SOP

Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato

SOP. Más de 900 MDP en Obra Pública para Celaya

SOP/COM2016/131

 

  • En 2016 se estiman recursos por 375 MDP
  • Destacan acciones en salud, educación y mejores caminos
  • Acciones para dar impulso social a ciudadanos

 

Celaya, Gto.- a 30 de mayo del 2016.- Con el objetivo de consolidar el crecimiento de Celaya con infraestructura de calidad que permita impulsar el desarrollo de la región, la Secretaría de Obra Pública ejercerá recursos superiores a los 375 millones de pesos en este año, esto sumado a obras del 2015, la inversión supera los 900 millones de pesos en obra pública para el municipio.

Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la reunión que sostuvo con el Presidente Municipal de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo en donde aprovecharon para revisar las acciones que de manera conjunta se van a realizar en favor de los celayenses.

El funcionario estatal explicó que están en proceso muchas obras del ejercicio 2015 que superó los 544 millones de pesos en obras, como: el Eje Sur Oriente, la ampliación de la carretera Celaya-Juventino Rosas, el camino Trojes-Juan Martín, el camino San José de Guanajuato-Celaya-Juventino Rosas, el camino a San José El Nuevo, y el puente vehicular sobre el Río Laja en el camino a Jofre que en breve quedará concluido.

Para este año en curso, “vamos a ejercer de manera inicial, recursos por 375 millones de pesos para mantener el impulso social en Celaya, queremos consolidar el crecimiento con infraestructura de calidad” destacó el secretario.

Por su parte el Presidente Municipal, Ramón Lemus agregó que hay buenas noticias para Celaya pues continúan obras importantes en educación, arte, deporte y mejores caminos.

Entre las obras que la Secretaría de Obra Pública ejecutará este año destaca: Avenida Manuel M. Clouthier, Avenida Guanajuato y su conexión al Aeropuerto, el puente de San Diego Octopan y la siguiente etapa del camino a Jofre.

Además de la terminación de la Deportiva Estatal con accesibilidad universal que finalizamos en la mitad del tiempo programado, las etapas de Parque Xochipilli que ya estamos en pláticas para coordinar su operación, la entrega de la cuarta etapa del Museo de Arte Octavio Ocampo y la construcción de la Unidad Médica en la comunidad de Roque.

Con estas acciones, confirmó Arturo Durán Miranda, se consolida el compromiso de Gobierno del Estado por acercar las mejores obras a quién más las necesita y así mejoramos la calidad de vida de guanajuatenses con impulso social.

ARRANCA CIMENTACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE LEÓN

COMUNICADO DE PRENSA
SOP/COM2016/0129

ARRANCA CIMENTACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE LEÓN

• Se trata de 250 pilas de entre 60 y 100 centímetros
• La obra presenta un avance del 2.2%

León, Gto, a 29 de mayo de 2016.- Como parte de los trabajos que se realizan para la construcción del Nuevo Hospital General León, la Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos de pilotaje de la cimentación profunda de esta magna obra.

Con el inicio de la perforación de las pilas de cimentación y el colado de las mismas, inicia una de las etapas más importantes dentro del proceso de construcción del Hospital que dará atención a más de un millón de usuarios, confirmó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

“Es un día muy importante para la obra ya que a partir de este momento podemos comenzar a ver como se erige la estructura de las plataformas” comentó el subsecretario durante la visita de obra que realizó para conocer el proceso constructivo.

Explicó que en total se perforaran y colaran 250 pilas o pilotes de entre 60 y 100 centímetros de diámetro con una profundidad de 12 metros, serán reforzadas con acero de hasta una pulgada de espesor para darle la solidez requerida a la obra hospitalaria más importante de la presente Administración Estatal.

Venegas Pérez describió que la obra presenta un avance del 2.2% y en su construcción se destinan 721 millones de pesos, los trabajos a cargo de la empresa Proyectos y Construcciones Sur permite la generación de más de 750 empleos con mano de obra local.
Este Hospital de 250 camas contará con áreas como: urgencias, imagenología, tococirugía, ginecología, consulta externa, hospitalización para neonatología, prematuros y pediatría. Cirugía ambulatoria, endoscopia, consulta externa y área de quimioterapia.

