TURISMO
• Guanajuato es el 6to. destino más visitado de México por turistas, pues tan sólo en el 2016 “El Destino Cultural de México” recibió a 4 millones 727 mil 198 personas que se hospedaron en hotel, sólo por debajo de Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco, Guerrero y Veracruz. Al cierre del 2017 Guanajuato registró la llegada de 5.4 millones de turistas
• Los indicadores del sector 2012-2017 se muestran positivos. Durante el 2017, Guanajuato recibió a 29.2 millones de visitantes, que representa un 49% más comparado con el año anterior; registró además la llegada de 5.4 millones de turistas que ocuparon 3.7 millones de cuartos de hotel, cifra que representa un 47% de ocupación hotelera; y la derrama económica fue de 90 mil 348 millones de pesos.
• De enero a junio del presente año, la entidad ha registrado la llegada de 14.9 millones de visitantes, un 8% más que el mismo periodo del 2017; llegaron a Guanajuato 2.7 millones de turistas que ocuparon 1.8 millones de cuartos de hotel, cifra que representa un 44% de ocupación hotelera; la derrama económica registrada es de 41 mil 725 millones de pesos.
Silao, Guanajuato, 31 de julio del 2018. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo, presentó resultados de la Actividad Turística 2013-2018.
Lo anterior se llevó a cabo dentro de la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Turístico del estado de Guanajuato, a la que asistieron empresarios hoteleros, diputados del H. Congreso del estado de Guanajuato y directores de la Secretaría de Turismo de la entidad.
En la presentación se destacó que Guanajuato es el 6to. destino más visitado de México por turistas, pues tan sólo en el 2016 “El Destino Cultural de México” recibió a 4 millones 727 mil 198 personas que se hospedaron en hotel, sólo por debajo de Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco, Guerrero y Veracruz. Al cierre del 2017 Guanajuato registró la llegada de 5.4 millones de turistas
Los indicadores del sector 2012-2017 se muestran positivos. Durante el 2017, Guanajuato recibió a 29.2 millones de visitantes, que representa un 49% más comparado con el año anterior; registró además la llegada de 5.4 millones de turistas que ocuparon 3.7 millones de cuartos de hotel, cifra que representa un 47% de ocupación hotelera; y la derrama económica fue de 90 mil 348 millones de pesos.
De enero a junio del presente año, la entidad ha registrado la llegada de 14.9 millones de visitantes, un 8% más que el mismo periodo del 2017; llegaron a Guanajuato 2.7 millones de turistas que ocuparon 1.8 millones de cuartos de hotel, cifra que representa un 44% de ocupación hotelera; la derrama económica registrada es de 41 mil 725 millones de pesos.
Las metas que se ha propuesto la Secretaría de Turismo del estado fue incrementar la derrama económica por número de visitantes, en el 2012 había un registro de un poco más de 51 mil millones de pesos y el resultado que se ha obtenido al 2017 es de más de 90 mil millones de pesos.
Otra meta fue incrementar el número de visitantes en el estado, en el 2012 se registró la llegada de 19.5 millones de personas y el resultado que se ha tenido es de 29.2 millones de visitantes.
Olivera Rocha mencionó que otra meta era fortalecer la generación de empleos en el sector de Turismo, en el 2012 se ocuparon 167 mil personas y ahora el registró es de 180 mil Personas ocupadas.
Diseñar e implementar el modelo de excelencia turística era otra meta, en el 2012 no existía tal modelo y hoy están involucradas en dicho modelo 459 mil 104 personas y 10 mil 855 empresas.
Una meta más fue el atraer la inversión productiva nacional y extranjera, en el 2012 existía un registro de 6,900 millones de pesos y ahora aumentó a 11,097 millones de pesos.
Consolidar y operar los circuitos existentes del estado fue otra meta, en el 2012 había 3 circuitos y hoy día los visitantes y turistas disfrutan de 9 circuitos.
