TURISMO
Dolores Hidalgo, Guanajuato a 27 de agosto de 2017. La casa vitivinícola Cuna de Tierra ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional, realizó su 7ma. Vendimia en el marco de la 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias, Valle de la Independencia 2017” que se lleva a cabo del 12 de agosto al 09 de septiembre.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ impulsa y fortalece el turismo enológico en la entidad a través del Festival de las Vendimias que se ha consolidado como un producto turístico que hoy posiciona a Guanajuato a nivel internacional en la producción de las mejores etiquetas, que genera beneficios a diversos sectores económicos, como el campo y el turismo.
El director de Productos Turístico, Rogelio Martínez Caballero encabezó el corte de un racimo de uvas, símbolo del arranque de la 7ma. Fiesta de la Vendimia de Cuna de Tierra.
Martínez Caballero cortó el listón inaugural y recorrió las cavas en compañía del presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López; la presidenta del Dif de Dolores Hidalgo, Rosy Salazar; el presidente de la casa vitivinícola Cuna de Tierra, Ricardo Vega y el conductor Juan José Origel, embajador de la casa vitivinícola Cuna de Tierra.
Las autoridades realizaron también un recorrido por la exposición donde artesanos y productores guanajuatenses ofrecieron a los asistentes cajeta, nieve, queso, sombreros, esculturas de barro, entre otros.
El vino que degustaron los asistentes de esta vendimia fue: Nebbiolo, Cuna de Tierra, Syrah, Pago de Vega, Mistela, Torre de Tierra Tinto y Torre de Tierra Tinto.
El vino fue maridado con un extenso buffet que incluyó: Pastas, Tostadas de atún, ceviche, camarón, pulpo y filete, selección de jamones ibéricos, Pizza, Hamburguesas, Selección de Quesos, Tacos de short rib braseados en tortilla, Verduras orgánicas, Vegetales, Ensalada de alubias, Arroz salvaje, Lentejas, Gelato y Aceites.
El evento fue amenizado con música en vivo acompañado de diferentes expresiones artísticas, como: Rumba Flamenca, Saxofón, Daburkanos Danza, Funk Latino Covers y Dj Azcué y Alebrijes.
Además se presentó un programa de actividades que incluyó talleres y charlas, entre ellas: ¿Cómo catar un aceite paso a paso?, Catando el vino con los sentidos, 5 Jotas (sección de jamones ibéricos), Experiencia sensorial con Cuna de Tierra, Los vinos de acuerdo a tu personalidad, Haciendo elegante al vino y evolución del vino en barrica.
La tradicional ceremonia de pisa de uvas invitó a los asistentes a vivir esta experiencia única, haciendo más exquisita la experiencia enológica.
Con ‘Guanajuato ¡Sí sabe!’ se continúan fortaleciendo los proyectos que han posicionado al Estado como uno de los más importantes del país en el segmento gastronómico.
• La Secretaría de Turismo trabaja en 5 ejes rectores para implementar acciones de fortalecimiento en Acámbaro.
• Se han realizado obras de ‘Infraestructura Turística’ como: la rehabilitación de la Plaza Hidalgo y Jardín del Arte en una 1ra. y 2da. etapa, la implementación de señalética de atractivos turísticos y dignificación del Templo de la Parroquia de San Francisco de Asís.
• A través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ se fortalece la ‘Feria de la Panificación’.
Acámbaro, Guanajuato a 25 de agosto de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha asistió a la Comisión Itinerante del Congreso del Estado que se realizó en el antiguo Taller del Ferrocarril del municipio de Acámbaro, en compañía del Subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata.
En su mensaje Olivera Rocha presentó la oferta turística con la que cuenta el municipio, donde destacó los 48 atractivos de recreación y deporte, y los 7 balnearios y parques acuáticos. Además cuenta con 2 spas y 12 agencias de viajes.
Precisó que la capacidad de hospedaje es de 373 habitaciones de 1 a 5 estrellas en 17 establecimientos de pernocta, así como la oferta gastronómica en 68 establecimientos de alimentos y bebidas.
Por otra parte destacó que la Secretaría de Turismo trabaja en 5 ejes rectores para implementar acciones de fortalecimiento en Acámbaro, estos son: Modelo de Excelencia, Infraestructura Turística, Fortalecimiento del Producto Turístico, Promoción y Comercialización y Modelo de Sustentabilidad.
El ‘Modelo de Excelencia’ se refiere a la capacitación, fortalecimiento empresarial, certificación, financiamiento y cultura turística.
En este sentido, SECTUR ha implementado 5 cursos de capacitación con la participación de 81 personas de 37 empresas de 2013 a 2016, en los temas: implementación al Modelo de Excelencia Turística, Marketing para PYMES, mejora de la imagen de platillos con higiene en los alimentos como origen de la excelencia del negocio, introducción al programa Pueblos Mágicos y sensibilización turística, así como la puesta en marcha de talleres Modelo de Excelencia Turística 2016.
Se ha apoyado a 3 empresas con un plan de negocios, equipamiento y mobiliario, así como el desarrollo de la imagen comercial y 8 empresas han sido apoyadas con esquemas de crédito menor y reembolso en tasa, conservando así 16 empleos. Además se realizará un curso de capacitación de Hospitalidad y Excelencia en el servicio el 28 y 29 de agosto del año en curso. En materia de certificación en 2015 se recertificó a la Agencia de Viajes Internacionales de Acámbaro.
Por otra parte se han realizado obras de ‘Infraestructura Turística’ como: la rehabilitación de la Plaza Hidalgo y Jardín del Arte en una 1ra. y 2da. etapa, la implementación de señalética de atractivos turísticos y dignificación del Templo de la Parroquia de San Francisco de Asís.
