TURISMO
• Aún por arriba de Cancún, Puerto Vallarta y Ciudad de México; Acapulco, Guanajuato y Guadalajara son las ciudades que han tenido mayor demanda turística en vacaciones de verano, según datos de Expedia.
• Dicha empresa divulgó que los visitantes incrementaron a un 120% su interés por El Destino Cultural de México; Guadalajara obtuvo 100%, y Acapulco un 240%; Cancún y Puerto Vallarta tienen un interés de turistas de 65%, Riviera Maya un 55% y Ciudad de México registra un 40%.
Guanajuato, Guanajuato, a 13 de agosto del 2018. A espera de que el Observatorio Turístico de la entidad arroje los resultados de la temporada vacacional de verano, Expedia para América Latina publicó que Guanajuato es destino preferido de los turistas para visitar en este periodo.
Aún por arriba de Cancún, Puerto Vallarta y Ciudad de México; Acapulco, Guanajuato y Guadalajara son las ciudades que han tenido mayor demanda turística en vacaciones de verano, según datos de Expedia.
Dicha empresa divulgó que los visitantes incrementaron a un 120% su interés por El Destino Cultural de México; Guadalajara obtuvo 100%, y Acapulco un 240%; Cancún y Puerto Vallarta tienen un interés de turistas de 65%, Riviera Maya un 55% y Ciudad de México registra un 40%.
Y es que Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, enamora a sus visitantes a través de su admirable arquitectura, cultura, gastronomía, artesanías, folclore, sus fiestas, sus tradiciones.
En su visita, los turistas se impresionan con el Centro Histórico de la ciudad colonial, con sus templos y casonas; las minas, como la Valenciana; Los museos como el de La Alhóndiga, Quijote o la Casa Diego Rivera; con el majestuoso El Teatro Juárez; el Funicular y el Mirador de “El Pípila”, entre otros atractivos.
La Joyería y platería barroca en las tiendas de artesanías, los Dulces típicos y charamuscas de coco y cacahuate en forma de momias, y los productos de alfarería, fascinan a la gente.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, pronosticó que la entidad esperaba del 25 de junio al 19 de agosto la llegada de 5.3 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 14 mil 888 millones de pesos, un aumento del 5% en ambos indicadores en comparación con las vacaciones del 2017.
Los 3 principales destinos del estado que registran una mayor afluencia de gente son: Guanajuato Capital, Patrimonio Cultural de la Humanidad y Mejor Ciudad para visitar este año; León, Capital Mundial de la Piel y el Calzado; y San Miguel de Allende, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Para Guanajuato Capital se espera una ocupación de 54%, con una llegada de turistas superior a las 192 mil personas, mostrando incrementos del 2% y 4% respectivamente con relación al año pasado.
Se prevé que la ciudad de León reciba la llegada de más de 320 mil turistas mostrando un aumento del 5%, con una ocupación de 60%,
Y se estima que la llegada de turistas en San Miguel de Allende será de cerca de 107 mil personas, 5% más con relación al 2017, con un porcentaje de ocupación de 53%.
En próximos días, el Observatorio Turístico del estado de Guanajuato http://www.observatorioturistico.org/ dará a conocer los resultados de visitas en la entidad durante dicho periodo vacacional.
• Hace un par de días, iniciaron formalmente las actividades de la segunda edición del concurso, cuyo objetivo es destacar los mejores vinos de México. En esta segunda edición, Querétaro fue el estado anfitrión que recibió a 37 jueces de México y el mundo, quienes cataron más de 400 muestras y visitaron los viñedos de la región con el fin de conocer la vitivinicultura queretana.
• Durante la ceremonia se anunció que la tercera edición del “México Selection By Concours Mondial de Bruxelles 2019 será en Aguascalientes.
Querétaro, a 12 de agosto del 2018. El maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, acudió a la ceremonia de clausura de la 2da. edición del “México Selection By Concours Mondial de Bruxelles 2018, Campeonato de Vinos y Espirituosos “Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío”, realizado en el Palacio de Gobierno de Querétaro.
Hace un par de días, iniciaron formalmente las actividades de la segunda edición del concurso, cuyo objetivo es destacar los mejores vinos de México. En esta segunda edición, Querétaro fue el estado anfitrión que recibió a 37 jueces de México y el mundo, quienes cataron más de 400 muestras y visitaron los viñedos de la región con el fin de conocer la vitivinicultura queretana. Los resultados de esta edición se darán en noviembre.
