TURISMO

TURISMO

Celebran con éxito Festival del Agave. Cultura y Tradición de Guanajuato

 

• El pasado sábado y domingo acudieron al Festival del Agave. Cultura y Tradición de Guanajuato 4 mil 422 personas.
• En una exposición muy familiar, los invitados tuvieron la oportunidad de probar los productos de 40 fabricantes de tequila, destilados, pulque y mezcal, provenientes de Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, estado de México, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas y por supuesto Guanajuato.

Silao, Guanajuato, a 24 de septiembre del 2018. Más de 4 mil personas celebraron este fin de semana la Cultura y Tradición de Guanajuato a través del 6to. Festival del Agave, evento realizado con éxito en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).

En representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística, encabezó ayer el acto de clausura acompañado de Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos y Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia, ambos de la Secretaría de Turismo de la entidad.

“El Festival del Agave. Cultura y Tradición de Guanajuato aportó al desarrollo y a la promoción de la cultura y tradiciones en torno a El Agave, y sus productos como fuente esencial para detonar experiencias turísticas en varios municipios del estado”, resaltó durante su mensaje de clausura, Aguilar Mata.

Según Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del PGB, el día sábado asistieron mil 473 invitados y el domingo se contó con la presencia de 2 mil 949, cifras que dan un total de asistencia de 4 mil 422 personas.
En una exposición muy familiar, los invitados tuvieron la oportunidad de probar los productos de 40 fabricantes de tequila, destilados, pulque y mezcal, provenientes de Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, estado de México, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas y por supuesto Guanajuato.

“Hay que destacar que en el estado se producen más de 17 mil litros de mezcal al año, y que las marcas registradas de mezcal que han puesto en alto el nombre de Guanajuato son: Penca y Piedra, Zemcal, Jaral de Berrio, Villa Suso, de San Felipe; Pozo Hondo, Santa Rosa de Ochoa, Cuanax, de San Luis de la Paz; y Zauco”, destacó el Subsecretario.

Además, señaló que Guanajuato es uno de los estados que cuenta con la Denominación de Origen Tequila (DOT) que comprende 181 municipios de cinco estados de la República Mexicana: Jalisco con sus 125 municipios, Nayarit con 8, Guanajuato con 7, Tamaulipas con 11 y Michoacán con 30 municipios.

Los Municipios de Guanajuato con DOT son Pénjamo, Huanímaro, Manuel Doblado, Abasolo, Cuerámaro, Purísima del Rincón y Romita, éste último considerado el de mayor número de plantas a nivel nacional y en su mayoría para empresas de Jalisco.

Cabe resaltar que Guanajuato cuenta con 2 municipios con Denominación de Origen Mezcal en San Felipe y San Luis de la Paz.

El Festival deleitó a la asistencia con la gastronomía de nuestras hermosas cocineras tradicionales; en esta ocasión 7 maestras de la Cocina Tradicional sorprendieron con su exquisita gastronomía.

María del Buen Consejo, de San Felipe; Lourdes Camarena Razo, de Manuel Doblado; Las Mariana, de Celaya; Virginia González Álvarez, de Tierra Blanca; María Elba Sánchez, de Abasolo; Ana María Soto, de Pénjamo; y Rosa María Gutiérrez Magallanes, de Purísima del Rincón, fueron las encargadas de dejar un buen sabor en los paladares.

Durante los dos días, la gente probó unos ricos escamoles, xocopollo, chile cobijado, pambazo dulce; gorditas de queso, migaja con guisado, huitlacohe, verdolagas y papas; menudo en xoconostle, quesadillas de flor de calabaza, mole de novio, guajolotas, enchiladas tres marías.

Además probaron aguas de aguacate, de berro con hierbabuena, cajeta, pepino, tuna, calla con pepino, cacahuate, piña, hierbabuena; y de postre dulces de xoconostle.

“Ustedes ya conocen el programa Guanajuato ¡Sí Sabe!, gracias a él se ha logrado preservar, rescatar, difundir y consolidar el patrimonio culinario de la entidad”, recordó, Octavio Aguilar Mata.

El Festival del Agave se enriqueció con la presencia de 20 expositores artesanales y gastronómicos, 3 parrilleros del estado de Guanajuato, mixólogos que apoyaron este gran evento con catas, talleres, y juegos para niños.

“Gracias al trabajo de la iniciativa privada, independientes, micro productores y la Secretaría de Turismo que hemos reconocido las bondades de nuestra tierra, de nuestros recursos y sabiéndolo aprovechar para generar más atractivos y más productos para ofrecer a nuestros turistas y visitantes”, añadió el Subsecretario.

Ante la presencia de Oscar Lara Chávez, organizador del Festival, Aguilar Mata entregó a los participantes platos artesanales distintivos del programa Guanajuato ¡Sí Sabe!.

