CONFIA

Llama Secretaría de Seguridad y Paz a alianza entre poderes y municipios para prevenir la violencia y la delincuencia

  • En la primera sesión plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Subsecretaria Elia Bárbara Lugo Delgado planteó enfrentar la violencia con recursos bien dirigidos, equipo capacitado y políticas públicas sostenidas.
  • La Secretaría de Seguridad y Paz pide fortalecer la profesionalización municipal para consolidar la prevención; durante la plenaria advirtió que sin personal capacitado y articulación las leyes no alcanzan a transformar las realidades de los 46 municipios del estado.

Guanajuato, Gto., a 18 de julio de 2025.- La política estatal de prevención no puede consolidarse si los municipios no cuentan con los perfiles, conocimientos y recursos necesarios. La profesionalización no es un lujo, es una necesidad urgente y es ahí donde los poderes Ejecutivo y Legislativo pueden jugar un papel crucial, dijo Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Al participar en la primera sesión plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia señaló que “garantizar la paz, la justicia y la seguridad ciudadanas requiere de una articulación de múltiples voluntades, más allá de colores, ideologías o niveles de gobierno”. 

El Gobierno de la Gente, agregó, tiene el compromiso de consolidar un Guanajuato en paz y tranquilo, por lo que “es importante que la veamos como una plataforma estratégica que sienta las bases para un trabajo coordinado y efectivo entre Legislativo y Ejecutivo con el propósito de prevenir y atender la violencia, una tarea que no se sostiene con esfuerzos aislados, sino con corresponsabilidad, transversalidad y a largo plazo”.

La Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, un mecanismo de vinculación entre el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y los 46 ayuntamientos del estado, se instaló en diciembre de 2024 en busca de fortalecer la articulación para intercambiar ideas y acciones que refuercen estrategias de prevención y seguridad, con el objetivo de construir un Guanajuato más seguro.

La Subsecretaria de Prevención reconoció que un gran acierto que permite avanzar es el fortalecimiento del marco jurídico en materia de prevención social; sin embargo, “las leyes por sí solas no transforman las 46 realidades del estado, sino que se requiere de voluntad política, de recursos bien direccionados y capacidad institucional para implementar lo que la norma prevé”.

Reconoció el papel del Legislativo como motor de diálogo, vigilancia, adecuación y fortalecimiento de políticas públicas integrales e hizo un llamado para que la alianza entre poderes se convierta en un instrumento vivo, que escuche, dialogue, evalúe y actúe con sentido de urgencia ante las violencias que amenazan hoy a las comunidades.

Insistió en que “Guanajuato cuenta con 46 municipios, cada uno con retos y capacidades distintas, pero todos necesitan equipos técnicos sólidos, personal capacitado, herramientas de análisis y articulación comunitaria. Ahí es se puede hacer una gran y muy significativa diferencia en este modelo de prevención”.

En la reunión también estuvieron Karla Gabriela Alcaraz Olvera, procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Gerardo Vázquez Alatriste, titular de la Fiscalía General del Estado; Alfonso Guadalupe Ruíz Chico, en representación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado.

Asimismo, Alma Paola Rodríguez Virgen, Secretaria Técnica de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; la diputada Martha Edith Moreno Valencia y los legisladores José Erandi Bermúdez Méndez, Carlos Abraham Ramos Sotomayor y Rolando Fortino Alcántar Rojas; así como presidentas y presidentes municipales del estado.

Impulsan inclusión laboral y reinserción social de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal en Guanajuato

  • La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de DGRSA, y la Subsecretaría de Empleo de la Secretaría de Economía, reforzarán acciones conjuntas y estrategias de capacitación e inclusión laboral para jóvenes en situación de conflicto con la ley penal.

Guanajuato, Gto., a 18 de julio de 2025.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad y Paz sostuvo una reunión de trabajo con la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Economía, con el objetivo de fortalecer acciones interinstitucionales en favor de las y los adolescentes en situación de conflicto con la ley penal.

