Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
• Realizarán acciones de conservación en la carretera Corralejo-Cuerámaro- Federal 90.
• Se beneficia a más de 27 mil habitantes.
• La obra que estaría en condiciones de iniciar la segunda quincena del mes de septiembre.
Guanajuato, Gto., 2 septiembre 2015.- Recursos superiores a 9.2 millones de pesos se ejercerán para la conservación de la carretera Corralejo-E.C. Cuerámaro-Carretera Federal en un subtramo de 4 kilómetros, con lo que se permitirá tránsito seguro y confiable.
Informó el Coordinador de la Zona Guanajuato de Infraestructura Vial de la SOP, Eduardo Chico García, quien agregó que dentro del Programa de Conservación se trabaja en todo el estado para la atención de la red carretera estatal.
Dijo que el 1 de septiembre se emitió el fallo de esta obra que se le otorgó al Grupo Constructor Morame, empresa encargada de realizar los trabajos de rehabilitación de esta vía de comunicación en un plazo de 120 días.
Chico García agregó que en el caso de las acciones a realizar en la carretera Corralejo-E.C. Cuerámaro-Carretera Federal, favorecen a más de 27 mil habitantes de Cuerámaro, además de familias de la región y más de mil 500 automovilistas que circulan por la zona.
El funcionario estatal explicó que se ejecutarán trabajos de conservación, bacheo superficial aislado, renivelaciones y sobrecarpeta asfáltica así como el suministro y la colocación de señalamiento vertical y horizontal.
El Coordinador de la zona Guanajuato puntualizó que con las acciones de conservación se brinda atención y mantenimiento a toda la red carretera del estado durante todo el año, prueba de ello esta obra que estaría en condiciones de iniciar la segunda quincena del mes de septiembre.
Para concluir puntualizó que mas allá de la conectividad, la infraestructura vial favorece al desarrollo económico y social; eleva la competitividad y genera las condiciones para acercar los servicios básicos, de salud y educación para las familias guanajuatenses.
• Las obras podrían iniciar la tercera semana de septiembre.
• El camino de Acceso Xichú- La Noria y la rehabilitación de la carretera Santa Catarina-Tierra Blanca, benefician a los municipios del noreste.
Guanajuato, Gto. a 1 de septiembre 2015.- Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública sigue apostándole al noreste del estado al invertir 78.5 millones de pesos para realizar importantes obras de infraestructura vial con el propósito de comunicar de manera segura y rápida a las familias de la región.
La construcción de la cuarta etapa del camino de Acceso Xichú- La Noria en el municipio de Xichú y la rehabilitación de la carretera Santa Catarina-Tierra Blanca, podrían iniciar las tercera semana de septiembre afirmó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la SOP, Martín Malagón Ríos, tras asegurar que el fallo se emitió el pasado 31 de agosto.
Aseguró que son 2 obras que permitirán dar mayor confort a los usuarios de estas importantes arterias, objetivo primordial en las acciones de infraestructura vial de Gobierno del Estado.
Malagón Ríos habló de las acciones que se llevarán a cabo en el camino de Acceso Xichú- La Noria donde se construirán 3.8 kilómetros, además la colocación de anclas metálicas de fricción, colocación de concreto lanzado en una longitud de 12 metros, trabajos de terracería, así como obras de drenaje, lavaderos, bordillos, muros de contención, pavimento con empedrado y huellas de concreto, asimismo la reubicación de postes de media tensión, colocación de defensa metálica de dos crestas y señalamiento vertical y horizontal.
En lo que se refiere a la rehabilitación de la carretera Santa Catarina-Tierra Blanca se llevará a cabo la sustitución de la estructura de pavimento en tramos aislados, la recuperación y mejoramiento de capa de base hidráulica y colocación de carpeta de concreto asfáltico del km 10+700 al 36+000, también se realizará bacheo, renivelaciones y colocación de riego de sello del km 36+000 al 45+700.