Deleitan a 200 comensales en Cena de la Marquesa

 

• Envueltos en dramatización y baile de época, poesía, música y danza barroca, destacando la historia y cultura del Pueblo Mágico Salvatierra mediante una experiencia mágica musical: La noche en donde el pasado será presente; los invitados se inspiraron en el siglo XVIII.
Salvatierra, Guanajuato, a 24 de septiembre del 2018. La Cena de la Marquesa en el Claustro del Exconvento de las Hermanas Capuchinas, del municipio de Salvatierra, triunfó con la asistencia de 200 comensales provenientes del estado de Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Jalisco informó, Heriberto Mendoza Cabrera, organizador del evento.
Envueltos en dramatización y baile de época, poesía, música y danza barroca, destacando la historia y cultura del Pueblo Mágico Salvatierra mediante una experiencia mágica musical: La noche en donde el pasado será presente; los invitados se inspiraron en el siglo XVIII.
Desde su llegada –a las 8:00 de la noche-, los comensales fueron deleitados con macerado de piña, jarabe de tamarindo con piloncillo, Jamaica, tequila y agua mineralizada. Mientras la gente disfrutaba de este recibimiento la música barroca-novohispana ambiental y el violinista electrónico-clásico: August Braunn… sonaba en el Claustro.
Compuesta por gastronomía inspirada en el Siglo XVIII, la Cena fue todo un éxito. Se sirvió sopa de cítricos de convento con pasta tuil deshidratada y tortilla frita de betabel, elaborado por los chefs: Cynthia Alvarado y Luis Roberto Méndez, del restaurant Café Ritual Salvatierra.
Este primer tiempo fue acompañado por un performance poemas Marquesa; un violinista, una bailarina de ballet, y un Tenor, pusieron sabor a la fiesta.
La asistencia se deleitó en el segundo tiempo con un chile relleno de Short Rib cocinada a baja temperatura en salsa de cacahuate de Salvatierra, por el Chef Felipe Gómez de Hoteles Hotsson de León, Irapuato, Querétaro y Acapulco. A este platillo se le agregó un show de dramatización de época Marquesa.
El tercer tiempo estuvo delicioso. Los comensales quedaron satisfechos con Costra aromatizada de anís rellena de pan de almendra y natilla de naranja, decorada con dátiles cristalizados y malocotón en almibar de naranja confitada, por las Chefs Angélica Cabrera y Virginia Carapia. Esta delicia se acompañó con un baile de época y un perfomance final.
“La Cena fue todo un éxito ante la presencia de 200 comensales, el evento estaba planeado para esta cantidad de personas. Los invitados quedaron satisfechos con la gastronomía que probaron y los shows los conmocionó”, sostuvo, Mendoza Cabrera.
Además, el organizador agradeció la asistencia… “fue una velada mágica en donde evocamos el Siglo XVIII novohispano del sur del estado. La noche estuvo llena de arte, cultura, magia, dramatización de época y por supuesto con el sello de la gastronomía”, añadió.
Al término del evento, el Presidente Municipal de Salvatierra, José Herlindo Velázquez Fernández, entregó reconocimientos a los Chefs participantes.

Crece el turismo en Celaya

• De enero a julio del presente año visitaron el destino más de 435 mil turistas, 37% más comparado con el 2017.
• En esos 7 meses se ocuparon más de 272 mil cuartos cifra que representa un 44% de ocupación, 2% más que el año anterior. Y la derrama económica fue de 4 mil 394 millones 112 mil 822 pesos.