Otra meta era la inversión pública acumulada en infraestructura entre aportaciones federales, estatales y municipales, en el 2012 había un registro de 925 mil y ahora es de 1,500 millones de pesos. Una meta más fue el internacionalizar la marca Guanajuato, para el 2012 el registro era de 783 mil visitantes internacionales y para el 2017 incrementó a 2.1 millones de visitantes internacionales.
Dichos resultados fueron presentados por los Directores de la Secretaría de Turismo, por Roberto Cárdenas Hernández, director de Planeación; Adriana Jasso Medina, directora de Desarrollo de Proyectos; Cecilia Terán Olmos, encargada de la Dirección de Cultura Turística; Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia, Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas; Ricardo Vázquez López, director de Promoción Turística.
Así como de Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos; Miriam Adame Alcaraz, directora de Información y Análisis, y Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social, entre otros.
Durante la Sesión Ordinaria, el maestro Fernando Olivera Rocha tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Consultivo Turístico del estado de Guanajuato (COTUEG) en el Pabellón de las Fuerzas Armadas del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Los nuevos integrantes del Cotueg son: Luis Armando Uribe Álvarez, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Irapuato; Humberto Favio Ramírez Avalos, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional; Sergio de Jesús Martín Castellano, Presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Irapuato.
Así como Liliana Alejandra Preciado Zárate, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato; José Azanza Liera, Presidenta del Comité de Turismo Histórico y Artesanal de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional; y Leopoldo Soto Montes, Presidente de la Oficina Convenciones y Visitantes de León.
• Este año participaron 20 cerveceros de los países: Alemania, Polonia, y Uruguay; además, estarán presentes 30 artesanos de Celaya, la región, Tlaxcala y Guadalajara; y 6 productores de tequila, mezcal, vino de mesa y pulque.
Celaya, Guanajuato, a 28 de julio del 2018. El “5to. Festival de Cerveza Artesanal, realizado en el Parque Bicentenario de Celaya, se inauguró esta tarde ante cientos de guanajuatenses, visitantes y turistas.
Dicho Festival, que funge como una ventana para las nuevas propuestas de cerveza artesanal que existe en la región, así como disfrutar de la cultura de dicha bebida pues se encuentran las mejores Marcas del país, espera reunir el 28 y 29 de julio a 15 mil personas.
Este año participaron 20 cerveceros de los países: Alemania, Polonia, y Uruguay; además, estarán presentes 30 artesanos de Celaya, la región, Tlaxcala y Guadalajara; y 6 productores de tequila, mezcal, vino de mesa y pulque.
Los invitados degustaron deliciosa comida de 17 cocineros, quienes ofrecieron Paella española, tostadas del Carmen, Fogón D Brasil, Choripan Uruguayo, Alitas, tacos de arrachera, carne asada, tocineta, Costillas barbicue, hamburguesas al carbón, alambre, sushi, tacos de camarón; y postres de 7 reposteros.
Además, los invitados adquirieron artesanías de 30 productores de Celaya, la región. Tlaxcala y Guadalajara.
El programa del evento se enriqueció con una variedad de participantes artísticos y culturales, catas, recorridos en cuatrimotos, hubo mojigangas de los países invitados, y los niños se divirtieron en el área Infantil con una variedad de actividades.
Mañana en el Festival de la Cerveza Artesanal se realizará el Concurso de Cabrito en punto de las 2:00 de la tarde y los asistentes podrán degustar este rico platillo
• Azafrán, además de ser una fiesta gastronómica, tuvo nuevamente el concurso de elaboración de paella en donde se eligieron minuciosamente a los cocineros y restaurantes que contarán con puntuales características y calidad en la elaboración del platillo
• En esta fiesta participaron 24 paelleros, jueces reconocidos a nivel internacional, y asistieron alrededor de 700 amantes de las experiencias gastronómicas quienes degustaron algunas de las mejores paellas de la región acompañada de un exquisito vino.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 28 de julio del 2018. El restaurante Asador Catalán ganó el primer lugar por la elaboración de su deliciosa Paella en la 2da. edición del Festival Azafrán, realizado en Hacienda San José Lavista.