Comentó el funcionario estatal que se notificará el resultado del fallo para que se pueda dar la firma del contrato y estar en condiciones de iniciar las obras en la tercera semana de septiembre
Para concluir dijo que Gobierno del Estado cumple el compromiso de realizar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses a través de obras de infraestructura; obras funcionales que garanticen servicios indispensables como salud y educación y se conecten a través de vialidades y caminos confiables y seguros.
• Registra un avance del 40%.
• En beneficio de 5,302 habitantes
Guanajuato Gto.- La Secretaría de Obra pública aplica 8.4 millones de pesos para la rehabilitación del camino Acceso a Centeno en el municipio de Juventino Rosas, en beneficio de 5,302 habitantes y más de mil automovilistas que circulan por la zona, lo que permite mejorar el traslado de personas y bienes.
Lo anterior informó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien señaló que a la fecha esta obra registra un avance del 40% y se tiene proyectado concluir en el mes de octubre.
Comentó que se realizan acciones encaminadas a rehabilitar el camino con una longitud de 7.3 kilómetros y un ancho de 6 metros. Al respecto explicó que son trabajos de mejoramiento de base hidráulica, bacheo superficial y la colocación de carpeta asfáltica en caliente, incluye la colocación de señalamiento horizontal.
Estas obras de infraestructura optimizan las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades ya que les permite una mejor comunicación con las cabeceras municipales y los centros de distribución, comercialización y consumo de productos y servicios.
Es así como gobierno del estado cumple con el compromiso de fortalecer las acciones de infraestructura vial en beneficio de las familias guanajuatenses, en este caso particularmente a los habitantes de Juventino Rosas.
Celaya, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Obra Pública construye el Museo de Arte Octavio Campo ubicado en el centro de la ciudad, trabajos en donde se destinan más de 9.5 millones de pesos.
Esta importante obra para los celayenses permite incrementar el acervo artístico del Estado así como detonar la promoción y conocimiento de las manifestaciones culturales a través de la participación social en un recinto emblemático a nivel mundial.
Gracias a la aportación del Maestro Octavio Ocampo, este Museo de Arte contará de manera permanente con una exposición del pintor, escultor y muralista originario de esta ciudad y que será instalada en dos salas.
Las obras que se llevan a cabo en esta Cuarta Etapa tienen una inversión de 9.5 millones de pesos a través de aportación Federal, Estatal y Municipal.
Las acciones que se realizan en estos momentos por parte de la Secretaría de Obra Pública son la construcción de una cubierta de acero con un puente peatonal y el domo en el patio central para cerrar desde la parte superior el Museo sin obstaculizar la vista al templo del Carmen.
Se habilitan además dos terrazas, se concluyen 8 salas de museografía, se instala el sistema de seguridad a través de un circuito cerrado de 22 cámaras de vigilancia, se colocan puertas, ventanas y canceles en todo el edificio.
Los trabajos Incluyen la construcción de la tienda, la taquilla, una oficina administrativa, bodega para carga y descarga de exposiciones, equipos de detección de incendios, protección atmosférica y planta de emergencia.
Se construye además, el elevador para personas con discapacidad, instalación eléctrica, sanitara, hidráulica y la construcción de tres áreas de sanitarios.
En las salas de exposición se instala un sistema de iluminación a base de LED en donde se controlan los lúmenes, el número de lámparas y la densidad, así como la ubicación de un sistema de aire acondicionado controlado de manera remota en todas las salas de exposición.
Los trabajos están a cargo de la empresa celayense Constructora Dufau, y son realizados por más de 80 trabajadores de la construcción. Se estima que estas acciones terminen a más tardar en los primeros días del mes de octubre.
Estas acciones, realizadas por la Secretaría de Obra Pública del Gobierno del Estado, permiten refrendar el compromiso del Gobernador Miguel Márquez Márquez y del secretario José Arturo Durán Miranda de ejecutar obras que beneficien a toda la sociedad celayense y de la entidad en general.
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2015.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública ha iniciado su programa de donación de asfalto a los municipios de la entidad con la finalidad de apoyarlos para la rehabilitación e incluso construcción de vialidades, calles y caminos rurales.
