TURISMO
México, D.F. 23 de septiembre de 2015.- Concluye la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato promoción del Destino Cultural de México en la Universidad Nacional Autónoma de México, con un impacto de acercamiento a más 10 mil estudiantes durante dos días donde hubo activaciones con botargas representativas, obsequios y publicidad de algunos destinos turísticos de la Entidad. Los jóvenes se mostraron interesados por conocer sitios de Guanajuato y particularmente por asistir al Festival Internacional Cervantino el próximo mes de octubre en la ciudad capital; así, continúa el posicionamiento del estado de Guanajuato como destino turístico, pero ahora con jóvenes estudiantes como público meta.
Guanajuato, Gto. 19 de septiembre de 2015.- Participa el Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, en el 6° Workshop “Tourism ando Transport Economics: Tourists as Consumers, Visitors and Travelers” en la Universidad de Guanajuato donde ofreció la conferencia “La información, eje estratégico de la Política Turística” donde explicó cómo Guanajuato repunta en creaciones de nuevos productos turísticos y acciones de promoción que han llevado a la Entidad a un pronto posicionamiento como destino turístico a nivel mundial. Invitado por académicos del Departamento de Economía y Finanzas y profesores de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de Guanajuato, Olivera Rocha ofreció su experiencia a académicos e investigadores de Argentina, Colombia, España, Uruguay, Guatemala y México.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (Concyteg), entregó a la Secretaría de Turismo del Estado el distintivo “Megawatt-Hora” por haber participado en el “Distintivo de Ahorro y Eficiencia de Energía Eléctrica en la Administración Pública Estatal 2014”, obteniendo ahorros de 12.07 por ciento en ese año. En representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, el distintivo lo recibió la directora Administrativa, Rocío Ethel Cuentas Lozano, en el marco del “X Foro Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad 2015” en la ciudad de León.
Silao, Guanajuato. 23 de septiembre de 2015.El evento Expo Auto 2015 celebrado en el PGB recibió más de 12,000 personas quienes pudieron disfrutar , conocer y tomarse fotos con una gran variedad de autos desde antiguos, de colección, modificados
En este evento participaron 80 elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, quienes exhibiendo un helicóptero, vehículos, uniformes, y realizaron actividades recreativas para niños.
Asimismo participaron la Asociación Mexicana de Autos Antiguos, Federación Mexicana de Automóviles Antiguos y de Colección, Scudería Hermanos Rodríguez, Carrera Panamericana, Discovery Channel con los “Mexicánicos” además de la Asociación de automóviles nuevos del estado de Guanajuato con agencias como; VolksWagen, Honda, Mazda, Jeep, Ford, entre otras.
Durante 3 días de evento, los visitantes a Parque Guanajuato Bicentenario también pudieron asistir a conferencias magistrales relacionadas con la industria del automóvil además de disfrutar de música, foodtrucks, souvenirs.
Con eventos como Expo Auto Guanajuato 2015, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.
Ciudad de México, D.F. 22 de septiembre de 2015.- La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en alianza con la agencia de viajes Mundo Joven en el Distrito Federal, promocionan destinos turísticos de Guanajuato en la Ciudad Universitaria.
Al medio día de hoy iniciaron las activaciones de promoción de Guanajuato con personajes característicos de la entidad y promocionales de viajes enfocados al público juvenil, principalmente.
El ejercicio de promoción fue en calles aledañas a la Universidad Autónoma de México y las avenidas Copilco e Ingeniería de la delegación Coyoacán, con botargas, regalos, concursos, música y animación por parte de Oficinas de Convenciones y Visitantes de varios municipios (OCV)
Las calles fueron tomadas por “la fresita”, de Irapuato; “el General Ignacio Allende”, de San Miguel de Allende; “el Tlacuache”, de San José Iturbide y “Don Quijote de La Mancha” y su fiel escudero “Sancho Panza”, de la ciudad de Guanajuato, como íconos que refuerzan la identidad y marca turística de los municipios participantes en este evento.
Se ofrecieron artículos promocionales y paquetes turísticos a los transeúntes pero principalmente a jóvenes universitarios interesados en visitar el Destino Cultural de México, y se logró acercamiento y penetración de la Marca GTO a más de 5 mil personas, la mayoría estudiantes.
Entre las opciones para visitar Guanajuato, los jóvenes estudiantes se interesaron por el Festival Internacional Cervantino el próximo mes de octubre.