“La primera edición de este prestigiado concurso se llevó a cabo en Guanajuato, El Destino Cultural de México, con la participación 407 vino y destilados de 15 estados”, recordó durante su mensaje Olivera Rocha, en compañía de Carlos Borboa, Director del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles.
“Hace un año, nació este proyecto con la intensión de catapultar a nivel Mundial a todos los vinos y Espirituosos de México. Agradezco enormemente a Baudouin Havaux, Presidente del Concours Mondial de Bruxelles por creer en Guanajuato para celebrar la primera edición y que con su presencia fortalezca a Querétaro”, añadió.
Además, agradeció a los 37 jueces especialistas provenientes de Francia, España, Noruega, China, Suiza, Estados Unidos y Bélgica, que evaluaron y premiaron a las mejores etiquetas a través de catas a ciegas para elegir a los mejores vinos de México.
“Estamos en una nueva época del Vino Mexicano, el pasado 20 de Agosto de 2016, Guanajuato fue sede de las Mesas de Trabajo de la Comisión de Fomento de la Industria Vitivinícola de la CONAGO; con el propósito de impulsar el desarrollo de la producción de vino en México”, resaltó.
“Y el pasado 25 de Mayo de este año, se firmó el decreto de la primera Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola del país. Firmado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco”, agregó, Olivera Rocha.
Con este decreto, dijo, muy pronto se podrá contar con el registro de una marca colectiva de “Vino Mexicano” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de la Secretaria de Economía donde se logre no sólo certificar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas sino las características de los distintos estilos de vinos que se elaboran en México.
Con este Concurso, los vinos y espirituosos de México conocen hoy su calidad, sus oportunidades que les permitirá en un futuro próximo competir a nivel internacional.
Durante la ceremonia se anunció que la tercera edición del “México Selection By Concours Mondial de Bruxelles 2019 será en Aguascalientes.
Entre los asistentes se destaca la presencia también de Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Hugo Burgos García, Secretario de Turismo del estado de Querétaro; Martín Orozco Sandoval, Gobernador Constitucional del estado de Aguascalientes, Irma Medrano Parada, Secretaria de Turismo del estado de Aguascalientes; Manuel González Martínez, Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, y su esposa Norma Angélica Macías Alonso.
Nathalie Desplas, Directora de Turismo del estado de Chihuahua; Baudouin Havaux, Presidente del Concours Mondial de Bruxelles; Carlos Borboa, Director del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles; Gabriel Padilla Maya, Director del Consejo Mexicano Vitivinícola AC; Hans Duer, Presidente de la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro AVQ; Eusebio Goyeneche, Director de la Escuela de Vino Artesanal de Querétaro EVA; Lluis Raventós, Presidente de la Asociación de Vitivinicultores.
• Irma Eugenia Medrano Parada, Secretaria de Turismo de Aguascalientes; al Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes, Manuel González Martínez y a su esposa Norma Angélica Macías Alonso, conocieron los hermosos viñedos de La Santísima Trinidad, Cuna de Tierra y el impresionante Museo del Vino.
Dolores Hidalgo Cuna de Independencia Nacional, Guanajuato, a 12 de agosto del 2018. El maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, ofreció un recorrido por Viñedos de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, a Irma Eugenia Medrano Parada, Secretaria de Turismo de Aguascalientes; al Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes, Manuel González Martínez y a su esposa Norma Angélica Macías Alonso.
En compañía también de Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo de la entidad, dichas autoridades conocieron ayer la producción de vino en Guanajuato, entidad que se encuentra entre los 9 estados en producir a nivel nacional.
Y es que la vinicultura le ha dado fuerza al Turismo en la entidad a nivel nacional e internacional, por lo que Guanajuato ya es un referente de esta actividad.
Olivera Rocha los llevó a conocer los increíbles viñedos de La Santísima Trinidad, Cuna de Tierra y el impresionante Museo del Vino.
La Secretaria de Turismo de Aguascalientes, Medrano Parada; el Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes, González Martínez y su distinguida esposa Macías Alonso, aprendieron la historia de El Museo del Vino.