Este programa busca solventar la problemática que ocasiona la temporada de lluvias en los caminos y carreteras del estado como lo son baches, deformaciones en la carpeta asfáltica y filtraciones que provocan daños estructurales en los caminos.
Los municipios se verán beneficiados con la dotación de productos como mezclas de concreto asfáltico para bachear y renivelar caminos con deformaciones y sellar agrietamientos, emulsiones que servirán de “pegamento” para dicha carpeta de rodamiento así como para el riego de sello en mejora del servicio de los caminos municipales.
Para lograrlo, este año el Gobierno del Estado recibió en donación de PEMEX 1,400 toneladas de producto asfáltico, las cuales, a través de la Secretaría de Obra Pública serán procesadas para crear los productos asfálticos antes mencionados, indicó el Ing. Víctor Pablo Vélez Moreno, Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública.
También precisó que este producto donado se encuentra en la refinería de Salamanca Antonio M. Amor, y a través de empresas contratistas será extraído, transportado a sus plantas de procesamiento y transformado finalmente en mezcla asfáltica y emulsión asfáltica en caliente.
Los beneficios de este programa se verán reflejados de manera inmediata en los caminos de las comunidades y municipios del estado ya que se aplicará directamente en las superficies de rodamiento que más lo necesitan mejorando la comunicación y dotando de mayor seguridad a sus usuarios.
El lunes 24 de agosto será publicada en los medios de mayor circulación la convocatoria que significa el arranque de la licitación pública para que las empresas que así lo deseen participen.
Las inscripciones se realizarán del 25 al 27 de agosto, notificándose el fallo de la misma el 18 de septiembre, contemplando el inicio de los trabajos el 25 del mismo mes en un periodo de ejecución de 240 días naturales.
Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2015.- En el marco de la reunión del Consejo Social de Obra Pública (CSOP), el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía y la Secretaría de Obra Pública del Estado firmaron un convenio de trabajo en busca de mejorar la planeación y transparencia de la información.
Esta firma estuvo presidida por el Ing. José Arturo Durán Miranda, Secretario de Obra Pública, y el Director del IPLANEG, Horacio Guerrero García, quienes se mostraron con total disposición a trabajar en conjunto para establecer plataformas y sistemas de capacitación que permitan a las dependencias del Estado y a entidades descentralizadas, en un futuro próximo, contar con un sistema abierto de datos para desarrollar sus funciones de manera más eficiente.
Horacio Guerrero apuntó que este tipo de convenios se vienen realizando con otras entidades administrativas así como con diversos municipios, buscando una estrategia para transparentar la información en todo el estado, basado directamente en una instrucción directa del gobernador para formar una visión de transparencia para una mejor funcionalidad integral.
Por su parte el Arq. José Luis Lomelín García, Director de Procesos y Sustentabilidad Social de Obra Pública, recalcó que para realizar toda planeación y una buena toma de decisiones se requiere de información veraz y oportuna de lo que ocurre en la entidad, e incluso a nivel nacional, por lo que con este convenio se promoverá un asesoramiento a la Secretaría de Obra Pública en cómo generar información interna para posteriormente sembrar dicha información en la plataforma informativa del estado y a su vez que la Secretaría pueda alimentarse de los datos proporcionados por otras instituciones.
Con este proceso de colaboración y la disposición de todas las entidades involucradas surge un compromiso laboral buscando elevar la calidad de las acciones que el gobierno del estado realiza con el único fin de construir de beneficiar a los guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true” info=”true”]
· Objetivo: acercar y agilizar la atención a la población
· Proyecto arquitectónico funcional e innovador
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2015.- La Secretaría de Obra Pública del estado invita a contratistas de Guanajuato a concursar la segunda etapa de los distritos de gobierno de León e Irapuato.
Con la finalidad de acercar y agilizar la atención a la población, el Gobierno del Estado continúa trabajando en este proyecto único, funcional e innovador el cual albergará, cada uno en promedio, a 800 funcionarios públicos para que brinden sus servicios de forma vertical y transparente con la particularidad de ser un edificio flexible y adaptable a las necesidades del usuario.