”Queremos promover el estado de Guanajuato de una manera diferente, donde los jóvenes se interesen por este estado y les ofrecemos viajes de placer, educativos y la manera en que deseen visitar Guanajuato, porque es un destino flexible para todos los gustos y presupuestos”, mencionó Erick Martínez, encargado de eventos corporativos de la agencia de viajes Mundo Joven.
Por parte de la Secretaría de Turismo de Guanajuato acudió personal de la dirección de Mercadotecnia para coordinar la movilización de promoción que estará presente un día más para acercarse a otra cantidad similar de jóvenes turistas potenciales.
Silao, Gto. 19 de septiembre de 2015.- Inauguran Expo Autos Gto 2015 en el Parque Guanajuato Bicentenario ante más de 500 asistentes y 200 vehículos antiguos y modernos que representan la presencia automotriz en Guanajuato.
El corte de listón inaugural lo presidió Enrique Avilés Pérez, director de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo, quien dijo que “es un orgullo para nosotros que el Parque Guanajuato Bicentenario sea sede de un evento de este tamaño que tiene como objetivo ofrecer al público educación, cultura y entretenimiento”, mencionó el director.
Este evento reunirá en tres días unos 500 vehículos de la industria automotriz en su conjunto, representados por varios estados de la República Mexicana con automóviles antiguos, de la Carrera Panamericana, Nascar México, Escudería Hermanos Rodríguez, WRC Rally, agencias de automóviles nuevos, proveeduría y la Fuerza Armada de México que presentará unidades terrestres y aéreas con actividades para los asistentes.
Más tarde, en un evento de bienvenida con el Comité Organizador de Expo Autos Gto 2015, el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, agradeció la participación del Comité Organizador y a la fuerza Armada de México por su aportación de enseñanza a asistentes del evento.
“Guanajuato es sede de la industria automotriz y hoy se ha cumplido un sueño de muchos al tener aquí un auto show como este, somos el estado número cinco en generación de empleos nuevos con esta industria, pero también el número siete como destino turístico y aquí mostramos un atractivo más para nuestros visitantes; pero hoy los felicito a todos por esta pasión, por esta unión de trabajo y reconocemos este amor por los autos que de verdad son unas joyas”, expuso el Secretario de Turismo.
El Comité Organizador de Expo Autos Gto 2015, está integrado por Mauricio Fernández Granados, Jaime Armando Sevilla e Ignacio Herrera Romo, como director general; y dijeron que este evento no busca elegancia, pero sí ser incluyente donde todos puedan mostrar sus automóviles coleccionables, competidores e históricos.
El viernes la exposición abrió con 200 unidades, para el sábado llegarán 150 más y el domingo alrededor de otras 150 para ser admiradas por visitantes.
“Tenemos más vehículos que ningún otro evento en el país, queremos a corto plazo, que sea Guanajuato la sede del mejor evento de este tipo en México y siendo un kloster automotriz, podríamos ser el mejor evento de América”, anticiparon los organizadores.
Guanajuato, Gto. 18 de septiembre de 2015.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la secretaría de Turismo, instaló el Consejo Consultivo Estatal Cinematográfico y Audiovisual para la Entidad.
Este es un órgano colegiado de opinión, consulta y análisis en materia cinematográfica y audiovisual, cuyas atribuciones son, entre otras, dar seguimiento a programas y acciones de fomento de la industria; proponer acciones de mejora regulatoria; promover la vinculación y enlace entre industria y sectores; coadyuvar con el fomento y desarrollo de proyectos; así como elaborar un programa de trabajo anual.
Como objetivos generales está el fomentar, promocionar y desarrollar esta industria, así como difundir atractivos históricos y naturales, además de facilitar procedimientos administrativos basados en una mejora regulatoria.
Este consejo se rige con tres principios que obedecen al desarrollo integral, basado en fomentar todas las actividades de la industria; la diversidad, que se refiere al respeto y composición pluricultural y de post producción; además de la tolerancia que rechaza todo tipo de discriminación.
El Consejo fomenta la actuación de las autoridades y competencias, como el fortalecimiento y planeación por parte del Gobierno del Estado; mientras que la Secretaría de Turismo se encargaría del fomento, difusión, asesoría y promoción; y por su parte, los ayuntamientos, serán facilitadores, vinculación y enlace.
El Consejo Consultivo está integrado por el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, las secretarías de Turismo, Finanzas Inversión y Administración, Desarrollo Económico Sustentable, el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, el Instituto Estatal de la Cultura y representante de proveedores de servicios a la industria, de festivales y de instituciones públicas de Educación Superior.
