Secretaría de Seguridad y Paz

Protección Civil estatal, en coordinación con los tres niveles de gobierno, combate incendio forestal en el Cerro de Amoles

  • El incendio forestal en el Cerro de Amoles, en Yuriria, es combatido por personal de los tres niveles de gobierno; el fuego ha consumido 300 hectáreas de pino, piñonero, piñicua y robles.
  • La presencia de fuertes vientos dificulta el control y extinción que se mantienen al 50 y 40% por ciento, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil.
  • Este sábado se extinguió al 100% el incendio forestal de la Sierra de Los Agustinos; los municipios de Acámbaro y Jerécuaro mantienen monitoreo.

Silao de la Victoria, Gto., a 26 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja para extinguir el incendio forestal que se registra en el Cerro de Amoles, entre las localidades Ojo de Agua de Cerano, Buena Vista y las Mesas, en Yuriria.

El incendio es combatido por 62 personas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Coordinación Estatal de Protección Civil del estado de Guanajuato, Coordinación Municipal de Protección Civil de Yuriria, Coordinación Municipal de Protección Civil de Moroleón, Brigada del Cerro de Amoles de Ecología Municipal de Yuriria, Seguridad Pública y Agua Potable de Moroleón.

De acuerdo con los Guardabosques de la Brigada del Cerro de Amoles en esta zona el fuego ha consumido 300 hectáreas de pino, piñonero, piñicua y robles. La presencia de fuertes vientos dificulta el avance en el control y extinción que se mantienen al 50 y 40 por ciento, respectivamente. 

En la zona forestal de la Sierra de Tocuaro, en el municipio de Acámbaro, tomando como referencia la comunidad San Antonio, la presencia de fuertes vientos dificulta el avance en el control y extinción del incendio que se tienen al 75 y 60 por ciento, con 103 hectáreas encino, palo bobo y hojarasca afectadas.

Las brigadas integradas por personal de la Comisión Nacional Forestal, Coordinación Municipal de Protección Civil de Acámbaro y de Protección de Manejo del Fuego de Guanajuato continúan con los trabajos de combate, control y extinción por el lado de la comunidad San Antonio, municipio de Acámbaro.

En cuanto al incendio en zona cerril, entre la localidad 20 de Noviembre y rancho “la Gacha”, en el municipio de Ocampo, la Coordinación Municipal de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Ocampo trabajan de forma conjunta con la Brigada de Protección del Manejo del Fuego de Aranjuez de San Felipe pese a la presencia de fuertes vientos que ha dificultado el avance en el control y extinción del incendio.

Extinguen en su totalidad incendio forestal en Sierra de Los Agustinos

Este sábado se logró 100% de control y 100% de extinción del incendio forestal registrado en la Sierra de Los Agustinos, tomando como referencia la comunidad San Luis de los Agustinos, Acámbaro, y las comunidades Casas Blancas y Cañadas en el municipio de Tarimoro.

Resultaron afectadas 54 hectáreas de pino, cedrón, encino, matorral y hojarasca. La Coordinación Estatal de Protección Civil realizó vuelos con el dron para verificar las condiciones del incendio. No se detectó ningún punto activo, por lo que los municipios de Acámbaro y Jerécuaro continuarán con el monitoreo.

Medidas a tomar en cuenta para disminuir o evitar incendios forestales

Todos podemos evitar o disminuir los incendios forestales si seguimos las siguientes recomendaciones: si vas a hacer una fogata alrededor del sitio elegido limpia el material combustible, como hojarasca y hierba seca; controla en todo momento la fogata para evitar que salten chispas y derive en un conato de incendio, y cerciórate de apagar por completo las brasas cubriéndolas con tierra o piedras. Asimismo, recoge la basura que generaste y deposítala en un lugar apropiado.

Si ves una columna de humo o incendio de forestal repórtalo de inmediato a las autoridades correspondientes, o llama a los teléfonos 9-1-1 de emergencias o 800 7147911 de la Coordinación Estatal de Protección Civil con servicio las 24 horas del día. Si te encuentras en las proximidades de un incendio de pastizal, aléjate por las zonas laterales del incendio y más desprovistas de vegetación. 