Celaya, Guanajuato, a 22 de septiembre del 2018. Celaya es el municipio que más ha crecido en la entidad en materia turística, afirmó el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato al señalar que de enero a julio del presente año visitaron el destino más de 435 mil turistas, 37% más comparado con el 2017.
Y es que este destino está lleno de historia, belleza y buena comida. Cuenta con hermosas iglesias como el Templo del Carmen, San Francisco, La Tercera Orden, San Agustín y La Merced; otros atractivos son el Museo de las Momias, la Casa de la Cultura, Plaza Centenarios y Parque Xochipilli, por mencionar algunos atractivos.
Acompañado por Roberto Cárdenas Hernández, Director General de Planeación en la Secretaría de Turismo, Olivera Rocha se reunió con la Asociación de la Hoteles de Celaya, liderada por Miguel Cano Montes, para informarles los indicadores de la Actividad Turística del municipio durante el periodo 2013-2018.
En la Universidad Unitesba, el secretario de Turismo aseveró que en esos 7 meses se ocuparon más de 272 mil cuartos cifra que representa un 44% de ocupación, 2% más que el año anterior. Y la derrama económica fue de 4 mil 394 millones 112 mil 822 pesos.
En cuanto a visitantes llegaron, de enero a julio, 2 millones 108 mil 093 personas que comparado con el año pasado representa un 37% de crecimiento, el cual registro a un millón 540 mil 224 personas.
La gente estatal, nacional e internacional que visita Celaya, según Olivera Rocha son procedentes de León, Irapuato, Cortazar, Comomfort, Salvatierra; Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Estado de México; Estados Unidos y España.
Estas personas viajan principalmente a Celaya para hacer turismo de placer y entretenimiento, cultural, de negocios y trabajo, gastronómico, de compras, deportivo y aventura, y de romance, entre otros.
“7 de cada 10 personas visita 6 veces al año este destino. Y vuelven por la calidad en el hospedaje, por los atractivos turísticos, amabilidad de la gente, servicio de guías de turistas, por sus restaurantes y por la experiencia de viaje, principalmente”, sostuvo, Olivera Rocha.
Durante el año 2017 llegaron 583 mil turistas, 9% más que el año anterior; estos ocuparon 401 mil cuartos de hotel que representa el 42%. La derrama económica registrada fue de 5 mil 942 millones de pesos, 14% más comparado con el año pasado.
“A Celaya no le ha ido mal, ha tenido un crecimiento importante en la llegada de turistas del 2003 al 2017”, reiteró.
El maestro dijo que en el 2003 llegaban más de 190 mil y para el 2012 aumentó a más de 345 mil turistas; la tasa anual de crecimiento durante ese periodo fue más del 7%.
Para el 2013 llegaban más de 419 turistas y para el 2017 llegaron más de 583 mil turistas; el aumento fue de más del 9%.
En cuanto a la oferta de hospedaje, en el 2003 Celaya registró 39 establecimientos con mil 839 habitaciones y para el 2012 la misma cantidad de hoteles creció el número de habitaciones a 2 mil 140; la tasa media anual de crecimiento fue del más del 2%.
Para el 2013 los establecimientos crecieron a 45 con 2 mil 256 habitaciones y para el 2017 ya habían 62 establecimientos con 3 mil 472 habitaciones; el crecimiento fue de más del 3%, finalizó, Olivera Rocha.
Al término de su presentación, los hoteleros obsequiaron al Secretario de Turismo un reconocimiento por su trabajo al frente del turismo en el estado de Guanajuato.

Conmemoran estudiantes al platillo con mayor entidad en la gastronomía: La Enchilada

• Estudiantes de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Guanajuato y Santa Fe, elaboraron alrededor de mil órdenes de enchiladas con tres recetas diferentes.
• Los restaurantes Casa del Rector, Villa María Cristina, Tasca de la Paz, La Table de Andreé, La Virgen de la Cueva, Casa Valadez, Canastillo de Flores, Vangoh, Mestizo, Bocamina San Ramón, Rancho de En medio, El Tapatio, Guaguanco y Bosanova ofrecerán a los comensales propuestas innovadoras de este tradicional platillo, mañana 22 y el domingo 23.
• El evento gastronómico espera que 3 mil 800 personas degusten este tradicional platillo durante los 3 días, señaló el director de Productos Turísticos.
Guanajuato, Guanajuato, a 21 de septiembre del 2018. La enchilada, platillo con mayor entidad en la gastronomía de México, fue homenajeada hoy en el Jardín de la Unión de Guanajuato Capital por estudiantes de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Guanajuato y Santa Fe.
En la inauguración de la 4ta. edición del “Festival de la Enchilada” –que forma parte de ¡Guanajuato si sabe!, programa de la Secretaría de Turismo- estuvo presente Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha.
“Guanajuato es el Destino Cultural de México y Guanajuato Capital es la meca de la cultura en la entidad”, resaltó durante su mensaje inaugural, Martínez Caballero.
Este año se incluyó la realización de la enchilada monumental y, además, los estudiantes elaboraron alrededor de mil órdenes de enchiladas con tres recetas diferentes.
Cabe señalar que en ediciones anteriores el festival ha contado con la presencia de mil 500 comensales que se deleitan con los sabores de las propuestas de los alumnos.
Los restaurantes Casa del Rector, Villa María Cristina, Tasca de la Paz, La Table de Andreé, La Virgen de la Cueva, Casa Valadez, Canastillo de Flores, Vangoh, Mestizo, Bocamina San Ramón, Rancho de En medio, El Tapatio, Guaguanco y Bosanova ofrecerán a los comensales propuestas innovadoras de este tradicional platillo, mañana y el domingo 23.
El evento gastronómico espera que 3 mil 800 personas degusten este tradicional platillo durante los 3 días, señaló el director de Productos Turísticos.
Este festival se ha celebrado desde el año 2015 por la iniciativa de los organizadores y el respaldo de la CANIRAC Guanajuato, así como la Secretaría de Turismo de la entidad.
Dicho proyecto respeta la sustentabilidad y fisonomía de la ciudad de Guanajuato, por lo cual el mobiliario que se utilizara es de madera y los utensilios usados serán certificados como reciclados.
Al término el evento de hoy, Rogelio Martínez Caballero entregó a los participantes reconocimientos y platos artesanales distintivos del Programa Guanajuato ¡Sí Sabe!.