El Museo Boutique del Vino cuenta con: Museo del Vino, arcada central y patio con fuente, 12 habitaciones, un bar, un restaurante, una cava, una terraza lounge y un área administrativa y de servicios.
Además cuenta con 4 salas: la primera, muestra la historia del vino de manera cronológica y relata una reseña histórica de los Viñedos de Hidalgo; en la segunda sala, se presenta de manera gráfica el viñedo y la vid, las principales cepas de México y Guanajuato, el terroir, las enfermedades de la vid, los nuevos métodos, tendencias de cultivo de la vid, la poda, herramientas y la vendimia.
Dicha sala cuenta también con una producción de contenidos multimedia que documentan el ciclo de la vid durante un año en el viñedo, la actividad del hombre en el campo y el proceso de la elaboración del vino.
En la tercera sala se exhibe la bodega, la fabricación y usos de la barrica de madera, el corcho y los tipos de botellas y copas.
Y en la cuarta sala tiene lugar el espacio sensorial, donde hay una mesa interactiva para que los visitantes vivan la experiencia de cada uno de los pasos la cata. Además, exhibe los Viñedos en Guanajuato, un mapa de México y a través de contenidos multimedia muestra las catas guiadas de una etiqueta por casa vinícola, entre ellas Toyan, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, Bernat y San Miguel.
En el hermoso Viñedo Cuna de Tierra, conocieron la sala de barricas y la Torre de tierra de Allende, conocieron las labores de cultivos que están diseñadas para lograr viñedos en equilibrio, teniendo la cantidad de hojas adecuadas, bien expuestas para que reciban el sol suficiente y produzcan el fenómeno de la fotosíntesis y la síntesis de los azúcares que posteriormente se convierten en alcohol.
Y en La Santísima Trinidad, que se encuentra entre San Miguel de Allende en dirección a Dolores Hidalgo, las autoridades se sorprendieron por el concepto arquitectónico y de paisajismo excepcional con la mayor tecnología enológica usada para obtener vinos de extraordinaria calidad. Además, les ofreció una vista panorámica de campos de lavanda, olivos y situada entre viñedos.
• Desde muy temprano, los invitados de Guanajuato, Querétaro, Toluca, y Ciudad de México…, principalmente, vivieron un paseo entre vid, escucharon una plática en campo, disfrutaron la experiencia de la pisa de uva, degustaron los licores de la casa, y de la música en vivo de Tuna.
Salvatierra, Guanajuato, a 11 de agosto del 2018. Por primera vez, alrededor de 300 personas de toda la República Mexicana disfrutaron la primera Fiesta de la Vendimia Viñedo en Dos Jacales, ubicado en Salvatierra.
Esta fiesta forma parte de la 6ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2018, Valle de la Independencia” del programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!, que inició el 4 de agosto y termina el 8 de septiembre.
Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de la entidad, estuvo presente en la inauguración.
El director Cabrejos Samame estuvo acompañado del Presidente Municipal de Salvatierra, José Herlindo Velázquez Fernández, de los dueños del hermoso Viñedo, Salvador Hernández y su esposa Virginia Guevara, y del Diputado electo en Salvatierra, Germán Cervantes.
Desde muy temprano, los invitados de Guanajuato, Querétaro, Toluca, y Ciudad de México…, principalmente, vivieron un paseo entre vid, escucharon una plática en campo, disfrutaron la experiencia de la pisa de uva, degustaron los licores de la casa, y de la música en vivo de Tuna.
Además, degustación de paella, quesos artesanales… y adquirieron productos locales como dulces típicos, cerveza artesanal, miel de abeja, entre otros.
Los asistentes conocieron además los diferentes tipos de uva que se cosechan en el Viñedo Dos Jacales, sobretodo, la uva Thompson… ésta es la que más que se produce en el lugar para hacer vino blanco.
La familia Franco Pedroza, de Toluca, agradecieron que en Guanajuato, El Destino Cultural de México, se realicen este tipo de eventos que muestran los hermosos viñedos y conocer sobre las plantaciones de uva para vino.