Esta tarde el Subsecretario de Promoción Turística en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata, en compañía de Ximena Seoane, Directora General de la Hacienda San José Lavista, inauguró dicho Festival Gastronómico, uno de los eventos más emblemáticos en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Azafrán, además de ser una fiesta gastronómica, tuvo nuevamente el concurso de elaboración de paella en donde se eligieron minuciosamente a los cocineros y restaurantes que contarán con puntuales características y calidad en la elaboración del platillo
En esta fiesta participaron 24 paelleros, jueces reconocidos a nivel internacional, y asistieron alrededor de 700 amantes de las experiencias gastronómicas quienes degustaron algunas de las mejores paellas de la región acompañada de un exquisito vino.
La paella es un delicioso platillo de origen español que surgió en las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI, el cual se ha convertido en un ícono de la gastronomía, no solo en España sino a nivel mundial.
Dentro del jurado se encontraron reconocidos cocineros, periodistas culinarios, especialistas en gastronomía y crítica culinaria, así como personalidades del gobierno turístico de Guanajuato.
El jurado se conformó por Valentina Ortiz Monasterio, Chairman para México y Centroamérica de la famosa lista de S. Pellegrino que designa anualmente los mejores restaurantes del mundo; Roberto Gutiérrez Durán, especialista en contenido de viaje y gastronomía; Vicente Torres, chef valenciano colaborador en el Colegio Superior de Gastronomía y propietario del aclamado restaurante Garum.
Así como Marco Beteta, sibarita reconocido por la comunidad gastronómica y de estilo de vida en México; Hugo D´Acosta, enólogo en México y en el mundo; Marcela Bolaño, propietaria del restaurante Marsála cocina sin acentos en San Miguel de Allende; Mikel Alonso, chef de origen vascofrancés es uno de los protagonistas de la escena gastronómica de México.
Dentro de los grandes atractivos que caracterizaron este evento destacan: muestra gastronómica gourmet, expositores de los productos que enaltecen la cocina mexicana y española, degustación de todas las paellas participantes en el concurso, muestra y cata de las etiquetas de la bodega San Jose Lavista, barra libre de destilados, muestra de cervezas artesanales y espectáculos de música en vivo.
Las categorías y premios a los ganadores fueron: Premio a la mejor Paella by Samsung – Viaje a España para dos personas; Premio a la Innovación by Hacienda San José La Vista – Caja de vino San José La Vista, y Premio “La Favorita People´s Choice” – Caja de artesanía huichol por Kochehua.Cabe resaltar que la Hacienda San José Lavista es una hermosa hacienda que se caracteriza por sus edificaciones hechas con adobe, misma que rescata varios principios de la arquitectura, poniendo a prueba el nulo uso de elementos estructurales; sus muros de más de 50 centímetros de ancho reviven la esencia de la arquitectura colonial mexicana.
Además, los invitados disfrutaron de espectaculares vistas de la sierra del estado de Guanajuato, El Destino Cultural de México.
• En los municipios de San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, y San José Iturbide, que pertenecen a la región turística II, se ha invertido en infraestructura turística 148 millones 817 mil 739 pesos.
• Del 2013 al 2018 se han dignificado parroquias, se ha mejorado la imagen urbana de Centros Históricos y parques recreativos.
Victoria, Guanajuato, a 28 de julio del 2018. En los municipios de San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, y San José Iturbide, que pertenecen a la región turística II, se ha invertido en infraestructura turística 148 millones 817 mil 739 pesos.
Lo anterior, que corresponde del periodo del 2013 al 2018, comprende la dignificación en parroquias, en imagen urbana de Centros Históricos y parques recreativos, así lo mencionó en Comisión Itinerante en el municipio de Victoria el Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata.
