Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
Celaya, Gto., a 13 de noviembre de 2024.- Los trabajos para la construcción del Paso Inferior Vehicular sobre la avenida Tecnológico, en su intersección con la avenida México – Japón, una de las obras públicas más importantes que realiza el Gobierno del Estado en esta ciudad, se concluirán en la primera semana del mes de diciembre del presente año.
“Esta obra es muy importante, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha encargado darle un seguimiento muy puntual, ya que la vialidad agilizará el tránsito de más de 90 mil vehículos que diariamente circulan por la intersección de las avenidas Tecnológico y México – Japón”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública, quien detalló que el Gobierno de la Gente invierte 289.9 millones de pesos de recursos estatales.
“Su importancia radica en que es el acceso y salida de la zona urbana de este municipio, hacia la autopista Querétaro – Irapuato y la carretera Celaya – San Miguel de Allende”, agregó.
A la fecha la obra presenta un avance físico del 93.42%, ya se ha concluido la pavimentación con concreto hidráulico MR en la zona del paso inferior, en este momento se trabaja en acciones como la construcción del cárcamo de bombeo para desalojar las aguas pluviales, así como en la colocación de carpeta asfáltica en el carril confinado en la zona de la vialidad lateral nororiente.
La obra consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una vialidad de 4 carriles de circulación, de 3.50 metros cada uno, dos por sentido, en una longitud de 0.940 kilómetros, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico.
El proyecto incluye las calles laterales pavimentadas con concreto asfáltico, por avenida Tecnológico, mismas que tendrán dos carriles de circulación por sentido; el paso inferior vehicular tiene un acotamiento central de 0.70 metros para separar los sentidos de circulación, así como banquetas de 0.40 metros a los lados externos de ambos cuerpos, para un ancho total de 15.5 metros; también se trabaja en la reubicación de líneas de agua potable, así como drenaje sanitario y pluvial.
Al finalizar la obra se colocará señalamiento operativo horizontal y vertical; además, la operación de la nueva vialidad implicará la instalación de equipo nuevo de semaforización, acorde a los flujos de circulación vehicular.
León, Gto., a 07 de noviembre 2024.- Atendiendo a la instrucción de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Obra Pública (SOP), será una dependencia aliada de los constructores guanajuatenses, con quienes trabajará en equipo para fortalecer esta industria, generar empleos y asegurar la edificación de obras de calidad que generen un impacto positivo real para la gente.
Así lo aseguró el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante la Comisión Mixta que se llevó a cabo entre SOP y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guanajuato (CMIC), que lidera Raúl Silva Ávila, quien, a nombre del organismo empresarial, le expresó a Pérez Beltrán y su equipo de trabajo, toda su confianza y respaldo para que este sexenio sea muy exitoso.
“Es una nueva etapa, un nuevo comienzo, de acuerdo a las palabras de nuestra gobernadora, en ese sentido decirles que cuentan con la Secretaría de Obra Pública, con todo el apoyo para hacer una sinergia importante, para el desarrollo del estado, para el desarrollo de los municipios, de nuestras propias familias, cuentan con un servidor para escuchar todas las propuestas, todas las sugerencias, y todas las quejas”, comentó el titular de la SOP.
Durante la reunión, se acordó continuar realizando mesas de trabajo a través de diferentes subcomisiones, para estudiar y generar políticas de mejora en rubros como: edificación e infraestructura educativa, infraestructura vial, movilidad, costos y medio ambiente, así como normatividad y procesos administrativos. En este último rubro, la Secretaría de Obra Pública generará próximamente un taller denominado “Estimación y Cierre Administrativo” para capacitar a las áreas administrativas de las empresas, para que eviten cometer errores que en algunas ocasiones propician retrasos en los pagos por la obra ejecutada.
Guanajuato, Gto., a 06 de noviembre 2024.- La construcción del Bulevar de la Libertad genera 1 mil 800 empleos, beneficiando a familias de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, las cuales gracias a la ejecución de esta obra pueden llevar sustento a sus hogares.
Así lo informó el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien tras una visita de supervisión, detalló que la modernización de esta vialidad que conecta a los municipios antes citados, además de los beneficios que traerá una vez concluida, también genera una derrama económica importante para el sector de la construcción en el estado y la región.