Durante el encuentro se presentaron los marcos de acción de ambas dependencias: la Subsecretaría de Empleo vincula a quienes buscan trabajo con empleadores, a través de servicios de intermediación laboral, capacitación y apoyos económicos; DGRSA se enfoca en la reintegración social y familiar de las y los adolescentes, mediante un modelo especializado que mantiene una tasa de reincidencia delictiva de 0% entre sus egresados.

Asimismo, se reafirmó la importancia de los espacios de coordinación que promueve la Comisión Intersecretarial de Justicia para Adolescentes en Conflicto con la Ley del Estado de Guanajuato, como un mecanismo eficaz para articular políticas públicas entre los sectores de justicia, salud, educación, desarrollo social y derechos humanos.

Entre los principales acuerdos destacan el fortalecimiento de la colaboración para impulsar acciones de inclusión y capacitación laboral; dar continuidad a estrategias integrales con enfoque restaurativo y diferencial; y reforzar el papel de la Comisión Intersecretarial como eje articulador de la política pública juvenil en materia de justicia penal.

En la reunión participaron el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda; Luis Jaime Guerrero y Francisco Javier Cruz Olivares, integrantes del Consejo de la Comisión de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato; así como el director general de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso con una política pública centrada en la persona, que prioriza la protección de los derechos de las y los adolescentes y fortalece los mecanismos para su reintegración efectiva a la sociedad.

Recuperan FSPE más de 37 toneladas de alambrón robado en Juventino Rosas

  • Gracias a una denuncia ciudadana, fueron asegurados 26 rollos de material industrial con valor estimado de 700 mil pesos.
  • La mercancía fue localizada durante patrullajes en comunidades como parte de los esfuerzos permanentes para combatir el robo al transporte de carga.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 18 de julio de 2025.- Como parte del despliegue operativo permanente que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron una carga de 26 rollos de alambrón, con un peso total aproximado de 37.9 toneladas, en la comunidad de Pozos. 

La intervención se derivó de una denuncia ciudadana en la que se reportó el robo de un tractocamión cargado con rollos de alambrón, ocurrido sobre la carretera lateral Celaya–Villagrán. Ante el aviso, se activó de inmediato un operativo de búsqueda con patrullajes focalizados en diversas comunidades del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, incluyendo Torrecillas, Morales y Pozos.

Fue en esta última comunidad donde, durante un recorrido de vigilancia, el personal operativo localizó en un terreno parcelario varios rollos de alambrón aparentemente abandonados, que coincidían con la mercancía previamente reportada como robada.

Los integrantes de FSPE procedieron conforme al protocolo, aseguraron el material y notificaron a las autoridades competentes. La carga recuperada fue puesta a disposición del Ministerio Público del fuero común para la continuidad de las investigaciones.

El material asegurado consta de 26 rollos de alambrón, con un peso aproximado por unidad de 1.4 toneladas, lo que suma un total de 37.9 toneladas. Su valor comercial se estima en 700 mil pesos. 

Este resultado forma parte de los esfuerzos coordinados para combatir el robo al transporte de carga, proteger la infraestructura productiva de Guanajuato y fortalecer la confianza entre ciudadanía, sector empresarial y autoridades.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad, la vigilancia permanente y la recuperación de bienes esenciales para el desarrollo económico. Lo anterior bajo la visión del Gobierno de la Gente, cuya prioridad es proteger el patrimonio y la tranquilidad de las familias. 

Si cuentas con información útil que pueda ayudar a evitar un delito, realiza una denuncia anónima al 089. Tu participación fortalece la seguridad de todas y todos. 

Secretaría de Seguridad y Paz asegura más de 9 mil dosis de droga, armas y vehículos durante un operativo conjunto en León

  • Autoridades estatales y federales realizaron un cateo que derivó en la detención de uno de los presuntos principales distribuidores de droga en León.
  • Entre lo asegurado se encuentran un arma tipo lanzagranadas, 3 armas largas, 2 armas cortas, 355 cartuchos útiles, 1 chaleco táctico con camuflaje militar; 6 teléfonos celulares.

