TURISMO
Silao, Guanajuato a 06 de septiembre de 2017. La dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reportó que Guanajuato recibió 24 millones de visitantes durante el periodo que comprende de enero a octubre de 2017, con un incremento del 16% en comparación con el año pasado.
En este sentido, se registró la llegada de 4 mil 400 millones de turistas en hotel con un incremento del 16% con una ocupación hotelera del 47% y la generación de una derrama económica de 74 mil 159 millones de pesos con un aumento del 19%.
El Aeropuerto Internacional de Guanajuato tuvo la afluencia de 1 millón 579 mil 600 pasajeros con un incremento del 13% y 28 mil 189 asientos disponibles, 25% más que en el mismo periodo de 2016.
Tan solo en el mes de octubre el Estado registró la visita de 2 millones 552 mil 453 personas con un incremento del 9%, la llegada de 474 mil 596 turistas a hotel con un incremento del 9% y una ocupación hotelera del 48%, así como la generación de 7 mil 941 millones 837 mil 715 pesos.
En materia de inversión privada turística ejecutada en el periodo que comprende de 2013 a 2016 se tuvo un registro de más de 7 mil 936 millones de pesos, como resultado de la apertura de Hoteles, Restaurantes, Agencias de Viajes y empresas de servicios complementarios. Por su parte la inversión privada registrada en el periodo que comprende de enero a junio es de 1 mil 451 millones de pesos.
En el Estado, el número de personas ocupadas en el rubro de servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas fue de 167 mil 672, con un incremento del 4%, es decir 5 mil 833 personas ocupadas más con respecto al mismo trimestre del año anterior; de éstas 62% son mujeres y 38% hombres.
A nivel nacional Guanajuato aporta el 4% de las personas ocupadas en el sector, es decir 167 mil 672, posicionándose en el 7mo. Lugar en el Ranking Nacional.
Por su parte, las Zonas Arqueológicas; El Cóporo, Plazuelas, Peralta y Cañada de la Virgen registraron 69 mil 604 visitantes y los Museos, como: Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Museo Casa del Dr. José María Luis Mora, Museo Ex Convento Agustino de San Pablo, Museo Casa de Hidalgo “La Francia Chiquita”, Museo Histórico de San Miguel de Allende, Casa de Hidalgo y Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún, tuvieron la asistencia de 480 mil 499 visitantes, en el periodo que comprende de enero a octubre.
Mientras que en el mes de octubre las Zonas Arqueológicas registraron 4 mil 504 visitantes y los Museos antes mencionados 36 mil 476 visitantes.
Por otra parte, en el periodo de enero a octubre 2017 el Estado de Guanajuato contabilizó 957 inscripciones al Registro Nacional de Turismo y 1 mil 172 inscripciones al Registro Estatal de Turismo. Además 75 empresas han realizado su ejercicio en el Sistema de Clasificación Hotelera.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 05 de diciembre de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ganó el 1er. Lugar en la categoría ‘Sector Público’ con el proyecto ‘Programa de Sensibilización y Capacitación en Sustentabilidad 2016’, en el marco del Concurso Nacional de Cultura Turística para el Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo Federal.
Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, recibió el reconocimiento en representación y como máxima autoridad de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
El documento forma parte de las acciones del Modelo de Sustentabilidad Turística para el Estado de Guanajuato; herramienta que permite incluir prácticas sustentables en los destinos y organismos del sector turístico, basadas en los criterios de turismo sostenible del Global Sustainable Tourism Council (GSTC).
La Categoría Sector Público dirigido buscó identificar y reconocer proyectos, planeo o programas innovadores de capacitación y cultura turística que faciliten la inclusión del turismo con la comunidad, mitigación del cambio climático, aprovechamiento responsable del patrimonio natural y cultural y el fomento de una cultura de buenas prácticas ambientales en el sector empresarial.
Como principal objetivo el proyecto es dar a conocer a los prestadores de servicios turísticos acciones en materia de sustentabilidad que puedan ser aplicadas en sus empresas para contrarrestar los impactos negativos y potenciar los impactos positivos así como incrementar la conciencia acerca de los impactos que genera la actividad turística.
