartirá la conferencia denominada “El impacto de la Industria de Reuniones y Eventos en el Turismo de Guanajuato” en el marco del ‘Día Mundial de Turismo de Reuniones’ que se celebrará el 06 de abril en San Cristóbal Center / Centro Fox.

 

El director General de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández asistió a la Rueda de Prensa, donde presentaron los detalles del evento.

 

En su mensaje señaló que el Turismo de Reuniones aporta el 1.5 del PIB Nacional y tan solo en el periodo que comprende del año 2010 al año 2015 este segmento incrementó 35%. Aseguró que el gasto promedio de un turista de este sector es de 1 mil 800 pesos diarios, superior al gasto promedio de un turista habitual que es de 1 mil 600 pesos, aunado a que el Turismo de Reuniones complementa su experiencia con la recreación.

 

Para conmemorar esta fecha, empresarios e instituciones de Turismo del Estado de Guanajuato organizan por segundo año consecutivo un Ciclo de Conferencias Magistrales y Networking, donde se reunirán más de 200 profesionales de Congresos, Convenciones y Exposiciones de Guanajuato.

 

El objetivo es fortalecer la importancia y trascendencia de la Industria de las Reuniones en México y Latinoamérica.

 

En este tenor, el Turismo de Reuniones en Guanajuato ha evolucionado con infraestructura para congresos, conferencias y reuniones, donde destaca Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato, la Casona en San Miguel de Allende y los Venues para reuniones en Salamanca, con un total de 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones y 29 mil 769 pax de aforo global en avenues especiales.

 

La ruta de negocios integrada por León, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca ha mostrado un notable incremento de habitaciones ya que pasó de tener 4 mil 701 habitaciones para Turismo de Reuniones en el año 1990 a 16 mil 329 habitaciones en 2015.

 

Como parte del ciclo de conferencias del ‘Día Mundial de Turismo de Reuniones’ el presidente de Centro Fox, Vicente Fox Quesada impartirá la conferencia denominada “La Globalización en la Industria de Reuniones” y el vicepresidente de Operaciones y Marketing de Mayakoba, Carl Emberson dará la ponencia denominada “El Marketing y el Posicionamiento de la Marca Ciudad a través de los Eventos”.

Así mismo, se realizará una actividad de Networking para lograr alianzas con los integrantes de la Industria de las Reuniones en Guanajuato y demostrar el impacto económico, social y turístico en la región.

Valga notar que a nivel internacional se celebra este día de forma simultánea en 80 destinos, donde México sólo tiene inscritos a dos destinos Guanajuato y Ciudad de México.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal El Turismo de Reuniones ha generado 501 mil 631 empleos directos y 389 mil  210 empleos indirectos en México, ha mostrado un crecimiento de 23 a 29 millones de participantes en los últimos 5 años.

Logra Guanajuato más de 1 mil 350 citas de negocio durante el Tianguis Turístico

  • Se reúne Guanajuato con Tour Operadores, Agencias de Viajes, Aerolíneas y Socios Comerciales del mercado nacional e internacional.
  • Guanajuato ¡Si Sabe! deleitó a los asistentes con más de 6 mil degustaciones de platillos saldados y dulces de la Cocina Tradicional.
  • Se presentó el Programas ‘Gran Visión de los Pueblos Mágicos de Guanajuato 2040’ y se realizó el lanzamiento de ‘Arma tu Fin’.
  • Gana Guanajuato 5 premios nacionales durante el Tianguis Turístico 2017.

Silao, Guanajuato. A 04 de abril de 2017. La participación de Guanajuato en el Tianguis Turístico 2017 que se realizó del 27 al 30 de marzo en Acapulco, Guerrero generó 1 mil 352 citas de negocios, superando el número del año anterior de 1 mil 108, con un incremento del 22%.

Estas citas se realizaron con Tour Operadores, Agencias de Viajes, Aerolíneas y Socios Comerciales del mercado nacional e internacional de países como: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, España, Japón, China, Argentina y Francia, así como con el mercado nacional, con estados como: Cancún, Puebla, Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Nuevo León.

 

Destacando reuniones con MexiTours, Mexica, Volaris, TAR, Aeromexico, Turiste, Interjet, CPTM Brasil, Best Day, Price Travel, Conextur, entre otros.

 

Estas reuniones estratégicas integraron a destinos como Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, León, Silao, Irapuato, Celaya, Comonfort, Victoria y San José Iturbide que también tuvieron presencia en el stand de Guanajuato así como 6 operadores turísticos. Por su oferta, desarrollo y nuevos productos turísticos, destacaron las Rutas y Circuitos, Pueblos Mágicos, Paradores Turísticos, Turismo de Aventura, Zonas Arqueológicas y Ciudades Patrimonio, por mencionar algunas.