Estas convocatorias públicas consistirán en una visita a los sitios de trabajo el 19 de agosto, una junta de aclaraciones el 20 de agosto, la presentación y apertura de proposiciones se realizará el lunes 31 de agosto, dándose la notificación del fallo el viernes 11 de septiembre; aplicando tanto para Irapuato y León, informó el Ing. Salvador Hernández González, Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública.
Los trabajos a realizar para ambos distritos de gobierno serán: cimentación, estructura, acabados, cancelería, elevadores, instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria, iluminación general, instalación de telecomunicaciones, descarga pluvial y colector pluvial, obra exterior en la plaza y estacionamiento.
El inicio aproximado para la segunda etapa está programado para el 21 de septiembre con un plazo de ejecución de 120 días naturales. De igual forma el Ing. Hernández invitó a los interesados a consultar las bases de licitación en la página www.obrapublica.guanajuato.gob.mx
Actualmente el Distrito de Gobierno de León presenta un avance de obra al 45% consistente a trabajos de albañilería, construcción de estructura de concreto y metal, acabados y obra exterior, así como las instalaciones eléctricas, hidráulica y del circuito de unidad de video, para esta primera etapa se destinaron 139 millones de pesos.
En el Distrito de Gobierno de Irapuato se continúa el trabajo de colado de muros y colocación de losa en el quinto y sexto nivel, colocación de acero y cimbra en los muros, con un avance de obra global del 40%. Para este distrito de gobierno se asignaron 142 millones de pesos.
Con estas acciones de calidad el gobierno del estado construye estructuras arquitectónicas y sociales con la única finalidad de mejorar la prestación de servicios donde lo más importante es el ciudadano y su bienestar.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2015.- Con el objetivo de incrementar la seguridad de peatones y automovilistas, entró en operación el sistema de semaforización en el puente peatonal Jalapita en la ciudad de Guanajuato.
Con el apoyo de la policía estatal de caminos se llevó a cabo el arranque de este sistema novedoso que permitirá agilizar el tráfico vehicular y mantener un flujo continuo de usuarios tanto locales como nacionales y extranjeros.
Los semáforos se encuentran operando en un sólo ciclo de 05:00 hrs. a 23:00 hrs. de lunes a domingo; y durante la noche de 23:00 hrs. a 05:00 hrs. se mantendrán en intermitentes por lo que se recomienda precaución, apuntó el Ing. Víctor Vélez, Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública.
Así mismo el Ing. Vélez informó que el desahogo de la carga vehicular de dicho entronque se realizará en dos fases, una de ellas de 70 segundos para el tránsito proveniente de la Glorieta Santa Fe y en la otra, de 13 segundos para los que provienen de la calle Dr. Tomás Zavala, dependencias de gobierno estatal y federal así como usuarios del Polideportivo y colonias vecinas.
Es para destacar, que con la finalidad de proveer a los automovilistas y peatones de mayor seguridad mientras se familiarizan totalmente con estos semáforos, elementos de la Policía Estatal de Caminos estarán apoyando a los usuarios para que no haya ningún contratiempo de 07:00 a 09:00 horas hasta el 24 de agosto.
Buscando mantener un orden en todo el circuito vial se pretende sincronizar la operación de los semáforos del entronque Jalapita con la intersección de la bajada del fraccionamiento Tres Estrellas (calle lateral al Hotel Gran Plaza) de tal manera que la carga vehicular proveniente del Bulevar Euquerio Guerrero se desarrolle de manera continua; para esta sincronización a más tardar el 22 de agosto se estarán instalando los equipos necesarios para ello.
El Pente Jalapita está formado por dos apoyos independientes y una trabe tipo cajón de 37 metros de longitud, dos rampas y dos escaleras helicoidales, así como paraderos de autobuses y un sistema de semaforización que ya se encuentra en completo funcionamiento.
Para el Gobierno del Estado es importante garantizar la seguridad de los guanajuatenses y la Secretaría de Obra Pública ofrece las herramientas necesarias, como la construcción de este puente peatonal y su semaforización que permita salvaguardar la integridad de sus usuarios.