Este proyecto se aplicó a nivel estatal, dirigido a los enlaces municipales del Estado así como a los prestadores de servicios turísticos, el cual integró 14 talleres con 8 temas diferentes en los que se intercambió conocimiento y experiencias con 491 personas.
Cabe destacar que éste surge luego de un estudio realizado en 2014 para evaluar la sustentabilidad en el estado de Guanajuato donde se identificaron áreas de oportunidad así como los grupos de enfoque específicos con los que es necesario trabajar para conseguir que Guanajuato sea un destino más sustentable.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 05 de diciembre de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha estuvo en la sesión del grupo técnico del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), donde se dio a conocer el informe de actividades 2017 y el plan de trabajo para 2018.
En este sentido se destacaron los logros el organismo, como los 3 convenios interinstitucionales internacionales, 1 convenio nacional y 5 talleres virtuales de asesoría en estadística, sustentabilidad e investigación.
Así como la realización del 5to. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos en Guanajuato, 8 gestiones de participación en eventos internacionales de la OMT, 4 papers para publicaciones en la OMT, 1 postulación para el Premio Ulysses de la OMT, 2 gestiones de estudios: prototipo de compras y estudio de carga y 2 gestiones de iniciativas: grupo de tecnología google-OMT y Basque Culinary Center.
El OTEG es un espacio de análisis, técnico, intersectorial e interdisciplinario en el que un grupo de personas o entidades vigilan, miden y verifican la evolución del sector turismo en la entidad.
El Grupo Técnico funge como órgano multidisciplinario auxiliar de la Secretaría de Turismo en materia de integración y validación de la información contenida, integrado por un Presidente, tres miembros del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) y cinco representantes del sector educativo.
Además de cinco representantes del sector privado y cinco representantes del sector público (Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato; el Instituto de Ecología del Estado y el Instituto Estatal de la Cultura.
Cabe destacar que a nivel internacional existen 18 observatorios, de éstos 3 son de América Latina, destacando el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato como el único en México.
Por otra parte se dio a conocer que el portal del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato registró 83 mil 425 usuarios, de ellos 63% fueron de nuevo ingreso y se tuvo 132 mil 383 sesiones. En 7 años se tuvo más de 415 mil 364 visitas de las cuales el 15% fueron consultas internacionales.
En 2017 Guanajuato tuvo vinculación con organismos internacionales para el trabajo colaborativo con la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y el Observatorio Turístico de Paraguay, el Instituto Guatemalteco de Turismo de la República de Guatemala, la Universidad Autónoma de Honduras y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras.
Así como vinculaciones a nivel nacional con SECTUR Veracruz, donde se firmó un convenio interinstitucional, además se dio asesoría para la Comisión de Turismo de Sonora, SECTUR Oaxaca y la Universidad Intercultural de Tabasco.
Por otra parte se tuvieron talleres virtuales de desarrollo de indicadores, ABC del Estudio del perfil del Visitante, Modelo de Sustentabilidad, Utilidad de los datos estadísticos turísticos en las categorías de mercadotecnia de un Destino.
En la gestión y participación de eventos internacionales se tuvo presencia en el Tercer Foro Mundial de Turismo Gastronómico en el “Panel de la Red de Gastronomía de la OMT: Buenas Prácticas” en España, así como en la Sexta Conferencia Internacional en Estadísticas: Midiendo el Turismo Sustentable, que se realizó en Filipinas y en la Celebración del Día Mundial del Turismo 2017 en Qatar.
Además de tener presencia en la Reunión Global INSTO 2017 en España, la XXII Reunión de la Asamblea General de la OMT en China, la 2da. Conferencia Mundial de la OMT sobre Turismo Enológico en Argentina, el Seminario Internacional sobre las Nuevas Tecnologías Aplicadas al Turismo en Honduras y el Taller Técnico: OMT-WTCF Estudio sobre Rendimiento del Turismo Urbano en Argentina.