Guanajuato, Gto., a 17 de julio de 2025.- Como parte de las acciones coordinadas para debilitar estructuras delictivas, se llevó a cabo un cateo en el municipio de León, con resultados contundentes: más de 9 mil dosis de presunta droga aseguradas, armas de fuego de alto poder, vehículos, equipo táctico y la detención de dos hombres.

La intervención fue resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de su Subsecretaría de Inteligencia Operacional, y autoridades federales, como la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El cateo fue autorizado por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Aguascalientes, como parte de un mandamiento ministerial vinculado a una carpeta de investigación federal. La acción fue complementada por fuerzas estatales y se llevó a cabo en un inmueble ubicado sobre el bulevar Antonio Madrazo, en la colonia Los Murales del municipio de León.

El inmueble está asociado a uno de los presuntos principales distribuidores de droga de León, Eliseo “N”, de 49 años de edad, quien fue detenido en el lugar.

Durante la diligencia se aseguraron: 6 mil 607 dosis de presunta marihuana; 2 mil 552 dosis de presunto cristal (clorhidrato de metanfetamina); 78 dosis de presunta cocaína; 78 dosis de piedra base (derivado de cocaína).

Asimismo, 3 armas largas, 2 armas cortas, 1 arma tipo lanzagranadas calibre 40 mm; 355 cartuchos útiles de diversos calibres; 1 chaleco táctico con camuflaje militar; 6 teléfonos celulares, 1 tablet, 4 básculas grameras, 1 bolsa tipo cangurera, libretas con anotaciones; y 2 mil 700 pesos en efectivo. También fueron asegurados 3 vehículos: una Honda Pilot de color negra; un Volkswagen Jetta blanco y un BMW X4 gris oscuro.

Además fue detenido en el lugar Erick “N”, de 22 años de edad. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal.

Este resultado se suma a los avances que mediante inteligencia operativa, despliegue táctico y coordinación interinstitucional, han permitido afectar la capacidad operativa de los grupos criminales y proteger a las comunidades guanajuatenses.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la legalidad y el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para hacer frente a quienes atentan contra la seguridad de las familias.

Se invita a la ciudadanía a contribuir en la construcción de la paz, de forma anónima y segura, a través del número 089. Tu reporte puede marcar la diferencia.

Secretaría de Seguridad y Paz fortalece trabajo con SIPINNA en beneficio de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal

  • Durante una reunión de trabajo acordaron reforzar estrategias de prevención, inclusión y justicia restaurativa para adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Guanajuato, Gto., a 17 de julio de 2025.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) fortalecen acciones conjuntas en favor de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal.

El encuentro, realizado en las instalaciones de la Dirección de Reintegración Social, reunió a funcionarias y funcionarios de ambas dependencias, entre ellos Katya Cristina Soto Escamilla, secretaria ejecutiva de SIPINNA en Guanajuato; Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, y personal operativo de ambas instituciones.

Uno de los objetivos principales de la reunión de trabajo fue apostar por la prevención, la inclusión y la construcción de paz desde el trabajo interinstitucional, en beneficio de las futuras generaciones de guanajuatenses.

Durante la sesión se revisaron los marcos de actuación de cada organismo: SIPINNA como articulador de la política pública en derechos de las infancias, y la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes como ejecutora de un modelo especializado que mantiene una tasa de reincidencia delictiva de 0 % entre adolescentes egresados.

Entre los acuerdos alcanzados destaca dar impulso a estrategias integrales con enfoque restaurativo, fortalecer los mecanismos de protección e inclusión, y reforzar el trabajo de la Comisión Intersecretarial de Justicia para Adolescentes como eje articulador entre los sectores de justicia, salud, educación, desarrollo social y derechos humanos.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con una política pública centrada en las personas, que priorice los derechos de niñas, niños y adolescentes, y que apueste por la prevención y la construcción de paz.