[wzslider autoplay=”true”]
• En el proceso de obra se crearán más de 100 empleos directos
• Cerca de 2 millones de personas beneficiadas
León, Gto., a 11 de agosto de 2015.- A finales de agosto la Secretaría de Obra Pública del Estado dará el fallo correspondiente para realizar la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama en dicho municipio.
Actualmente dicho bulevar presenta fatiga en la superficie de rodamiento y un deterioro que con el paso del tiempo se ha incrementado, afectando a los automovilistas que diariamente circulan por la vialidad.
Los trabajos consistirán en la pavimentación de 2.4 kms. del cuerpo izquierdo, a partir de la Avenida Pompa empezando en el kilómetro 0+537 y terminando en la Calle Encuartadores a la altura del kilómetro 2+925.
Se rehabilitará la estructura de pavimento y la base hidráulica sustituyendo totalmente la capa dañada del pavimento existente por concreto asfáltico de 10 centímetros de espesor con un ancho variable en tramos de 8 y 11 mts. de ancho, también se realizarán trabajos de renivelación de rejillas pluviales y cajas de válvulas de agua potable así como la colocación del señalamiento horizontal y vertical.
El Bulevar Hermanos Aldama es una de las arterias viales más importantes de la ciudad de León ya que confluyen vehículos provenientes del Bulevar Timoteo Lozano así como de la autopista León-Aguascalientes, y es parte primordial para el desarrollo económico de la zona por su cercanía con la central de abastos, los juzgados del Poder Judicial y otras empresas circundantes.
De igual manera este bulevar es paso obligado para quienes se dirigen a municipios como Cuerámaro, Romita y San Francisco del Rincón; beneficiando así a 54,494 vehículos que a diario circulan por la zona, y creando en su proceso constructivo más de 100 empleos directos.
Esta primera etapa de la obra se encuentra en proceso de licitación y su fallo se tiene programado para el 28 de agosto y contempla iniciar los trabajos aproximadamente el 4 de septiembre con un plazo de ejecución de 150 días naturales.
Cabe señalar que la segunda etapa consistente en la rehabilitación de la carpeta asfáltica del cuerpo derecho del bulevar se encuentra en propuesta de gestión de recursos para realizarse el próximo año.
De esta manera se comprueba que Gobierno del Estado, en materia de Obra Pública, tiene enfocado su objetivo a provocar un cambio social de avance hacia el desarrollo de Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true”]
• La pavimentación del camino Corral de Piedras de Arriba-Clavellinas.
• Destina la Secretaría de Obra Pública más de 19.9 MDP.
• Una longitud de 6.42 kilómetro.
Guanajuato, Gto., a 6 de agosto de 2015.- Con el compromiso de fortalecer la conectividad y la infraestructura carretera en el estado, la Secretaría de Obra Pública, está por iniciar la pavimentación del camino Corral de Piedras de Arriba-Clavellinas, segunda etapa, en el municipio de San Miguel de Allende.
En esta obra, la Secretaría de Obra Pública destina más de 19.9 millones de pesos, en beneficio de 3, 778 habitantes de esa zona, sin embargo obras como ésta extiende su beneficio a todas las familias san miguelenses.
Así lo dio a conocer el sub-secretario de Infraestructura Vial, Martín Malagón Ríos, quien dijo que estas acciones impulsan la conectividad en la zona rural, para entregar más caminos seguros y confortables para los usuarios.
En la pavimentación del camino Corral de Piedras de Arriba-Clavellinas segunda etapa, anunció el funcionario estatal, se destinan 19.9 millones de pesos para una vialidad de 6.42 kilómetro de longitud, con un ancho de corona de 7 metros a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, incluye obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Martín Malagón Ríos mencionó que esta obra es importante para los habitantes de esa zona del municipio de San Miguel de Allende, además son acciones que permiten crecer en infraestructura carretera y así consolidar a Guanajuato como un estado que dota de vías de comunicación necesarias para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
De esta manera se comprueba que gobierno del estado, en materia de Obra Pública, tiene enfocado su objetivo a provocar un cambio social de avance hacia el desarrollo de Guanajuato.