En el ‘Fortalecimiento del Producto Turístico’ Acámbaro forma parte de la Ruta de los Conventos con los municipios de Celaya, Salamanca, Yuriria y Salvatierra. Cuenta también con el Circuito de los Museos, donde se ha apoyado con asesorías, museología, catalogación de bienes, cedulario de la colección, proyectos de sus colecciones y dignificación de salas.
Además Acámbaro se ha posicionado como primer lugar en avistamientos de mariposa monarca por lo que se considera un atractivo importante para potencializar la región e incluirlo en el recorrido de avistamiento.
A través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ donde se rescata, preserva, promociona y difunde la gastronomía Guanajuatense se fortalece la ‘Feria de la Panificación’ y la actividad panificadora con presencia en diferentes festivales a nivel nacional y exposiciones en gran formato.
En tanto, la ‘Promoción y Comercialización’ se realiza a través de las redes sociales, viajes de familiarización, filmaciones y eventos de promoción turística.
La Estrategia general de desarrollo turístico sustentable para Acámbaro busca diseñar un Modelo de Desarrollo Sostenible, integrar prácticas de desarrollo local, impulsar productos turísticos, agrupar productos, proyectos y acciones y generar una tematización del destino.
En la comisión estuvieron, los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado; Lorenzo Salvador Chávez Salazar, Juan José Álvarez Brunel, Araceli Medina Sánchez, María Soledad Ledezma Constantino y Mario Navarro Saldaña, entre otros.
• Crea Guanajuato el primer portal de viajes enfocado a experiencias.
• La plataforma está disponible en 4 idiomas: japonés, inglés, francés y portugués.
• El viajero podrá planear su itinerario de una manera fácil, amigable y a la medida, desde cualquier dispositivo móvil.
Ciudad de México, 24 de Agosto de 2017.
Guanajuato anuncia la única plataforma de viajes que combina una herramienta innovadora para crear experiencias de viaje de acuerdo a las necesidades del turista.
Guanajuato.mx es una plataforma que permite a quien desea conocer la oferta turística de Guanajuato “El Destino Cultural de México” planear su viaje y crear su itinerario desde cualquier dispositivo móvil en 4 diferentes idiomas.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata dio la presentación de la plataforma donde señaló que en el primer apartado, Guanajuato.mx ofrece 7 menús denominados: Destinos, Experiencias, Eventos, Dormir y Comer, Información de Viaje, Ofertas y Top 10, donde se oferta contenido de opciones turísticas de cada destino que integran: nuevas experiencias, conectividad, alojamiento y gastronomía, de establecimientos, operadoras turísticas y empresas que se han sumado a esta experiencia.
La presentación de la plataforma se llevó a cabo en la Ciudad de México, encabezada por el secretario de Turismo, Mtro. Fernando Olivera Rocha. En su mensaje aseguró que Guanajuato es uno de los sitios turísticos más visitados del país, de ahí la necesidad de contar con un portal que permita de forma interactiva crear una experiencia de viaje para todos los visitantes en diferentes idiomas.
Guanajuato.mx es posible gracias a la alianza estratégica con Utrip y su marca estrella Utrip PRO, donde los turistas por primera vez pueden planear su viaje en los idiomas: japonés, inglés, francés y portugués.
La herramienta “Utrip” a través de un widget o del APP permite al usuario final armar en minutos todo un itinerario; el viajero podrá elegir su destino y fecha a visitar en 16 diferentes categorías como: Historia, Gastronomía, Actividades Nocturnas y Viaje entre otras. Una vez completada la información el algoritmo e Inteligencia artificial de búsqueda ordena las actividades, considerando temporalidad y traslados entre puntos.
Con esto, en minutos el viajero cuenta con un itinerario inicial día a día muy completo, que incluye mapas y le permite compartir dichos planes personalizados con sus contactos.
Por otro lado, la herramienta es una ventana de comercialización para los prestadores de servicios turísticos quienes promocionan sus paquetes a nivel internacional, impulsando la economía del sector que en Guanajuato representa la segunda fuerza laboral.
“Estoy muy emocionado por esta alianza entre Guanajuato y la herramienta Utrip. Son más de 100 experiencias de viaje en una plataforma donde puedes leer y explorar en tu idioma diferentes segmentos turísticos como: gastronómica, negocios, lujo, bienestar, eventos deportivos y familiares, Turismo de Romance; bodas y luna de miel, entre muchas más, aseguró”, Olivera Rocha.
José Salvador Sánchez, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo Federal asistió como invitado de Honor. En su mensaje felicitó a la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato por poner al alcance de los mexicanos y extranjeros la oferta turística, alineandose así a la estrategia de atracción de Turismo a México.
El menú de “Destinos” ofrece al viajero la oferta cultural y turística, donde destacan las Ciudades Patrimonio: Guanajuato y San Miguel de Allende; Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Yuriria y Salvatierra. Así como los Paradores Turísticos: Sangre de Cristo, Corralejo, Centro Gastro-Artesanal Yuriria, José Alfredo, Mineral de Pozos, Museo del Vino y el Complejo Escuela Modelo.
Además del Turismo que se oferta en cada municipio como: Celaya, Salamanca, San José Iturbide, San Miguel de Allende, León, Irapuato y Pénjamo.
El menú de “Experiencias” oferta la Ruta de la Independencia, Zonas Arqueológicas, Museos y espacios culturales y Gastronomía, donde se despliega la Cocina Tradicional, el Circuito del Vino, el Circuito del Tequila, el Circuito del Nopal y la Ruta del Mezcal. Ahí también se podrá encontrar el Turismo dividido en segmentos como: Turismo de Aventura, Romance, Religioso, Lujo y Bienestar donde se ofertan paquetes a precios muy accesibles.