Capacitan a personal de FSPE en el Sistema de Comando de Incidentes para mejorar la coordinación interinstitucional

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil impartió el curso Sistema de Comando de Incidentes con el objetivo de reforzar la respuesta unificada de los tres niveles de gobierno ante cualquier eventualidad.
  • A través de teoría y simulaciones prácticas se abordaron funciones, estructura y aplicación, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz con la capacitación de sus integrantes.

Guanajuato, Gto., a 16 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil, a través de su Dirección Operativa, impartió el curso Sistema de Comando de Incidentes dirigido a los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) adscritos a la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.

El Sistema de Comando de Incidentes es una herramienta esencial que permite gestionar de forma efectiva equipo, personal, instalaciones, procedimientos, comunicaciones y protocolos en una estructura diseñada para manejar situaciones tanto de emergencia como de no emergencia.

Esta capacitación busca fortalecer la coordinación interinstitucional en Guanajuato, una respuesta unificada de los tres niveles de gobierno ante cualquier eventualidad, y brindar una atención adecuada y oportuna en beneficio de la población a partir de competencia legal, institucional, jerárquica o técnica.

Durante el curso los capacitadores y los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado abordaron temas fundamentales del Sistema de Comando de Incidentes, como sus antecedentes, sus funciones, su sistema organizacional y cómo se debe implementar en caso de que sea necesario.

Para asegurar la aplicación de los conocimientos se realizaron actividades y ejercicios en los que se simularon escenarios y cómo responderían los participantes. Esto les permite identificar a qué dependencias deben involucrar, y cómo desplegar el sistema de manera efectiva, en función de la situación a la que se enfrenten.

La iniciativa subraya el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz parta fortalecer la preparación de sus cuerpos de seguridad, garantizando una respuesta unificada y eficiente que beneficie directamente a la ciudadanía en momentos críticos.

Frustra Escuadrón Antiextorsión secuestro virtual en León y evita pago de 300 mil pesos

  • Gracias a una llamada al 800 TE CUIDO (800 832 8436), se logró proteger a una familia proveniente de la Ciudad de México tras recibir amenazas telefónicas.
  • Con este caso suman 2 mil 736 atenciones realizadas por el Escuadrón, con más de 35 millones de pesos evitados en pagos al crimen como parte de la estrategia CONFIA.

León, Gto., a 16 de julio de 2025.- En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través del Escuadrón Antiextorsión, evitó que una familia originaria de la Ciudad de México fuera víctima de un intento de secuestro virtual en el municipio de León. Gracias a la intervención inmediata, se logró impedir el pago de 300 mil pesos exigidos por un presunto extorsionador. 

El caso se originó cuando una mujer recibió una llamada en la que un hombre le aseguró tener secuestrado a un familiar. Como parte de la amenaza, el agresor emitió instrucciones para que presuntos cómplices causaran daño a quienes, según decía, mantenía retenidos. Esta presión psicológica buscaba generar miedo y urgencia a fin de obtener dinero de manera inmediata.  

La mujer, al no contar con el monto solicitado y ante la creciente tensión, decidió solicitar apoyo a través de la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 832 8436). Desde ese momento, integrantes del Escuadrón Antiextorsión activaron el protocolo de atención correspondiente. 

A través del análisis técnico-operativo, se identificó que se trataba de un caso de secuestro virtual, modalidad de extorsión telefónica que manipula emocionalmente a las víctimas mediante la simulación de una amenaza. 

Durante la investigación se corroboró que el familiar presuntamente retenido se encontraba hospedado en un hotel de León, acompañado de su madre y su esposa. Él también había recibido una llamada del mismo número, en la que el agresor le ordenaba no salir del lugar ni utilizar su teléfono celular, bajo el pretexto de que estaba involucrado en una investigación y debía mantenerse incomunicado. Su objetivo era impedir la verificación de la situación real entre las partes involucradas.

El modus operandi detectado corresponde a una variante común en este tipo de casos: los extorsionadores identifican a personas que se hospedan en hoteles -especialmente si son originarias de otras entidades- y buscan generar confusión o aislamiento mediante llamadas simultáneas o cruzadas. Utilizan datos parcialmente ciertos -ubicación, nombres o características de vehículos-, frases intimidantes y amenazas para reforzar el engaño. No existe un riesgo real, sino un entorno fabricado para obtener recursos económicos a través del miedo.  