Desarrollará Teen aplicación que interactúe con la vida de San Miguel de Allende

• Smarthack tuvo como objetivo encontrar 10 empresas a nivel nacional o internacional que pudieran crear una convergencia entre el turismo y la vanguardia basado en innovación abierta para que emprendedores y startups incidan de manera importante en la construcción de un destino inteligente como lo es ya San Miguel Allende.
• El evento inició el 17 de septiembre y atrajo startups seleccionadas para desarrollar soluciones que faciliten la integración de la tecnología digital, la urbanización y el estilo de vida en dicha Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 20 de septiembre del 2018. La empresa Teem fue ganador del 1er. Encuentro de SmartHack 2018; y tendrá la encomienda de crear, ejecutar y desarrollar una aplicación, un servicio y/o un producto tecnológico, que interactúe con la vida de San Miguel de Allende, la primer ciudad inteligente de México.

Roberto Cárdenas Hernández, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo, así lo anunció esta tarde durante la “Premiación SmartHack 2018″, evento realizado en San Miguel de Allende.

Teem fue acreedor de 160 mil pesos (100 en especie y 60 en efectivo), esta cantidad es para la implementación del desarrollo en la Mejor Ciudad del Mundo, San Miguel de Allende, aclaró, Roberto Cárdenas.

El evento inició el 17 de septiembre y atrajo startups seleccionadas para desarrollar soluciones que faciliten la integración de la tecnología digital, la urbanización y el estilo de vida en dicha Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Smarthack tuvo como objetivo encontrar 10 empresas a nivel nacional o internacional que pudieran crear una convergencia entre el turismo y la vanguardia basado en innovación abierta para que emprendedores y startups incidan de manera importante en la construcción de un destino inteligente como lo es ya San Miguel Allende.

En esta primera edición se registraron 24 Startups del Bajío, de las cuales se seleccionaron a 10 que cumplieron con los requisitos tecnológicos y enfoque solicitado, y fueron: Iteratic, de San Miguel de Allende; Adan Secure, de Ciudad de México; Kauit, de Celaya; Conectando San Miguel, de San Miguel de Allende.

Así como Digital Art & Technology, de León; Aumentaty México, de León; Sistema de Facturación Inmediata, de San Miguel de Allende; Teem, San Miguel de Allende; Travelling, de Ciudad de México; Voracorp, de León.

Sin embargo, sólo resultaron finalistas 5 empresas: Teem, Travelling, Facturación Inmediata, Kauit, y Digital Arte & Technology.

“La globalización tecnológica ha transformado el perfil del viajero hasta convertirle en un consumidor experimentado, mucho más exigente, con gustos heterogéneos y las ideas muy claras. Ante esto, algunas entidades han comenzado procesos de transformación hacia Smart Cities o Ciudades Inteligentes”, aseveró, Cárdenas Hernández.

“Con este tipo de iniciativas Guanajuato sigue trabajando en desarrollar, de manera conjunta con empresas, proyectos que permita un turismo más sustentable en beneficio de un mejor país”, prosiguió.

El director agradeció a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado, la Dirección de Desarrollo Económico, Turismo de San Miguel de Allende, Parque Tecnológico Sanmiguelense, Dream Venture y la empresa Maker Center de México por confiar en Guanajuato, en San Miguel de Allende para llevar a cabo este primer SmartHack.

Presentan pormenores del 6to. Festival del Agave en Michoacán

 

• El Festival se realizará el 22 y 23 de septiembre en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao, ante la presencia de más de 5 mil personas. El horario será de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde,

• El evento busca el desarrollo del potencial del agave en su diversidad de vertientes a través de la reunión de 40 productores de tequila, destilados, pulque y mezcal en una exposición atractiva para facilitar la promoción y comercialización de sus productos.

• En el estado de Guanajuato se producen más de 17 mil litros de mezcal. Las marcas registradas de mezcal en la entidad son: Penca y Piedra, Zemcal, Jaral de Berrio, Villa Suso, de San Felipe; Pozo Hondo, Santa Rosa de Ochoa, Cuanax, de San Luis de la Paz; y Zauco.

Michoacán, a 20 de septiembre del 2018. En compañía de Luis Nahúm Pedraza Arriaga, subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Michoacán, Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, presentó los pormenores de el 6to. Festival del Agave. Cultura y Tradición de Guanajuato, en Michoacán.

En representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de la entidad, Martínez Caballero informó que el evento se realizará el 22 y 23 de septiembre en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao, ante la presencia de más de 5 mil personas, y tendrá horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Dicho Festival busca el desarrollo del potencial del agave en su diversidad de vertientes a través de la reunión de 40 productores de tequila, destilados, pulque y mezcal en una exposición atractiva para facilitar la promoción y comercialización de sus productos.

Dichos productores participantes son de Guanajuato, Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, estado de México, Guerrero, Jalisco y Tamaulipas.

En este evento no puede faltar la presencia de nuestras hermosas cocineras tradicionales; en esta edición 7 mujeres deleitarán a los asistentes con su exquisita gastronomía y son: María del Buen Consejo, de San Felipe; Lourdes Camarena Razo, de Manuel Doblado; Las Mariana, de Celaya; Virginia González Álvarez, de Tierra Blanca; María Elba Sánchez, de Abasolo; Ana María Soto, de Pénjamo; y Rosa María Gutiérrez Magallanes, de Purísima del Rincón.

Los invitados podrán acompañar sus bebidas con unos deliciosos escamoles, xocopollo, chile cobijado, pambazo dulce; gorditas de queso, migaja con guisado, huitlacohe, verdolagas y papas; menudo en xoconostle, quesadillas de flor de calabaza, mole de novio, guajolotas, enchiladas tres marías.

Además habrá aguas de aguacate, de berro con hierbabuena, cajeta, pepino, tuna, calla con pepino, cacahuate, piña, hierbabuena; y de postre dulces de xoconostle.

La fiesta se enriquecerá con la presencia de 20 expositores artesanales y gastronómicos, 3 parrilleros del estado de Guanajuato, mixiología, catas, talleres, y juegos para niños. La música estará a cargo de mariachi, banda.

También habrá bailes artísticos y los operadores turísticos ofertarán experiencias en torno al agave.

Cabe señalar en el estado de Guanajuato se producen más de 17 mil litros de mezcal. Las marcas registradas de mezcal en la entidad son: Penca y Piedra, Zemcal, Jaral de Berrio, Villa Suso, de San Felipe; Pozo Hondo, Santa Rosa de Ochoa, Cuanax, de San Luis de la Paz; y Zauco.

Dentro de la Marca Colectiva Torres Mochas existe: Carretón, Emiliano Zapata, El Cubo, y Cuartos de Bravo, de San Felipe.

Además, la Denominación de Origen Tequila (DOT) comprende 181 municipios de cinco estados de la República Mexicana: Jalisco con sus 125 municipios, Nayarit con 8, Guanajuato con 7, Tamaulipas con 11 y Michoacán con 30 municipios.

Los Municipios de Guanajuato con DOT son Pénjamo, Huanìmaro, Manuel Doblado, Abasolo, Cueràmaro, Purísima del Rincón y Romita, éste último considerado el de mayor número de plantas a nivel nacional y en su mayoría para empresas de Jalisco.

Asimismo, en Guanajuato contamos con 2 municipios con Denominación de Origen Mezcal en San Felipe y San Luis de la Paz. Y está en estudio incluir 11 o 12 municipios más: Atarjea, San Diego de la Unión, Comonfort, San José Iturbide, Doctor Mora, Santa Catarina, Dolores Hidalgo, Tierra Blanca, Fichú, Ocampo y Victoria.

Si desean mayor información contactar a festivaldelagave@gmail.com Fb: Festival del Agave de Guanajuato

Entregan “Premio Guanajuato a la Competitividad Turística”

 