En el menú de “Eventos” el usuario podrá encontrar Ferias y Festivales, Conciertos y eventos gastronómicos, culturales y deportivos de talla internacional.
Información de Hoteles de 1 a 5 estrellas y Restaurantes de Alta Cocina como: comida mexicana, italiana, asiática y vegetariana, está disponible en el apartado denominado, “Dormir y Comer”.
El menú de “Información de viaje” orienta al turista sobre ubicación geográfica, ¿Cómo llegar?, aerolíneas, líneas de autobuses, infraestructura carretera, transportadoras, arrendadoras, clima, ubicación y contacto de Oficinas de Turismo, servicios médicos y Seguridad.
El menú de “Ofertas” pone al alcance los paquetes de las operadoras turísticas especializadas en temas de Cultura, Aventura, Gastronomía, Romance y Compras. En tanto, el “Top 10” señala los lugares más visitados en Guanajuato.
Además se creó una sección especial de Congresos y Convenciones fortaleciendo la posición que Guanajuato ha logrado en este tema. Ahí los interesados en realizar su evento cuentan con la información de los recintos diseñados para el Turismo del Reuniones en Ciudades como: León, Irapuato y San Miguel de Allende.
Para las agencias de viajes existe un catálogo de producto estatal, de la mano de nuestros operadores receptivos a precio de la industria, así como la herramienta de capacitación en línea para sus consultores de viaje a través de agentegto.com.
Guanajuato goza de una belleza arquitectónica excepcional que ha sido escenario de diversas filmaciones cinematográficas, continuando con su difusión, Guanajuato.mx pone al alcance de la industria locaciones recomendadas con alto valor histórico y cultural.
Existe además una sección creada para los inversionistas, donde se brinda información y simuladores de factibilidad de negocio.
La oferta turística que oferta la plataforma Guanajuato.mx ha sido impulsada por el Mtro. Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo, quien entre otros reconocimientos ha sido merecedor del “Tourism Star Award”, entregado por la Organización Mundial del Turismo, que celebra el compromiso y el entusiasmo de una persona que ha vivido experiencias turísticas enriquecedoras.
Te invitamos a conocer la plataforma http://www.guanajuato.mx
León, Guanajuato a 23 de agosto de 2017. Juan Manuel Galván López del Restaurante “Nextia” de San Miguel de Allende es el gandor de la 3ra. Edición del Concurso “Cocinero de Guanajuato” que se llevó a cabo en ICON University el 22 y 23 de agosto, donde participaron 12 Chefs.
Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato quien asisitió a la premiación como Invitado de Honor, fue el encargado de entregar los reconocimientos a los tres primeros lugares así como los platos distintivos del Programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.
En su mensaje señaló que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a través del Programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!” fortalece, impulsa y difunde la gastronomía guanajuatense poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región.
En la premiación también estuvieron, Liz Vargas Matín del Campo, rectora de ICON University y Eva Cuervo, directora de Espacio Gourmet así como los chefs del jurado calificador, quienes plasmaron sus manos en una placa, como acto simbólico de su participación.
El Concurso fue abierto para los profesionales en activo de establecimientos de restaurantes, hoteles, cocineras tradicionales, servicio de banquetes e instructores de Universidades o Escuelas de Gastronomía del Estado de Guanajuato.
Se recibieron más de 100 preinscripciones que pasaron a un Comité Técnico encargado de elegir a las 12 mejores puntuaciones.
El menú de Juan Manuel Galván que deleitó al Jurado, estuvo integrado en un primer tiempo por aguachile de hongos recolectados en la sierra de Guanajuato con un aguachile de tamarindo; el plato fuerte fue una terrina de cordero con dátiles pistaches, un recaudo negro como salsa, un mil hojas de higos y un puré de toronja, y el postre fue una bomba de fresa con fuara y tierra de chicolate.
“Es una experiencia única, me incitaron mucho a participar; logramos el primer lugar con mucho esfuerzo y dedicación. Los platillos excepto el recaudo, son de creación propia, precisó Galván López.
Agregó que este menú será propuesto en la nueva carta del Restaurante “Nextia” en San Miguel de Allende para el deleite de los comensales.
En tanto, Federico Muñoz Guerrero de Cocina&Bar Polín en León obtuvo el 2do. lugar con un menú que ofreció en el primer tiempo una sopa de chicharón y conejo; el segundo tiempo estuvo integrado por un vagre en salsa de natas y albahacar acompañado de una medula de xoconostle y camote amarillo frito, y en un tercer tiempo el postre deleitó con tumbagones, espuma de fresa y una nieve de guashmillas y garambullos.
Luis Alberto García de Baquetes Ambrosía ganador del Concurso Nacional de “Pinchos y Tapas, Guanajuato ¡Sí Sabe! 2016” obtuvo el 3er. Lugar en el Concurso Cocinero Guanajuato con un menú integrado en un primero tiempo por un mole verde con calabacitas y cecina de León; el segundo tiempo ofrecó un chuletón de ternera con un puré de frijoles bayos con una ensalada mixta de frijoles y zanahorias encuertidas y el tercer tiempo oferció un fondant de cabra con un helado artesanal con queso de cabra.
Los 12 finalistas fueron: Santiago Hernández Ortiz Gapanet del municipio de León, Raymundo Gutiérrez Hurtado de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) Campus Dolores Hidalgo, Federico Muñoz Guerrero Cocina&Bar Polín en León y Luis Alberto García Arias de Banquetes Ambrosia en León.