• Las cocineras que participan en la V Muestra Culinaria Hñähñu son: Marta Godínez, Feliciana Díaz, Lazara Sánchez Mejía, Margarita Gómez Perales, Rosa Anastasia Rangel, Cristina Vázquez Mejía, Eusebia Godínez Ramírez, Alicia Olaez Mejía, Sofía Balderas Beltrán, María de Jesús Vázquez Almaguer, Adriana Camarillo Meza, María Isabel Gómez, Susana Perales, Ma. Abel Godínez Morales.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 11 de agosto del 2018. Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de la entidad, inauguró la tarde de hoy la “V Muestra Culinaria Hñähñu”.
El evento inició a las 10 de la mañana en la Plaza Comunitaria de El Llanito, de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (CIN) y terminó a las 6 de la tarde. Los invitados tendrán la oportunidad de asistir nuevamente mañana en el mismo horario.
En esta edición participan 15 grupos de mujeres cocineras, las cuales están integrados desde 4 hasta 6 personas; quienes se coordinaron para ofrecer los platillos ancestrales que elaboran con los productos de la milpa, huerto y recolección de productos silvestres de su entorno.
Las cocineras participantes son: Marta Godínez, Feliciana Díaz, Lazara Sánchez Mejía, Margarita Gómez Perales, Rosa Anastasia Rangel, Cristina Vázquez Mejía, Eusebia Godínez Ramírez, Alicia Olaez Mejía, Sofía Balderas Beltrán, María de Jesús Vázquez Almaguer, Adriana Camarillo Meza, María Isabel Gómez, Susana Perales, Ma. Abel Godínez Morales.
Los ricos platillos que degustaron los invitados son: Gorditas de maíz con frijoles, nopales, papa y quelites; Chiles rellenos de quelites; Quesadilla de flor de calabaza, huitlacoche y de verdolagas; Frijoles negros, Calabacitas rellenas, Elotes con rajas.
Así como Tortitas de orejones, Pipián, Vitualla, Garbanzos con nopales, tostada rallada y de trigo, nopales en blanco, calabazas con queso, tortitas de papa, capón crudo, burrito de frijol, sopa de elote, nopales en salsa verde, paloma rellena, chapulines, conejo en mole verde, entre otros.
La V muestra se enriqueció este año con un programa cultural de música, danza, teatro y exposición. También habrá participación de Productores de herbolaria, Artesanías y bordados, Artesanías de Barro, y Nieves tradicionales.
• Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, y del Fondo Nacional de la Cultural y las Artes, “Atlas” Festival Internacional de técnicas de movimientos se ‘hospedó’ en Sangre de Cristo como parte de un retiro de entrenamiento para estos artistas escénicos.
• El evento, que duró del 2 al 10 de agosto, tuvo a maestros reconocidos en artes escénicas como Francisco Córdova, coreógrafo, intérprete y pedagogo guanajuatense; Edivaldo Ernesto, de Mozambique, Alemania; Rakesh Sukesh, de India, Suiza; Milan Herich, de Eslovaquia, Bélgica; Roberto Olivan, de España; y Beto Pérez, de México.
Silao, Guanajuato, a 11 de agosto del 2018. El Parador Turístico Sangre de Cristo fue el escenario perfecto para que 60 bailarines profesionales de las artes escénicas se actualizarán en las tendencias de movimiento de la escena contemporánea.
Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, y del Fondo Nacional de la Cultural y las Artes, “Atlas” Festival Internacional de técnicas de movimientos se ‘hospedó’ en Sangre de Cristo como parte de un retiro de entrenamiento para estos artistas escénicos.
El evento, que duró del 2 al 10 de agosto, tuvo a maestros reconocidos en artes escénicas como Francisco Córdova, coreógrafo, intérprete y pedagogo guanajuatense; Edivaldo Ernesto, de Mozambique, Alemania; Rakesh Sukesh, de India, Suiza; Milan Herich, de Eslovaquia, Bélgica; Roberto Olivan, de España; y Beto Pérez, de México.
Durante 10 días, los bailares se involucraron en talleres con dichos maestros, quienes han creado propuestas de entrenamiento a través de la investigación y experimentación para la escena contemporánea mundial.
Parador Turístico Sangre de Cristo es un increíble espacio de cultura y gastronomía, que ofrece a sus visitantes experiencias únicas e inolvidables alrededor de la naturaleza, historia y cultura.
