Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
SOP/COM2018/006
ARRANCA SOP CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO EN TEC PURÍSIMA
Purísima del Rincón, Gto.- a 06 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye y equipa el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Purísima del Rincón, trabajos en donde se ejercen recursos cercanos a los 90 millones de pesos.
Actualmente se realizan los últimos trabajos de construcción de la Unidad Académica D con recursos por 27 millones de pesos e inician los trabajos para la edificación de la Unidad Académica E con una inversión 17.5 millones de pesos.
Con estas acciones se beneficia de manera directa a más de 1,200 alumnos de la institución académica quienes cuentan con instalaciones dignas y modernas para su formación profesional, así lo destacó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez,
Explicó que desde el 2013 se inició con la construcción del plantel y hasta el momento en diversas etapas y en equipamiento se han destinado recursos cercanos a los 90 millones de pesos”.
El funcionario estatal comentó que en este proceso se han construido tres edificios, cafetería, biblioteca, centro de cómputo, auditorio, salones y dirección, “el beneficio es para los alumnos, para la plantilla docente y administrativa, el objetivo es que cuenten con instalaciones dignas que les permite contar con una formación de calidad”.
Adicional a ello, se construyó la plaza, asta bandera, la vialidad de acceso al interior, jardineras, alumbrado público y la explanada con gradas a un costado de la cancha de futbol.
“Actualmente revisamos los últimos detalles en la construcción de la Unidad Académica y comenzamos con la construcción de la Unidad Académica E que contará en la planta baja con auditorio, 6 aulas, sanitarios, cuarto eléctrico, vestíbulo y áreas administrativas, mientras que en la planta alta se construirán espacios para archivo, sanitarios, vestíbulo, áreas administrativas, 8 cubículos y 10 aulas”, mencionó
Adicional a estas acciones se ha iniciado el proceso para construir y equipar un laboratorio con una inversión de 18.2 millones de pesos, el cual contará con áreas de refrigeración, bioprocesos, manufactura, automotrices y autotrónica.
El programa arquitectónico también incluyen espacios para ciencias básicas, instalaciones eléctricas, redes, almacén y coordinación; todos estos trabajos deberán concluir en septiembre del 2018.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a los jóvenes guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida al acercar las obras a quien más las necesita.
SOP/COM2018/004
Manuel Doblado, Gto.- a 04 de enero de 2017.- Con una inversión de 2.1 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato realiza trabajos de conservación y restauración en la Parroquia de San Pedro Piedra Gorda en el municipio de Manuel Doblado.
“El objetivo es resaltar y preservar la belleza e historia de este inmueble también conocido como Parroquia de San Pedro Apóstol”, comentó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez
Indicó que la intervención que realiza la Secretaría de Obra Pública del Estado consiste en la restauración de las cubiertas de la nave principal, presbiterio, transeptos, pretiles y la rehabilitación de bajadas de agua pluvial, fachada principal y norte.
También se incluyen trabajos en las portadas, rehabilitación y colocación de elementos de cantería en torre del campanario, tambor, cúpula y linternilla; así como la iluminación escénica del inmueble para resaltar la belleza arquitectónica.
Venegas Pérez mencionó que de acuerdo al programa de obra los trabajos de esta primera etapa deberán concluir en mayo de este año, y se le ha encomendado a la empresa constructora Consultoría y Construcciones del Centro, S.A. de C.V., contratar mano de obra local para impulsar la economía de la zona.
La Parroquia de San Pedro Apóstol o San Pedro Piedra Gorda, construido a finales del siglo XIX, con su magnífica decoración representativa de esta parte del Bajío, en tonos pastel, pintura y espléndidos dorados al interior, es el recinto más relevante del municipio, por lo cual su restauración es importante para preservar las tradiciones, concluyó el funcionario estatal.
SOP/COM2018/002
Irapuato, Gto.- a 02 de enero de 2018.- Con una inversión de 5 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato realiza trabajos de conservación y restauración en el Templo “El Hospitalito”, en el municipio de Irapuato.
“El objetivo es resaltar y preservar la belleza e historia del templo más antiguo de la ciudad, como parte de los compromisos del Gobierno del Estado con los irapuatenses”, comentó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez
Actualmente la obra presenta un avance cercano al 15%, y se ejecutan trabajos de restauración en cubiertas de las bajadas de agua pluvial, reintegración del sistema de impermeabilización, así como la restauración de la torre del campanario, cúpula y las 4 fachadas.