“Esta acción en la que el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 025 millones de pesos genera 1 mil 100 empleos directos y cerca de 700 indirectos. Es una obra muy grande y compleja que se ejecuta a lo largo de más de 30 kilómetros y en la que se utilizan de forma permanente 125 equipos de maquinaria pesada”, comentó el funcionario.
El titular de la Secretaría de Obra Pública comentó que, a la fecha, los trabajos para la construcción del bulevar La Libertad o la Modernización de la Carretera Federal 51, como también se denomina a la obra, registran un avance del 44.97% y atendiendo a la instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se agilizan los trabajos para ponerla cuanto antes al servicio de la gente.
Pérez Beltrán recordó que la modernización de la carretera federal 51 significa pasar de un camino de pavimento asfáltico con solo 2 carriles, uno por sentido, sin más equipamiento, a un bulevar con una longitud de 30.7 kilómetros y 4 carriles de circulación, dos por sentido, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico, el cual tiene mayor duración y menor costo de mantenimiento.
Indicó que, también se considera la instalación de alumbrado público a lo largo de toda la carretera, desde San Miguel de Allende hasta Dolores Hidalgo, además de la colocación de señalamiento operativo e imagen urbana que contempla el aspecto colonial de las dos ciudades que une la vialidad; agregó que además se construirán caminos laterales en algunos subtramos, a solicitud de los habitantes de las comunidades cercanas a la nueva vialidad que se concluirá en julio del próximo año.
San Diego de la Unión, Gto., a 31 de octubre 2024.- Este día el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita a San Diego de la Unión, donde se reunió con el Alcalde Juan Carlos Castillo Cantero, para revisar proyectos de infraestructura a realizar en este municipio.
Atendiendo la instrucción de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario se ha reunido ya con varios alcaldes para revisar su cartera de proyectos de infraestructura.
En el caso de San Diego de la Unión, ya se encuentra contratada y por arrancar una obra de infraestructura educativa, bajo el programa FAM Potenciado, en la cual se contempla una inversión de 24 millones 498 mil 788 pesos; la obra se ejecutará en la escuela primaria José María Esquivel, ubicada en la calle Prolongación Mina, número 4 del mencionado municipio.
El secretario de Obra Pública informó que en ese plantel escolar se realizarán un número importante de acciones; explicó qué se construirán 12 aulas, un servicio sanitario, así como las oficinas que albergarán la dirección de la escuela.
También se construirá el patio cívico, se edificará una barda perimetral, además de una cancha de usos múltiples, así como un techado para que las y los estudiantes tengan un espacio digno en donde ejercitarse, de manera que su formación académica se dé en espacios adecuados, tal como nos lo ha pedido nuestra gobernadora Libia Dennise”, mencionó Pérez Beltrán.
El funcionario estatal puntualizó que la obra está por iniciar y de acuerdo al contrato, se deberá concluir en el mes de octubre del próximo año 2025.
Por último, dijo que, a través de las distintas subsecretarías de la SOP, se dará seguimiento a los planteamientos de infraestructura hechos por el Alcalde, para analizar su viabilidad y la integración de los expedientes técnicos para la gestión de los recursos.
El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita al centro acuático del Macrocentro Deportivo Valencia, para supervisar los trabajos que se llevan a cabo como parte de la rehabilitación de las instalaciones.
El funcionario estatal estuvo acompañado en la supervisión por la Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa de la SOP, Marcela Sámano Banda, quien informó que las obras registran un 87% de avance.
“Esta es una obra muy compleja que estamos ejecutando con la mayor responsabilidad. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha encargado muchísimo cuidar con lupa la seguridad estructural de las instalaciones para garantizar que la gente de Guanajuato pueda gozar de instalaciones modernas, funcionales y completamente seguras”, comentó Pérez Beltrán.
Por su parte, la subsecretaria Marcela Sámano detalló que, en esta primera etapa de la rehabilitación del centro acuático del Macrocentro Deportivo Valenciana, se trabaja en la rehabilitación de la alberca olímpica y de la fosa de clavados, con la sustitución de los paneles de acero de ambas albercas, así como en la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas.