El proyecto incluye 45 consultorios, más de mil cajones de estacionamiento, área jardinada, bardeado perimetral y avenida de acceso al Hospital. Se van a construir más de 34 mil metros2 de obra.
Para finalizar, Manuel Venegas aseguró que con estas obras, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses en donde lo más importante es mejorar su calidad de vida.

MÁS DE 210 MIL BENEFICIADOS CON LA AMPLIACIÓN DE LA CARRETERA PURÍSIMA-JALPA DE CÁNOVAS

SOP/COM2016/124

• La inversión alcanza los 160 MDP en dos etapas
• Registra avance del 56%

Purísima del Rincón, Gto.- a 28 de mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública amplia la carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas en su segunda etapa, obra con la cual se fortalece la conectividad y se beneficia a más de 210 mil habitantes de la región, acciones que permiten impulsar el desarrollo de las familias y detonar la economía de la zona.

Lo anterior fue informado por el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien destacó que la ejecución de la segunda etapa registra un avance del 56%.

El funcionario estatal dio a conocer que para las acciones de la segunda etapa de esta vía de comunicación estatal, se ejercen recursos por el orden de los 55 millones de pesos, sumados a la primera etapa en la que se ampliaron más de 10 kilómetros, la inversión total alcanza los 160 millones de pesos, lo que sin duda permite contar con mejores caminos para el impulso social.

Sobre los trabajos que actualmente se ejecutan, el funcionario comentó que consisten en la pavimentación de la carretera de dos carriles a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, así como la aplicación de riego de sello y la construcción de obras de drenaje menor y complementario.

Además de la colocación de señalamiento vertical y horizontal, acciones ambientales y construcción de cruces de agua potable y drenaje sanitario.

Al respecto Malagón Ríos explicó que a lo largo de 4 kilómetros se ha colocado tubería de agua potable, acciones que de origen no estaban en proyecto, sin embargo derivado de las consideraciones de abastecimiento a varias comunidades aledañas, hubo necesidad de ampliar las metas.

Reiteró que esta obra beneficia a más de 210 mil habitantes de la región, así como a casi 5 mil automovilistas que circulan por esta vialidad diariamente.

Estas acciones están a cargo de la empresa Vicente Carbajal Tapia que favorece la generación de 230 empleos con mano de obra local, para contribuir a mejorar la vida de las familias de los Municipios del Rincón.

Para concluir dijo que con estas acciones, se logra consolidar la red carretera estatal, se acerca el desarrollo a nuestras localidades, se disminuyen los tiempos de traslado de las personas y se dota de mejores caminos a todos los guanajuatenses.

SOP. Coloca trabes para puente peatonal en Eco Bulevar León-San Francisco del Rincón

SOP/COM2016/128 

 

  • Se instalan trabes centrales de 23 metros de largo
  • Trabajos se realizan en horario con bajo tráfico vehicular 

San Francisco del Rincón, Gto.- 27 mayo 2016.- La Secretaría de Obra Pública colocó las trabes principales del puente peatonal ubicado en el kilómetro 9 del Eco Bulevar León-San Francisco del Rincón, estos trabajos son con el objetivo de dotar a la ciudadanía de caminos más seguros y así impulsar su calidad de vida.

Los cierres parciales a la circulación se llevaron a cabo en coordinación con Tránsito Municipal y la Policía Estatal de Camiones con la finalidad de evitar accidentes viales y permitir un flujo continuo a los usuarios, destacó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar.

Comentó que en esta ocasión se colocaron las dos trabes centrales tipo beluga de 23 metros de longitud cada una y un peso promedio de 18 toneladas por estructura en un lapso de dos horas y media, por lo que fue necesario instalar un operativo de seguridad para encausar el flujo vehicular de manera coordinada y así evitar accidentes. 

Sánchez Tovar explicó que las maniobras se realizaron con dos grúas de manera simultánea para agilizar los trabajos de instalación sobre los bancos de apoyo del camellón central y lateral.

Recordó que la Secretaría de Obra Pública construye dos puentes peatonales sobre el Eco Bulevar con una inversión de 13 millones de pesos, con estos trabajos el avance de las obras llegarán al 31%. 

Para concluir, el Director de Puentes y Estructuras aseguró que con estos trabajos, la Secretaría reitera el compromiso de consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera y en donde lo más importante es consolidar el impulso social para los guanajuatenses.