Una vez establecida la naturaleza del intento de extorsión, el Escuadrón brindó contención a la víctima denunciante, explicó el esquema delictivo y facilitó la reactivación de la comunicación con el familiar, quien confirmó encontrarse en buen estado. Asimismo, se les orientó para presentar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.  

Este hecho forma parte de los 2 mil 736 casos atendidos por el Escuadrón Antiextorsión desde su creación dentro de la estrategia CONFIA, en los que se ha evitado el pago de más de 35 millones de pesos al crimen y se ha logrado localizar a 28 personas en situaciones de riesgo vinculadas a esta modalidad de extorsión. 

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con la protección ciudadana y hace un llamado a reportar cualquier llamada sospechosa a la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) o de forma anónima al 089. Tu reporte puede proteger a los demás y frenar un delito. 

Secretaría de Seguridad y Paz detiene a un hombre con más de 9 mil dosis de supuesta droga y dinero en efectivo en Ocampo

  • Un hombre de 57 años de edad fue detenido por integrantes de FSPE durante los patrullajes preventivos realizados en el marco de la estrategia de seguridad CONFIA.

Ocampo, Gto., a 15 de julio de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), adscritos a la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, detuvieron en el municipio de Ocampo a un hombre que transportaba más de 9 mil dosis de presunta droga y dinero en efectivo.

Esta acción se realizó durante uno de los patrullajes preventivos ejecutados en el estado de Guanajuato como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

Sobre la carretera San Felipe-Ocampo, a la altura del camino hacia Las Trojes, el personal operativo detectó un vehículo aparentemente varado por falla mecánica. Al acercarse para ofrecer ayuda, el conductor mostró una actitud evasiva, lo que motivó una inspección preventiva conforme a los protocolos establecidos.

Durante la revisión fueron asegurados cinco paquetes en forma circular con hierba verde seca, equivalente a 4 mil 035 dosis de presunta marihuana; dos bolsas transparentes con una sustancia granulada blanca, con un aproximado de 5 mil 380 dosis de aparente cristal, y 6 mil 170 pesos en distintas denominaciones.

La persona detenida se identificó como Armando “N”, de 57 años de edad y domicilio en la colonia Zona Centro del municipio de Ocampo. Tras leerle sus derechos, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal con sede en la ciudad de León. Se elaboró la cadena de custodia correspondiente tanto para los indicios como para el efectivo asegurado.

Este aseguramiento es resultado de la estrategia CONFIA, que fortalece la presencia de las autoridades en puntos clave del estado para evitar que las drogas lleguen a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato hace un llamado a la ciudadanía a denunciar de forma anónima al número 089, una herramienta fundamental para combatir el narcomenudeo y proteger a nuestras comunidades.

Refuerza Secretaría de Seguridad y Paz formación policial con enfoque en diversidad sexual y derechos humanos

  • 145 policías de diversos municipios participaron en el Módulo 5 del proceso de especialización en el marco de los trabajos derivados de la AVGM.
  • Las sesiones abordaron la actuación policial en casos de violencia contra personas de la diversidad sexual y de género, así como en marchas y manifestaciones.

Silao, Gto., a 14 de julio de 2025.- Como parte del compromiso para fortalecer las capacidades institucionales y garantizar una actuación policial con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, la Secretaría de Seguridad y Paz llevó a cabo el Módulo 5 de Especialización para Unidades Policiales Municipales en Atención y Prevención de la Violencia de Género, dirigido a integrantes de corporaciones de los municipios de la entidad que cuentan con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Lo anterior en colaboración con la Secretaría de Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría para la Atención a Personas de la Diversidad Sexual y de Género, así como con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).

El módulo, realizado en las instalaciones del C5i, abordó dos temas: Actuación policial en casos de violencia contra personas de la diversidad sexual y Actuación policial en marchas y manifestaciones.  

