TURISMO
Irapuato, Guanajuato a 29 de junio de 2017. El Congreso ‘CONEXPO Educación’ llega al municipio de Irapuato en su 4ta. Edición con el fin de profesionalizar a los docentes en capacitación, entrenamiento y actualización, a través de recursos educativos.
El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López asistió al Restaurante ‘Bixa’ Irapuato, donde llevó a cabo la Rueda de Prensa de este evento que se realizará del 26 al 29 de octubre en las instalaciones de Inforum Irapuato, en un horario de 9:00 a 20:00 horas.
CONEXPO Educación, es la más importante y principal cita anual del mundo de la educación y formación de tal magnitud celebrada en México, pues presenta propuestas educativas en todas sus variantes, reúne foros especializados y un espacio de formación.
En el área de Feria y Exposición participan 62 organizaciones internacionales, entre ellas: editoriales, seminarios, escuelas On line, institutos, productores y distribuidores de material didáctico que muestran una visión del mundo de la educación y la formación completa y actualizada a precios accesibles.
El Congreso ofrecerá 15 talleres y 12 plenarias de especialización, donde expertos en los temas instruirán en áreas formativas, espirituales, tecnológicas, multimedia, pedagógicas, cognitivas, financieras, sociales, de salud, emocionales, entre otras.
El cupo al congreso es limitado a 2 mil personas, quienes se pueden inscribir antes del 15 de octubre. La entrada a la exposición es gratuita al público en general, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.
En la Rueda de Prensa estuvieron, Clementina López, directora en México Desarrollo de Liderazgo y organizadora del Congreso CONEXPO Educación; Mario e Irene Cancino del Comité Organizador de CONEXPO Educación; Fernando Vera Noble, director de Desarrollo Económico y Maryann Delgado Solorio, directora de la OCV Irapuato.
Ciudad de México, a 29 de junio de 2017. La Política Gastronómica de Guanajuato impulsa el Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ donde se rescata, promueve y difunde la Cocina Tradicional.
En este sentido, el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha presentó en el Restaurante ‘Azul Condesa’ de la Ciudad de México la 4ta. Edición de las ’Jornadas Gastronómicas ¡Guanajuato Sí Sabe!’ que se realizarán de 30 de junio al 30 de julio.
En su mensaje Olivera Rocha destacó que en Guanajuato se trabaja una cocina en todas sus expresiones, desde la más tradicional hasta la más vanguardista con gran éxito.
“Una vez más presentamos esta fusión entre lo ancestral y lo moderno con la cuarta edición de las Jornadas Gastronómicas en los Restaurantes ‘Azul’.
Desde la Secretaría de Turismo buscamos mantener el posicionamiento de Guanajuato como el Destino Cultural de México, a través de distintas políticas públicas que rescatan, preserven, difunden y promueven el patrimonio tangible e intangible de nuestra Entidad, como la Cocina Guanajuatense”, precisó Olivera Rocha.
Los cuatro Restaurantes Azul; Azul y Oro, Azul y Oro Ingeniería, Azul Condesa y Azul Histórica, a cargo del chef Ricardo Muñoz Zurita, ofrecerán platillos emblemáticos de Guanajuato, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región como: xoconostle, nopal y tuna.
Las cocineras tradicionales, María Lourdes Camarena Razo del municipio de Manuel Doblado, Elia Ruth Contreras Rosillo del municipio de Tarimoro y María del Buen Consejo García del municipio de San Felipe serán las encargadas de deleitar a los comensales con recetas que han perdurado de generación en generación.
Entre ellos: Mole de nuez, Dobladense, Cerdo en Salsa de Cacahuate, Cecina de las Monjas, Enchiladas Tres Marías, Filete a Cuatro Chiles, Pipián Verde, Conejo Adobado al Estilo Pénjamo, Lomitos de Cerdo a la Ciruela, Fideo Seco, Caldo de Zorrila y Gorditas rellenas de chicharrón con xoconostle. Así como Agua de Aguacate y Cacahuate.
Los platillos dulces serán: Suspiros de novia, Torrejas Guanajuatenses, Bueñuelitos de crema quemada con compotas de guayaba, Tarta de calabaza con piloncillo y Pastelito de elote en salsa de rompope y fresas.
En 2016 se registraron 17 mil 500 comensales en las ’Jornadas Gastronómicas ¡Guanajuato Sí Sabe!’ en los 4 Restaurantes ‘Azul’ de la Ciudad de México, quienes dejaron una derrama económica de 2 millones 625 mil pesos.
Ciudad de México a 29 de junio de 2017. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha encabezó la Rueda de Prensa de ‘Azafrán’ Festival de Paella y Vino.