SOP. Estrechan vínculos SOP y jóvenes industriales de CANACINTRA

SOP/COM2016/127

  • Se busca la industrialización en la construcción
  • Mejorar los procesos que beneficien al sector

León, Gto. a 27 de mayo del 2016.- Con el objetivo de mejorar los procesos y las competencias en el ramo de la construcción, se reunieron representantes de la Secretaría de Obra Pública del Estado y del organismo “Jóvenes Industriales” de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Canacintra.

En este primer acercamiento el Director de Procesos y Sustentabilidad Social de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Lomelín García indicó que se establecieron compromisos para crear proyectos que mejoren las acciones de la Dependencia a través de una óptica de la industrialización, es decir, ampliar el enfoque y tomar ejemplos exitosos de otros tipos de industrias.

Esta idea fue una propuesta del organismo denominado “Jóvenes Industriales” que a través de acciones y conceptualización de sistemas, buscan integrarse a las actividades de la industria de la construcción para la mejora del sector.

Como parte de los acuerdos logrados en este primer acercamiento, destacó el Director General, se está tomando en cuenta la posibilidad de que estos jóvenes emprendedores en carácter de invitados, formen parte del Consejo Social de Obra Pública en la Comisión del sector Construcción para que se relacionen con las acciones a través del comité técnico y así generar una retroalimentación que beneficien a ambas partes.

También se busca establecer un programa entre la Secretaría y los “Jóvenes Industriales” para desarrollar y auxiliar en la mejora de procesos, como son la supervisión de obra y proyectos ejecutivos, mismos que ya se encuentran avanzados a través de la relación con CMIC, CNEC y la Universidad La Salle.

En esta reunión estuvieron presentes César de la Rosa, Presidente de “Jóvenes Industriales”, Óscar Ariel Olmos y Oscar Iñiguez, además del Director de Procesos de Obra Pública de Estado.

Para finalizar, José Luis Lomelín comentó que con la creación de estos vínculos entre la Secretaría de Obra Pública y organismos de la sociedad se logran acuerdos y un trabajo en conjunto que impacta directamente en mejores obras para los guanajuatenses.

SOP. Supervisa obras por más de 50 MDP en San Diego de la Unión

SOP/COM2016/126

  

  • Concluye construcción de puente vehicular San Diego
  • Se realizan obras en salud, educación y mejores caminos

 

San Diego de la Unión, Gto., 26 mayo 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce recursos superiores a los 50 millones de pesos en diversas obras de educación, salud y en infraestructura carretera que permita dotar de mejores caminos a los guanajuatenses. 

El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda realizó una gira de supervisión en donde corroboró la conclusión de la construcción del puente vehicular San Diego cuya inversión alcanzó los 14.5 millones de pesos y beneficia directamente a más de 37 mil habitantes de la zona. 

La estructura se construyó a base de 7 trabes de concreto, la subestructura cuenta con dos caballetes y una pila central a base de cabezales, columnas, zapatas y pilotes de concreto reforzado; cuenta con una longitud de 18.6 metros y un ancho de calzada de 12.5 metros. 

La obra incluye banquetas, barrera de protección, señalamiento horizontal y vertical y rectificación del cauce para ampliar la seguridad de los usuarios, destacó Durán Miranda. 

Otra obra supervisada fue la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la comunidad de Peñuelas, trabajos que están por concluir pues registran un avance del 85% y en ella se destinan recursos por 7.2 millones de pesos. 

José Arturo Durán destacó que se construyen: 2 consultorios, área de hidratación oral, sala de espera, sala de curaciones y atención a partos, área de recuperación, almacén de medicamento, sala de usos múltiples, cuarto para médico residente, sanitarios, estacionamiento, jardineras, alumbrado y bardeado perimetral. 

Parte del compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez fue construir estas nuevas Unidades Médicas bajo un nuevo modelo arquitectónico en donde lo más importante es ofrecer una atención de calidad a los usuarios para beneficio de las familias. 

Para finalizar la gira de trabajo, el secretario de Obra Pública recorrió las obras de construcción del edificio de dos niveles en el SABES Cabaña del Rey en donde las acciones presentan un avance del 85% y para estos trabajos se ejercen recursos por 7.3 millones de pesos. 