• Dicho premio busca motivar a las organizaciones a través del Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística, con el fin de alinear los programas de impulso a la calidad y excelencia de los prestadores de servicios turísticos al Modelo Nacional para la Competitividad, que es el marco conceptual y de referencia para la evaluación del Premio Nacional de Calidad.
Silao, Guanajuato, a 18 de septiembre del 2018. Acompañado del Gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo, entregó esta mañana el “Premio Guanajuato a la Competitividad Turística”, máxima distinción en su tipo.
Dicho premio busca motivar a las organizaciones a través del Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística, con el fin de alinear los programas de impulso a la calidad y excelencia de los prestadores de servicios turísticos al Modelo Nacional para la Competitividad, que es el marco conceptual y de referencia para la evaluación del Premio Nacional de Calidad.
En Parque Guanajuato Bicentenario, Olivera Rocha hizo entrega del “4to. Premio Guanajuato a la Competitividad” al emprendedor Juan Antonio Castellanos Cardona, de Ruta Cultural del Mezcal GTO, Celaya.
Las empresas galardonadas fueron Agencia Máxima Sensación de León y el premio lo recibió Miriam Azuela Espinoza; Hotel Hacienda el Santuario de San Miguel de Allende, el premio fue recibido por Luis Alberto García Baeza; Helado Finos La Flor, Dolores Hidalgo, el premio se entregó a María Teresa Moncada; El Pescador 144 Cocina del Mar & Bar, a manos de Érica González.
Y las personas galardonadas fueron al Barman Brenda Ivette Herrera Muñoz, del restaurante La Capellania; al Bell Boy José Patricio Espinoza Tovar, del Hotel La Morada; a la camarista Elena Álvarez Valtierra, del Hotel Mansión del Cantador; y al mesero José Antonio Méndez Rodríguez, del restaurante Lupillos.
Además, se reconoció a la recepcionista Brenda Yebra Medina, del Hotel Hotsson; a la Jefa de cocina Griselda Karina Rodríguez Aguilar, del Hotel Hyatt Place; a la chef revelación Gabriela Nelcy Martínez Luna, del restaurante La Casona del Arco; a la cocinera tradicional María del Refugio López Ayala, del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas.
Además, otorgó la “Certificación Gran Anfitrión” a Olga Leticia Padilla Villalpando, de Bocamina San Ramón; la “Certificación Moderniza” fue para Karla Rodríguez Helgueros, de Alimentos selectos Doña Chente Irapuato; el “Distintivo H” se entregó a Everardo Guerrero Rivas, del Hotel El Relicario de Dolores Hidalgo Cuna Nacional de la Independencia.
“Punto Limpio”, Marca Colectiva “Valtierrilla” a Lucia Yépez Silva; el “Distintivo Sello Turismo Incluyente” se entregó a Gerardo Ibarra Aranda, de Parque Explora León; “Código de Conducta Nacional” a María Pérez Yañez, de Hotel Misión San Miguel Allende; “Certificación de la Norma Mexicana NMX-AA-133-SCFI-2013” a Emanuel Arvizu Pérez, de empresa Turística Rural de Rio Grande, Tierra Blanca.
“Línea de crédito menor (Programa de Financiamiento para Mi Pymes)” a María Ofelia Crespo Trigueros, de Irapuato; “Distintivo Nacional de Calidad Turística, nivel platino” a Victoria Cerda Aguilar, de Hotel City Express Salamanca.
Los “Distintivos Tesoros de México” se entregaron a Hotel La Morada, San Miguel de Allende; Casa Valadez, Guanajuato; Ex Hacienda Jesús María, Camino D´Vinos; La Virgen de la Cueva, Guanajuato; Hotel y Spa Doña Urraca, San Miguel de Allende.
En la categoría “Incentivos a la Competitividad”, el Secretario de Turismo entregó 180 chalecos a Guías de Turistas; y 124 estufas ecológicas a Cocineras Tradicionales.
Bajo la categoría “Líderes Sociales y empresariales”, Alejandro Mateos Berlanga, del Hotel Hotsson León fue reconocido; y el premio “Trayectoria Cosme Vera” fue otorgado a Fundadores de Restaurantes Lupillos, a Guadalupe Cervantes Hernández, Vicente Guerrero Reynoso (q.e.p.d) y a Carlos Arturo Videgaray Verdad.
“El sector turístico le ha cumplido a Guanajuato. Contamos con el reconocimiento nacional e internacional de turistas y visitantes, de organismos públicos y privados y reconocen las grandes bondades de nuestros destinos, pero sobretodo de nuestra gente”, resaltó, Olivera Rocha..