Recuerda que un cambio en la dirección del viento puede hacer que el fuego te rodee; por lo tanto, camina siempre en sentido contrario a la dirección del viento; evita dirigirte hacia las cañadas, barrancos u hondonadas, y por ningún motivo intentes escapar cuesta arriba, especialmente cuando el fuego asciende por la ladera.

Si conduces por carretera no tires las colillas de cigarro encendidas, pueden generar incendios en zonas forestales, si ves algún incendio repórtalo de inmediato, disminuye tu velocidad y enciende los faros e intermitentes, ya que el humo reduce la visibilidad.

Los incendios forestales pueden ocasionar situaciones de peligro para las personas, además de constituir un problema de contaminación y degradación al medio ambiente, por lo que un comportamiento responsable consiste en procurar no encender fuego en el campo cuando exista riesgo de incendio, es la mejor medida para prevenir y/o evitar los incendios forestales.

La Secretaría de Seguridad y Paz llama a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Lucha libre y box, una esperanza para los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes

  • La lucha libre en un Centro de Internamiento conecta con lo cultural, lo emocional y lo aspiracional: Luis Felipe Razo, Director General de Reintegración Social para Adolescentes.
  • La vieja pugna entre bien y mal representada en un cuadrilátero lleva a que los jóvenes en conflicto con la ley penal aplaudan más al técnico que castiga al rudo, que al rudo que respeta las reglas sólo cuando le convienen.
  • “Me recuerda que todavía tengo oportunidades allá afuera”; “tengo el sueño de boxear porque ellos me inspiraron e hicieron que olvidemos por un rato de dónde estamos”, afirmaron dos de los jóvenes tras la función de lucha y box.

León de los Aldama, Gto., a 26 de abril de 2025.- Las puertas del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz se abrieron a la lucha libre y al box para que las y los jóvenes en conflicto con la ley penal vivieran una jornada de ataques de risa, aplausos, celebraciones y momentos de una seriedad casi absoluta.

Los gritos de “acábalo”, “ya déjalo”, “dale, dale duro” y “estás viendo que le está jalando el pelo” seguían al gong y los aplausos que marcaron el principio y final de los asaltos en el Centro de Internamiento donde la lucha libre se transformó en un ritual de cuerpos que vuelan, que se empujan, se lanzan y azotan contra el cuadrilátero no solo para derribar, sino también para sostener y cuidar al adversario.

Bajo las máscaras e incluso sin ellas latían con fuerza los corazones de Princesa Amonet, Becerrudo, Soldado de la muerte, Manicomio, Scorpion asesino, Deuz black, Máscara guerrera, Último halcón azteca, Alas de ángel, Ángel del bien, Makala y Máquina infernal.

Herederos todos de una muy arraigada tradición mexicana, algunos hacen de la máscara un rostro elegido que oculta y revela. Otros incluso sin ella construyen un mito sobre la vida de una persona normal y asumen una identidad alejada de lo cotidiano.

Las y los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes son testigos de una efímera unión entre rudos y técnicos para arremeter en una esquina contra un espantado réferi, de piernas que enganchan la cabeza del rival hasta levantar cuerpos que terminan azotados en la lona. También ven las manos de Soldado de la muerte y Manicomio que zarandean la cabellera de Princesa Amonet, pareja de Becerrudo, hasta marearla y casi lanzarla fuera del cuadrilátero.

Y no solo son testigos. Toman partido, unos por los rudos, los más por los técnicos. La vieja pugna entre el bien y el mal representada en un cuadrilátero lleva a que reciba más aplausos el técnico que castiga al rudo, que el rudo que respeta las reglas solo cuando le convienen.

Partícipes porque los luchadores los alentaron a gritar el clásico “sí se puede, sí se puede”, a asumir el papel momentáneo de réferi y bajo el cuadrilátero levantar la mano en señal de triunfo a una dupla. Encontraron respuesta: varios jóvenes, en medio de risas adolescentes, hasta se subieron al ring.

Quizá por todo eso uno de los adolescentes comentó tras la función: “me recuerda que todavía tengo oportunidades allá afuera”. Otro dijo que tiene “el sueño de boxear porque ellos me inspiraron e hicieron que nos olvidemos por un rato de dónde estamos”.

Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz, resaltó que el proceso de rehabilitación implica no solo el cumplimiento de una medida legal, sino la recuperación de la autoestima, la identidad, el sentido de pertenencia y la capacidad de soñar con un futuro distinto.

“Llevar un espectáculo de lucha libre a un centro especializado para adolescentes internos no es un simple acto recreativo: es una herramienta poderosa de intervención psicosocial que conecta con lo cultural, lo emocional, lo aspiracional y lo simbólico”, agregó.

No se trata de mero entretenimiento, “este tipo de actividades tienen como propósito motivar, inspirar y fortalecer la autoestima de las y los adolescentes que hoy trabajan por construir un nuevo camino. Ver a boxeadores y luchadores profesionales cerca les muestra que pueden canalizar tanto su energía, como su disciplina y pasión a algo positivo”, dijo uno de los organizadores.

La jornada no solo permitió a las y los jóvenes en conflicto con la ley penal disfrutar de uno de los deportes con más tradición entre los mexicanos, sino convivir con figuras que enfrentaron situaciones difíciles y que hoy son ejemplo de superación.

Al final de la jornada la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes entregó reconocimientos al grupo Team Máquinas, al tianguis Línea de Fuego y a la Comisión de Box y Lucha Libre del Estado de Guanajuato por el trabajo coordinado para brindar un espacio de disciplina y superación para las y los jóvenes en conflicto con la ley penal.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, reconoce que eventos como éste ayudan a que las y los adolescentes se vean como lo que realmente son: jóvenes con potencial, sueños y ganas de salir adelante.

Las actividades recreativas, culturales y deportivas en los Centros de Internamiento Especializado para Adolescentes son una estrategia eficaz para disminuir la reincidencia en conductas asociales y abrir la puerta a una vida digna, por tanto se seguirán promoviendo para fomentar el esfuerzo, la disciplina, el autocontrol y el respeto por el otro.

Impulsa Guanajuato la cultura del esfuerzo para fortalecer la reinserción de adolescentes

  • La entidad es referente nacional y latinoamericano por sus buenas prácticas de reinserción social para adolescentes en conflicto con la ley.
  • A través de la estrategia CONFIA, la Secretaría de Seguridad y Paz impulsa una política integral para fortalecer las redes de apoyo a esta población.

León, Gto., a 25 de abril de 2025.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en conflicto con la ley, Guanajuato reafirmó su liderazgo en la construcción de un modelo integral de justicia para adolescentes, que impulsa la cultura del esfuerzo como eje de reinserción y transformación social.

En este contexto, Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, afirmó que la labor de las Secretarías y dependencias estatales es fundamental para ofrecer planes y servicios que fortalezcan la reinserción social y familiar de las y los adolescentes, tanto aquellos en externación como quienes se encuentran privados de su libertad. 

Destacó además que Guanajuato se ha consolidado como referente nacional y latinoamericano gracias al modelo de atención implementado por la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), órgano perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz. 

A través de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se busca seguir fortaleciendo la cobertura de programas y las redes de apoyo interinstitucional en favor de esta población vulnerable. Asimismo, subrayó la necesidad de seguir sumando acciones para fortalecer la inclusión educativa, social y laboral de las juventudes en proceso de reintegración, como una vía real para la reconstrucción del tejido social. 

Desde la Comisión Intersecretarial, se reafirmó el compromiso de trabajar en equipo y con una visión de futuro, acompañando y respaldando a las y los adolescentes en conflicto con la ley en su tránsito hacia nuevos comienzos.

La sesión también contó con la participación de Katya Cristina Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, así como representantes de las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en conflicto con la ley: Secretaría de Gobierno, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Salud, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Educación, Secretaría de Economía, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de los Derechos Humanos, la Secretaría de Cultura, así como el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes.

La Secretaría de Seguridad y Paz apuesta por el desarrollo de nuevos comienzos con más oportunidades para las juventudes, fomentando la disciplina, el sentido de comunidad y la corresponsabilidad. Porque, como lo marca el Decálogo del Gobierno de la Gente, en Guanajuato, somos ejemplo de la cultura del esfuerzo.