Ellos son Miguel Márquez Márquez; Fernando Olivera Rocha; Juan Ignacio Martín Solís; Guillermo Romero Pacheco; el diputado Adrián Camacho Trejoluna; Juan Alcocer Flores; Eduardo Eric Del castillo Negrete Galván, actor y productor; Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato y José Manuel Cabrera Sixto, rector de la Universidad de Guanajuato, respectivamente.
Basado en la Ley para el fomento de la industria cinematográfica y audiovisual para el Estado de Guanajuato, permite que las legislaturas trabajen en apoyo de esta industria y se localicen acciones que permitan trabajar en torno a ella y en beneficio de nuestro Estado.
Este comité funcionará como un filtro que evaluará proyectos, para luego ofrecerlos a especialistas y dar el veredicto final; se trabajará en la industria cinematográfica, pero también en audiovisuales, anuncios, telenovelas, etcétera.
Se realizarán acciones como organizar información de proveedores, recursos que se pueden privilegiar para jóvenes guanajuatenses que tengan algún proyecto y con una mejora regulatoria para asegurar espacios de locaciones mediante gestiones a través de una sola institución.
El Secretario Fernando Olivera, dijo que la oportunidad que da el Congreso hoy con esta ley, ofrece un interés inmediato de gente con proyectos cinematográfico y es obligación del Consejo aplicar el reglamento de manera ordenada y estructurada; así como aplicar un presupuesto adecuadamente en base a lo que establece el Congreso del Estado.
Dijo que uno de los aspectos fundamentales es contribuir a la economía de los guanajuatenses y por ello, se apoyara, preferentemente, producciones que se realicen exclusivamente en Guanajuato.
No se discriminará ningún tipo de proyecto, y se atenderá ese aspecto de la ley en beneficio dela imagen del Estado como un destino próspero, líder en empleo, en inversión privada nacional y extranjera, y contará una historia de un Guanajuato que invita a venir a aquí.
“Estoy muy contento porque esos proyectos deben de tener orden, estructura y el consentimiento ciudadano, como bases fundamentales, y agradecemos a esta legislatura por tener esta sensibilidad para el desarrollo de Guanajuato; ahora ya tenemos esta ley, ya tenemos un reglamento, ya tenemos un consejo y seguiremos trabajando”, expresó Olivera Rocha.
Dijo que esta es una nueva responsabilidad con viabilidad para facilitar un proceso de interés para producir en el estado de Guanajuato, con espacios identificados como áreas de filmación, la detección de posibles actores, técnicos, proveeduría, transporte y estancias de equipos de producción.
“Esto nos permite tener orden en lo que haremos; la estrategia era encontrar un instrumento normativo que nos dé la oportunidad de apoyar, pero que de la mano y a través de una lente nos ayude a promocionar un Guanajuato que invita a ser visitado”, mencionó el diputado Adrián Camacho.
“Me da mucho gusto porque esta ley tiene muchas facilidades para los que tenemos inquietudes de hacer cosas en el cine, me siento muy contento con esta nueva ley; me pongo a la orden para coadyuvar en lo necesario; en este estado es primordial el turismo, porque con la historia que existe aquí, Guanajuato tiene mucho de qué hablar”, expresó el primer actor Eric Del castillo.
León, Gto. 18 de septiembre de 2015.- Irapuato sede de la primera Feria Nacional de Entretenimiento (FENAE) para ofrecer el mercado de proveeduría a especialistas y aficionados del rubro en Irapuato.
La FENAE es la primera feria especializada en América Latina de la industria del entretenimiento de Latinoamérica que reunirá bajo el mismo techo a fabricantes, proveedores, distribuidores y prestadores de servicios del sector del entretenimiento, tales como juegos mecánicos, máquinas vending, tragamonedas, rocolas y sinfonolas, montables, equipos y servicios para parques acuáticos, brincolines, carpas y equipos para eventos especiales, audio, iluminación, sistemas de accesos y vigilancia, software, hardware, señalización y todo lo relacionado con la industria del entretenimiento.
Del 24 al 26 de septiembre de 8:00 a 19:00 horas en las instalaciones del Inforum Irapuato se darán cita 80 expositores y se esperan 3 mil compradores especializados y público en general para que busquen un nuevo negocio, el acceso es gratuito en la página electrónica de FENAE o a la entrada del recinto y además, tendrán oportunidad de asistir a conferencias magistrales con temas de actualidad en el sector.
Esta industria de entretenimiento se proyecta en los próximos 5 años como un sector de gran crecimiento, pues México se encuentra entre los 7 países con mayor auge en este mercado.