El OTEG trabajó en iniciativas como: Estudio de Carga de Destino en San Miguel de Allende, Grupo Tecnológico Google-OMT, Prototipo de Compras en León, Postulación al Premio Ulises: Alianza para el desarrollo Sostenible de los Destinos Turísticos de Guanajuato y Basque Culinary Center.
El plan de trabajo para 2018 contempla la actualización del reglamento del OTEG, vinculación y asesoría con Organismos Nacionales e Internacionales, participación de los miembros del OTEG en las publicaciones de la OMT y la presencia en eventos internacionales OMT, INSTO.
Así como la participación en el Sexto Encuentro Nacional e Interinstitucional del Observatorios Turísticos en el mes de mayo, la reestructuración del portal de internet de acuerdo al nuevo tablero de control y la generación de iniciativas turísticas con base en el análisis de los indicadores del OTEG.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 04 de diciembre de 2017. En las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario se llevó a cabo la ceremonia de premiación del “Concurso Nacional de Cultura para el Turismo Sustentable”.
El director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández estuvo en el evento donde agradeció la participación de niños y jóvenes en este concurso que busca crear conciencia en la sostenibilidad de los Destinos.
“A través de sus dibujos ustedes representaron muy bien los atractivos turísticos, que al final representan el orgullo que tenemos por nuestras comunidades, la identidad por aquello que es nuestro; por aquellos que sentimos que nos pertenece, esa identidad es la que queremos transmitir al turista.
Esta identidad la transmitimos a través de experiencias de una forma responsable y sostenible, respetando a las comunidades y cuidando los atractivos culturales”, precisó Cárdenas Hernández.
Desde 2003 el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo participa activamente con la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, este año con el tema: “El Turismo Sustentable”, donde niñas y niños guanajuatenses participaron en 4 categorías; Mini, Junior, Adolescentes y Jóvenes.
Así como en la categoría: Universitarios video en Youtube, donde estudiantes de nivel medio superior participaron realizando un video que transmite los conocimientos, emociones, puntos de vista o experiencias sobre los beneficios económicos en el sector turísticos.
El director general de Ordenamiento Turístico Sustentable de la Secretaría de Turismo Federal, Jerónimo Ramos Sáenz Pardo estuvo en la ceremonia de premiación en representación del Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero.
La premiación arrancó con un reconocimiento especial a Sara Cañedo Uribe, ganadora de la etapa municipal de la ciudad de Guanajuato en la categoría Junior.
El 1er. Lugar de la categoría Mini fue para Israel Medrano Morales del municipio de Comonfort, el 2do. Lugar lo obtuvo Carlos Alberto Rodríguez Maldonado del municipio de Cuerámaro y el 3er. Lugar se lo llevó Tania Edith Epinoza Aguayo del municipio de León.
En la categoría Junior el ganador del 1er. Lugar fue Karol Enriquez Granados del municipio de Salvatierra, el 2do. Lugar lo obtuvo Natalia Elizabeth Ortiz Almaguer del municipio de Silao y el 3er. Lugar fue para Juan Francisco Frausto Cortes del municipio de Purísima del Rincón.
El 1er. Lugar en la categoría Adolescentes a nivel Estatal y 2do. Lugar a nivel nacional fue para Yessica Jazmín Reveles Martínez del municipio de San Diego de la Unión.
En la categoría Jovenes Fotografía en Instagram el 1er. Lugar fue para Adán Olvera Cruz del municipio de San José Iturbide.
El primer lugar estatal y nacional en la categoría Universitarios video en Youtube fue para Elva Mariana Rangel Saldaña del municipio de León.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
León, Guanajuato a 04 de diciembre de 2017. Durante el puente festivo del 20 de noviembre Guanajuato “El Destino Cultural de México” recibió 645 mil visitantes (turistas y excursionistas), quienes generaron una derrama económica de 1 mil 639 millones de pesos y una ocupación Hotelera del 67%.
Lo anterior, lo dio a conocer el subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata durante su intervención en la Rueda de Prensa de los resultados del Festival Internacional del Globo que se llevó a cabo en las instalaciones de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León.