Operativo Blindaje: asegura Secretaría de Seguridad y Paz 40 mil litros de diésel y detiene a un hombre en autopista Salamanca-León

  • La coordinación de los tres órdenes de gobierno permite asegurar un tractocamión, un semirremolque tipo tanque y detener a un hombre por presunto transporte ilegal de hidrocarburo.

Guanajuato, Gto., a 24 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con personal de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Fiscalía General de la República (FGR), detuvo a un hombre y aseguró un tractocamión con semirremolque que transportaba 40 mil litros de diésel de presunta procedencia ilegal.

Los hechos ocurrieron en la autopista de Cuota 43D Salamanca-León, a la altura del kilómetro 120+900, donde en el marco del Operativo Blindaje Guanajuato integrantes de la Policía Estatal de Caminos detectaron un tractocamión Kenworth modelo 2013 que era conducido por José de Jesús “N”, de 47 años de edad y originario de Ciudad Guzmán, Jalisco.

Al carecer de documentación fiscal y de importación válida, José de Jesús “N” no pudo acreditar la procedencia legal del combustible, por lo que fue detenido conforme a los protocolos establecidos y puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, junto con el tractocamión Kenworth modelo 2013, el semirremolque Highway tipo tanque, y los 40 mil litros de diésel.

Este aseguramiento se suma a las acciones recientes de detección y clausura de tomas clandestinas en distintos puntos del estado de Guanajuato, como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que busca proteger a los habitantes de Guanajuato del riesgo que representa el transporte y almacenamiento ilegal de combustibles.

La Secretaría de Seguridad y Paz llama a la ciudadanía a reportar al número 089, de forma anónima, cualquier actividad sospechosa relacionada con la extracción y transporte ilegal de hidrocarburos. La denuncia ciudadana es clave para garantizar entornos más seguros.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz inmueble con toma clandestina activa y 40 mil litros de hidrocarburo en Villagrán

  • La acción fue resultado de patrullajes estratégicos y coordinación entre fuerzas estatales y federales.
  • Se detectó una toma conectada a ducto de PEMEX y equipo para extracción en un inmueble cercano a una zona habitacional, lo que representaba un riesgo inminente para la población.

Villagrán, Gto., a 24 de abril de 2025.- En una acción conjunta en el municipio de Villagrán, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, aseguraron un inmueble donde fue localizada una toma clandestina activa conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y más de 40 mil litros de hidrocarburo.

Durante patrullajes estratégicos realizados en una zona de terracería a la altura de la colonia Villas La Arboleda, personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz y de la Guardia Nacional detectaron un fuerte olor a hidrocarburo. 

Al realizar una inspección a pie tierra, fue localizado un inmueble en obra negra que aparentemente funcionaba como punto de extracción ilegal.

En el interior del sitio se encontraron cinco contenedores con capacidad de 10 mil litros cada uno -cuatro llenos y uno al 40%-, además de una motobomba conectada a una red de mangueras de alta presión. También se confirmó la existencia de una toma clandestina conectada a un ducto de PEMEX, a través de una manguera subterránea de aproximadamente 200 metros que conducía hacia un campo abierto.

Este tipo de instalaciones representan un alto riesgo para la seguridad pública y ambiental, especialmente por su cercanía con zonas habitacionales, debido a la posibilidad de explosiones o incendios derivados del manejo inadecuado de materiales altamente inflamables.

El inmueble, la toma clandestina, así como la motobomba y el equipo de extracción fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien llevará a cabo las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades. 

Este resultado refleja el compromiso de las instituciones estatales y federales que participan en la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para combatir frontalmente los delitos que amenazan la seguridad energética y la integridad de las comunidades.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y hace un llamado a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089. La colaboración ciudadana es esencial para construir comunidades más seguras y en paz.

    Fortalece Secretaría de Seguridad y Paz trabajo conjunto en prevención de la violencia y la delincuencia con municipios 

    • Encabeza Secretaría reunión regional con representantes de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Guanajuato, Romita y Silao.
    • Reafirman su compromiso para trabajar de forma coordinada con el objetivo de recuperar la paz y tranquilidad en el estado de Guanajuato mediante la prevención.