Por ello, la FENAE representa el foro ideal para el intercambio de negocios en México, Centro y Sudamérica
El director de Relaciones Publicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Enrique Avilés Pérez, dijo que esta feria surgió como un proyecto único en el País, pues nunca se había realizado un evento así y ya tenemos una fecha, un lugar y expositores que están dando a conocer sus productos en una feria de entretenimiento.
“Es una suma de esfuerzos de la iniciativa privada, de empresarios que arrojaron todas sus ganas por este evento, y es una visión de empresarios para invertir en un lugar como Guanajuato que crece en diversos rubros para beneficio de todos”, explicó el director.
La inauguración de la FENAE será el próximo 24 de septiembre en el INFORUM de Irapuato donde se esperan 3 mil compradores especializados que podrían dejar una derrama económica aproximada de 12 millones de pesos y están listas más de 1800 habitaciones en hoteles para recibir visitantes en Irapuato.
El Inforum tendrá 10 mil metros cuadrados de piso de exhibición, un centro de espectáculos y más de 6 mil metros para actividades generales, además de estacionamiento para 1500 automóviles.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Tania Diez Hernández, directora de la FENAE, Gabriel Morones, director de INFORUM Irapuato, Raúl Rolando; Presidente de la OCV Irapuato, Eliane Hernández Directora de Desarrollo Económico del Irapuato, Juan José Zavala, Presidente de la Asoc. Hoteles y Moteles de Irapuato.
Guanajuato, Gto. 18 de septiembre de 2015.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la secretaría de Turismo, instaló el Consejo Consultivo Estatal Cinematográfico y Audiovisual para la Entidad.
Este es un órgano colegiado de opinión, consulta y análisis en materia cinematográfica y audiovisual, cuyas atribuciones son, entre otras, dar seguimiento a programas y acciones de fomento de la industria; proponer acciones de mejora regulatoria; promover la vinculación y enlace entre industria y sectores; coadyuvar con el fomento y desarrollo de proyectos; así como elaborar un programa de trabajo anual.
Como objetivos generales está el fomentar, promocionar y desarrollar esta industria, así como difundir atractivos históricos y naturales, además de facilitar procedimientos administrativos basados en una mejora regulatoria.
Este consejo se rige con tres principios que obedecen al desarrollo integral, basado en fomentar todas las actividades de la industria; la diversidad, que se refiere al respeto y composición pluricultural y de post producción; además de la tolerancia que rechaza todo tipo de discriminación.
El Consejo fomenta la actuación de las autoridades y competencias, como el fortalecimiento y planeación por parte del Gobierno del Estado; mientras que la Secretaría de Turismo se encargaría del fomento, difusión, asesoría y promoción; y por su parte, los ayuntamientos, serán facilitadores, vinculación y enlace.
El Consejo Consultivo está integrado por el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, las secretarías de Turismo, Finanzas Inversión y Administración, Desarrollo Económico Sustentable, el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, el Instituto Estatal de la Cultura y representante de proveedores de servicios a la industria, de festivales y de instituciones públicas de Educación Superior.
Ellos son Miguel Márquez Márquez; Fernando Olivera Rocha; Juan Ignacio Martín Solís; Guillermo Romero Pacheco; el diputado Adrián Camacho Trejoluna; Juan Alcocer Flores; Eduardo Eric Del castillo Negrete Galván, actor y productor; Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato y José Manuel Cabrera Sixto, rector de la Universidad de Guanajuato, respectivamente.
Basado en la Ley para el fomento de la industria cinematográfica y audiovisual para el Estado de Guanajuato, permite que las legislaturas trabajen en apoyo de esta industria y se localicen acciones que permitan trabajar en torno a ella y en beneficio de nuestro Estado.
Este comité funcionará como un filtro que evaluará proyectos, para luego ofrecerlos a especialistas y dar el veredicto final; se trabajará en la industria cinematográfica, pero también en audiovisuales, anuncios, telenovelas, etcétera.
Se realizarán acciones como organizar información de proveedores, recursos que se pueden privilegiar para jóvenes guanajuatenses que tengan algún proyecto y con una mejora regulatoria para asegurar espacios de locaciones mediante gestiones a través de una sola institución.
El Secretario Fernando Olivera, dijo que la oportunidad que da el Congreso hoy con esta ley, ofrece un interés inmediato de gente con proyectos cinematográfico y es obligación del Consejo aplicar el reglamento de manera ordenada y estructurada; así como aplicar un presupuesto adecuadamente en base a lo que establece el Congreso del Estado.