La construcción del edificio incluye: aulas, centro de cómputo, taller, sanitarios y escaleras; los trabajos están a cargo de la empresa Advicsa y con ello la generación de más de 95 empleos con mano de obra local. 

Además como parte del programa #MejoresCaminos, se ejercen recursos superiores a los 24 millones de pesos para mantener en óptimas condiciones las vialidades en el norte del Estado y así dotar de seguridad a los usuarios. 

El titular de la dependencia Arturo Durán aseguró que con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita con infraestructura de calidad que permita impulsar su calidad de vida.

SOP. Supervisa Gobernador construcción de Hospital Comunitario en Comonfort

SOP/COM2016/124 

  • Beneficiará a más de 80 mil habitantes de la región
  • La inversión supera los 105 MDP
  • La obra concluirá a más tardar en julio del 2016

 

Comonfort, Gto., 24 mayo 2016.- Con el objetivo de ampliar la cobertura en salud y dotar de servicios de calidad en un espacio digno, la Secretaría de Obra Pública construye el Hospital Comunitario de Comonfort que beneficiará a cerca de 80 mil habitantes de la región. 

El Gobernador, Miguel Márquez Márquez en compañía de autoridades estatales y municipales supervisó la construcción del nuevo inmueble ubicado a un costado de la carretera Comonfort-San Miguel de Allende, Hospital en donde se ejercen recursos superiores a los 105 millones de pesos. 

Los trabajos presentan un avance del 87% y se contempla finalicen las obras a más tardar en julio para hacer la entrega oficial a los usuarios y puedan acudir a recibir la atención requerida. 

Durante el recorrido por el Hospital, el Gobernador conoció los espacios con que contará el inmueble: 12 camas para adultos, 2 camas pediátricas, 8 consultorios, módulo de seguro popular, laboratorio, imagenología, consultorio de medicina preventiva y de telemedicina, área de urgencias, sala de curaciones y yesos. 

El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda explicó que contará también con área de dietología, patología y servicios generales; en estas acciones se intervienen 29 mil 630 metros cuadrados como parte de la obra.

En lo que se refiere a la obra exterior, los trabajos incluyen: plaza de acceso, área de espera digna, jardines, estacionamiento público con 55 cajones, estacionamiento para el personal con 30 cajones y 7 lugares para personas con discapacidad.

Los trabajos están a cargo de la empresa Olivos y Asociados Guanajuatenses quienes han permitido la generación de más de 350 empleos de forma directa con mano de obra local lo que ha permito impulsar la economía de la localidad. 

Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, y con la construcción del Hospital Comunitario de Comonfort acercamos servicios de salud para todas las familias y así ofrecer atención de calidad y calidez.

Construye SOP Instituto Estatal de Capacitación en Silao

SOP/COM2016/123

  • Construcción de un módulo de aulas
  • Edificación de un núcleo tecnológico

Silao, Gto. a 23 de mayo del 2016.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura de calidad y el desarrollo social y económico del estado, la Secretaría de Obra Pública construye el Instituto Estatal de Capacitación de Silao con una inversión de 15.2 millones de pesos.

Con un avance de obra del 38% se realizan trabajos en el módulo de aulas de dos plantas con elevador, escaleras, sanitarios, un centro de cómputo y 5 aulas con capacidad para 40 alumnos.

Estas aulas tienen la particularidad de contar con un muro móvil lo que permitirá adecuar las instalaciones de acuerdo a las necesidades del taller a impartir y actualmente se hacen trabajos de colado de losa y entrepiso así como el armado y cimbrado de muros del área de elevador y escaleras.

Para esta acción se destinaron 6.7 millones de pesos y se intervienen 770 metros cuadrados de obra generando a su vez 21 empleos de mano de obra local.

Para la construcción del Núcleo Tecnológico se asignaron 8.5 millones de pesos y contará con 2 aulas para 18 alumnos, taller de máquina y herramientas, taller de soldadura, sanitarios, área de telecomunicaciones, vestíbulo, un aula para 17 alumnos y otras dos con capacidad para 21 alumnos.

Actualmente estos trabajos presentan un avance del 30% y los trabajos al momento consisten en la construcción de muros de tabique en el taller de soldadura, compresor, almacén y aulas; también se realiza el colado de cadena armada en el área de talleres y sanitarios. Con una fuerza laboral de 27 trabajadores se intervienen un total de 558 metros cuadrados en esta obra.