El Subsecretario habló de materia turística en la Casa de Cultura frente a Lorenzo Salvador Chávez Salazar, Presidente de la Comisión de Turismo del H. Congreso del estado y ante la presencia del Presidente Municipal de Victoria, Héctor Teodoro Montes Estrada; prestadores de Servicios turísticos de Victoria y otros funcionarios.
Aguilar Mata hizo un recuento de acciones enfocadas en el Modelo Excelencia, Infraestructura Turística, Fortalecimiento del Producto Turístico, Promoción y Comercialización.
Durante su exposición dijo que para Victoria, municipio que cuenta con 9 establecimientos de alimentos y bebidas, y 11 atractivos de recreación y deporte, se proyecta una inversión de 1.5 millones de pesos para el mejoramiento de la imagen urbana del Centro Histórico
Del 2013 al 2017 se ha desarrollado en el municipio de Victoria 17 mil 690 Cartillas Turísticas y con la participación de 2 mil 533 personas en temas de “Rally de Cultura Turística”, “Concurso Nacional de Cultura Turística”, “Día Mundial el Turismo”, Taller “Embajadores Turísticos” y talleres “Viviendo la Identidad Turística”.
Para dar una buena atención al visitante y turista se ha otorgado, en la Región II, 23 cursos de capacitación con una participación de 404 prestadores de servicios de 291 empresas.
El Subsecretario informó que en los 8 municipios de la región II se han creado productos, rutas y circuitos, por ejemplo, en Tierra Blanca está el Circuito de Cactáceas Gigantes en donde los visitantes y turistas encuentran biznagas de más de 2 metros de altura y con más de 400 años de antigüedad.
Derivado de las visitas realizadas a la región se desarrolló el producto “Ruta de Aventura 360”, el cual se desarrolla en el oriente del municipio de San José Iturbide y Tierra Blanca, en la Sierra Gorda. Los visitantes y turistas disfrutan de un área ecológica que tiene diversos paisajes, des de zonas rocosas, bosque de montaña baja y hasta valles semiáridos.
También existe el programa de Noches Mágicas y Sobrevuelos en Zonas Arqueológicas, el cual se creó con la intención de fortalecer y de impulsar los Pueblos Mágicos del estado
Este programa en Mineral de Pozos ha tenido una afluencia de más de 12 mil asistentes, y en Victoria más de 700.
Bajo el Programa Guanajuato ¡Sí Sabe! se ha desarrollado en los 8 municipios eventos, por mencionar algunos, como la 2da Feria de Gastronomía Tradicional, la 5ta. Feria del Pulque y las Carnitas, la 3ra. Muestra Gastronómica Artesanal y de Turismo, el Concurso tradicional de platillos Otomí, eventos en donde participan más de 40 cocineras tradicionales.
En tema de Promoción y Comercialización, en el 2015 contábamos con 8 operadores turísticos identificados (en RET) que tenían la oferta de paquetes y/o recorridos que incluían a Victoria, San Luis de la Paz, San José Iturbide y Tierra Blanca; para el 2016 aumentó a 11 operadores y se incluyó al municipio de Xichú; en 2017 a cifra incrementó a 13 operadores; y para el 2018 ya se cuenta con 19 operadores.
Del 2013 al 2017 se ha realizado en la región II 52 Viajes de Familiarización con 342 personas, las cuales han generado 4.4 millones de pesos en publicidad no pagada; entre otras actividades.
Al finalizar la Comisión los asistentes dieron un recorrido por la Zona arqueológica Arroyo Seco, un lugar mágico que resalta por su riqueza en arte rupestre.