Dijo que uno de los aspectos fundamentales es contribuir a la economía de los guanajuatenses y por ello, se apoyara, preferentemente, producciones que se realicen exclusivamente en Guanajuato.
No se discriminará ningún tipo de proyecto, y se atenderá ese aspecto de la ley en beneficio dela imagen del Estado como un destino próspero, líder en empleo, en inversión privada nacional y extranjera, y contará una historia de un Guanajuato que invita a venir a aquí.
“Estoy muy contento porque esos proyectos deben de tener orden, estructura y el consentimiento ciudadano, como bases fundamentales, y agradecemos a esta legislatura por tener esta sensibilidad para el desarrollo de Guanajuato; ahora ya tenemos esta ley, ya tenemos un reglamento, ya tenemos un consejo y seguiremos trabajando”, expresó Olivera Rocha.
Dijo que esta es una nueva responsabilidad con viabilidad para facilitar un proceso de interés para producir en el estado de Guanajuato, con espacios identificados como áreas de filmación, la detección de posibles actores, técnicos, proveeduría, transporte y estancias de equipos de producción.
“Esto nos permite tener orden en lo que haremos; la estrategia era encontrar un instrumento normativo que nos dé la oportunidad de apoyar, pero que de la mano y a través de una lente nos ayude a promocionar un Guanajuato que invita a ser visitado”, mencionó el diputado Adrián Camacho.
“Me da mucho gusto porque esta ley tiene muchas facilidades para los que tenemos inquietudes de hacer cosas en el cine, me siento muy contento con esta nueva ley; me pongo a la orden para coadyuvar en lo necesario; en este estado es primordial el turismo, porque con la historia que existe aquí, Guanajuato tiene mucho de qué hablar”, expresó el primer actor Eric Del castillo.
León, Gto. 18 de septiembre de 2015.- Irapuato sede de la primera Feria Nacional de Entretenimiento (FENAE) para ofrecer el mercado de proveeduría a especialistas y aficionados del rubro en Irapuato.
La FENAE es la primera feria especializada en América Latina de la industria del entretenimiento de Latinoamérica que reunirá bajo el mismo techo a fabricantes, proveedores, distribuidores y prestadores de servicios del sector del entretenimiento, tales como juegos mecánicos, máquinas vending, tragamonedas, rocolas y sinfonolas, montables, equipos y servicios para parques acuáticos, brincolines, carpas y equipos para eventos especiales, audio, iluminación, sistemas de accesos y vigilancia, software, hardware, señalización y todo lo relacionado con la industria del entretenimiento.
Del 24 al 26 de septiembre de 8:00 a 19:00 horas en las instalaciones del Inforum Irapuato se darán cita 80 expositores y se esperan 3 mil compradores especializados y público en general para que busquen un nuevo negocio, el acceso es gratuito en la página electrónica de FENAE o a la entrada del recinto y además, tendrán oportunidad de asistir a conferencias magistrales con temas de actualidad en el sector.
Esta industria de entretenimiento se proyecta en los próximos 5 años como un sector de gran crecimiento, pues México se encuentra entre los 7 países con mayor auge en este mercado.
Por ello, la FENAE representa el foro ideal para el intercambio de negocios en México, Centro y Sudamérica
El director de Relaciones Publicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Enrique Avilés Pérez, dijo que esta feria surgió como un proyecto único en el País, pues nunca se había realizado un evento así y ya tenemos una fecha, un lugar y expositores que están dando a conocer sus productos en una feria de entretenimiento.
“Es una suma de esfuerzos de la iniciativa privada, de empresarios que arrojaron todas sus ganas por este evento, y es una visión de empresarios para invertir en un lugar como Guanajuato que crece en diversos rubros para beneficio de todos”, explicó el director.
La inauguración de la FENAE será el próximo 24 de septiembre en el INFORUM de Irapuato donde se esperan 3 mil compradores especializados que podrían dejar una derrama económica aproximada de 12 millones de pesos y están listas más de 1800 habitaciones en hoteles para recibir visitantes en Irapuato.
El Inforum tendrá 10 mil metros cuadrados de piso de exhibición, un centro de espectáculos y más de 6 mil metros para actividades generales, además de estacionamiento para 1500 automóviles.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Tania Diez Hernández, directora de la FENAE, Gabriel Morones, director de INFORUM Irapuato, Raúl Rolando; Presidente de la OCV Irapuato, Eliane Hernández Directora de Desarrollo Económico del Irapuato, Juan José Zavala, Presidente de la Asoc. Hoteles y Moteles de Irapuato.