Abraham Lara Santibáñez, Chef particular del municipio de Silao; Francisco González Gómez del Restaurante Trazo 1810 en San Miguel de Allende, Alejandro Contreras Barajas de Polifórum León y Manuel Galván López del Restaurante Nextia en San Miguel de Allende.
Así como Alberto Mazzocco Martínez Osteria de Don Alberto en Valle de Santiago, Darwin Rosales Rodríguez de Restaurante Aperi en San Miguel de Allende, David Jahnke de la Universidad de Celaya y Luis Sainz Hernández de Banquetera J. Luis Sainz León.
Los participantes elaboraron sus mejores recetas en un menú de 3 tiempos que fueron calificados por el Jurado integrado por: Felipe Gómez, Chef del corporativo Hoteles Hotssson; Jacobo Duarte, director de Alimentos y Bebidas de Grupo Hoteles BJX; Cecilia Núñez, editora de la Revista Food and Travel CDMX; Dante Ferrero “El Chef de la Vaca”.
Así como Irving Quiroz, chef repostero independiente y participante de la 1ª Temporada Top Chef México; Juan Emilio Villaseñor, chef propietario “La Cocinoteca”; Juantxo Sánchez, chef asesor y jurado de Top Chef México y Sergio Camacho, director de Alimentos y Bebidas Grupo Ambrosia CDMX.
Los asistentes disfrutaron de las extraordinarias Clases Magistrales y Conferencias de forma gratuita, de la mano de grandes y prestigiados chefs, que llegaron a Guanajuato para mostrar lo mejor de su cocina y su trayectoria profesional.
Entre ellas: Equilibrio entre sabores e ingredientes México-Japón, El Arroz y su versatilidad en la Cocina, Diarios de Cocina: Platicar con los chefs más allá de la gastronomía, El Humo como ingredientes en la Cocina, La Cocinoteca, Chilmoles y Clemoles, La importancia de la educación repostera, La Belleza en la Cocina Imparte: Sergio Camacho, Entre el Fuego y la Carne, El Maestro de la Carne.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a través del Programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!” impulsa la gastronomía en el Estado, apoyando este tipo de eventos que fortalecen la capacitación del sector y la pesta en valor de los ingredientes endémicos de la región.
León, Guanajuato a 23 de agosto de 2017. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata asistió al arranque de “Siguiendo tus sueños alrededor del mundo” en el Arco de la Calzada del municipio de León.
Se trata de un proyecto a cargo del joven de 18 años Bernardo Logar, quien viajará alrededor del mundo en motocicleta durante 5 años para promover la oferta turística del Estado de Guanajuato y a su vez cumplir su sueño de viajar por el mundo.
La aventura de este joven está dividida las siguiente etapas: Sudamérica “Al fin del Mundo”, Norteamérica “Viajero del Hielo”, Europa “¿Qué fue del comunismo? Y vikingos, Asia “Cuna de la Civilización y Ruta de la seda” y África “Desiertos, Selvas Ríos y Personas”.
Bernardo Logar será el promotor de Guanajuato “El Destino Cultural de México” quien documentará su viaje para compartirlo con los guanajuatenses y el mundo.
León, Gto. 23 de agosto 2017.- Guanajuato es el corazón logístico de México, aseguró el Gobernador, Miguel Márquez Márquez; al presidir con el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, la inauguración del Global Logistic Innovation y la Cumbre Mundial de Líderes Innovación Logística.
“Hoy en día la logística es importante para cualquier entidad a nivel global, si quieres desarrollo, se debe poner una buena inversión en infraestructura logística, de otra forma no se puede lograr.
“Guanajuato por su envidiable situación geográfica se ha situado como uno de los mejores cruces de caminos del mundo para hacer negocios, desde hace 25 años Guanajuato le ha apostado a la logística para impulsar la competitividad del estado”, destacó el Mandatario Estatal.
Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía del Gobierno Federal; destacó el trabajo de Guanajuato para consolidar el Sistema Nacional de Plataformas Logísticas y que ubican a Guanajuato como el corazón de la manufactura que abarca Silao, Celaya y León como elementos fundamentales de esta plataforma.
“El desarrollo del estado junto con la región, forman parte del corazón fundamental de la industria mexicana, en el país queda claro que la visión de compromiso con el desarrollo de infraestructura no puede ser un planteamiento de listas de inventarios aislados, es una visión integral de responsabilidad compartida en donde tenemos que ver cómo movemos bienes y personas de la manera más eficiente”, precisó
La gran apuesta a la planeación estratégica y a la continuidad de las políticas públicas, para reorientar la vocación de Guanajuato, señaló el Ejecutivo del Estado, Miguel Márquez Márquez, está vigente ahora con el proceso de modernización y actualización del Tratado de Libre Comercio, por ello reiteró su respaldo al Gobierno Federal que encabeza las negociaciones con autoridades de Canadá y USA.
“En este Tratado, nos queda muy claro, tenemos que salir ganando todos y lo ha demostrado la historia que se impone ante intereses políticos como en este caso el Presidente de los Estados Unidos; aquí es más fuerte la relación que se han construido durante años, a las diferencias que se plantean”.
“Cabeza fría, nervios de acero y sobretodo con los números y con ese intercambio comercial importante que tenemos, habrá de sobreponer a esos intereses políticos; los guanajuatenses confiamos en que sea una renegociación, que sea una modernización de este Tratado para el beneficio de los tres países”, puntualizó.