“Sabemos que este es un espacio deportivo muy importante para los capitalinos, por lo que pedimos su comprensión y paciencia, pues estamos ejecutando los
trabajos cuidando detalladamente todos los aspectos técnicos para asegurarnos de que al poner en servicio el inmueble, éste sea completamente seguro. Las instalaciones quedarán de primer nivel”, comentó la subsecretaria, quien detalló que la primera etapa de intervención concluirá el próximo 09 de diciembre y enseguida comenzarán los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación, los cuales se ejecutarán en un periodo de 7 meses.
En la primera etapa, el Gobierno de la Gente invierte 58 millones de pesos, mientras que para la ejecución de la segunda etapa se estima un monto de 21.39 millones de pesos para modernizar este recinto e incentivar la activación física de las y los guanajuatenses.
Con una inversión superior de 16 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP), continúa consolidando la infraestructura educativa en San Luis de la Paz.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, detalló que se tienen actualmente 5 obras en ejecución en este municipio, las cuales suman un montón de inversión de $12,937,760.85, además de que se encuentran en proceso de contratación dos obras más por $3,164,157.07
“Adicionalmente se encuentran en proceso de contratación la construcción de 1 aula, patio y techado en el Preescolar Rosaura Zapata, y 1 aula en la primaria Mtro. Lauro Aguirre, para las cuales se invertirán 3,1 millones de pesos”, añadió.
El titular de SOP destacó que seguirá la inversión en materia de infraestructura educativa en el estado, ya que la política de la Gobernadora Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha sido clara, en el Gobierno de la Gente: la educación será prioridad para que las y los guanajuatenses cuenten con los mejores espacios para mejorar su calidad de vida.
Dijo que con estas acciones, las y los estudiantes guanajuatenses cuentan con más y mejores espacios escolares para que continúen con sus preparación académica de forma digna.
Respecto a las obras en ejecución, el funcionario estatal detalló que se destinan 3.5 millones de pesos en la construcción de tres techados; este contrato registra un 92% de avance. Además se trabaja en la construcción de 1 aula en el plantel Valentín Gómez Farías, con un avance del 74%, y se edifica la dirección del jardín de niños Juan José de Los Reyes Martínez, con una inversión conjunta de 1.7 millones de pesos.
También están por iniciar los trabajos para la terminación de infraestructura educativa en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, en la que se invertirán 4.5 millones de pesos y la construcción de la dirección con servicio sanitario de la primaria Raúl Cordero en la que se destinaron 3.1 millones de pesos.
Lo anterior tras una visita que realizó el titular de la SOP al municipio de San Luis de La Paz, en donde se reunió con el alcalde Rubén Urías Ruiz, con quien revisó los proyectos en gestión para este municipio.
“Estamos atendiendo la instrucción de nuestra gobernadora, la Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, de dejar los escritorios y recorrer los municipios para conocer de primera mano las necesidades de cada región. Nos debemos a la gente y por eso estamos aquí atendiéndolos”, agregó el titular de SOP.
Abasolo-Pénjamo, Gto. 11 de septiembre de 2021.- Con la participación de más de 254 elementos y 88 unidades especializadas, el Consejo Estatal de Protección Civil del Estado, atiende los trabajos de monitoreo, vigilancia y atención de las comunidades afectadas por inundaciones en Abasolo y Pénjamo.
En el municipio de Abasolo de acuerdo al monitoreo permanente de la capacidad pluvial en la infraestructura hidráulica, se informó que el Río Turbio tiene un 100 % (presenta desbordamiento con referencia la comunidad de Los Sauces), Arroyo Seco 100% (presenta desbordamiento en bordo de vía de ferrocarril con referencia en la comunidad Estación Abasolo y Buenavista “Las Conejas”), el Dren Abasolo 90% (presenta desbordamiento con referencia en la comunidad de Santa Cecilia, Huitzatarito), Dren Ferrocarril 95% y el Dren Munguía 90%.
Los niveles de los cauces se mantienen con una ligera disminución y no se presentan precipitación pluvial en la zona.
Dentro del diagnóstico y acciones de seguimiento por parte de personal de los tres niveles de gobierno, se tienen recuperadas de inundaciones zonas poblacionales como Huitzatarito, Puerta de Palo Dulce. Mogotes, Los Pinos y Boquillas.