Dicho espacio ha sorprendido a cualquiera de sus visitantes, pues cuenta con increíbles museos como: El Museo de Minería, que muestra la importante bonanza económica que tuvo Guanajuato a través de sus pueblos mineros; El Museo de las Momias Viajeras, que alberga 36 enigmáticos cuerpos momificados, cada uno con personalidad propia.
Así como el Museo de las Catrinas y Fiesta de Animas, dedicado a la celebración de día de muertos. Además, ofrece servicios de primera calidad para que los visitantes disfruten de un merecido descanso y esparcimiento familiar-
Sangre de Cristo ofrece también zona gastronómica, hostal Parador S. Juan Pablo II, locales comerciales, sanitarios y estacionamiento.
• En Guanajuato, del 2010 al 2015 se realizaron mil 162 eventos, cifra que representa un 97% de crecimiento; el total de los eventos tuvieron una asistencia de 3 millones 670 mil 957 de personas.
• El estado de Guanajuato destaca entre los primeros 5 lugares para la realización de turismo de reuniones, en primer lugar se ubica Cancún; en segundo, la Ciudad de México; tercero, Guadalajara; cuarto, León; quinto, Los Cabos.
Zacatecas, a 10 de agosto del 2018. El estado de Guanajuato es líder en la realización de turismo de reuniones, resaltó el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de la entidad, durante su participación en el XXV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones, inaugurado ayer en el Palacio de Convenciones de Zacatecas.
El maestro Olivera Rocha junto con el Secretario de Turismo de Zacatecas, Eduardo Yarto Aponte, participaron en el panel: “Políticas Públicas en la Industria de Reuniones: La Importancia de los eventos en los estados”.
En cuanto a la evolución del turismo de reuniones en Guanajuato, el Secretario de Turismo de la entidad informó que del 2010 al 2015 se realizaron mil 162 eventos, cifra que representa un 97% de crecimiento; el total de los eventos tuvieron una asistencia de 3 millones 670 mil 957 de personas.
“El estado de Guanajuato destaca entre los primeros 5 lugares para la realización de turismo de reuniones, en primer lugar se ubica Cancún; en segundo, la Ciudad de México; tercero, Guadalajara; cuarto, León; quinto, Los Cabos. Posteriormente esta Monterrey, Puebla, Puerto Vallarta, Riviera Maya, Riviera Nayarit”, destacó, el Secretario de Turismo de Guanajuato.
“Guanajuato ha tenido éxito en el turismo de reuniones gracias a su privilegiada ubicación en el centro del país, lo cual, lo convierten en uno de los lugares de más fácil acceso a nivel nacional e internacional por su conectividad aérea y terrestre”, añadió.
En la entidad se generan reuniones de Turismo, Agroindustrial, Químicos, Automotriz, Calzado-Vestido-Moda, Servicios de investigación, Equipo médico, Farmacéutico y Cosméticos.
Los destinos del estado de Guanajuato con vocación industrial y de negocios son: León, Guanajuato, Irapuato, Celaya, y Salamanca, añadió el maestro.
Estas reuniones que se dan en el estado impulsan la actividad hotelera. León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Celaya, y San Miguel de Allende, cuentan con una completa oferta hotelera digna de un destino líder en la organización de eventos de gran formato.
Entre las principales cadenas hoteleras se encuentras Holiday Inn, Hotsson, Radisson, Wyndham, Fiesta Inn, Rosewood, Crowne Plaza.
En sólo 5 años (2012-2016) la oferta de habitaciones ha mostrado un ritmo de crecimiento positivo de más del 7%, duplicando la cifra registrada en los 20 años anteriores.
Cabe resaltar que el estado cuenta con 850 hoteles de 1 a 5 estrellas y sin clasificar, y más de 27 mil habitaciones.
Olivera Rocha mencionó que las metas del estado de Guanajuato son la especialización de los destinos, fortalecimiento de la proveeduría local, consolidación de la marca “Guanajuato Turismo de Reuniones”, Integración Bidding Book Estatal, Consolidar la profesionalización de la industria.
Y dijo que los instrumentos de Política Pública es fortalecer la promoción, integración de cadenas productivas nacionales, promover el desarrollo equilibrado sustentable, promover una cultura turística, mejorar la regulación, diversificar la oferta turística, elevar la competitividad, fomentar la inversión, incrementar la conectividad, mejorar la infraestructura.