El mundo cambia de manera vertiginosa y así tenemos que cambiar nosotros. “Aquí no hay otra opción, tenemos que estar atentos a lo que sucede en el entorno global o nos quedamos fuera. Hoy estamos hablando de la cuarta Revolución Industrial, de la fusión de un mundo virtual con el real, y en Guanajuato seguimos con una planeación estratégica al 2040”.
Un ejemplo del impulso al tema de innovación logística, señaló el Ejecutivo del Estado, es Guanajuato Puerto Interior, la plataforma logística y de negocios más importante de México y América Latina, ya que cuenta con aduana, ferrocarril, transportación terrestre y aérea.
En la consolidación de la economía guanajuatense y el bienestar de las familias, mencionó, la conectividad y la logística juegan un papel fundamental, actualmente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes considera a Guanajuato entre los cinco estados mejor comunicados del país.
“Hemos construido, modernizado, rehabilitado y conservado más de 10 mil 350 kilómetros de carreteras en el estado, esto representa unir en una línea recta a Guanajuato con Mendoza, Argentina. También trabajamos en la construcción, pavimentación y rehabilitación de 771 kilómetros de caminos vecinales y 156 puentes”, enfatizó.
Resaltó las obras de la autopista Salamanca-León y el Eje Metropolitano que conectará la carretera Silao–San Felipe con la ciudad de León; así mismo, está la operación del Sistema Interurbano de Movilidad UneBus, que en octubre inicia la 1° etapa con un servicio más eficiente, moderno, sustentable y accesible; en servicios de salud se lograrán más de 133 nuevas clínicas y hospitales para fortalecer logística.
De igual forma en el desarrollo de nuevas zonas industriales en áreas estratégicas, la Administración Estatal en el norte y sur de la entidad apoyó la construcción de 22 parques industriales fuera del corredor industrial.
En conectividad aérea, Guanajuato tiene uno de los aeropuertos más rentables del país, pues de 800 mil pasó a 2 millones de pasajeros y el próximo 30 de abril del 2018, se entregarán las nuevas obras de ampliación y modernización.
Además, la entidad cuenta con 7 parques de innovación en universidades públicas y privadas; así como 8 centros de investigación de los mejores en América Latina.
“Se estará aterrizando un proyecto de innovación logística y transporte en Guanajuato Puerto Interior y en próximos días se pondrá la primera piedra del Centro de Investigación Automotriz, que será el corazón del desarrollo tecnológico; esto significa no quedarnos atrás, es ir hacia adelante”, puntualizó.
El Foro Global Logistics Innovation, del 23 al 24 de agosto reunirá a los líderes y ejecutivos con influencia mundial en las mejores prácticas, tendencias y conocimientos en temas de innovación y logística.
Se desarrollarán temas como: Innovación en infraestructura logística mundial; Innovación y logística como estrategia internacional de competitividad y desarrollo; Infraestructuras logísticas innovadoras; Retos y tendencias de sector logístico en México 2017; Competitividad internacional y economía del conocimiento; Innovación, transporte e infraestructura logística.
En el evento estuvieron presentes Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante; Rogelio Montemayor Morineau, Presidente nacional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga; Luis Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior; Arturo Lara López, Secretario de Innovación Ciencia y Educación Superior; Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; el Presidente del IPLANEG, Eduardo Sojo Garza Aldape; el Secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez; el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha y el Alcalde de León, Héctor López Santillana.
Ciudad de México, a 23 de agosto de 2017.- El Secretario de Turismo del estado de Guanajuato y Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Mtro. Fernando Olivera Rocha participó en el “2do. Foro Turismo es Bienestar: Hacia una Política Turística de Estado con Perspectiva al 2040” organizado por la Secretaría de Turismo Federal.
Este foro tuvo como escenario el Centro de Convenciones Citibanamex en la Ciudad de México tuvo por objetivo llevar a cabo trabajos de consulta ciudadana encaminados a fortalecer el ‘Turismo Incluyente’.
El programa de actividades se realizó en torno a cinco mesas de trabajo y debate con los temas: Estado de derecho y seguridad pública para el desarrollo turístico, Desarrollo turístico equitativo e incluyente, Desarrollo de cadenas productivas para el turismo, Turismo de Reuniones y Turismo Cultural.
Durante su participación en la Mesa de debate “Turismo Cultural” Olivera Rocha, precisó que en la actualidad el turismo cultural se encuentra en un estado de transición, los retos más importantes para este tipo de turismo serían el potenciar el desarrollo turístico integral, a través de la inclusión de las comunidades involucradas en el aprovechamiento responsable del Patrimonio Cultural.
Así como la generación de mercados complementarios en beneficio de las comunidades a través del uso intensivo de las cadenas de valor, que detonen las vocaciones productivas de cada región”.
“El turismo visto desde una nueva perspectiva de sustentabilidad, innovación y responsabilidad social, puede convertirse en un elemento proactivo de la conservación y difusión del arte y la cultura, estimulando la creación colectiva e individual, siendo no solamente un instrumento del desarrollo, sino un fin”, aseguró Olivera Rocha.
Destacó la puesta en valor del aprovechamiento responsable, sostenible e incluyente de la riqueza que representa el gran Patrimonio Cultural de México, a través del turismo cultural como un recurso único.
Subrayó que para lograr la transformación del turismo cultural es importante tener en cuenta la integración de campañas de promoción estratégicas que permitan posicionar los atractivos culturales del país y que al mismo tiempo fomenten un turismo responsable y potencializar los esfuerzos de sensibilización, capacitación y profesionalización de todos los actores del sector turístico.
Así como definir las capacidades de carga de los destinos que permitan tomar decisiones correctas en cuanto a su conservación, calidad de vida de los habitantes y disfrute de los visitantes y propiciar el aprovechamiento de las herramientas, como la tecnología para la innovación del sector.