“Este inmueble es de gran valor para la comunidad, por lo que es importante su restauración en todo el templo, en los elementos ornamentales de cantería, la instalación eléctrica y la instalación de iluminación escénica para resaltar sus características”, indicó Venegas Pérez.
La Secretaría de Obra Pública del Estado informó que la fachada del templo es de origen churrigueresco, en la que aparecen deidades tarascas y fue construido en el año de 1617 con el nombre de “Hospital de Indios Tarascos de Nuestra Señora de la Misericordia”, lugar donde anteriormente se encontraba un antiguo centro hospitalario de la época de la Colonia.
Este antiguo templo fue mandado a construir por el primer obispo de Michoacán, Don Vasco de Quiroga y representa en Irapuato la llegada del legado español que dejó la conquista.
Para concluir, el funcionario estatal, mencionó que de acuerdo al programa de obra los trabajos de esta primera etapa deberán concluir en el primer semestre del 2018.
SOP/COM2017/363
Celaya, Gto., a 31 diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado inició los trabajos para construir el Parque Urbano en Celaya, trabajos que en una primera etapa tendrán una inversión de 21.3 millones de pesos.
“En esta primera etapa para construir el Parque Urbano, se van a intervenir más de 2 mil 278 metros cuadrados en tres espacios: dos salones de usos múltiples y un módulo de sanitarios”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
La empresa guanajuatense encargada de realizar esta acción es Construmaquinaria Básica, S.A. de C.V. y según el programa de obra, la construcción del parque deberá concluir en octubre de 2018.
Este Parque se localiza en lo que son las antiguas instalaciones de la Feria de Celaya que cuenta con una extensión superior a los 50 mil metros cuadrados.
De manera adicional, la dependencia estatal también construye un Auditorio que forma parte de las mismas instalaciones con recursos superiores a los 57.7 millones de pesos, el cual registra un avance cercano al 12%.
En el auditorio se realizan trabajos preliminares, cimentación, estructura de concreto armado y metálica, albañilerías, acabados, cancelería, herrería, carpintería, señalética e instalaciones.
“Este recinto cultural tendrá una capacidad para 500 personas y 40 espacios para personas con discapacidad y contará con camerinos, taquilla, terraza, elevador y sanitarios”, indicó el funcionario estatal.
Para finalizar, Venegas Pérez destacó que el trabajo del Gobierno del Estado es construir obras donde más se necesitan, y el Parque Urbano y el Auditorio, vienen a fortalecer la calidad de vida de los celayenses.
SOP/COM2017/361
Purísima del Rincón, Gto., 29 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del estado inició los trabajos de rescate del edificio histórico ubicado en la Plaza Purísima, para convertirlo en la sede de la Casa de la Cultura Municipal, espacio artístico y cultural en beneficio de los guanajuatenses
Catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por su legado histórico y enclavado en el centro de la ciudad, Gobierno del Estado destina recursos por 13.4 millones de pesos para convertir este inmueble en un lugar atractivo que promueva el desarrollo de las artes para las nuevas generaciones.
Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda quien destacó que en total se intervendrán más de mil 454 metros cuadrados de obra en la parte interior y exterior del edificio.
Precisó que este inmueble está construido en tres cuerpos, los cuales serán intervenidos en dos aspectos, “una restauración integral al interior y la restauración de fachadas en la parte exterior”.
“Intervenimos los tres edificios con trabajos de liberación, consolidación, restitución e integración, la aplicación de pintura e impermeabilización” precisó el funcionario.
Al realizar estas acciones, se contará con módulos sanitarios, patio y galería, el patio central y las cubiertas de los pasillos. Se realizarán trabajos de carpintería y cancelería en todos los espacios.
Esto incluye, la restitución de las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, pluvial, aire acondicionado, circuito cerrado de seguridad y voz y datos.
En las fachadas, agregó Durán Miranda, vamos a intervenir toda el área, a restaurar y restituir las canteras dañadas, resanes, aplanados y aplicar pintura.
Los trabajos están a cargo de la empresa Oesva, S.A. de C.V., a la cual se le ha encomendado contratar mano de obra local, con el compromiso de impulsar el desarrollo social y económico de Guanajuato con la construcción de espacios dignos e históricos que sean orgullo de todos, finalizó el funcionario.
SOP/COM2017/361
Purísima del Rincón, Gto., a 28 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado abrió a la circulación el Bulevar Manuel Gómez Morín en Purísima del Rincón, vialidad que se construyó en dos etapas con una inversión de 58 millones de pesos.