    San Miguel de Allende, Gto., a 24 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato fortalece el trabajo en prevención social de la violencia y la delincuencia que realiza con los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende, pertenecientes a la región II; así como con Guanajuato, Romita y Silao que integran la región IX.

    Durante la reunión celebrada en San Miguel de Allende se reforzó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz para trabajar de forma coordinada, con el objetivo de que se recupere la paz y la tranquilidad de Guanajuato mediante la prevención, uno de los pilares de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

    Rocío Melchor Ibarra, Directora General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Seguridad y Paz, aseguró que “la prevención debe ser integral, transversal e interinstitucional, para atender los factores de riesgo que generan violencia de forma más efectiva”.

    Rafael Hernández Gutiérrez, Director General de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Seguridad y Paz, garantizó que se dará acompañamiento a cada municipio para que sus respectivos programas de prevención tengan efecto en los ciudadanos.

    Al respecto, Cristian Manuel Ortiz Muñiz, Secretario de Seguridad Ciudadana de San Miguel Allende, aseguró que la prevención del delito es una prioridad de la administración municipal que representa.

    Explicó que los trabajos que realizan no se limitan a la existencia de un área de prevención, sino que se amplían hasta lograr que toda la administración municipal participe en la prevención del delito. De esta forma, agradeció el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz para trabajar de forma conjunta con San Miguel de Allende.

    A la reunión regional también asistieron representantes de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Guanajuato, Romita y Silao. 

    Además participaron Luis Miguel García Pérez, Director de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de San Miguel de Allende; Diego Ignacio Barrón Villafaña, Coordinador Regional de la  Dirección General de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Seguridad y Paz; y José Eduardo Martínez Rodríguez, Coordinador Regional de Prevención del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Seguridad y Paz.

    Fortalece Guanajuato la reinserción social con disciplina y deporte en sus programas penitenciarios

    • El Sistema Penitenciario de Guanajuato, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, fortalece que personas privadas de la libertad asuman, en sus programas de Reinserción Social, la práctica deportiva continua.
    • Tras participar en la Clase Nacional de Boxeo se fortalece y amplía la cobertura de actividades deportivas y la inclusión del box en programas de reinserción social para crear nuevos valores.

    Guanajuato, Gto., a 24 de abril de 2025.- A principios de abril, 3 mil 440 hombres y mujeres privados de la libertad de los once Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) en el estado de Guanajuato participaron en la Clase Nacional de Boxeo. Hoy, ese evento dejó una semilla que germinó el interés deportivo en cientos de ellos.

    Julio César Pérez Ramírez, director del Sistema Penitenciario perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, informó que dicha institución es ejemplo de buenas prácticas penitenciarias, ya que a partir de ese evento personas privadas de la libertad asumen, en sus programas de Reinserción Social, la práctica deportiva continua.

    “La Reinserción Social efectiva y la práctica permanente de actividades deportivas permite desarrollar hábitos de disciplina, trabajo en equipo y respeto por las reglas, entonces a partir de ese evento se fortalece y amplía la cobertura de actividades deportivas en el sistema penitenciario guanajuatense, y la inclusión del box en los programas de reinserción social”.

    Con ello, se crean nuevos valores que fortalecen a las personas privadas de la libertad alejándolas de conductas socialmente negativas y propiciando confianza y autocontrol, agregó.

    La Clase Nacional de Boxeo realizada el primer domingo de abril, no solo permitió la participación de las personas privadas de la libertad en una actividad deportiva, sino también despertó en ellas el interés por seguir practicando una actividad física para desarrollar disciplina, trabajo en equipo y respeto por las reglas.

    Por eso, hoy es común observar en los patios de los Cepreresos a más personas ejercitándose o practicando alguna disciplina deportiva.

    Esta acción es muy importante, reiteró Pérez Ramírez, ya que la inclusión del deporte en los programas de reinserción social es fundamental para cumplir con uno de los ejes establecidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal, que lo reconoce como una herramienta efectiva para la reinserción de las personas privadas de la libertad.

    Por ejemplo, la práctica del boxeo no solo implica el ejercicio físico, también requiere de un alto grado de concentración, control emocional y respeto por el oponente, aspectos fundamentales para promover una convivencia pacífica y respetuosa en los centros penitenciarios.