Además de la creación de un modelo de desarrollo que permita fortalecer la riqueza que genera la cultura, a través del avance de la infraestructura local que permita ofrecer servicios de calidad al visitantes apoyado de las pequeñas y medianas empresas que ayudarán a la potencialización de la derrama económica de cada estado con la creación de productos turísticos que permita la atracción de la inversión privada.
“Todos debemos buscar la transformación primero desde lo interior, es decir, lo que nos permita generar los escenarios necesarios para el aprovechamiento sostenible del patrimonio turístico cultura”, finalizó el Secretario.
A través de estas participaciones es como la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato muestra su interés y reitera su compromiso con el turismo y bienestar hacia una política turística que siga impulsando a México a ser el mejor destino del mundo.
• Realizan ‘Feria del Empleo’ en el Arco de la Calzada, donde participan 29 centros de trabajo ofertando sus vacantes.
• El programa de actividades capacitación y adiestramiento en temas de productividad de los trabajadores, seguridad y salud en el trabajo, condiciones generales del trabajo, recursos humanos, desarrollo personal, entre otros.
• La Secretaría de Turismo ha posicionado a Guanajuato en los primeros lugares en distintivos y sellos vigentes.
León, Guanajuato a 22 de agosto de 2017. El subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata acudió a la inauguración de la “3er. Semana de Cultura Laboral” que se realiza del 22 al 24 de agosto en el municipio de León.
El programa de actividades ofrece capacitación y adiestramiento en temas de productividad de los trabajadores, seguridad y salud en el trabajo, condiciones generales del trabajo, recursos humanos, desarrollo personal, entre otros.
A la par del evento de inauguración se llevó a cabo la ‘Feria del Empleo’ en la explanada del Arco de la Calzada, donde participan 29 centros de trabajo ofertando sus vacantes.
En su mensaje, Aguilar Mata precisó que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato comprometida con la capacitación y la excelencia en el servicio generó un Modelo de Excelencia alineada al Premio Nacional de Calidad, que es punta de lanza a nivel nacional.
Gracias a ello, hoy Guanajuato se posiciona en la implementación de Distintivos de Calidad Turística. En este sentido, Aguilar Mata precisó: “Somos 1er. Lugar en distintivos ‘Moderniza’ vigentes a nivel nacional, 3er. Lugar de sellos vigentes a nivel nacional en ‘Punto Limpio’ y el 7mo. Lugar a nivel nacional en distintivo ‘H’ vigentes”,
A través de estos Programas la Secretaría de Turismo certifica e impulsa la mejora continua y la excelencia en los servicios ofertados a los visitantes en cada uno de los destinos, mejorando la experiencia de cada uno de ellos.
El 23 de agosto en el Hotel Ramada la 3er. Semana de Cultura Laboral ofrecerá capacitaciones en temas de Normatividad Laboral impartidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
El 24 de agosto se realizará el Taller Estratégico de Gestión de Talento, dirigido a quienes tienen entre sus desafíos la búsqueda, el desarrollo y la retención del talento organizacional, y que desean implementar estrategias adecuadas al contexto actual del mundo laboral, en donde la cultura y las nuevas generaciones forman un papel relevante en las causas de rotación que afecta la rentabilidad de las empresas.
Para Guanajuato el Turismo representa la segunda fuerza económica. El número de personas ocupadas en el rubro de Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas fue de 164 mil 296 personas en todo el Estado.
En el evento, participan la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Dirección de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León, la Asociación de Hoteles y Moteles de León y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.
León, Guanajuato. 21 de agosto de 2017. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata asistió a la entrega de la 6ta. Etapa de la Imagen Urbana del Centro Histórico ‘Ruta del Peatón’ en el municipio de León.
Con una inversión de 7 millones 400 mil pesos se rehabilitó la “Plaza San Juan de Dios” en un perímetro de 3 mil 900 m2, la obra incluyó: trabajos de pavimentos, instalaciones eléctricas, instalación de mobiliario urbano y señalética turística, así como trabajos de jardinería, donde el Estado invirtió 3.9 millones de pesos y el municipio 3.5 millones de pesos.
En su mensaje, Aguilar Mata precisó que esta rehabilitación da oportunidad para que más de 25 mil personas puedan disfrutar el espacio en un ambiente de convivencia familiar, que es un referente turístico en el municipio de León.
“La Plaza de San Juan de Dios es un espacio donde los leoneses y los turistas realizan varias actividades de convivencia y esparcimiento, es uno de los lugares emblemáticos más antiguos de León que se distingue por su gastronomía”, precisó Aguilar Mata.
Así mismo destacó que en lo que va del año se han registrado más de 1 millón 100 mil estancias en hoteles, así como el incremento en 21% en visitantes y 24% en derrama económica, es decir más de 2 mil 200 millones de pesos con la visita de más de 1 millón de turistas.
En el marco del evento se realizó la develación de la escultura “San Juan de Dios” con una altura de 3 metros y un peso de 6 toneladas, del escultor, José Ildefonso Lorea Hernández.
La rehabilitación de este espacio público se suma al proyecto de la Ruta del Peatón que busca fortalecer el Turismo en la Zona Centro, donde se tuvo una inversión total de 109.73 millones de pesos.
La 1ra. Etapa se realizó en 2011 con una inversión total de 20 millones de pesos, con aportación federal y municipal, donde se realizaron obras con el objetivo de conectar el Centro Cultural con la Calzada de los Héroes. Se intervino Prolongación Calzada de los Héroes, en el tramo que comprende Boulevard Adolfo López Mateos a Malecón del Río de los Gómez.