Esta nueva vialidad, viene a mejorar la circulación de los automovilistas y a consolidar la infraestructura carretera de la ciudad, pues contarán con un nuevo acceso a la ciudad viajando por el libramiento.
El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda dio a conocer que la vialidad ya entró en operación en coordinación con la Presidencia Municipal a través de la dirección de Tránsito Local.
Recordó que esta nueva vialidad de 2.2 kilómetros de longitud, conecta del Libramiento Sur de Purísima a la calle Guanajuato y el camino a la comunidad de San Jerónimo.
“Cuenta con dos carriles de circulación por sentido, con camellón central y ciclovía de 2 metros, banquetas, se colocó jardinería e iluminación a base de lámparas Led, se reinstalaron líneas de agua potable y drenaje” precisó el funcionario.
Referente a la ciclovía, Durán Miranda mencionó que se construyó con base hidráulica, colocación de carpeta asfáltica y su respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios de este importante medio de transporte en la zona.
Con estos trabajos, señaló, la Secretaría de Obra Pública beneficia a más de 6 mil 900 habitantes de la zona con lo que ratificamos el compromiso de dotar de Mejores Caminos y así mejorar su calidad de vida.
El Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer vialidad seguras y en óptimas condiciones, lo que permite posicionar a Guanajuato como una de las cinco entidades con mejores carreteras a nivel nacional.
SOP/COM2017/358
León, Gto., a 26 de diciembre de 2017.- Con el objetivo de concluir en su totalidad el Eje Metropolitano con dos cuerpos de circulación en sus 30 kilómetros de longitud, la Secretaría de Obra Pública en el Estado inició los trabajos de construcción del cuerpo derecho faltante que conectará de Puerto Interior a la carretera estatal Silao-San Felipe.
Actualmente la vialidad cuenta con un cuerpo de dos carriles de circulación a base de concreto asfáltico y el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez es entregar para el 2018 el Eje Metropolitano con cuatro carriles de circulación en su longitud de 30 kilómetros para conectar de León hasta Silao.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien informó que la obra ya inició con los trabajos preliminares y están a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Azacan, se contempla tendrán las obras una duración de 365 días.
“El objetivo es ofrecer una vialidad alterna de entrada y salida a la ciudad de León que permita reducir hasta en un 30% la carga vehicular del Bulevar Aeropuerto, queremos dotar a los usuarios de una carretera segura y confiable” así lo señaló el funcionario estatal.
Durán Miranda destacó que la obra consiste en la construcción del cuerpo derecho con dos carriles de circulación a base de concreto asfáltico de Puerto Interior a la carretera Silao-San Felipe e incluye la construcción de tres puentes vehiculares.
Para lograrlo se realizarán trabajos de despalme, excavaciones en corte, terraplenes, capa subyacente, subrasante, base hidráulica, base asfáltica y la colocación de carpeta asfáltica.
Además de la construcción de muros de concreto hidráulico y mecánicamente estabilizados, la construcción de caminos laterales y de servicio, y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Recordó que el Eje Metropolitano permitirá conectar a los más de un millón 700 mil habitantes desde la carretera Silao-San Felipe hasta el Bulevar Delta en la ciudad de León.
Con estos trabajos, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de ofrecer Mejores Caminos a los guanajuatenses, lo que permitirá impulsar el desarrollo económico y social de la entidad y así mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.
SOP/COM2017/357
León, Gto., a 25 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para construir el centro de espera digna que atenderá a 796 mil usuarios del nuevo Hospital General de León.
“Estamos iniciando los trabajos de construcción de este centro de espera, el cual contará con áreas privadas para los usuarios, un área común, área de servicios, y se realizarán trabajos de obra exterior”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
En total se intervendrán 896 metros cuadrados de área a cubierto y 1,965 metros cuadrados de obra exterior, la cual contará con plaza principal, plaza de acceso, jardineras y un acceso para vehículos de servicio.
Venegas Pérez informó que “ El Centro de Espera Digna contará con habitaciones, sanitarios y regaderas para hombres y mujeres, con instalaciones de accesibilidad universal, ya que el objetivo es brindar un espacio de confort para los familiares de los pacientes”.
En las áreas comunes se contará con un recibidor, vestíbulo, sanitarios, terraza, comedor, área de aseo y lockers; también tendrá espacios de lavandería, bodega de alimentos, cocina, oficinas, y archivo.
La empresa encargada de realizar esta obra es Acca, S.A. de C.V., originaria del municipio de León, y de acuerdo al programa de obra cuenta con 240 días naturales para ejecutarla, además se le ha encomendado contratar mano de obra local para impulsar la economía en la zona y agilizar los trabajos.