Después de esta participación, el maestro y Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) Fernando Olivera Rocha tuvo una reunión de trabajo entre El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), representado por Roberto Ibarra Zamorano y dicha Asociación.
El objetivo de ésta fue para dar seguimiento a la Firma de Convenio de colaboración, celebrada el 4 de mayo en la ciudad de Aguascalientes, con la finalidad de impulsar la industria de Reuniones por medio de acciones como: unir y compartir experiencias y conocimientos por el bienestar económico, social e intelectual de los destinos de Mexico.
Así como promover estrategias y líneas de acción del plan nacional de desarrollo y de los programas sectoriales de la secretaria de turismo, para incentivar la participación de las dependencias gubernamentales, gobierno de las entidades federativas y del sector privado, privilegiando políticas de transparencia que permita elevar la calidad de los servicios del sector, conforme a los más altos estándares.
En la inauguración estuvo presentes el Gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna; el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, así como integrantes del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones y el Consejo de Promoción Turística de México; especialistas, empresarios y prestadores de servicios de la industria turística del país, entre otras autoridades.
• “La Cocina Tradicional de Guanajuato está lista para mostrar, del 16 al 19 de agosto, a todos los asistentes la riqueza gastronómica del estado que tiene una historia de más de 500 años”, afirmó en rueda de prensa, celebrada hoy en la Secretaría de Turismo Federal, el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
Ciudad de México, a 07 de agosto del 2018. Guanajuato, El Destino Cultural de México, participará en la 6ta. edición del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana a celebrarse por primera vez en Long Beach, California, con las recetas ancestrales de nuestras cocineras tradicionales, quienes nacieron en los municipio de Pénjamo y Yuriria pero actualmente viven en dicho estado de Estados Unidos.
“La Cocina Tradicional de Guanajuato está lista para mostrar, del 16 al 19 de agosto, a todos los asistentes la riqueza gastronómica del estado que tiene una historia de más de 500 años”, afirmó en rueda de prensa, celebrada hoy en la Secretaría de Turismo Federal, el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
La razón este evento, según la doctora Gloria López Morales, Presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), es mostrar el Patrimonio Gastronómico del país a todo el mundo… y las recetas de Guanajuato no podían faltar a este gran Foro.
Las Cocineras Tradicionales de la entidad -y que a su vez integran la Asociación Pro Magallanes- que participarán son: María Cristina Magaña López, nacida en Pénjamo, tiene 20 años viviendo en California; Lourdes Magaña López, nacida en Pénjamo, tiene 28 años viviendo en California.
Ampelia Arias Troncoso, nacida en Pénjamo, tiene 37 años viviendo en California; Iduvina Medina Urrutia, Nacida en Pénjamo, tiene 37 años viviendo en California; Fátima Quintana González, nacida en Yuriria, es docente de Cocina Mexicana y amante de las tradiciones mexicanas, así como a sus orígenes y raíces prehispánicas.
Así como María Cristina Magaña López, nacida en Pénjamo, participará durante 11 horas con el Tema “Gastronomía Guanajuatense. Cocina del recuerdo”, en el Carrusel Gastronómico, que será el 17 de agosto.
Todas ellas deleitarán a los asistentes con los platillos: Quesadilla de flor de calabaza con tortilla de maíz morado hechas a mano, Quesadilla de flor de calabaza con tortilla de maíz morado hechas a mano, Calabacita Mexicana y Albondiguitas, Chicharrón en salsa verde con queso.
También habrá Nopalitos con torta de camarón, Mole pico de novias con codorniz o Salsa de Xonostle o Mermelada de xoconostle con nopal, Tamal de ceniza, y de bebida Agua de Lechuga.
“Desde el año 2013 se creó la Política Pública Gastronómica que ha impulsado el Programa Guanajuato ¡Sí Sabe!, el cual rescata la Cocina Tradicional, conserva, promueve y diversifica la oferta turística. Guanajuato ha encontrado en su gastronomía un riqueza que hoy es parte esencial de la oferta turística del estado”, resaltó, Olivera Rocha.
El maestro informó que este Foro se enriquecerá con la presencia de Productores vinícolas a través del Viñedo Cuna de Tierra; de Productores Cerveceros, Genaro Roque; y de Productores Mezcaleros: 211, Rancho la quinta y Penca & piedra.