Inauguran exposición Km/h Hecho en Guanajuato en Parque Guanajuato Bicentenario

• KM/H Hecho en Guanajuato es un proyecto de homenaje para todos aquellos quienes han hecho posible el desarrollo de nuestro estado, y busca ser un proyecto motivacional para quienes buscan forjar un espacio en este rubro.
• A dicho proyecto se sumaron 6 armadoras de vehículos (Mazda, VW, Ford, Honda, Toyota y GM) y a toda la cadena de proveeduría o Tear 1 (T1)… Pirelli, American Axle, KYB, GKN, Kostal y Sherdell.
• Km/h Hecho en Guanajuato inició a concebirse en enero 2017 y a lo largo de más de 20 meses de trabajo y aproximadamente 100 personas involucradas provenientes de dependencia gubernamentales, sector privado, Secretaría de Turismo y PGB da como resultado la exposición, la cual se da continuidad a la contribución e impacto en el segmento educativo desde la perspectiva del desarrollo económico presente y futuro de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 18 de septiembre del 2018. La exposición Km/h hecho en Guanajuato fue inaugurada ayer por la noche en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) por el Gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, en compañía del Secretario de Turismo, maestro Fernando Olivera Rocha.
PGB albergará de manera permanente esta exhibición sobre 2 mil metros cuadrados, que consta de 5 espacios museográficas: Historia del Automóvil/Autocinema, Anatomía del Automóvil, La Experiencia de la Cadena de Ensamble, Galería de Autos y Áreas Multiusos, El Futuro; y en otra sala se exhiben 5 autos en tamaño real.
Durante un recorrido guiado, Olivera Rocha explicó que el carácter primordial de la exposición es difundir la importancia de la industria automotriz de México y de la entidad a través de los diferentes procesos de producción, los cuales han generado impacto social y económico fortaleciendo el orgullo e identidad de la ciudadanía guanajuatense.
“KM/H Hecho en Guanajuato es un proyecto de homenaje para todos aquellos quienes han hecho posible el desarrollo de nuestro estado, y busca ser un proyecto motivacional para quienes buscan forjar un espacio en este rubro”, apuntó, Olivera Rocha.
A dicho proyecto se sumaron 6 armadoras de vehículos (Mazda, VW, Ford, Honda, Toyota y GM) y a toda la cadena de proveeduría o Tear 1 (T1)… Pirelli, American Axle, KYB, GKN, Kostal y Sherdell, añadió, Carlos Domínguez Aguilar, Director del PGB.
Km/h Hecho en Guanajuato inició a concebirse en enero 2017 y a lo largo de más de 20 meses de trabajo y aproximadamente 100 personas involucradas provenientes de dependencia gubernamentales, sector privado, Secretaría de Turismo y PGB da como resultado la exposición, la cual se da continuidad a la contribución e impacto en el segmento educativo desde la perspectiva del desarrollo económico presente y futuro de Guanajuato.
En esta expo los visitantes aprenderán los antecedentes históricos universales y particulares de México, la anatomía del automóvil, la experiencia de la cadena de ensamblaje, galería multiusos y el futuro, a través de una narrativa lúdica que promueve los valores del trabajo, la investigación, la capacitación para una mejor calidad de vida, y el impacto económico y social.
Lo visitantes podrán disfrutar del Autocinema de un escenario ambientado con automóviles reales de la época de los años 50´s, y tendrán la oportunidad de transportarse al pasado a través de un video a la historia del automóvil en el mundo y su trayectoria hasta nuestros días en donde la inversión en el estado de Guanajuato ha detonado un desarrollo y crecimiento de la sociedad.
El tema histórico podrá complementarse a través de un recorrido por la línea del tiempo integrada por apoyo gráfico y un muro interactivo en las cuales el visitante podrá consultar fechas, acontecimientos, marcas y modelos que marcaron historia en México.
En el núcleo Anatomía del Automóvil el invitado conocerá detalles de Carrocería desde la primera lámina de acero, la exactitud del láser, capas de protección de la lámina y proceso de pintura; las partes móviles; motor, potencia, sistema de combustión, cadena de transmisión, tren de válvulas; equipamiento y Confort, asientos, llantas, tableros, elementos ornamentales.
También va a conocer sobre la seguridad; activa, pasiva, asistente de frenado, neumáticos y adherencia al suelo. Lo anterior con el objetivo de que el usuario realice un ejercicio de reflexión acerca de las consideraciones que deberá tomar en cuenta respecto al uso responsable de un vehículo, no solo la belleza estética.
Para el desarrollo e integración de esta sala, se tuvo la participación y donación de unidades y elementos por parte las armadoras: VW, MAZDA, TOYOTA Y HONDA, así como la valiosa participación de T1 como el caso de: PIRELLI, AMERICAN AXLE, SHERDELL, KOSTAL, GKN, KYB.
En la sala “La Experiencia de la cadena de ensamble” se mostrará el proceso inicial de la fabricación del chasís, desde el corte de láminas hasta que el auto sale del área de pruebas. Además, el visitante podrá consultar en una maqueta interactiva de la región dorada o diamante) la ubicación y datos relevantes como derrama económica-social de cada una de las armadoras presentes en la entidad.
Una vez que el visitante ha podido adquirir y experimentar el proceso de producción y funcionamiento de un vehículo, en la sala “Galería de autos y Área multiusos” podrá apreciar de forma temporal colecciones de vehículos de las marcas participantes del proyecto: VW, TOYOTA, FORD, HONDA Y MAZDA. Y con posterioridad la presentación de colecciones privados de autos clásicos, o bien nuevos lanzamientos de las propias marcas.
Además, a través de una colección de réplicas a escala, se mostrarán los modelos de automóviles ícono en la historia del automóvil de nuestro país.
La sala “El Futuro” muestra las nuevas búsquedas en los autos del futuro y resolver la movilidad del ser humano de acuerdo con las necesidades globales. El visitante encontrará un modelo neutro en el cual observaré un futuro cercano con autos anfibios, eléctricos, autónomos.
Y a través de apoyos audiovisuales reflexionará acerca de la problemática que representan los autos desechados y su reciclaje, el impacto al medio ambiente, la movilidad y los transportes colectivos como una alternativa al decremento del impacto negativo en el medio ambiente.
Los horarios para visitar el museo del Automóvil es de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche y es gratuito. Sólo debes pagar el acceso al Parque de 25 pesos adultos y 10 pesos niños e Inapam.