En dicha jornada participaron 145 policías municipales provenientes de Acámbaro, Apaseo el Alto, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato capital, Irapuato, León, Pénjamo, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao y Valle de Santiago.

La bienvenida institucional estuvo a cargo del Subsecretario de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, Hugo César Romero Rodríguez, quien reconoció la importancia de continuar fortaleciendo las capacidades de los cuerpos policiales municipales en materia de derechos humanos y perspectiva de género. 

La primera ponencia fue impartida por Ricardo García, Subsecretario para la Atención a Personas de la Diversidad Sexual y de Género, quien expuso el marco legal y los principios de actuación frente a hechos de violencia y discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género. 

Posteriormente, Juan Manuel Olmos Trejo, integrante de la Dirección de Capacitación de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), presentó los lineamientos sobre el actuar policial en contextos de manifestación social, con énfasis en el respeto y garantía de derechos humanos, así como el protocolo de actuación vigente para los cuerpos policiales en el estado de Guanajuato.

Este proceso de capacitación especializada forma parte del compromiso del Gobierno de la Gente para fortalecer las capacidades institucionales de los municipios con AVGM, abonar a la prevención de la violencia contra las mujeres y consolidar una actuación policial con enfoque de derechos humanos.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su apuesta por una formación policial continua, sensible y profesional, que permita responder con responsabilidad a los desafíos que plantea la atención de la violencia de género y la protección integral de todas las personas, sin distinción.

Secretaría de Seguridad y Paz impulsa la capacitación especializada para mandos policiales y analistas

  • Los diplomados Administración de Operaciones Estratégicas y Análisis Estratégico fortalecerán capacidades operativas para reducir delitos de alto impacto en el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 14 de julio de 2025.- Como parte de los esfuerzos continuos para fortalecer la seguridad pública en Guanajuato, la Secretaría de Seguridad y Paz abrió el Diplomado de Administración de Operaciones Estratégicas, dirigido a los titulares de seguridad pública municipal, y el Diplomado de Análisis Estratégico, diseñado para formar analistas especializados en seguridad pública.

Los objetivos principales de esta ruta de profesionalización especializada son impulsar una metodología de trabajo basada en el Modelo POP (Policía Orientada a Problemas), lo que permitirá coordinar eficazmente esfuerzos operativos y representará un avance crucial para fortalecer la seguridad pública y disminuir la incidencia de delitos de alto impacto.

El Diplomado de Administración de Operaciones Estratégicas busca fortalecer las capacidades estratégicas y operativas de los secretarios y directores de Seguridad Pública o Ciudadana de la entidad, así como de los mandos superiores de la Secretaría de Seguridad y Paz, a partir del diseño, la implementación y la evaluación de estrategias basadas en la evidencia y orientadas a la reducción del delito y la eficiencia operativa.

La finalidad del Diplomado de Análisis Estratégico es formar analistas especializados en seguridad pública, con competencias avanzadas en la recolección, procesamiento y análisis de información delictiva. Esto permitirá anticipar amenazas, optimizar la toma de decisiones y diseñar respuestas operativas más efectivas en beneficio de las y los habitantes del estado de Guanajuato.

La iniciativa surge de los acuerdos aprobados en la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 2025, celebrada el 9 de mayo. En el arranque estuvo presente Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad.

Los diplomados fueron impartidos por Beatriz Santiago Meza, quien ha liderado transformaciones en Guardia Nacional y representa a la nueva generación de servidores públicos: orientada a resultados, tecnológicamente avanzada y con visión transformadora.

Asimismo, Héctor Edgardo Quilantán de la Rosa, especializado en el Centro William Perry de la Universidad Nacional de Defensa del Departamento de Estado en Washington D.C., y experto en la intersección de operaciones policiales, marco jurídico y estándares internacionales de seguridad pública.

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso para consolidar cuerpos policiales capacitados, sensibles y cercanos a la ciudadanía, capaces de prevenir y afrontar cualquier manifestación delictiva.