Ahí se realizaron trabajos de ampliación de camellón central y banquetas, rehabilitación de agua potable, cableado eléctrico subterráneo, colocación de semáforos, lámparas y señalética turística.
En 2013 arrancaron los trabajos de la 2da. Etapa, con un monto de 27 millones 838 mil pesos, con aportación federal y municipal, donde se realizaron trabajos de rehabilitación de redes de drenaje, agua potable y cableado eléctrico subterráneo y de voz y datos de la zona, en las calles Belisario Domínguez, Justo Sierra, Hermanos Aldama y Álvaro Obregón.
Así como rehabilitación de arroyo vehicular y banquetas, que cambiaron de concreto a pórfido, y se colocó mobiliario urbano.
La 3ra. Etapa ejecutada en 2013 tuvo una inversión total de 11 millones 600 mil pesos, donde se intervino la Calle Motolinía – La paz y la Calle Pedro Moreno, con trabajos de rehabilitación de redes de drenaje, agua potable, cableado eléctrico subterráneo, así como de voz y datos de la zona, rehabilitación de arroyo vehicular y banquetas que fueron sustituidos de concreto a pórfido y se colocó mobiliario urbano.
La 4ta. Etapa de Rehabilitación del Centro Histórico de León, Ruta del Peatón, Calzada de los Héroes de tramo de Malecón a calle progreso, donde se tuvo una inversión de 40 millones de pesos provenientes de recursos federales, estatales y municipales.
La obra constó de trabajos de rehabilitación de redes de drenaje, agua potable, cableado eléctrico subterráneo, así como de voz y datos de la zona, rehabilitación de arroyo vehicular y banquetas, los cuales se cambiaron de concreto a pórfido y se colocó mobiliario urbano, así como la Iluminación arquitectónica del Templo Expiatorio de León.
En 2015 la 5ta. Etapa de la Imagen Urbana del Centro Histórico, Ruta del Peatón incluyó trabajos de Iluminación Arquitectónica en el edificio de Palacio Municipal y de la Parroquia del Sagrario, asimismo se rehabilitó el alumbrado en la calle peatonal Francisco I Madero, con una inversión de 3 millones 500 mil pesos.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato rehabilita espacios públicos de zonas emblemáticas con el objetivo de fortalecer el turismo en toda la entidad y continuar consolidando a Guanajuato como el sexto destino turístico más importante a nivel nacional.
En el evento estuvieron, el presidente municipal de León, Héctor López Santillana; la directora General de Hospitalidad y Turismo, Gloria Magaly Cano de la Fuente; el director de Obra Pública municipal, Carlos Cortes Galván y el regidor del Ayuntamiento y presidente de la Comisión Turismo, Jesús Vázquez García.
Así como el presidente de Comités de Colonos del Barrio de San Juan de Dios, Juan Manuel Flores López; el escultor, José Idelfonso Lorea Hernández; el párroco, Padre David y el ingeniero, Isaac Rocha Rangel de la Constructora DIMART.
Silao, Guanajuato a 20 de agosto de 2017. Los Paradores Turísticos impulsados por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato fomentan el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades aledañas, con la generación de empleos.
Actualmente, Guanajuato cuenta con la única Red de Paradores Turísticos a nivel nacional, integrada por los Paradores Turísticos: Sangre de Cristo, José Alfredo Jiménez, Corralejo
Mineral de Pozos, Centro Gastro Artesanal; Parador Turístico Yuriria, Complejo Escuela Modelo y Museo del Vino.
Éstos ofrecen una red de servicios a los turistas, convocan la participación de la ciudadanía y representan una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades y regiones del Estado de Guanajuato y fungen como motor de desarrollo económico contribuyendo al posicionamiento del Turismo como la segunda fuerza económica del Estado.
A través de la marca ‘Corazón de Guanajuato’, en los Paradores Turísticos se comercializan productos guanajuatenses como: artesanías, dulces típicos, arte sacro, juguete tradicional, vino, destilados y productos gourmet.
Juan Carlos Castillo Reyes del Taller de Alfarería Contemporánea quien oferta sus productos en los Paradores Turísticos, señala que desde que ingresó su producto en el mes de agosto de 2016 ha notado una estabilidad en el ingreso a su negocio.
“Hemos percibido beneficios e incremento en la productividad y la estabilidad de los empleados, con el aumento en las ventas a los turistas. Con la comercialización de los productos en los Paradores Turísticos podemos conocer el gusto del cliente, para saber si vamos por buen camino o podemos innovar en la decoración”, precisó Castillo Reyes.
‘Corazón de Guanajuato’ apoya a los productores dentro del estado asegurando su permanencia en el mercado, así como las técnicas y productos típicos, al mismo tiempo genera un proyecto que complementa la experiencia de viaje para los visitantes teniendo al alcance de su mano los productos de todo el estado en un solo lugar.
Francisca del Rayo Rosas López de la Fábrica de Cajetas la Reina, empresa familiar que cuenta con 103 años en el mercado, señaló desde que el producto se comenzó a comercializar en los Paradores Turísticos han logrado mayor difusión de la marca y venta del producto, incrementando su producción.
“En cuestión ventas, nos ha ido muy bien; estamos en todos los Paradores Turísticos, tenemos tres temporadas fuertes de venta al año, acabamos de tener una de ellas que son las ventas de verano porque llegan muchos turistas al Parador, este año surtí tres veces.
Se nos viene la temporada más fuerte en los Paradores que es diciembre. Me ha pasado muchas veces que la gente que compra los productos en los Paradores me ha llamado para enviarle producto por paquetería; hemos creado contactos, cosa que no pasaba antes”, aseguró Rosas López.