¡Viva México! ¡Viva Guanajuato! ¡Viva León!

 

León, Guanajuato, a 16 de septiembre del 2018. León está en los ojos de México. Durante la conmemoración de los 208 años de la Independencia de México, el alcalde Héctor López Santillana realizó el tradicional Grito de Independencia frente a miles de ciudadanos que se dieron cita en la Plaza Principal.
Previamente, López Santillana recorrió las calles del Centro Histórico para convivir con los visitantes que esperaban a que cayera la noche para disfrutar de la celebración.
Acompañado del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez; en Sala de Cabildos, el presidente municipal recibió a los deportistas que portaban la antorcha con el fuego libertador, mismos que encendieron la llama y dieron lectura al pergamino de la libertad frente a los leoneses.
Los Honores a la Bandera correspondientes, estuvieron a cargo de la escolta del Ejercito Nacional Mexicano. Posterior a ello, Héctor López Santillana realizó el Grito de Independencia.
“Viva León, Viva Guanajuato, Viva México”, exclamó el presidente municipal.
En la fiesta tricolor, miles bailaron al son del Grupo Musical “Los Valedores de la Sierra”, quienes amenizaron la celebración en conjunto con “Grupo Kassandra” y “Grupo Rangers”, alegrando el corazón de los presentes con música regional mexicana.
Casi al final de la noche, el alcalde, en compañía de miembros de su gabinete y del Honorable Ayuntamiento, llevó a cabo la ceremonia de la liberación de reos, una de las tradiciones que conmemora el inicio de la lucha que encabezó Miguel Hidalgo y Costilla con el fin de liberar al pueblo mexicano del yugo español.
A la ceremonia acudió también Alejandra Reynoso, diputada federal; Olimpia Zapata, diputada local; miembros del Ejército Nacional y Policía Federal; así como miembros del Honorable Ayuntamiento y Gabinete Municipal acompañados de sus familias.

Invitan a Festival de la Enchilada en el Destino Cultural de México

 

• El evento gastronómico, que espera una asistencia de 3 mil 800 personas, tiene el objetivo principal de homenajear a uno de los platillos con mayor tradición e identidad en la gastronomía mexicana; y forma parte del programa ¡Guanajuato si sabe! de la Secretaría de Turismo.
• El programa de este 4to. Festival iniciará a las 10:00 de la mañana y terminará a las 3:00 de la tarde, e incluye la realización de la enchilada monumental el viernes 21 en el Jardín de la Unión… en donde se planea la elaboración de alrededor de mil órdenes de enchiladas con tres recetas diferentes.
• Para el sábado 22 y domingo 23, los restaurantes Casa del Rector, Villa María Cristina, Tasca de la Paz, La Table de Andreé, La Virgen de la Cueva, Casa Valadez, Canastillo de Flores, Vangoh, Mestizo, Bocamina San Ramón, Rancho de En medio, El Tapatio, Guaguanco y Bosanova, ofrecerán a los comensales propuestas innovadoras de este tradicional platillo.
Guanajuato, Guanajuato, a 14 de septiembre del 2018. Los días 21, 22 y 23 de septiembre en Guanajuato Capital, El Destino Cultural de México, se realizará la 4ta. edición del Festival de la Enchilada, evento en donde participan 14 restaurantes con más de 15 recetas distintas.
Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, presentó esta tarde los pormenores de este evento en compañía de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Guanajuato, en el Hotel Posada Santa Fe.
Dicho evento gastronómico, que espera una asistencia de 3 mil 800 personas, tiene el objetivo principal de homenajear a uno de los platillos con mayor tradición e identidad en la gastronomía mexicana; y forma parte del programa ¡Guanajuato si sabe! de la Secretaría de Turismo.
El programa de este 4to. Festival iniciará a las 10:00 de la mañana y terminará a las 3:00 de la tarde, e incluye la realización de la enchilada monumental el viernes 21 en el Jardín de la Unión… en donde se planea la elaboración de alrededor de mil órdenes de enchiladas con tres recetas diferentes.
Para el sábado 22 y domingo 23, los restaurantes Casa del Rector, Villa María Cristina, Tasca de la Paz, La Table de Andreé, La Virgen de la Cueva, Casa Valadez, Canastillo de Flores, Vangoh, Mestizo, Bocamina San Ramón, Rancho de En medio, El Tapatio, Guaguanco y Bosanova, ofrecerán a los comensales propuestas innovadoras de este tradicional platillo.
En ediciones anteriores el festival ha contado con la presencia de mil 500 comensales que se deleitan con los sabores de las propuestas de los estudiantes de las carreras de Turismo de la Universidad de Guanajuato y gastronomía de la Universidad Santa Fe.
Este festival se ha celebrado desde el año 2015 por la iniciativa de los organizadores y el respaldo de la CANIRAC Guanajuato.