Aseguró que la actividad turística se benefició durante el puente festivo de noviembre que comprendió del 17 al 20 de noviembre, gracias a la realización de la 16va. Edición del Festival Internacional del Globo, el puente festivo del 20 de noviembre y el Buen Fin.
“En general en el Estado estamos muy contentos, este fin de semana fue uno de los mejores que se han dado en los últimos año, teniendo como principal atractivo el Festival Internacional del Globo que es un evento que no solo beneficia a León, ya que todas las ciudades cercanas tuvieron incrementos en ocupación hotelera.
Las cifras en el número de visitantes, turistas y derrama económica son cifras preliminares que nos da el Observatorio Turísticos del Estado de Guanajuato”, destacó Aguilar Mata.
León tuvo la afluencia de 400 mil visitantes quienes generaron una derrama económica de 598 millones 98 mil pesos y una ocupación hotelera del 85%.
En tanto, Guanajuato Capital registró la llegada de más de 40 mil visitantes con un incremento del 4% en comparación del 2016, una ocupación de 85% con la llegada de 14 mil turistas y una derrama económica de 103 millones 268 mil pesos.
El municipio de Irapuato presentó una ocupación del 56% con la llegada de 7 mil 832 turistas, casi 39 mil visitantes con un 9% de incremento en comparación con el año pasado y una derrama de 101 millones 447 mil pesos.
Salamanca tuvo 15 mil visitantes con un incremento del 3%, una ocupación hotelera del 45% con la llegada de 2 mil 769 turistas y una derrama de 26 millones 348 mil pesos.
Celaya registró una ocupación hotelera del 58% con la llegada de 8 mil 353 turistas, más de 30 mil visitantes con un incremento del 4% y una derrama de 62 millones 696 mil pesos.
Por otra parte, Aguilar Mata agregó que en el periodo de Enero a Septiembre Guanajuato mostró un crecimiento del 17% en visitantes y 20% en derrama económica, superando los 66 mil millones de pesos.
Guanajuato es un referente en la realización de evento de talla internacional, como el Festival Internacional del Globo; reafirmando su posicionamiento como el sexto Destino más visitado de México.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 04 de diciembre de 2017. Como parte de las actividades que ofrece el Parador Turístico Sangre de Cristo en esta época decembrina se llevó a cabo el Concierto Navideño.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en colaboración con la Universidad de Guanajuato realizó este evento donde participó la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Universidad de Guanajuato y el Coro de la Sección Infantil y NMB del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato.
La directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Alejandra Bernardino acudió a la presentación del concierto en representación del secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en compañía del director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a la Universidad de Guanajuato por ofrecer este tipo de eventos que diversifican la oferta turística.
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato bajo la dirección del Maestro José Rafael Melgar Azanza está compuesta por 50 niñas, niños y jóvenes que cursan primaria, secundaria y preparatoria, con el apoyo de estudiantes de la Licenciatura de Música.
En un ambiente familiar, los asistentes disfrutaron de un repertorio que incluyó canciones como: Noche de Paz, Paseo en Trineo, Campanas de Navidad, Oh! Holy Nightwish, Festival Navideño y Adeste Fideles.
Es importante destacar que la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Universidad de Guanajuato nace en febrero del año 2013 con la finalidad de fomentar el gusto por la música desde temprana edad y contribuir al desarrollo de habilidades y conocimientos de los niños y jóvenes.
Además de la Universidad de Guanajuato, en México sólo existen cuatro instituciones que ofrecen programas formales de iniciación musical; el Conservatorio Nacional, la Escuela Nacional de Música de la UNAM, el Conservatorio de las Rosas de Morelia y la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
León, Guanajuato a 04 de diciembre de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participó en el ‘28º Festival de la Paella’ organizado por el Club Rotario de León y la Asociación de Paelleros de León, a beneficio del Instituto de Rehabilitación y Educación Especial, y la Clínica Mexicana de Autismo.
En las instalaciones de la Feria de León los comensales disfrutaron de más de 120 diferentes sabores de paella, entre ellas: paella de carne, marinera, mixta, arroz negro, vegetariana, arroz blanco, entre otras, con la participación de 40 paelleros del municipio de León, teniendo como invitados a paelleros de San Diego de Alejandría, Jalisco.