• Hasta el 29 de julio, la bella ciudad de Salvatierra albergará conciertos de músicos de talla internacional nacionales y extranjeros como: Noah Wotherspoon Band (U.S.A), Carlos Elliot (Colombia), Insoul (México), Sr. Mandril (México), Soulvivors (México), Tomy Espósito Band (Argentina), Jorge Costales Band (Argentina), Olson Joseph (Haití), BBMamut (México), Chuck Project (México) y los artistas y músicos invitados José Luis Cordero “Pocholo,” Adrián Bosques y Elihú Quintero.
Salvatierra, Guanajuato, a 26 de julio del 2018. En el Pueblo Mágico Salvatierra se realiza la novena edición del “Salvabluesjazz Festival Internacional”, uno de las fiestas de blues y jazz más importantes del país en su género.
Ayer, ante la presencia de Miriam Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo, se inauguró el Festival en Área de Conciertos del festival en Plaza Principal de Salvatierra.
Hasta el 29 de julio, la bella ciudad de Salvatierra albergará conciertos de músicos de talla internacional nacionales y extranjeros como: Noah Wotherspoon Band (U.S.A), Carlos Elliot (Colombia), Insoul (México), Sr. Mandril (México), Soulvivors (México), Tomy Espósito Band (Argentina), Jorge Costales Band (Argentina), Olson Joseph (Haití), BBMamut (México), Chuck Project (México) y los artistas y músicos invitados José Luis Cordero “Pocholo,” Adrián Bosques y Elihú Quintero.
Este festival, incluyente y accesible para toda la familia, ofrecerá también clínicas de guitarra “Improvisación y acompañamiento en el blues”, “Encontrando el lenguaje blues”; clínica de armónica, de bajo eléctrico, “de Improvisación y Fraseo”, del Uso del Slide en el Blues”, y de “Slide Guitar”
Además los visitantes, turistas y guanajuatenses aprenderán de conferencias y talleres de talla internacional como “La historia del Hill Country blues” y taller de nieve; así como recorridos turísticos por Salvatierra, muestras gastronómicas y degustaciones de productos regionales.
El municipio de Salvatierra, Pueblo Mágico, recibe como cada año con los brazos abiertos y te invita a disfrutar este verano la alegría y la magia de la música.
• La Noche Porfiriana tendrá un costo de 500 pesos y espera contar con una asistencia de 500 personas, y contará con la participación de los restaurantes: Jardín de los Milagros, La Tablee de André, Mestizo, Amixti, Casa Valadez, Hotel María Cristina y Hotel Casa del Rector.
Guanajuato, Guanajuato, a 26 de julio del 2018. El majestuoso Teatro Juárez de Guanajuato Capital será sede de la 5ta. edición de “La Noche Porfiriana”, evento de gala que se realizará el viernes 03 de agosto en punto de las 8:00 de la noche.
Hoy por la mañana, en rueda de prensa, la Directora de Relaciones Públicas en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Maricarmen Vela Escamilla, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de la entidad, mencionó que este evento se realizó por primera vez en el año 2014 dentro del Programa ¡Guanajuato Si Sabe!.
El evento, que nace como una iniciativa de los Restauranteros de Guanajuato para crear eventos que le dieran identidad a la Gastronomía local, tiene como objetivo hacer que la Gastronomía guanajuatense se convierta en un motor más de la atracción turística en la Capital del estado y se consolide su prestigio a nivel regional y nacional.
La Noche Porfiriana tendrá un costo de 500 pesos y espera contar con una asistencia de 500 personas, y contará con la participación de los restaurantes: Jardín de los Milagros, La Tablee de André, Mestizo, Amixti, Casa Valadez, Hotel María Cristina y Hotel Casa del Rector.
Para Guanajuato se calcula una derrama económica por alimentos y otros conceptos de 360 mil pesos, es decir, mil 200 pesos de derrama diaria por persona.
El programa incluye un prólogo de Juventino Rosas, el vals “Sobre las olas”, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, y el teatro Universitario presentará la obra “Todo por la Paz”… toda la participación artística tiene una duración de una hora con 25 minutos.