Cabe señalar que el estado de Guanajuato cuenta con 28 Institutos de Capacitación: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, Salvatiera, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán, Yuriria y San Luis de la Paz que cuenta con dos institutos uno en la cabecera municipal y otro en la región Chichimecas.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública cumple con la tarea de construir obras de calidad para hacer frente a las continuas exigencias y cambios que se presentan en Guanajuato, en donde existe una alta demanda laboral gracias a las empresas de clase mundial asentadas en la región.

 

 

SOP. Continúan cierres parciales en vialidades de Guanajuato Capital

SOP/COM2016/122

  

  • En horario nocturno de 11 pm a 6 am
  • Del 23 al 28 de mayo 

Guanajuato, Gto.,  22 de mayo  2016.-La Secretaría de Obra Pública continúa con los trabajos de rehabilitación de las carreteras de acceso a la Ciudad de Guanajuato, por ese motivo anuncia el cierre parcial de vialidades del 23 al 28 de mayo en horario nocturno de las 11 de la noche a las 6 de la mañana.

Lo anterior fue anunciado por el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Vélez Moreno, quien  detalló que los cierres se realizarán de 11 de la noche a 6 de la mañana con el objetivo de reducir las molestias y prevenir accidentes.

Comentó que los días lunes 23, martes 24 y miércoles 25 los trabajos se realizaran en el acceso a la ciudad, carretera José Chávez Morado a la altura de los túneles Enredaderas y La Iglesia por lo que propuso tomar como vías alternas la carretera Guanajuato-Marfil o el acceso Diego Rivera para llegar al centro de la ciudad.

Los días viernes 27 y sábado 28 los trabajos se realizaran sobre el acceso Diego Rivera, de la Glorieta Santa Fe hasta Paseo de la Presa, informó el Director de Conservación Carretera.

“Los trabajos que se estarán realizando consisten en renivelaciones con mezclas asfálticas, trabajos previos a la colocación del tratamiento superficial a base de micropavimento de alta macrotextura y morteros asfálticos” confirmó el funcionario estatal. 

Víctor Vélez invitó a la ciudadanía a utilizar rutas alternas y respetar los dispositivos de señalización que se instalen, pues estas acciones que se ejecutan sobre las vialidades son con el objetivo de dotar de mejores caminos y en buen estado a los guanajuatenses.

 

CONCLUYE SOP PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO PALMILLAS DE SAN JUAN EN COMONFORT

CONCLUYE SOP PAVIMENTACIÓN  DEL CAMINO PALMILLAS DE SAN JUAN EN COMONFORT

  • Se destinaron 24 MDP
  • Pavimentamos camino a base de huella de concreto y asfalto

Comonfort, Gto, a 21 de mayo de 2016.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por dotar de mejores camino a los guanajuatenses, se pavimentó el camino que une a las comunidades de La Nopalera y Palmillas de San Juan en Comonfort con una inversión de 24 millones de pesos.

Estas acciones se realizaron como parte del compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez que busca mejorar la conectividad carretera en las comunidades de los 46 Municipios para impulsar la economía local y así impulsar su calidad de vida.

Lo anterior lo dio a conocer el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien describió los trabajos realizados en la pavimentación del camino cuya longitud supera los 7.5 kilómetros con un ancho de 7 metros.

Explicó que en la zona semiurbana cuya longitud alcanza los 1.02 kilómetros, se construyó el camino a base de huellas de concreto con empedrado, incluyó la realización de obras de drenaje menor, reubicación de postes de líneas eléctricas, renivelación de pozos de visita y colocación de señalamiento horizontal y vertical.

De manera adicional y con una longitud de 6.5 kilómetros, se ejecutaron trabajos de pavimentación, construcción de terraplenes y colocación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor

“Logramos pavimentar la longitud total del camino que une a las comunidades de La Nopalera y Palmillas de San Juan, trabajos que benefician a más de 2 mil habitantes e la zona y comunidades vecinas” destacó el subsecretario.

Comentó que los trabajos de pavimentación corrieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Azacan quienes permitieron la generación de 250 empleos con mano de obra local.

 

 

Uno de los compromisos de Gobierno del Estado es detonar el crecimiento económico de las comunidades y con mejores caminos impulsamos la calidad de vida de las familias guanajuatenses.