Por su parte Olivera Rocha encabezó el corte de listón del evento que reunió a los comensales en un ambiente familiar, así mismo el Secretario de Turismo participó en el festival con la preparación de dos Paellas en la Parrilla de ‘Kike El Asturiano’; una tradicional y una de arroz negro.
En esta ocasión participaron cuatro productores del Estado; Salsas Gourmet Gómez del Campo, Dulces y Cajetas La Reyna, Penca & Piedra y Dulces Goyita, quienes pusieron a la venta productos como: mezcal, dulces típicos y salsas hechas de forma artesanal.
Como parte del evento se llevó a cabo un programa artístico-musical, una rifa y actividades recreativas para toda la familia.
El costo de entrada fue de 200 pesos adultos y 110 pesos niños, mientras que el servicio para llevar tuvo un costo de 150 pesos, lo recaudado será donado al Instituto de Rehabilitación y Educación Especial, y la Clínica Mexicana de Autismo.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Guanajuato, Gto. a 01 de diciembre de 2017. Con la degustación de vino de las 50 casas vinícolas llega “Catando México: Encuentro de vinos mexicanos” a la Capital del Estado, teniendo como escenario la majestuosa fachada del Teatro Juárez.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Octavio Aguilar Mata y el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Rogelio Martínez Caballero acudieron al corte de listón y recorrido por los stands del evento, donde también estuvo el presidente municipal de Guanajuato, Edgar Castro Cerrillo.
En esta edición participan productores de vino de los Estados de Guanajuato, Baja California, Querétaro, Coahuila, Aguascalientes y Zacatecas, así como 25 productores de alimentos gourmet.
El objetivo de este evento es impulsar a los productores de vino mexicano, destacando su producción de manera artesanal, así como reforzar el posicionamiento de la actividad vitivinícola en el Estado de Guanajuato, donde se producen más de 100 mil botellas al año de más de 40 variedades de uva en 25 viñedos.
Los visitantes podrán disfrutar de “Catando México: Encuentro de vinos mexicanos” hasta el 2 de diciembre, el costo de acceso es de 500 pesos e incluye: porta copa, copa conmemorativa y degustación de vino y productos gourmet. Además de la tradicional Callejoneada de la Estudiantina.
Así como diversas actividades, entre ellas: talleres con Sommeliers invitados; Fernanda González, Carlos Borboa, Rene Rentería, Andrés Amor y Sergio González, y 2 cenas maridaje en las instalaciones del Museo Iconográfico del Quijote.
Además participan reconocidos restaurantes con comidas y cenas maridaje durante los dos días del evento, como: Casa Valadez, La Capellina, Alonso 10, La Consagrada.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Salamanca, Guanajuato a 01 de diciembre de 2017. Con el objetivo de dar a conocer lo mejor de la riqueza cultural y artesanal de la región y del país se realiza la décimo sexta edición del ‘Kiosko Artesanal’ en el municipio de Salamanca.
El director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández asistió a la inauguración de este encuentro que reúne a más de 100 artesanos.
En su mensaje precisó que en el sector Turismo la artesanía es un valor que nos da identidad como guanajuatenses y mexicanos.
En este sentido, destacó que desde la Secretaría de Turismo se trabaja en el rescate, difusión y venta de las artesanías guanajuatenses a través de la marca ‘Corazón de Guanajuato’, con presencia en los paradores turísticos.
“Tenemos el compromiso de seguir trabajando en la difusión de los elementos que nos dan identidad y sentido de pertenencia. Desde el Gobierno del Estado felicitamos a la ‘Asociación Artes por Salamanca’ por este esfuerzo y refrendamos nuestro apoyo para que se siga replicando año con año”, aseveró Cárdenas Hernández.
En esta edición participan artesanos de los municipios de Salamanca, Acámbaro, Salvatierra, Comonfort, Cortazar, Villagrán, Irapuato, Celaya, Dolores, San Miguel de Allende, Guanajuato, León, Apaseo el Alto, San Felipe, Tierra Blanca, Xichú y Coroneo.