La primera edición de este evento gastronómico se llevará a cabo el 29 de julio en la Hacienda ‘San José la Vista’ del municipio de San Miguel de Allende que con su espectacular vista a la montaña y los viñedos formarán un escenario perfecto.
En su mensaje Olivera Rocha reconoció el trabajo de la familia de Ximena Seoane, impulsores del proyecto vitivinícola del Estado de Guanajuato.
Recordó que hace 5 años la actividad vitivinícola no representaba ni el 1% de los viñedos cultivados en México, hoy tenemos alrededor de 30 viñedos representando cerca del 8% de la huella cultivada de uva en el país.
La muestra y cata de las etiquetas de la bodega ‘San José la Vista’ serán algunas de las actividades que los asistentes podrán disfrutar durante el encuentro, así como la muestra gastronómica gourmet, la exposición de productos que enaltecen la cocina mexicana y española, barra libre de destilados, muestra de cervezas artesanales y degustación de las paellas. Así como espectáculos y artistas en vivo.
“La gastronomía ha venido a fortalecer en mucho la experiencia de los visitantes en Guanajuato. Apenas casi 5 años la gastronomía no era un motivante para visitar Guanajuato y al cierre de 2016, ocho de cada cien visitantes son motivados por la Cocina Guanajuatense.
Lo anterior, por falta de una política pública que apoyara a los empresarios y a los emprendedores para que la gastronomía se convirtiera en el ente de su estrategia de posicionamiento”, destacó Olivera Rocha
En el ‘Concurso de elaboración de Paella’ participan 30 cocineros y restaurantes que pondrán a prueba su mejor sazón para deleitar a los más de 600 comensales que se estiman en esta primera edición.
El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha formará parte del jurado de este concurso, integrado por reconocidos cocineros, periodistas culinarios, líderes de opinión de la industria, especialistas en gastronomía y crítica culinaria, como: Valentina Ortiz Monasterio, Roberto Gutiérrez Durán, Vicente Torres, Marco Beteta y Hugo D´Acosta.
Los Premios a los ganadores dentro del concurso serán: ‘Premio Azafrán’ que incluye un Viaje Gourmet para dos personas a España y una caja de vinos San José La Vista, ‘Premio Bodega San José La Vista’ que incluye una barrica completa personalizada y el ‘Premio La Favorita de La Gente’ que incluye una caja de vinos Bodega San José La Vista.
- Recorre Olivera Rocha el ‘Circuito: Aventura con sabor a San Luis de la Paz’.
- La Ruta del Vino podría expandirse a San Luis de la Paz para completar la experiencia en la Antigua Fábrica de Vinos ‘Rafael Gamba e hijos’.
San Luis de la Paz, Guanajuato a 29 de junio de 2017. El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha realizó una gira de trabajo por el municipio de San Luis de la Paz, donde recorrió el ‘Circuito: Aventura con sabor a San Luis de la Paz’.
El objetivo fue dar a conocer el potencial de los lugares que podrán detonarse como atractivos turísticos del municipio, sirviendo como plataforma el Pueblo Mágico ‘Mineral de Pozos’.
Guillermo Rodríguez, presidente municipal de San Luis de la Paz acompañó al Secretario de Turismo durante su recorrido donde visitó la Fábrica de Vinos ‘Rafael Gamba e hijos’, los baños Jesuitas, el acueducto Jesuita de la comunidad San José de Jofre y la Hacienda bajo el mismo nombre.
Así como la ‘Casa de la Luz’, casa de descanso donde se llevó a cabo la degustación de vino y quesos, durante la Exposición de Proyectos.
“Durante la gira conocimos otros recursos que pueden convertirse en atractivos turísticos, como vestigios prehispánicos y la historia del propio municipio que complementan la experiencia turística al Pueblo Mágico, Mineral de Pozos.
Encontramos el vestigio más importante, complemento de un proyecto que hemos impulsado en Guanajuato ‘La Ruta del Vino’ en la Antigua Fábrica de Vinos que podemos integrarlo como un atractivo del recorrido turístico”, precisó Olivera Rocha.
En ese sentido precisó que la Ruta del Vino podría expandirse a esta región del Estado para complementar la experiencia que se vive en los viñedos de Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, donde se ubica el Museo del Vino.
Con la generación de nuevos atractivos en el noreste del Estado se podrá ofertar mayor número de experiencias al visitante, propiciando su pernocta en esta región.