 

Valga notar que 14 Tour Operadores de Guanajuato fueron invitados por la Secretaría de Turismo Federal, para participar en el Programa “Viajemos Todos por México” donde a través de citas preestablecidas ofrecieron a los compradores paquetes en Guanajuato que se ofertan en la plataforma de este programa federal, donde se lograron 64 citas de negocios de las 1 mil 352 que se registraron durante el Tianguis Turístico. Además participaron en un taller de Armado de Producto por parte de Incubatour.

 

Por otra parte el stand de Guanajuato mostró criterios de sostenibilidad donde se habla de la conservación y preservación de la cultura y naturaleza en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo nombrado por la Organización Mundial de Turismo.

 

Valga notar que por primera vez este espacio, fungió como museo donde se exhibió en primer plano el Premio de la OMT en Políticas Públicas y Gobernanza que ganó Guanajuato durante la Feria Mundial de Turismo, donde también se exhibió una réplica de los zapatos que se obsequiaron al Papa Benedicto XVI en su visita a Guanajuato, hermosas piezas artesanales y productos de la región.

 

El Programa Gastronómico de la Secretaría de Turismo Guanajuato ¡Si Sabe! deleitó a los asistentes con más de 6 mil degustaciones de platillos saldados como: Taquitos dobladenses, Tostaditas de maíz azul con escamoles y xoconoslte, Tortilla ceremonial y Pitaya rellena de hongo.

 

Así como platillos dulces como: Buñuelitos con mermelada de xoconoslte, Camote con mezcal y Gorditas de nata con mermelada de nopal y Agua fresca de Aguacate, Berro con yerbabuena y menta y Pirul con Bugambilia, elaborado por nuestras Cocineras Tradicionales María del Buen Consejo García de San Felipe, Gto., Lourdes Camarena Razo de Manuel Doblado, Gto. y Consuelo Venancio Mesita de Comonfort ,Gto.

 

Además se ofrecieron degustaciones de cerveza artesanal Vopper, Genaro Roque, Cerveza Allende, productos de nopal de Valtierrilla,Gto como penquitas  de nopal en escabeche, nopales en chamoy, mermeladas dé Xoconoslte y licor de nopal con mezcal .

 

Así como Destilados del Agave de María de La Paz, Tequilas Tres joyas, Mezcales de Jaral de Berrios, Mezcal de Santa Rosa, Vino de Cuna de Tierra y Caminos D Vinos.

 

Respecto a la participación de Guanajuato, la Secretaría de Turismo del Estado firmó los siguientes acuerdos: Carta Compromiso con CDMX, Carta de Colaboración con la Secretaría de Turismo de Baja California Sur, Carta Compromiso con Price Travel, Carta Compromiso con Viajemos Todos por México para la adhesión del Programa Estatal ‘Arma Tu Fin’ y Carta Compromiso con Best Day.

 

En tanto El Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Guanajuato y el Fideicomiso de Turismo de los Cabos, Baja California firmaron un  Convenio de Colaboración para fortalecer al sector hotelero.

 

Así también, SECTUR Guanajuato participó en la Firma del Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el Desarrollo, reafirmando su compromiso y las acciones que realiza en esta materia.

 

En el marco del evento se presentó el Programas ‘Gran Visión de los Pueblos Mágicos de Guanajuato 2040’ y se realizó el lanzamiento de ‘Arma tu Fin’.

 

El trabajo de Guanajuato en materia de turismo destacó con 5 premios: el Primer Reconocimiento Turístico en la Categoría de Guías de Turistas en Turismo de Aventura fue otorgado a Coyote Canyon Adventures, Turismo Alternativo en Guanajuato y Bicentenario todo Terreno, quienes se llevaron 3 de los 8 Reconocimientos Turísticos que se otorgaron a nivel nacional, en dicha categoría.

 

Por su parte Ryo San Cristobal obtuvo el Reconocimiento Turístico 2017 en la categoría de Contratos de Prestadores de Servicios Turísticos (Agencias y Operadoras), llevándose uno de los tres premios en su categoría.

 

Coyote Canyon Adventures fue doblemente galardonado con el Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico en la Categoría de Naturaleza, por ofrecer servicios turísticos que potencializan los atractivos naturales, generan empleo para las comunidades y al mismo tiempo disminuye la migración.

 

Durante el ciclo de conferencias, la Secretaría de Turismo de Guanajuato impartió la ponencia denominada “Premio OMT Políticas Públicas” y “Corazón de Guanajuato y Modelo de Sustentabilidad”.

 

Es así como la Secretaría de Turismo de Guanajuato promovió al ‘Destino Cultural de México’ en el Tianguis Turístico 2017, la Feria más importante de Turismo en México.

 

Por primera ocasión los cinco Estado del centro de México; Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas se unen para celebrar “La Fiesta Cultural de México” como parte de una nueva estratégica de promoción y difusión de la región.

 

En el encuentro ofrecieron a los operadores turísticos una fiesta multidestino donde mostraron una probadita de la gastronomía, cultura y bellezas naturales que los caracterizan, abriendo así las actividades del Tianguis Turístico 2017.

 

-0-