Nueva York, 25 de julio 2018. “Cada uno de los (as) sanmiguelenses es responsable de que nuestro querido San Miguel de Allende obtenga, por segundo año consecutivo, el galardón como la mejor ciudad del mundo”, así lo reconoció el Presidente Municipal, Jesús Gonzalo González Rodríguez, al recibir dos preseas en los “World’s Best Awards 2018”.
El primer edil recibió las preseas acompañado por Francisco García Chávez y Guillermo González Engelbrecht, presidente y director general del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, respectivamente.
La ceremonia se celebró en Nueva York, donde el editor en jefe de la Revista Travel + Leisure, Nathan Lump entregó las dos galardones a San Miguel de Allende por “La mejor ciudad del mundo” y “La mejor ciudad de México”.
Travel + Leisure es la voz preeminente para el viajero sofisticado, que ofrece opciones de expertos y contenido de estilo de vida y viajes cautivador e inspirador de cualquier lugar del mundo; con una audiencia de más de 15 millones incluye las ediciones de Estados Unidos, India, México y el Sureste de Asia.
La presea otorgada rinde homenaje a los mejores destinos y proveedores turísticos del mundo, conforme a las votaciones que hacen sus lectores en un periodo de seis meses; resultado de ello, también el hotel Rosewood y Belmond Casa de Sierra Nevada recibieron el galardón como No. 1 y No. 4, respectivamente, en la categoría de “Mejor Hotel” en la República Mexicana.
Al recibir los premios, el Alcalde Gonzalo González aclaró que “sin excepción cada prestador de servicio, en todos sus niveles, es responsable de que San Miguel de Allende vuelva a reconocerse como la Mejor Ciudad del Mundo para visitar. Gracias por su entrega, por su servicio, por su vocación”.
San Miguel de Allende es una de las 3 ciudades que gana como mejor Ciudad del Mundo en dos años consecutivos; antes fueron Kyoto y Sydney; convirtiéndose en la única ciudad en América en tener este reconocimiento.
Cabe resaltar que el 07 de Julio de 2008 dicho municipio del estado de Guanajuato fue nombrada por la UNESCO como ciudad Patrimonio Cultural, bajo el título de ciudad fortificada, San Miguel y el Santuario de Jesús de Nazareno de Atotonilco. La distinción fue otorgada debido a su contribución cultural y arquitectónica al barroco mexicano.
“El Corazón de México” es el identificador de San Miguel no solo por su ubicación central, sino por su vasta historia y férreo interés en preservar las tradiciones y cultura mexicana.
El Movimiento de la Independencia de México fue acuñado en San Miguel de Allende y, durante los años 60’s, se convirtió en uno de los principales destinos coloniales del país, cuando los “expatriados” fueron atraídos por su iluminación natural, su arquitectura y su vegetación.
Actualmente San Miguel de Allende tiene más de 80 hoteles, de los cuales, 2 pertenecen a la asociación de viajes de lujo “Virtuoso” y un hotel “Design”, cuya característica es mantener un diseño y arquitectura únicas donde el lujo y el buen gusto sobresalen.
Cuenta también con 30 hoteles boutique, alrededor de 70 restaurantes mexicanos y de comida internacional; 3 campos de golf y numerosas galerías de arte y Spas.
La mejor manera de recorrer y conocer San Miguel de Allende es caminando por sus calles y dejándose sorprender por sus callejuelas adoquinadas. Los visitantes encontrarán una ciudad surreal, con paredes coloridas, mansiones con balcones, puertas y personas.
En los alrededores de la ciudad, los visitantes pueden disfrutar de los atractivos naturales del destino, bañándose en aguas termales, paseando en viñedos, montando en globo aerostático o recibiendo la adrenalina de un paseo en cuatrimoto.