Es importante mencionar que en los últimos años la Secretaría de Turismo (SECTUR) impulsó la detonación de una inversión privada de 31 millones de pesos con la puesta en marcha de 9 empresas, entre ellas: Hotel Posada Valerio, Hostal Camino de la Plata, Hotel Casa Diamante, Operadora Turística, Bocamina by Pizzanchela y Cereza de Café Bendito.
Lo que generó un incremento en la oferta hotelera del 31% y el aumento en número de habitaciones del 29%.
En este tenor SECTUR ha brindado capacitación a 161 personas de 96 empresas en temas como: Trabajo en Equipo y Fomento a la articulación de cadenas productivas.
• Azafrán festejará su primer festival gastronómico en San Miguel de Allende, Guanajuato el próximo 29 de julio del 2017.
• Grandes personalidades de la gastronomía mexicana serán los encargados de calificar y premiar a los participantes para seleccionar la mejor receta de paella.
• Hacienda San José La Vista será la sede oficial para llevar a cabo este festival.
San Miguel de Allende, a 27 de junio del 2017.La gastronomía, por su naturaleza efímera es considerada un arte. Cada platillo es una creación única donde se conjugan un sinfín de elementos como la creatividad para llegar a un exquisito resultado final que es y será disfrutado por todos los apasionados de la comida.
Un ejemplo de esto es la Paella, un delicioso platillo de origen español que surgió en las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI para después convertirse en una receta de cocina muy popular en muchos países como el nuestro.
El vino es un elemento primordial para maridar la Paella y que invita a disfrutar de un momento culinario completo. Este maridaje ha permitido crear una relación de armonía perfecta que ha dado pie para crear experiencias gastronómicas de primer nivel como la primera edición de Azafrán que se llevará a cabo en San Miguel de Allende el próximo 29 de julio del 2017.
La Ciudad de San Miguel de Allende ha sido considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 2008 y será el escenario perfecto para darle la bienvenida a este evento donde amantes de las experiencias de sabores y olores podrán degustar de algunas de las mejores paellas de nuestro país.
Azafrán además de ser una fiesta gastronómica, será un concurso de elaboración de paella. Se elegirán minuciosamente a los cocineros y restaurantes que cuenten con las características y calidad para participar en esta contienda para que asistentes y jueces prueben y califiquen los platillos para después definir la receta ganadora.
Dentro del jurado se encuentran reconocidos cocineros, periodistas culinarios, líderes de opinión de la industria, especialistas en gastronomía y crítica culinaria, así como personalidades del gobierno turístico de Guanajuato. El jurado estará compuesto por:
• Valentina Ortiz Monasterio – Reconocida y respetada promotora de la gastronomía mexicana. Actualmente es la Chairman para México y Centroamérica de la famosa lista de S. Pellegrino que designa anualmente los mejores restaurantes del mundo.
• Roberto Gutiérrez Durán – Especialista en contenido de viaje y gastronomía. Colaborador en medios reconocidos como Travel + Leisure, Accent y Aire entre otros.
• Vicente Torres – El chef valenciano que durante su estadía al frente de la cocina de La Sucursal recibió una estrella Michelin. Actualmente colabora en el Colegio Superior de Gastronomía y es propietario del aclamado restaurante Garum.
• Marco Beteta – Uno de los sibaritas mexicanos más reconocidos por la comunidad gastronómica y de Lifestyle en México.
• Hugo D´Acosta – Reconocido enólogo en México y en el mundo. Ha colaborado con grandes vinícolas en Ensenada, Zacatecas, Francia y San Miguel de Allende, dentro de Hacienda San Jose La Vista.
• Fernando Olivera – Actual Secretario de Turismo de Guanajuato, quién se ha destacado por el gran impulso que ha dado al estado y el buen posicionamiento nacional e internacional como destino cultural y principalmente gastronómico con numerosos eventos y festivales.
Dentro de los grandes atractivos que caracterizan este evento destacan:
• Muestra gastronómica gourmet.
• Expositores de los productos que enaltecen la cocina mexicana y española.
• Degustación de todas las paellas participantes.
• Muestra y cata de las etiquetas de la bodega San Jose la Vista.
• Barra libre de destilados durante evento.
• Muestra de cervezas artesanales.
• Espectáculos y artistas en vivo.
Los Premios a los ganadores dentro del concurso serán:
• Premio Azafrán – Viaje Gourmet para dos personas a España y caja de vinos San José La Vista.1
• Premio Bodega San José La Vista – Una barrica completa personalizada y firmada por el ganador.
• Premio “La Favorita de La Gente” – Caja de vinos Bodega San José La Vista.