En las catas estará Alejandro Vasconcelos con el tema: Mezcal Guanajuatense.
Cabe resaltar que en total, en el Foro habrá más de 60 representantes de las cocinas regionales y locales de México que convivirán mano a mano con cocineras que viven en Estados Unidos.
Y más de 300 encuentros de negocios entre productores mexicanos y compradores de Estados Unidos.
“Hoy, 8 de cada 10 turistas que van a Guanajuato deciden hacerlo por ir a comer… una riqueza que ha valido el nombramiento por parte de la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad”, añadió, el Secretario de Turismo de Guanajuato.
“El señor Gobernador, Miguel Márquez Márquez, firmó el decreto en donde se declara a la Gastronomía Guanajuatense como un Patrimonio Cultural Intangible del Estado; así como a todas las 8 Marcas Colectivas con las que cuenta el estado de Guanajuato como la Cajeta de Celaya, el Tequila de Huanímaro, la Mayólica de Dolores Hidalgo o el Pan Grande de Acámbaro”, reiteró, Olivera Rocha.
El Turismo Gastronómico en nuestro estado representa el 6% del segmento de la Industria Turística, en donde el gasto promedio es de 1 mil 990 pesos por persona por día; y en donde el 93% de ellos aseguran que regresarán a Guanajuato y en donde el 70% de ellos ya habían visitado nuestro estado anteriormente.
El Valor de la Gastronomía en Guanajuato es de 2 mil 901 millones de pesos, por lo que la apuesta por este segmento fue acertada hace 5 años.
Cómo dato, a nivel nacional el año pasado se realizaron 427 eventos gastronómicos en México, de los cuáles, Guanajuato hizo 106; es decir que 1 de cada 4 eventos Gastronómicos en este país se hicieron en el Destino Cultural de México.
Para Guanajuato, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana es una gran oportunidad para intercambiar conocimientos, experiencias e información, remató el maestro Fernando Olivera Rocha.
• El evento el 17, 18, y 19 de agosto en la Plaza de las Ranas en Guanajuato Capital.
Guanajuato, Guanajuato, a 07 de agosto del 2018. La primera edición del Festival de Asado “Chacuaco”, que busca dar a conocer las técnicas de asado a la leña y carbón, se realizará el 17, 18, y 19 de agosto en la Plaza de las Ranas en Guanajuato Capital.
Esta mañana el Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samame, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, acompañó al organizador de dicho Festival, Hugo López, a dar a conocer los pormenores.
El evento abrirá sus puertas el 17 de agosto en punto de las 5:00 de la tarde e iniciará con un pequeño ritual del sello ceremonial y encendido del fuego purificador.
Algunas de las técnicas de asado que presenciarán los invitados, según Hugo López, son: cocción con braza en horno de barro, a cargo de una familia que tiene cerca de 100 años llevando esta técnica en sus costumbres en el pueblo de Huanímaro, Guanajuato.
En contraste, Atizadora de Guanajuato presentará una evolución de la técnica de cocción en “molotes” con braza y ahumado, que se utilizaba en el norte del estado en zonas pulqueras, donde se utiliza la piel de los agaves llamada mixiote que se usa para cocer la carne en su jugo.
En esta ocasión el productor local Liwa cocinará a la brasa de leña directa en cortes especiales para asar.
“Para darle variedad al evento y consentir a los asistentes, tendremos mariscos a las brasas presentados desde León para acentuar la riqueza de nuestro país en cuanto a la variedad”, señaló, Hugo López.
Amantes de la parrilla de Guanajuato Capital y San Miguel de Allende llevarán al evento cortes servidos en un estilo familiar y original, y “claro que no podrán faltar los cortes Premium que Grillers, un grupo de parrilleros del estado, nos prepararán con su particular pasión”, añadió el organizador.
Cabrejos Samame resaltó en rueda de prensa que el evento se enriquecerá con la asistencia de nuestras queridas cocineras tradiciones de la entidad.
“Nuestras cocineras nos deleitarán con Mole desde Salamanca, con sus ingredientes tatemados al fuego; la cecina como una forma ancestral de conservar la carne y de integrarla a sus platillos con mole o enchiladas; así como gorditas de migas y queso, y otras recetas”, mencionó, el director de Mercadotecnia.