Se establecieron los mecanismos de seguimiento para su restablecimiento en el aspecto de saneamiento y asistencia social.
Además, comunidades como Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces, El Carmen, San Cayetano, La Mora y Buena Vista de la Vega, continúan con problemas de inundación y con trabajos de rebombeo de agua.
La Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene recorridos y acciones de monitoreo de las condiciones y operación de la infraestructura hidráulica en el Dren Abasolo de las comunidades de Santa Cecilia y Huitzatarito en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y Bomberos para la diagnosticar y establecer la logística de reconstrucción del bordo que presenta dos fracturas y afecta a la comunidad Huitzatarito.
Se realizaron 8 apoyos a la población con lancha para traslado de personas y bienes y alimentación de animales en zonas inundadas de la comunidad de Santa Cecilia.
Se hizo un levantamiento previo a las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en las zonas afectadas de las comunidades San Cayetano, el Gallito, Puerta de Palo Dulce, Mogotes, Rosa de Camacho, Huitzatarito, Sauces y el Carmen en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil Municipal y Bomberos.
Se implementan apoyos con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del arroyo Seco al río Turbio; con equipo de rebombeo se mitigan los daños por inundación con la colocación de 8 bombas de 4 pulgadas en el punto de descarga del Dren Abasolo al Arroyo Seco y además se apoyó con 500 costales en la ruptura del Dren Abasolo y evitar el incremento en los niveles de agua de las casas de la comunidad San Cayetano.
También se da seguimiento a los recorridos de monitoreo de las condiciones y operación de infraestructura hidráulica en el Rio Turbio, Arroyo Seco y Dren Abasolo; se hace la operación de reconstrucción de bordo del Dren Abasolo que presenta dos fracturas, a través de dique de costalera en coordinación con personal y lanchas en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil Municipal, Obras Públicas Municipal y Bomberos.
Se han otorgado apoyos con lancha para traslado de personas, sus bienes y alimentación en zonas inundadas de la comunidad de Santa Cecilia; se hizo el levantamiento previo a las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en las zonas afectadas de las comunidades San Cayetano, el Gallito, Puerta de Palo Dulce, Mogotes, Rosa de Camacho, Huitzatarito, Sauces y el Carmen en conjunto con Protección Civil y Bomberos.
Se llevó a cabo la evaluación para la recuperación del bordo dañado en margen izquierdo Dren Abasolo a la altura de la Comunidad la Mora en donde se está drenando el agua de casas afectadas.
Se apoyó con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del Arroyo Seco al Río Turbio; con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de 7 bombas de 4 pulgadas en el punto de descarga del Dren Abasolo al Arroyo Seco
El Centro Gerontológico Juan Pablo II con capacidad para 70 personas se mantiene como albergue, hasta el momento se tiene instaladas 4 familias (22 personas) de la comunidad Estación Abasolo.
La Coordinación Operacional de Acciones de Prevención y de Auxilio en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, atiende las 24 horas los reportes y peticiones de la ciudadanía.
Atención inundaciones en el municipio de Pénjamo
El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en el municipio de Pénjamo, atiende las inundaciones por el desbordamiento del Río Lerma (Antiguo Cauce); su capacidad hidráulica está al 100%, se registraron problemas en la calle Margen del Río de la comunidad de Santa Ana Pacueco..
En ésta zona se tiene hasta el momento 56 casas afectadas, 285 y 43 viviendas evacuadas, se continua con el apoyo a la población con el traslado de personas y bienes a zonas seguras; se realiza una campaña de información y prevención de inundaciones; y se mantiene el seguimiento a las necesidades de la población afectada; además se habilitó un albergue con capacidad de 70 personas.
En la atención de la contigencia en la comunidad de Santa Ana Pacueco, la Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil realizan la evaluación de daños y necesidades preliminares.
Se realiza la colocación de costalera de protección en viviendas por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se monitorea el nivel del cauce del rio, mediante testigos para saber el comportamiento del nivel de agua, tendiendo a subir los mismos, se entregaron 500 costales como manera preventiva para evitar el ingreso del agua a las viviendas y se realiza el rebombeo a través de la Comisión Nacional del Agua.