Esta primera edición se llevará a cabo en la Hacienda San José la Vista; una hermosa hacienda situada a solo 7 kms del centro de la ciudad, caracterizada por sus edificaciones hechas con adobe que rescata varios principios de arquitectura, poniendo a prueba el nulo uso de elementos estructurales y sus muros de más de 50 centímetros de ancho que reviven la esencia de la arquitectura colonial mexicana.
Espectaculares vistas a la montaña y viñedos formarán un escenario perfecto para acoger de la mejor manera a este festival.
Ciudad de México, a 27 de junio de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha asistió a la presentación de ‘San Cristóbal Center’ y el Hotel ‘Hacienda San Cristóbal’ en la Ciudad de México.
El presidente de Centro Fox, Vicente Fox Quesada y la presidenta de la Fundación “Vamos México” Marta Sahagún presentaron el recinto de negocios y el hotel ubicados en la comunidad de San Cristóbal del municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato.
En el marco del evento, Olivera Rocha fue reconocido por Vicente Fox Quesada y Marta Sahagún, por el impulso al Turismo en Guanajuato que logró ubicarlo como el 6to. Estado más visitado del país y la segunda fuerza económica en el Estado.
Lo que detonó en una aportación histórica al Producto Interno Bruto (PIB) en la entidad durante 2016 de más de 83 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas, esto con la llegada de 25 millones de visitantes, gracias a la diversificación de la oferta turística con la creación de Rutas y Circuitos y la Construcción de la ‘Red de Paradores Turísticos’, única en el país.
‘San Cristóbal Center’ y el Hotel ‘Hacienda San Cristóbal’ forman de los recintos que han posicionado a Guanajuato como el 5to. lugar de los destinos potenciales de Turismo de Reuniones; por su infraestructura, oferta turística y conectividad terrestre y aérea.
El Turismo de Reuniones en Guanajuato cuenta con un total de 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones en recintos como el propio San Cristóbal Center, Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato, la Casona en San Miguel de Allende y los venues para reuniones en Salamanca.
San Cristóbal Center cuenta con 12 espacios perfectos para la realización de eventos como congresos, foros, festivales culturales, seminarios, eventos corporativos y conciertos.
El Hotel Hacienda San Cristóbal ofrece a los huéspedes 47 habitaciones, un SPA y una Cava subterránea en un inmueble que data del año 1614 cuando el Virrey Márquez de Guadalcazar era propietario.
‘San Cristóbal Center’ y el Hotel ‘Hacienda San Cristóbal’ comparten un fin altruista, pues son el motor económico que empuja los programas sociales de la fundación “Vamos México”, “Centro Fox” y “CRISMA” con la donación del 30% de los ingresos.
Ciudad de México, a 27 de junio de 2017. El Programa “Conéctate al Turismo” de la Secretaria de Turismo Federal es un modelo de negocios que busca fortalecer el consumo interno, propiciando un mayor encadenamiento de proveedores nacionales con firmas nacionales y globales del sector, incrementando la competitividad de la industria turística a través de una mejor calidad en sus productos y servicios.
En este sentido, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olvera Rocha en su calidad como Presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) encabezada por Héctor Padilla, durante la Rueda de Negocios del Programa “Conéctate al Turismo” que se realizó en la Ciudad de México.
Para este acuerdo se tiene prevista la participación de 300 empresas, de las cuales 250 ofrecerán sus productos a través de más de mil citas de negocios, lo que aumenta la posibilidad de concretar alguna oportunidad.
La actividad turística del país tiene una tendencia positiva, por lo que se busca potencializarla a otros sectores de la economía nacional para generar un mayor beneficio a la sociedad, esto a través del fortalecimiento de la cadena de valor del sector, mediante la participación de empresas mexicanas que conforman la base de proveeduría del turismo.
Por su parte, Fernando Olivera agradeció y destacó la importancia la firma de convenio, para fortalecer el trabajo de muchas familias mexicanas.
“El día de hoy aplaudo esta iniciativa que desde la Asociación de Secretarios de Turismo impulsaremos; vamos a seguir trabajando para que estas cadenas de valor, primero en lo local después en lo regional y por supuesto en lo nacional, puedan llevar productos de nuestra tierra, de nuestra gente a todos los establecimientos turísticos de México y por supuesto otros países”, precisó Olivera Rocha.
Afirmó que “Conéctate al Turismo” es un proyecto que va a permitir elevar la calidad de los productos mexicanos que se ofertan ante un turista o visitante cada vez más exigente.
El Turismo es uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, que contribuye con el 8.7% al Producto Interno Bruto (PIB) con un crecimiento anual del 4.3%, casi el doble que el promedio de la economía del país.