Para más información de San Miguel de Allende, visita: www.visitsanmiguel.travel
• La V Muestra Culinaria Hñähñu tendrá la participación de 15 grupos de mujeres cocineras, los cuales, están integrados desde 4 hasta 6 personas; quienes se coordinan para ofrecer los platillos ancestrales que se elaboran con los productos de la milpa, huerto y recolección de productos silvestres de su entorno.
• Las cocineras encargadas en despertar los paladares son: Marta Godínez, Feliciana Díaz, Lazara Sánchez Mejía, Margarita Gómez Perales, Rosa Anastasia Rangel, Cristina Vázquez Mejía, Eusebia Godínez Ramírez, Alicia Olaez Mejía, Sofía Balderas Beltrán, María de Jesús Vázquez Almaguer, Adriana Camarillo Meza, María Isabel Gómez, Susana Perales, Ma. Abel Godínez Morales.
León, Guanajuato, a 24 de agosto del 2018. El sábado 11 y domingo 12 de agosto se llevará a cabo la “V Muestra Culinaria Hñähñu” en la Plaza Comunitaria de El Llanito, de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (CIN).
Esta mañana, en el Restaurante Estación Madero de León, Jorge Luis Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de la entidad, dio los pormenores de dicho evento que iniciará a 10:00 de la mañana y terminará a las 6:00 de la tarde.
El director mencionó que la V Muestra Culinaria Hñähñu tendrá la participación de 15 grupos de mujeres cocineras, los cuales, están integrados desde 4 hasta 6 personas; quienes se coordinan para ofrecer los platillos ancestrales que se elaboran con los productos de la milpa, huerto y recolección de productos silvestres de su entorno.
Las cocineras encargadas en despertar los paladares son: Marta Godínez, Feliciana Díaz, Lazara Sánchez Mejía, Margarita Gómez Perales, Rosa Anastasia Rangel, Cristina Vázquez Mejía, Eusebia Godínez Ramírez, Alicia Olaez Mejía, Sofía Balderas Beltrán, María de Jesús Vázquez Almaguer, Adriana Camarillo Meza, María Isabel Gómez, Susana Perales, Ma. Abel Godínez Morales.
Los ricos platillos que degustarán los guanajuatenses, visitantes y turistas son: Gorditas de maíz con frijoles, nopales, papa y quelites; Chiles rellenos de quelites; Quesadilla de flor de calabaza, huitlacoche y de verdolagas; Frijoles negros, Calabacitas rellenas, Elotes con rajas.
Así como Tortitas de orejones, Pipián, Vitualla, Garbanzos con nopales, tostada rallada y de trigo, nopales en blanco, calabazas con queso, tortitas de papa, capón crudo, burrito de frijol, sopa de elote, nopales en salsa verde, paloma rellena, chapulines, conejo en mole verde.
Y tortitas de espinaca rellenas de queso, ardilla en salsa de chipotle, moronga, verdolaga, tortita de quelites, asadora de puerco, mole, vitualla, nopales en penca de maguey, gordita de nopal, garbanzos guisados, caldo de conejo, conejo en chile guajillo, tortilla ceremonial, gordita de nata y tostada de trigo.
También habrán deliciosas aguad de garambullo, de xoconostle, de borracha, de tuna, de alfalfa, xoconostle, piloncillo, garambullo y frutas; atole negro, de cascara, de garbanzo; colonche de tuna. Además, degustarán postres como pastel de zanahoria con arándano, gelatina de fresa, pastel de elote.
Durante la muestra culinaria se integrará un programa cultural de música, danza, teatro y exposición. También habrá participación de Productores de herbolaria, Artesanías y bordados, Artesanías de Barro, y Nieves tradicionales.
A la rueda de prensa asistieron: Juan Rendón López, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo CIN; Ana María Ayala Méndez, coordinadora de Productos Turísticos de la Dirección General de Turismo y Hospitalidad; Patricia Campos Rodríguez, integrante del Programa Universidad de Guanajuato en Tu Comunidad; Guadalupe Arrieta, Gerente de la Canirac estatal; y la señora Gloria Vázquez Sánchez, cocinera tradicional de El Llanito.