La comercialización de productos en los Paradores Turísticos tiene un beneficio de forma directa para 101 marcas proveedoras con la generación de 1 mil 44 empleos y más 800 familias relacionadas con el circuito de Paradores y la marca ‘Corazón de Guanajuato’ de 35 municipios del Estado. La red de producción integra la actividad ganadera, fomenta la agricultura, incentiva la participación de las empresas locales y la obtención de la materia prima.
Sandra Gutiérrez de la empresa Xomex, con presencia en el mercado de 15 años con la elaboración de productos a base de xoconostle señaló que los Paradores Turísticos han representado una gran oportunidad de venta a los pequeños empresarios.
“Nosotros vendemos en Ferias, Exposiciones y lugares en donde tenemos trato directo con el cliente, porque es muy difícil comercializarlo en los supermercados; nuestras ventas no son estables porque no tenemos puntos de venta ni la capacidad para poner tiendas.
Con la llegada de los Paradores Turísticos nuestras ventas se han mantenido y vamos exactamente al mercado que busca nuestro producto; son una sucursal de nuestras empresas. Venir al Parador es venir a nuestra empresa, tenemos los mismos precios. Lo mejor es que al Parador viene clientes nacionales e internacionales, hemos comercializado nuestros productos a muchas partes del país gracias a la promoción de nuestra marca”, precisó Sandra Gutiérrez.
El esquema de participación social de ‘Corazón de Guanajuato’ se desarrolla de la siguiente manera: Producto Turístico, generación de empleos, mejora de la calidad de vida de la población, dignificación del trabajo artesanal, motor de desarrollo económico y generación de mayor estadía y derrama económica.
Durante el mes de julio se tuvo la visita de 86 mil 336 personas en todos los Paradores Turístico, divididas de la siguiente manera: Sangre de Cristo 37 mil 165 personas, José Alfredo Jiménez 2 mil 283 visitantes, Corralejo 9 mil 474 personas, Mineral de Pozos 8 mil 545 visitantes, Centro Gastro-Artesanal Parador Turístico Yuriria 18 mil 83 personas, Complejo Escuela Modelo 2 mil 241 visitantes y el Museo del Vino registró la visita de 8 mil 545 personas.
Ubicado en una de las comunidades mineras con mayor auge durante los siglos XVIII y XIX en el municipio de Guanajuato, el Parador Turístico Sangre de Cristo ofrece a los visitantes una experiencia museográfica.
A través de sus muros, el Museo de Minería cuenta los procesos de explotación, rescata, preserva y difunde una de las principales actividades económicas que dan identidad a Guanajuato.
El Museo de las Momias Viajeras exhibe 36 cuerpos que han viajado por todo el mundo. El Museo de Catrinas es otro de los atractivos turísticos de este Parador Turístico, que conserva la tradición de la celebración del Día de Muertos.
“Ahí nomás tras lomita” del municipio de Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional se encuentra el Parador Turístico José Alfredo, que cuenta con un espacio destinado a la promoción, difusión y comercialización de gastronomía y artesanías de Guanajuato, con principal realce a la talavera que se produce en el municipio.
El Parador Turístico Mineral de Pozos ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, se dedica a la difusión y promoción del quehacer artístico del Estado permite al visitante encontrar galerías de arte donde se exhiben y comercializan productos artesanales; es un espacio escénico para la presentación de eventos culturares, principalmente la danza.
Además ofrece al visitante el Museo de Historia de Mineral de Pozos, que remonta a la historia de un pueblo que brilla por su pasado y se enorgullece en el presente como Pueblo Mágico.
El Parador Turístico Corralejo, ubicado en el municipio de Pénjamo es un espacio que propone la convivencia familiar otorgando al turista un recorrido por el legado de Hidalgo con una mezcla de herramientas tecnológicas e interactivas de forma lúdica que muestra a los visitantes otro aspecto de la vida de Miguel Hidalgo, su niñez.
El Centro Gastro-Artesanal, Parador Turístico Yuriria es un espacio perfilado para promover las diferentes manifestaciones gastronómicas y culturales. En la parte inferior los visitantes encontrarán un espacio para la compra de productos típicos de la región y en la parte superior podrán deleitar su paladar con la gastronomía del municipio, disfrutando de la maravillosa vista frente al malecón de la Laguna de Yuriria.
La Escuela Modelo, ubicada en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos es un inmueble restaurado por el Gobierno del Estado de Guanajuato para que los habitantes desarrollen técnicas relacionadas con la música y la danza.
El Museo del Vino, ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional es el primero en su tipo en el Estado, que impulsa la actividad vitivinícola, en él se muestra la historia del vino de manera cronológica, a través del relato en una reseña histórica de los Viñedos de Hidalgo.
A través de contenidos multimedia se documenta el ciclo de la vid durante un año en el viñedo, la actividad del hombre en el campo y el proceso de la elaboración del vino, las principales cepas de México y Guanajuato, el terroir, las enfermedades de la vid, los nuevos métodos, tendencias de cultivo de la vid, la poda, herramientas y la vendimia.
El Museo del Vino también ofrece una experiencia sensorial, donde a través de una mesa interactiva los visitantes viven la experiencia de cada uno de los pasos la cata.
Valga notar que la Red de Paradores Turísticos del Estado de Guanajuato fue galardonado en los Premios Excelencias en la Feria Internacional de Turismo 2016 en Madrid, España y la Marca Corazón de Guanajuato, obtuvo un reconocimiento de los Premios Excelencias como ‘Modelo de Desarrollo Sostenible’ en la Feria Internacional de Turismo 2017 en Madrid, España.