La Industria Hotelera y Restaurantera en México registra compras de bienes y servicios que superan los 9 mil millones de dólares, del cual el 60% corresponden a importaciones directas e indirectas, lo que abre una oportunidad para las Pymes mexicanas de alrededor de 5 mil 400 millones de dólares.
A la ceremonia asistieron, Enrique de la Madrid, secretario de Turismo Federal; José Chapur Zahoul, director general de Grupo Palace Resort y Jesús Vizcarra Calderón, presidente y director general de “Su Karne”.
León, Guanajuato. A 26 de junio de 2017. Con el objetivo de promover la gastronomía tradicional del municipio de Purísima del Rincón mediante la puesta en valor de sus platillos tradicionales se llevará a cabo la 1ra. Muestra Gastronómica ‘Purísima de Mil Sabores’.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata quien acudió a la Rueda de Prensa del evento que se realizó en el Restaurante ‘La Casona del Arco´ señaló que SECTUR a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ impulsa este tipo de eventos que se suma a los esfuerzos del Gobierno del Estado en el rescate, preservación, salvaguarda, promoción y difusión de la Cocina Tradicional.
El evento que se realizará el 2 de junio de 12:00 p.m. a 6:00 p.m. en la Explanada del Jardín Principal del municipio de Purísima del Rincón contará con la participan 9 Cocineras Tradicionales de Purísima del Rincón, Jalpa de Cánovas y la Comunidad ‘El Palenque, así como 2 Cocineras Tradicionales invitadas; Lourdes Camarena del municipio de Manuel Doblado y Consuelito Venancio del municipio de Comonfort quien presentará la ‘Tortilla Ceremonial’.
Los más de 500 comensales podrán disfrutar de una variedad de platillos que ponen en valor los ingredientes de la región que dan identidad a la Cocina Guanajuatense, como: las tradicionales enchiladas con cecina, gorditas de harina, mole de nuez, patitas entomatadas, tamales de acelga y raspados tradicionales, entre otros.
En su intervención, el presidente municipal de Purísima del Rincón, José Juventino López Ayala invitó a los comensales a disfrutar del evento que pone en valor y reconoce a las Cocineras Tradicionales por su trayectoria en la conservación del Patrimonio Gastronómico de Purísima del Rincón.
López Ayala participa en el evento con la presentación de un platillo que incluye: nopalitos borrachos, frijoles fritos y codornices en salsa de tomatillo, siendo la primera vez que un Presidente Municipal participa con la preparación de un platillo.
Además los visitantes podrán disfrutar de eventos culturales y la muestra de artesanías típicas donde participan 9 Productores y Artesanos, quienes pondrán a la venta licores, dulces típicos, cerveza y máscaras de la Judea.
1ra. Muestra Gastronómica ‘Purísima de Mil Sabores’ además de promover la Cocina Tradicional de Guanajuato y atraer mayor número de turistas al municipio genera un ingreso económico extra a las Cocineras Tradicionales quienes son beneficiadas al cien por ciento con la venta de los platillos, mejorando la calidad de vida de sus familias.
San Miguel de Allende, Guanajuato a 26 de junio de 2017. Con el objetivo de dotar de herramientas a los nuevos prestadores de servicios para que logren un desempeño satisfactorio en la prestación del servicio, la Asociación de Hoteles de San Miguel de Allende realiza la ‘4ta. Semana de la Calidad en el Servicio’.
En el Hotel Misión San Miguel de Allende, Manuel Camacho Pichardo de la Dirección de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), asistió a la inauguración del evento donde señaló que en 2016 CAPACITÓ a 1 mil 598 personas de 727 empresas del estado en 25 cursos como parte del Modelo de Excelencia que busca obtener la satisfacción del turista.
Del 26 al 28 de junio se realiza la ‘4ta. Semana de la Calidad en el Servicio’ que espera la participación de 380 Prestadores de Servicios de los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos.
Entre ellos: propietarios, gerentes, recepcionistas, camaristas y meseros, cantineros y personal de cocina, así como personal del área pública de primer contacto con el turista (Policía Preventiva y Agentes de Tránsito).
A través de conferencias, talleres con material de apoyo y simuladores se busca mejorar el desempeño de los colaboradores en el puesto, ampliar los conocimientos y capacidades, aumentar la confianza y el desarrollo profesional de los colaboradores, mejorar el conocimiento del puesto en todos los niveles capacitados e incrementar la productividad del colaborador y calidad del servicio.
En la inauguración del evento estuvieron, el presidente municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal; el presidente de Consejo Turístico Municipal, Guillermo González y la presidenta de la Asociación de Hoteles de SMA, Laura Torres, entre otros.