• Llegan 5.6 millones de visitantes y turistas a León, del 12 de enero al 6 de febrero.
• Turistas dejan una derrama económica de 2 mil 884 millones de pesos, 3% comparado con el año pasado.
León, Guanajuato, a 14 de febrero del 2018. Más de 5.6 millones de visitantes y turistas visitaron y disfrutaron del Municipio de León, durante la edición 2018 de “La Feria de las Sonrisas”.
Del 12 de enero al 6 de febrero, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo de Fernando Olivera Rocha, estimó una derrama económica de 2 mil 884 millones de pesos, más del 3% comparado con la pasada edición; considerando el gasto de los asistentes locales y visitantes foráneos.
La capital mundial del calzado consiguió en promedio un 53% de ocupación hotelera, es decir, 131 mil turistas se hospedaron en algún hotel de la ciudad, lo que representó un incremento del 2% con relación al año pasado.
Cabe señalar que los resultados que se presentan se refieren a la actividad turística del destino y no representan el impacto exclusivo del evento.
La Feria de las Sonrisas ofreció a sus visitantes y turistas sorpresas y una rica variedad cultural, gastronómica y de entretenimiento, con espectáculos internacionales, posicionándose como el mejor evento familiar de México.
Gobierno del Estado estuvo presente en la Feria con el Pabellón Guanajuato, espacio en donde destacaron las raíces y tradiciones con una importante muestra artesanal, gastronómica y educativa.
La Secretaría de Turismo mostró la riqueza de las 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato y San Miguel de Allende; los 5 Pueblos Mágicos: Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo, Yuriria, Salvatierra, y Mineral de Pozos y su Escuela Modelo; los Paradores Turísticos: Corralejo, José Alfredo Jiménez, Mineral de Pozos, Sangre de Cristo, Yuriria; las Rutas y Circuitos.
Además, las personas probaron los sabores de la Feria. El menú que deleitó a los visitantes fueron los platillos representativos como: Huarache de carne o queso bañado en salsa, Gorditas tarascas rellenas de chicharrón y queso, Tortas Alemanas, Cabrito a las brasas y Enchiladas rojas rellenas de papa y queso.
Adultos y niños disfrutaron de las Manzanas Caramelizadas, Fresas Congeladas con chatilly, Cueritos acompañados de pepinos bañados en salsa de botella, Algodón de azúcar, Hot Cakes, Dorilocos y por su puesto la bebida típica de León, la Cebadina.
• Lotería Nacional homenajea a José Alfredo Jiménez
• El premio principal del sorteo fue de 15 millones de pesos en dos series de siete millones y medio cada una.
Ciudad de México, a 12 de febrero de 2018. Con el propósito de homenajear a José Alfredo Jiménez, la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2540 con un billete alusivo a los 92 años del natalicio al canta autor originario de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Cuna de la Independencia Nacional.
Durante el sorteo, Juan Rendón, presidente municipal de Dolores Hidalgo, agradeció a las personas de la Lotería y familiares de José Alfredo Jiménez por mantener vivo el recuerdo de “El Rey de la canción ranchera”, un gran ídolo de México.
De igual manera, hizo una amplia invitación a las personas a disfrutar de todos los atractivos con los que cuenta Dolores Hidalgo como el Museo de José Alfredo Jiménez, el Mausoleo y lugares representativos de su ciudad natal, en donde el canta autor pasaba gran parte de su tiempo.
El premio principal del sorteo fue de 15 millones de pesos en dos series de siete millones y medio cada una.
Al evento acudieron los hijos de José Alfredo: Paloma Jiménez Gálvez, José Alfredo Jiménez Gálvez; autoridades de la Lotería Nacional; Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de promoción Turística del Estado de Guanajuato y el Lic. Juan Rendón López, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Guanajuato.