La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que la capacidad de almacenamiento al viernes 11 de septiembre de la presa Solís se encuentra en un 104.7% (con salidas promedio en 24 horas de m3/s), Laguna de Yuriria al 56.9%, Ignacio Allende 66.4% y La Purísima al 80.9%.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para Guanajuato cielo medio nublado a nublado, con lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes, caída de granizo, con la posibilidad de deslaves e inundaciones.
Para el domingo 12 al lunes 13 de septiembre, se pronostican intervalos de chubascos de 5 a 25 mm; para el lunes 13 al martes 14 intervalos de chubascos con lluvias puntuales de 25 a 50 mm y del marte 14 a miércoles 15 de septiembre intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm.
En estos trabajos permanentes de vigilancia, monitoreo y atención a la población en las comunidades de Abasolo y Pénjamo participan DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad, Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad, Sistema de Urgencias del Estado y Coordinación Estatal de Protección Civil.
Así mismo, participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Coordinación Municipal de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos y Dependencias Municipales.
El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en coordinación con el DIF Estatal, reiteraron la invitación a la población en general a sumarse a la colecta “GTO Sí Late Unidos”, con el objetivo de apoyar a las familias damnificadas por las inundaciones.
Se solicita a los guanajuatenses su solidaridad para recaudar alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal.
Los centros de acopio se ubican en las oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; CIS Nuevo Amanecer ubicado en León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” en el municipio de Celaya y CIS San Javier en Salamanca. Para cualquier información pueden acudir a las oficinas del DIF Estatal Guanajuato, comunicarse al número 473 7353300; visitar el sitio web www.dif.guanajuato.gob.mx o a través de las redes sociales @difgto.
Irapuato; Gto. 15 de febrero 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó más de 561 millones de pesos en obras de movilidad, que benefician el desarrollo social y económico de las familias de Irapuato.
Con una inversión de 424 millones de pesos autoridades estatales y municipales entregaron el paso a desnivel del Distribuidor Vial Cibeles, que con su paso superior que tiene un 70 por ciento de avance de construcción es la obra pública más grande que se ha realizado en Guanajuato.
Esta obra se realizó con recursos del Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares (COSAINCEG).
“Este puente lo decidieron los ciudadanos, a diferencia de otros lugares en donde el Gobernador deciden donde se gastan sus impuestos, en Guanajuato tenemos al COSAINCEG, un consejo ciudadano donde se decide en que se gasta los más de 3 mil millones de pesos en Impuesto Sobre la Nómina”.
“Este puente es un ejemplo de trabajo en equipo y de transparencia en la ejecución de recursos; y es un ejemplo porque se está construyendo durante la crisis económica y sanitaria más grave de los últimos 100 años; este puente se lo debemos al trabajo y sudor de todos los guanajuatenses, puro recurso estatal”, dijo.
En el año 2020 destacó el Mandatario, que la obra pública a nivel nacional cayó un 20% y Guanajuato creció un 8%, aún durante la pandemia; así mismo la mano de obra relacionada al sector de construcción en México bajó un 24% y en el estado creció un 2.4%.
“Estos resultados se deben a que en Guanajuato tenemos una Administración Pública sana, con la línea de crédito autorizada por los Diputados Locales más el COSAINCEG, logramos más de 6 mil 500 millones de pesos en obra pública y destinar 3 mil millones de pesos para apoyar a las empresas durante la pandemia y salvar más de 100 mil empleos”.
“Guanajuato es uno de los 6 estados en donde se concentra el 50% del PIB nacional, aquí está el reflejo del esfuerzo de todos, de invertir en la economía para no parar las empresas, son esfuerzos que nos permitirán estar más rápido de pie que otros estados”, puntualizó.
El paso a desnivel del Distribuidor Vial Cibeles, beneficia a más de 100 mil vehículos que transitan por la zona diariamente en sentido Mariano J. García–Villas Irapuato, el puente de 607 metros une el 4to Cinturón Vial con Mariano J. García.
Además se ampliaron vialidades laterales, guarniciones y banquetas, semaforización, señalamiento y alumbrado, se colocaron 142 luminarias en calles laterales, paso vehicular, camellón y columnas y tiras LED en trabes.
La construcción del Distribuidor Vial Cibeles es parte del plan de reactivación económica de Guanajuato al generar, 400 empleos directos y 1 mil 500 indirectos.