Prueba de este año por la braza y el carbón es la tortilla ceremonial, una tradición ancestral que nos conecta con nuestro pasado, cultural, y pasión. El evento contará también con espectáculos mexicanos llenos de tradición, sabor, fiesta.
Los invitados probarán bebidas de producto Guanajuatense con Denominación de Origen como aquellos que trae la Asociación de Tequileros y Mezcaleros de Guanajuato, además, el Nidal traerá Cerveza Artesanal de esta tierra, y vinos de mesa directos de San Miguel de Allende y nuestra Sierra en el norte del estado.
Y Mixart, un grupo joven e innovador, presentará una carta de mixología con productos guanajuatenses muy mexicanos.
Además de la oferta gastronómica mencionada, habrá pláticas con expertos en maridaje de bebidas con los productos a la leña y carbón, música, rifas, pinta-caritas, maniquíes vivientes, y otras sorpresas.
A la rueda de prensa también asistió el Chef Juan Emilio Villaseñor; Araceli Velázquez, Presidenta de Canirac Guanajuato; y el Licenciado Juan Manuel Rendón López, en representación de Armando López, Presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Guanajuato.
• La Feria del pulque y las Carnitas es un evento cultural y gastronómico que nació con la finalidad de preservar la cultura y crear identidad en dicho municipio, la cual se celebra en el marco del Aniversario de la Municipalización de Doctor Mora, este el 07 de agosto.
• Esta sexta edición contó con la presencia de más de 20 productores de pulque originarios de Doctor Mora y sus comunidades, quienes ofrecieron pulque blanco, pulque rojo (de tuna), y pulques curados en diferentes sabores.
• Además, los invitados probaron las exquisitas carnitas de res y de cerdo de 20 tablajeros; sin dejar de lado a las comideras que ofrecieron una gran variedad de platillos.
Doctor Mora, Guanajuato, a 07 de agosto del 2018. En el marco del Aniversario de la Municipalización del municipio Doctor Mora, la sexta edición de la Feria del Pulque y las Carnitas, que se realizó el 04, 05, 06 y 07 de agosto en la Plaza Unión Bicentenario de dicho municipio, se clausuró con éxito ante la presencia de 8 mil visitantes.
Ricardo Vázquez López, director de Promoción Turística en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo, estuvo presente en la inauguración acompañado de Christian Flavio Ríos Galicia, Presidente Municipal de Doctor Mora; entre otras autoridades.
La Feria del pulque y las Carnitas es un evento cultural y gastronómico que nació con la finalidad de preservar la cultura y crear identidad en dicho municipio, la cual se celebra en el marco del Aniversario de la Municipalización de Doctor Mora, este el 07 de agosto.
Esta sexta edición contó con la presencia de más de 20 productores de pulque originarios de Doctor Mora y sus comunidades, quienes ofrecieron pulque blanco, pulque rojo (de tuna), y pulques curados en diferentes sabores.
Además, los invitados probaron las exquisitas carnitas de res y de cerdo de 20 tablajeros; sin dejar de lado a las comideras que ofrecieron una gran variedad de platillos.
Así mismo, los visitantes apreciaron el elenco artístico de la Topada de Huapango, la presentación de los Cadetes de Linares; la presentación de la Delegación Argentina con “Instituto de Artes Escénicas”, la presentación del Grupo Folclórico Sorbo de Universidad de Costa Rica.
Los invitados también se ambientaron con el ballet folclórico Mitotiyotl, el Grupo norteño Los Jinetes, Marquitos y sus Teclados, Los Chepes Norteños, Marimba, Grupo Los Adictivos, Grupo Rock Casa de la Cultura, entre otros grupos.
El Festival se enriqueció con la conferencia “El Maguey, La Luna, Los Ñahñus”, impartida por el maestro Roberto Aurelio Núñez López y el doctor Ewald Hekking; conferencia magistral “Vida de José María Luis Mora”, el Taller de Herbolaria, concurso de Robots UTSMA, y el concurso de la Rayuela.
Cabe resaltar que durante el evento se hizo la coronación de la Reina Dr. Mora, Eunice García, y se entregó reconocimiento al Doctormorense Distinguido.