Los artesanos salmantinos ofrecen productos, como: cera decorada, cera escamada, velas decorativas, figuras de bronce, vitrales, arte en vidrio, cartonería, dulces y productos derivados del nopal, entre otros.
Participan también artesanos de 15 municipios de 8 estados de la república; Veracruz, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Aguascalientes, Nayarit y Oaxaca, la participación de éstos tiene por objetivo impulsar su economía, luego de las afectaciones a causa del sismo del pasado mes de septiembre.
Los expositores foráneos ofrecen al visitante diversos productos como: talla de madera, cerámica, latonería, papel mache, joyería barroca y filigrana, ropa tejida de forma artesanal, cestería, barro, piel y puntura.
El presidente municipal de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz invitó a los guanajuatenses a visitar el ‘Kiosco Artesanal’ que estará hasta el 12 de diciembre en el Jardín Principal del Centro Histórico de Salamanca en un horario de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
“Ayudemos a nuestros artesanos, consuman lo hecho en nuestro México, porque sin duda son de las mejores artesanías trabajadas”, destacó Arredondo Muñoz.
Como parte del evento se realizan eventos culturales y artísticos, entre ellos: la presentación del ballet folklórico, danzón, narración de historias y cuentos, presentaciones artísticas del INAPAM.
Además de 5 talleres, como: cera escamada, arte urbano, arte wixarika (huichol), alebrijes y telar de cintura, con el objetivo de que los visitantes conozcan de primera mano el proceso de elaboración y así sensibilizarse en el valor de las artesanías.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 01 de diciembre de 2017. El estado de Guanajuato estima la llegada de 1 millón 407 mil visitantes (turistas y excursionistas), los cuales generarán una derrama económica superior a los 5 mil 70 millones de pesos.
Las vacaciones decembrinas comprenden del jueves 21 de diciembre de 2017 al domingo 7 de enero de 2018, considerando las fechas del calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública donde se registra un día más, por lo que la actividad turística se verá beneficiada.
Durante este periodo se estima la llegada de más de 261 mil 685 turistas a hoteles del Estado, con una ocupación hotelera del 42%.
En tanto, Guanajuato Capital pronostica la afluencia de más de 166 mil 762 visitantes con un incremento del 9%, la llegada de 57 mil 985 turistas en hotel con un incremento del 9%, una ocupación del 53% y una derrama económica de 436 millones 663 mil pesos, con un incremento del 12%.
León prevé la afluencia de más de 272 mil 758 visitantes con un incremento del 8%, la llegada de 63 mil 288 turistas en hotel con un incremento del 8%, una ocupación del 37% y una derrama económica de 826 millones 109 mil pesos, con un incremento del 11%.
“La Mejor Ciudad” San Miguel de Allende espera 115 mil 611 visitantes con un incremento del 10%, la llegada de 37 mil 431 turistas en hotel con un incremento del 10%, una ocupación del 66% y una derrama económica de 531 millones 907 mil pesos, con un incremento del 13%.
El municipio de Celaya estima la llegada de más de 115 mil 721 visitantes con un incremento del 9%, la llegada de 23 mil 924 turistas en hotel con un incremento del 9%, una ocupación del 34% y una derrama económica de 238 millones 67 mil pesos, con un incremento del 13%.
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, espera la llegada de 60 mil 497 visitantes con un incremento del 10%, la llegada de 8 mil 621 turistas en hotel con un incremento del 10%, una ocupación del 44% y una derrama económica de 82 millones 686 mil pesos, con un incremento del 13%.
Irapuato estima la afluencia de 157 mil 60 visitantes con un incremento del 8%, la llegada de 20 mil 825 turistas en hotel con un incremento del 8%, una ocupación del 38% y una derrama económica de 403 millones 831 mil pesos, con un incremento del 11%.
Salamanca espera 40 mil 551 visitantes con un incremento del 9%, la llegada de 6 mil 259 turistas en hotel con un incremento del 9%, una ocupación del 27% y una derrama económica de 72 millones 987 mil pesos, con un incremento del 13%.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.