Por otra parte con una inversión de 137.2 millones de pesos autoridades estatales y municipales entregaron las obras de rehabilitación de la Calzada Insurgentes, tramo Bulevar Díaz Ordaz a Avenida Guanajuato.
Esta obra forma parte de la rehabilitación integral que el Gobierno Municipal hace del segundo cinturón vial de la ciudad y que va del Puente de Guadalupe, en el Bulevar Díaz Ordaz, hasta la Glorieta de San Antonio, en el Bulevar Torres Landa.
La obra de rehabilitación incluye concretos estampados, mejoramiento de camellones y banquetas, cableado subterráneo y mobiliario urbano; además, se respetaron los más de 50 árboles en dicho tramo.
La rehabilitación incluye el cambio de pavimentos, banquetas con accesibilidad universal, mobiliario urbano y alumbrado; se incluyen también 6 cruces semaforizados, 4 paradas de autobuses, 40 botes de basura, 20 bancas con respaldo y 95 bolardos. 65 postes de alumbrado público y 130 luminarias led de 108 watts y 1 transformador de 25 kva, 52 luminario led tipo bolardo de 40 watts, 50 luminario led de 60 watts en banqueta.
En el 2020, señaló el Ejecutivo, el Gobierno del Estado destinó más de 700 millones de pesos de inversión para el municipio de Irapuato, el centro logístico de Guanajuato. En la gira de trabajo participaron Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda y el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de agosto de 2019.- Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, fueron presentados los resultados del Plan de Contingencias por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019, donde se informó que las presas de la entidad aún tienen capacidad suficiente de almacenaje, dado que se prevé que en los meses de septiembre y octubre continuarán presentándose las lluvias.
En su carácter de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, presidió la reunión el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, donde el Director Local de la Comisión Nacional del Agua, Martín Ramírez Reynaga, presentó datos acerca de la capacidad de almacenamiento en las principales presas ubicadas en la entidad.
Por ello, se invitó al Director Local de Conagua para que se integre a la Mesa de Trabajo del Comité Estatal de Emergencias del Consejo de Protección Civil, con la finalidad de que se le pueda dar un seguimiento puntual al almacenamiento de las presas.
Lo anterior, para que en el supuesto de que lleguen a registrarse desfogues, sean acordados a través del propio Consejo Estatal de Protección Civil con el propósito de informar oportunamente a los municipios para que se preparen e identifiquen puntos de riesgo y en su caso les permita minimizar posibles daños.
Asimismo, se informó durante la Sesión que a la fecha son 15 los municipios que no han cumplido en la atención de ninguno de los puntos de riesgo hidrometereológico identificados en sus jurisdicciones y que les fueron notificados por medio del Consejo Estatal de Protección Civil.
Aprueban los Planes de Contingencias para las Fiestas Patrias y la edición 47 del Festival Internacional Cervantino
Por otra parte, en el desarrollo de la Tercera Sesión Ordinaria, fueron presentados y aprobados por unanimidad los Planes de Contingencias para las Fiestas Patrias 2019 y la próxima edición 47 del Festival Internacional Cervantino.
Sobre el Plan de Contingencias de las Fiestas Patrias, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, propuso que se integre de manera permanente como invitado a esta mesa, a la Guardia Nacional en su calidad de nueva institución federal en materia de seguridad.
Indicó que es necesaria la presencia de la Guardia Nacional dentro del Consejo Estatal de Protección Civil, en virtud de que en forma paralela se implementa un Plan Sistémico de Seguridad Pública para las Fiestas Patrias que en el que participan los 46 municipios y se implementa también el Plan de Contingencias, ambos planes confluyen en la coordinación para garantizar el buen desarrollo de las Fiestas Patrias.
En cuanto al Festival Internacional Cervantino, se dio a conocer que para proporcionar una mayor seguridad a los asistentes en los foros de la edición 47 del FIC, se realizará la capacitación de 242 personas que forman parte en los eventos del Festival, brindándoles así la capacitación en los temas de: primeros auxilios básicos, prevención y combate de incendios, búsqueda y rescate, evacuación de inmuebles y vuelta a la normalidad.
Esta capacitación tendrá una duración de 24 horas distribuidos en cinco sesiones de trabajo.