    Además, la participación en la Clase Nacional de Boxeo brindó a las personas privadas de la libertad la oportunidad de establecer metas personales, superar sus límites y desarrollar un sentido de identidad y autoestima. 

    La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, coadyuva a la reinserción social de las personas privadas de la libertad mediante estrategias innovadoras que fomentan la disciplina, el orden y el respeto.

    Por esta razón, materializa programas que coadyuvan a la reinserción social de las personas privadas de la libertad bajo la tutela del Estado y fomenta la reconstrucción del tejido social a través de la prevención terciaria.

    Alerta Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz sobre nueva estafa con llamadas hechas desde Reino Unido

    • Los estafadores ofrecen vía telefónica una oportunidad laboral en alguna empresa internacional a cambio de un pago inicial para “activación de cuenta”, “capacitación” o “seguro de ingreso”.
    • Las llamadas telefónicas, identificadas por el prefijo internacional +44, forman parte de una estrategia para estafar o para obtener datos personales con los que suplantarán la identidad de las víctimas.

    Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2025.- La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz alerta a los usuarios de telefonía móvil sobre llamadas sospechosas originadas en Reino Unido. Las llamadas, identificadas por el prefijo internacional +44, aparentan ser legítimas, pero son parte de una estrategia para engañar y estafar a las víctimas.

    Los estafadores simulan ser reclutadores de empresas reconocidas o intermediarios de plataformas laborales que ofrecen empleos con ingresos atractivos a cambio de tareas aparentemente simples, como “calificar productos” de marcas y plataformas reconocidas, escribir reseñas o interactuar con contenido en línea.

    Para iniciar la supuesta contratación solicitan un pago inicial, ya sea para “activación de cuenta”, “capacitación” o “seguro de ingreso”. Aunque las víctimas reciben la promesa de que el pago inicial será reembolsado en una fecha indeterminada, los estafadores desaparecen sin dejar rastro cuando obtienen el dinero o datos personales que pueden ser utilizados para suplantar la identidad de las personas.

    ¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa originada en Reino Unido?

    La Unidad de Policía Cibernética recomienda a la población mantener actitud preventiva, no responder ni devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen el prefijo +44 u otro no reconocido; desconfiar de ofertas laborales que soliciten pagos previos o información confidencial para comenzar el proceso; colgar inmediatamente si la llamada genera sospecha o si se escucha un mensaje automatizado que solicita datos personales.

    Asimismo, evitar transferencias de dinero a cuentas o personas desconocidas; bloquear los números sospechosos directamente desde el teléfono móvil para evitar futuras llamadas; activar filtros de llamadas desconocidas y utilizar aplicaciones de detección de spam como Truecaller, Hiya u otras similares; jamás compartir información personal, bancaria o de identificación oficial con personas que no se identifiquen plenamente; y reportar los números y perfiles sospechosos en plataformas en línea y redes sociales para advertir a otros usuarios.

    La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Unidad de Policía Cibernética, pide a los usuarios que reciban este tipo de llamadas que reporten el incidente al número 089, en el que se pueden realizar denuncias anónimas y/o el 800 TE CUIDO (800 832 8436) atendido directamente por el Escuadrón Antiextorsión; ambos las 24 horas, los 365 días del año, o bien reportarlo al buzón oficial para denuncias cibernéticas policiaciberneticafspe@guanajuato.gob.mx.

    Asegura Secretaría de Seguridad y Paz dos tractocamiones en Comonfort; uno cuenta con reporte vigente de robo

    • En Comonfort elementos de FSPE localizaron dos tractocamiones en aparente abandono: uno con reporte vigente de robo; otro, con signos de desvalijamiento.
    • Los aseguramientos son resultado de los patrullajes estratégicos que refuerzan la lucha contra el robo de transporte de carga durante el Operativo San Cristóbal 2025.

    Comonfort, Gto., a 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró dos unidades de transporte de carga como parte de los patrullajes estratégicos implementados durante el Operativo San Cristóbal 2025.

    Los aseguramientos forman parte de los patrullajes estratégicos con los que se refuerza la lucha en contra del robo de transporte de carga en el estado, actividad ilícita que financia organizaciones delictivas y genera violencia en Guanajuato.