Venegas Pérez recordó que la construcción del Nuevo Hospital General León tendrá una inversión de 721 millones de pesos solamente en obra y dará cobertura a más de 796 mil usuarios de toda la región.
Se trata de la obra hospitalaria más importante para Gobierno del Estado pues contará con 250 camas censables y 150 no censables, 47 consultorios, 4 especialidades básicas, 34 sub especialidades, consulta externa, auxiliares de diagnóstico, urgencias, cirugía, tococirugía, cuidados intensivos, cuidados intermedios, diálisis peritoneal, quimioterapia, inhaloterapia, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.
Para concluir, el funcionario estatal mencionó que la Secretaría de Obra Pública del Estado también construye una vialidad de acceso al nuevo hospital.
“El objetivo es mejorar el camino de acceso al nosocomio para brindar mayor seguridad a usuarios y una vez concluida la construcción del hospital y la vialidad, se ofrezca un servicio de calidad integral” indicó.
Con estos trabajos se cumple el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar su calidad de vida.
SOP/COM2017/356
INICIA SOP CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR
EMILIANO ZAPATA EN SAN FRANCISCO DEL RINCÓN
San Francisco del Rincón Gto., a 24 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado arrancó la construcción del puente vehicular en el Bulevar Emiliano Zapata en el municipio de San Francisco del Rincón.
Para la construcción de este puente se destina una inversión de 26.6 millones de pesos y la empresa encargada de los trabajos es Constructora y Pavimentadora VISE, originaría de la ciudad de León, informó el secretario de Obra Pública en la Entidad, José Arturo Durán Miranda.
Detalló que la obra consiste en desarrollar una estructura que cruce el río Santiago sobre el Bulevar Emiliano Zapata, lo que fortalecerá la comunicación entre los habitantes de las comunidades circunvecinas.
Este puente cuenta con un claro de 35.4 metros libremente apoyado en una losa de concreto reforzado sobre trabes presforzadas de tipo Cajón de 170 centímetros de peralte.
La longitud total de la estructura será de 36 metros de longitud con un ancho de calzada de 16 metros y un ancho total de 20 metros que incluye el camellón y banqueta a los costados.
Otros aspectos técnicos, mencionó el funcionario estatal, son que la subestructura contempla dos estribos de mampostería, cada uno formado por corona, diafragma y cuerpo del estribo.
La vialidad de acceso será a base de concreto hidráulico y estará comprendida entre el kilómetro 0+460 y el 0+820.
Para finalizar, el funcionario estatal destacó la importancia de fortalecer la conectividad carretera en los 46 Municipios que permita impulsar la economía familiar y mejorar la calidad de vida de todos los guanajuatenses.
SOP/COM2017/355
San Luis de la Paz, Gto., a 23 de diciembre de 2017.- Con una inversión de 6.2 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado fortalece la infraestructura deportiva en el municipio San Luis de la Paz.
“Estamos iniciando los trabajos para construir y rehabilitar diversas canchas de usos múltiples en San Luis de la Paz, el compromiso es ofrecer espacios dignos para la práctica del deporte”, informó el Subsecretario de Proyectos y Edificación, Manuel Venegas Pérez.
Explicó que en la Unidad Deportiva se construirá el techado para la cancha de usos múltiples, con una inversión de 1.8 millones de pesos; las acciones consisten en cimentación a base de zapatas con dado de concreto, estructuras y columnas metálicas y techado de lamina, los trabajos están a cargo de la empresa Maravillas, S.A. de C.V.
“En la localidad de Toreador de en Medio la empresa Reyes Soto Victor Manuel comenzó los trabajos para construir una cancha de usos múltiples y techumbre, la cual consistirá en una plataforma, losa de concreto, sello deportivo, tableros con estructura metálica, enmallado y líneas de trazo, con una inversión de 2.3 millones de pesos”, indicó Venegas Pérez.
En la Colonia Montañita se rehabilitará la cancha de usos múltiples y se construirá la techumbre para brindar mayor confort a los usuarios, trabajos en los que se invertirán 2.1 millones de pesos, y la empresa encargada de realizarlos es González Hernández Luis Ricardo.
Venegas Pérez, mencionó que las obras deberán concluir en julio del próximo año y que el objetivo es impulsar más acciones en infraestructura para que los habitantes de San Luis de la Paz tengan espacios dignos para la práctica del deporte.