    Durante un recorrido de vigilancia integrantes de FSPE localizaron sobre la calle Gallegos de la comunidad El Triángulo, en el municipio de Comonfort, dos tractocamiones en aparente estado de abandono. El patrullaje fue realizado en el marco del Operativo San Cristóbal, vigente del 10 al 27 de abril.

    Una verificación realizada a través del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) confirmó que una de las unidades contaba con reporte vigente de robo en el municipio de Celaya; la otra, sin reporte de robo, presentaba signos de desvalijamiento.

    El tractocamión con reporte de robo es de color rojo con blanco y placas de Michoacán; la segunda unidad es color verde con amarillo y placas del Estado de México. Ambos transportes fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Común conforme a los protocolos legales establecidos.

    El aseguramiento de vehículos abandonados es una acción estratégica con la que se evita que sean utilizados en actividades ilícitas, como el transporte de mercancía robada o de sustancias ilegales. Además, permite su devolución a los propietarios o su incorporación a procesos legales, lo que representa un beneficio directo para la economía formal y el estado de derecho.

    La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la recuperación de bienes sustraídos, el combate a delitos patrimoniales y la protección de la infraestructura logística que impulsa el desarrollo económico de Guanajuato.

    Si tienes información sobre delitos que afecten el patrimonio o que generen inseguridad en el estado de Guanajuato realiza una denuncia anónima al número telefónico 089.

    Incendio forestal en Sierra de Puruagua: reportan control de 95% en Guanajuato y de 50% en Michoacán

    • El fuego ha consumido alrededor de 700 hectáreas, principalmente de pino y encino en los estados de Guanajuato y Michoacán.
    • Se tiene control de 95% y extinción de 90% en Guanajuato; y en Michoacán, control de 50% y extinción de 40%.
    • En el combate del fuego en ambos estados participan 130 personas, entre voluntarios, técnicos y combatientes de los tres niveles de gobierno.

    Jerécuaro, Gto., a 21 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Secretaría de Seguridad y Paz mantiene los trabajos para combatir el incendio forestal que se registra en la Sierra de Puruagua, zona limítrofe entre Guanajuato y Michoacán.

    El despliegue operativo que se realizó con apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de Michoacán hizo posible lograr el control de 95 por ciento y extinción de 90 por ciento del incendio en Guanajuato; y el control de 50 por ciento y extinción de 40 por ciento en el estado de Michoacán.

    Hasta este lunes 21 de abril el fuego había consumido 700 hectáreas, principalmente de pino y encino, de acuerdo con la medición satelital de puntos de calor en el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales (SPPIF).

    En el combate participan 130 personas, entre voluntarios, técnicos y combatientes de la Guardia Nacional; Centro Regional de Manejo del Fuego Occidente (Conafor); Comisión Nacional Forestal (Conafor) de Guanajuato y Michoacán; Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Guanajuato; y Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) de Guanajuato.

    Asimismo, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Jerécuaro; Brigada de Protección de Manejo del Fuego de Ciudad Hidalgo, Michoacán; Brigada de Protección de Manejo del Fuego de Tzitzio, Michoacán; Brigada de Protección de Manejo del Fuego de la comunidad Aranjuez, municipio de San Felipe, Guanajuato; Brigada de Protección de Manejo del Fuego de Guanajuato, Guanajuato; Voluntarios de Tarandacuao; Voluntarios de la comunidad Llanos de San Francisco y Voluntarios de la comunidad Lagunilla, Jerécuaro; así como Voluntarios de la comunidad Peña Blanca, municipio de Maravatío, Michoacán.

    A las 15:00 horas de este lunes en el Comando Unificado se realizó una reunión de coordinación interestatal presidida por el Centro Regional de Manejo del Fuego de la Conafor en la que el estado de Guanajuato se comprometió a continuar apoyando a Michoacán hasta que se logre la extinción del incendio en los dos estados.

    La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente llama a la ciudadanía en general a mantenerse informada a través de los canales oficiales, así como a reportar cualquier riesgo o emergencia a los números 911 y 089, este último para denuncias anónimas, con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente.