SMAOT

Reconoce Gobernador iniciativas ciudadanas a favor del medio ambiente y promoción del deporte.

  • Participa el Mandatario Estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la presentación de la Alianza Forever Green y de la Alianza Deportiva entre el equipo de basquetbol Abejas de León y el equipo español Real Betis.
  • Presentan las Abejas de León su nuevo jersey para la temporada de basquetbol.

    León, Gto. 09 de junio de 2021.- En el marco de la presentación de la Alianza Forever Green y de la Alianza Deportiva entre el equipo de basquetbol Abejas de León, con el equipo español Real Betis; el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció las iniciativas ciudadanas que fomentan el espíritu deportivo y el cuidado del medio ambiente.

   “En Guanajuato estamos trabajando en favor de los Objetivos para el Desarrollo Sustentable, contemplados en la Agenda 2030, son objetivos muy importantes para el futuro de la humanidad, dentro de los que destacan las acciones por el clima y la calidad del aire”.

  “Para alcanzarlos se requiere, necesariamente, la participación de todas y de todos; gobiernos y organizaciones de la sociedad, sea cual sea su ámbito de acción, tenemos que sumarnos en la tarea de cuidar el planeta para mejorar el entorno y la calidad de vida”, dijo.

  Esta iniciativa, señaló el Ejecutivo, convoca a las organizaciones deportivas a asumir su responsabilidad en favor de un planeta más seguro y sustentable, que se representa con la alianza entre la organización española Real Betis y las Abejas de León.

  “Son equipos con un compromiso con su afición, con su entorno y con su comunidad, pero sobre todo, con el planeta que es la casa común de todos nosotros”.

  “Felicito a ambas instituciones, por esta alianza y a las Abejas, les reconozco que lo hacen de una forma muy propia del deporte, a través de su nuevo jersey, con una producción, a partir de un concepto ecológico, que contribuye al conjunto de acciones para proteger el medio ambiente”, dijo.

   La aplicación de la tecnología para transformar el plástico reciclado en esta prenda, indicó el Mandatario, simboliza el orgullo y la identidad de este equipo, que innova con la utilización de la basura como el PET, para crear un jersey ecológico.

   “Celebro la responsabilidad y el compromiso social de Real Betis y Abejas de León, que con este nuevo jersey habrá de brillar no sólo por los buenos resultados deportivos del equipo, sino también por su contribución a un mejor futuro para todos”, concluyó el Gobernador.    En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director General de la Comisión Estatal del Deporte, Marco Heroldo Gaxiola; el Presidente de las Abejas de León, Alejandro Marcocchio; el Presidente del Real Betis, Alejandro Morán; el Director de la Comude León, Roberto Elías Orozco; la Subsecretaria de la SMAOT, Sandra Herrera y el Director General de TV4, Juan Aguilera Cid.

Se presentan altas lecturas de SO2 y denuncias administrativas

  • Continúan las altas concentraciones de SO2 en Salamanca.
  • Se presentan 3 denuncias administrativas contra los hechos que producen o pueden producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales

      Guanajuato, Gto.  08 de abril del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa que se registran concentraciones horarias elevadas de dióxido de azufre en las 3 estaciones de monitoreo del municipio de Salamanca.

Los registros se presentaron el día 7 de abril en la estación Cruz Roja con 363.8 ppb a las 9am, estación Nativitas con 460.5 ppb a las 8am y en la estación DIF con 275.7 ppb a las 9am. Esta condición, afectó a la mayor parte de la cabecera municipal.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

En rueda de prensa, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla y el titular de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), Anselmo Conejo Cornejo dieron a conocer que se presentaron 3 denuncias administrativas ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburo (ASEA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Conejo Cornejo dijo que ante la PROFEPA y ASEA las denuncias van contra los hechos que producen o pueden producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales, además de contravenir las disposiciones legales y ordenamientos que regulan la protección al ambiente, la preservación y restauración del equilibrio ecológico.

Con respecto al tema de COFEPRIS, señaló que la denuncia va con respecto de hechos que tienen efectos negativos en la salud de los habitantes de las ciudades de Salamanca e Irapuato en Guanajuato, derivado del uso de combustóleo en las operaciones de la Termoeléctrica de Salamanca y la refinería Ing. Antonio M. Amor, ya que se ha presentado una considerable emisión del dióxido de azufre a la atmósfera ocasionando daños a la calidad del aire y daño sustancial al medio ambiente poniendo en riesgo la salud de la población.

Por ello, Ortiz Mantilla informó que, desde el pasado mes de febrero a la fecha, se han emitido 13 oficios a dependencias federales y paraestatales, para la atención coordinada de las concentraciones de SO2 que han presentado ciudades como Salamanca, Irapuato e incluso Celaya.

Tan solo de lo que va del mes de abril, se han presentado elevaciones de dióxido de azufre por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).

5 abril: 157 ppb a las 00:00hrs

4 abril: 136 ppb a las 06:00hrs

3 abril: 167 ppb a las 05:00hrs y 209 ppb a las 08:00hrs

2 abril: 124 ppb a las 08:00hrs

El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.

El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, el SO2 se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones a la biodiversidad y erosión de suelo.

Ante estos, la SMAOT exhorta a la población mantenerse informada en las fuentes oficiales en la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ donde se reporta diariamente el comportamiento de contaminantes.

Además, se pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre.

•        Mantener puertas y ventanas cerradas.

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

CONCENTRACIONES MÁS ELEVADAS

23 febrero: 250 ppb (partes por billón)

09 marzo:  232 ppb (partes por billón)

18 marzo:  246 ppb (partes por billón)

19 marzo:  251 ppb (partes por billón)

1 abril: 267 ppb (partes por billón)

7 abril: 460 ppb (partes por billón)

Incremento de quemas a cielo abierto deterioran la calidad del aire

  • Se pide a la población mantenerse informada en las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  29 de marzo del 2021.- Derivado de la entrada del frente frío número 46 que trajo consigo vientos que ocasionaron tolvaneras y el incremento de quemas e incendios forestales, en las últimas horas se han elevado las concentraciones de partículas PM10 en las 10 ciudades que se encuentran en el Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) registrando muy mala y hasta extremadamente mala.

Tan solo durante el fin de semana los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, León y Silao registraron un total de 86 quemas, siendo el de pastizal el de mayor incidencia con 73, 4 en casa habitación y 5 vehículos incendiados por falta de mantenimiento y 4 quemas de basura.

El municipio de Celaya fue el de mayor incidencia con 18 eventos, seguido de Irapuato con 16, Salamanca 14, León y Silao con 12 cada uno, 10 Salamanca, Apaseo el Alto con 4.

Además, se presentaron 2 incendios forestales de gran magnitud en los municipios de Jerécuaro y San José Iturbide, este último aún activo.

Ante estos acontecimientos, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial tiene en operación la brigada contra quemas con recorridos permanentes principalmente en el corredor industrial, para atender cualquier siniestro que se presente a pie de carretera, así mismo apoyar a los municipios que lo requieran en caso de presentarse algún incendio de gran magnitud.

Asimismo, de manera preventiva se realizan riegos constantes en el predio Tekchem en Salamanca, para reducir la posibilidad que el pastizal se incendie y el resto de los municipios, realizan riegos en las zonas de mayor concentración de partículas, en las obras de construcción y en los predios de mayor superficie que no cuentan con algún tipo de cubierta.

Se recomienda a la población mantenerse atentos e informados en las fuentes oficiales sobre el estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

  • Evitar hacer actividades al aire libre,
  • Mantener puertas y ventanas cerradas, y
  • Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias.

En el Estado de Guanajuato las quemas a cielo abierto se encuentran prohibidas. La sanción por realizar una quema en zonas urbanas va desde 5 a 450 UMA (unidades de medida administrativa), y en el caso de la quema de esquilmos de 20 a 20,000.

Para reportar alguna quema, se pide a la población reportarla al 911 o la aplicación para dispositivos móviles IGNIS.

Para consultar la calidad del aire las 24 horas los 365 días del año, ingresar a https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/

Se trabaja en controlar el incendio forestal en el ejido de Puruagua, del municipio de Jerécuaro.

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Jerécuaro, Gto.  26 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato coordina los esfuerzos de 135 elementos de diferentes dependencias municipales, estatales y federales para contener y sofocar el incendio forestal presentado en el ejido de Puruagua, en el municipio de Jerécuaro.

Dichos elementos han realizado un combate indirecto a través de brechas cortafuego y quemas de ensanche, así como combate directo a las llamas en donde estás son de poca altura.

El combate se ha dificultado debido a la densa vegetación y lo accidentado del terreno, por anterior se tiene una afectación visual de 240 hectáreas consumidas de encino-pino, así como de la fauna zona, pues los brigadistas han encontrado especies sin vida a causa del humo y del fuego.

Actualmente las autoridades se encuentran con un control del 40% y una liquidación del siniestro del 30%.

Ante esto, la SMAOT solicita al municipio de Jerécuaro:

•        Víveres para los combatientes

•        Tener una comunicación directa y constante con las dependencias estatales

•        Mantenerse informados por medios oficiales

FOTO CIUDADANA

SMAOT impulsa a municipios a decretar Áreas Naturales Protegidas

  • Esta nueva ANP Municipal cuenta con una superficie de más de 8 ha con una riqueza de biodiversidad importante para Guanajuato.

      San Francisco del Rincón, Gto.  24 de marzo del 2021.- Gracias al recurso del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental se invierten 296 mil 960 pesos para el Diagnóstico de Declaratoria del Área Natural Protegida Municipal Ojo de Agua en San Francisco del Rincón.

Durante el evento protocolario la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla dijo es importante continuar con los esfuerzos en conjunto para la protección de más espacios y recursos naturales de Guanajuato.

Actualmente en la entidad, existen 23 áreas naturales protegidas de carácter estatal, 3 federales y 6 municipales; por lo que dijo se suma a un territorio de protección de más de 20% y que alberga al 98% de la riqueza en materia de biodiversidad.

La nueva ANP Municipal Ojo de Agua tendrá el objetivo de regular el uso de actividades productivas, incrementar la cobertura vegetal y proteger su valor histórico y escénico, al promover el turismo sustentable y dotar a la población de áreas de esparcimiento con conciencia ecológica.

Con una superficie de 8.38 hectáreas, el alcalde de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Sandaña señaló que esta ANP cuenta con 6 especies de peces, 49 de aves, 11 anfibios, 1 especie de mamífero y un inventario arbóreo de 349 ejemplares por lo que, se buscará una categoría de Parque Ecológico que contenga elementos naturales, de fácil acceso y dentro de los centros de población y con potencial para uso recreativo y de educación ambiental.

Ortiz Mantilla dijo que esta ANP Municipal beneficia de manera directa a más de 119 mil habitantes de la zona y es un conjunto de elementos naturales que anteriormente se desconocía, así como su valor histórico que resalta la importancia de esta área para promover su conservación, restauración y protección.

El Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) es un recurso que pueden obtener los Municipios derivado de los porcentajes anuales de verificación vehicular, con apoyos de 70% (Estado) – 30% (Municipio) para proyectos encaminados a atender las áreas de:

•         Recursos Naturales

•         Gestión de la Calidad del Aire

•         Gestión Integral de Residuos

•         Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

•         Desarrollo Institucional

Para este proyecto con un recurso de 296 mil 960 pesos, el municipio hizo una aportación de 89 mil 008 pesos y el FOAM 207 mil 872 pesos.

SMAOT invita a reportar incendios forestales

Se pone a disposición de la población la aplicación móvil IGNIS y denunciar al 911.

      Guanajuato, Gto.  17 de marzo del 2021.- Ante el incremento de temperaturas, inició la temporada de incendios forestales y a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial trabaja la brigada integrada por 10 combatientes, 3 vigilantes, 1 jefe de brigada y 1 coordinador operativo.

Aun cuando la época de siniestros comienza en enero, la mayor incidencia se presenta con la finalización de la temporada invernal y el aumento de altas temperaturas, la cual concluye hasta junio con las primeras lluvias.

Tan solo, durante el primer trimestre del 2021, se han registrado 5 incendios forestales con una afectación aproximada de 460 hectáreas de bosques de encino y pino principalmente, en los municipios de San Felipe, Pénjamo, Jerécuaro y Guanajuato.

El 90% de los incendios que son atendidos por la brigada de prevención y combate de Incendios Forestales de la SMAOT, se derivan de actividades agropecuarias inadecuadas, principalmente la eliminación de esquilmos agrícolas y limpia de parcelas en agostaderos cerca de las áreas forestales y se presenta principalmente en los municipios de: Guanajuato, San Felipe, Pénjamo, Victoria, San Miguel de Allende, Ocampo, Dolores Hidalgo la Cuna de la Independencia y Silao.

Datos de la CONAFOR, en el 2020 se registraron 24 incendios forestales con un daño a una superficie de 902.97 hectáreas en 11 municipios.

Por ello, la SMAOT exhorta a la ciudadanía denunciar cualquier tipo de quema a cielo abierto al 911 para prevenir daños a la flora y fauna de la región, ya que, durante esta temporada, se deben extremar las precauciones para evitar incendios de pastizales y forestales, no tirando basura ni colillas de cigarrillos, así como evitando encender fogatas.

Asimismo, se pone a disposición de la población la aplicación IGNIS (Reporte Ciudadano de Incendios), desarrollada por la Universidad de Guanajuato que permite por medio del celular, realizar reportes en tiempo real, con coordenadas.

Ésta se puede descargar en la playstore de manera gratuita (https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ivan_e_a_r10.IGNIS ) con la que los ciudadanos pueden reportar cualquier tipo de quema para que las autoridades las atiendan.

Se registran altas concentraciones de SO2 en Salamanca e Irapuato

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  7 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

CONCENTRACIONES SALAMANCA

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 6 de marzo y madrugada del día 7, se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).

Las concentraciones horarias máximas fueron de 127 ppb a las 23:00 p.m. del día 6 de marzo, y de 134 ppb a las 00:00 a.m. del día 7 de marzo. La zona de cobertura de la estación involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

CONCENTRACIONES IRAPUATO

De acuerdo con registros de la estación Teódula, durante el día 6 de marzo las concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) se mantuvieron por debajo de los 30 ppb (partes por billón), sin embargo, durante la madrugada del día 7 se elevaron las concentraciones, registrando un máximo de 140 ppb a las 05:00 a.m, superior al valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

Asimismo, se presentaron concentraciones por encima de los 75 ppb en la estación Secundaria al noroeste de la estación a las 6:00 y 07:00 a.m. con 88 ppb y 94 ppb respectivamente.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Se reúnen integrantes de COAIRE para atender temas ambientales

  • Se pretende buscar soluciones para reducir exposiciones a contaminantes atmosféricos.

      Guanajuato, Gto.  4 de marzo del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) llevó a cabo la primera sesión extraordinaria de la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire (COAIRE) con el objetivo de llevar acciones integrales entre los miembros para la atención por incremento en concentraciones de dióxido de azufre (SO2) en Salamanca e Irapuato, debido al uso de combustóleo en la generación de energía eléctrica y otros procesos industriales.

La presidenta de COAIRE, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó que fue del 13 al 28 de febrero cuando se presentaron las altas concentraciones que provocaron afectaciones en la población y alertas de posible activación de la fase de Precontingencia Ambiental por SO2.

Por ello, durante esta sesión virtual se acordó se iniciará en colaboración con la SEMARNAT, los trabajos para la integración del Programa Regional de Contingencias Ambientales Atmosféricas, el cual considerará los nuevos valores máximos permisibles de dióxido de azufre (SO2), establecidos en la norma oficial mexicana NOM-022-SSA1-2019.

Actualmente dicha norma establece 75 ppb (partes por billón), como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

Ortiz Mantilla señaló que, con esta modificación a la norma se reducirán los niveles de exposición que permitan obligar a las fuentes emisoras, contar con procesos más limpios.

“No vamos a dejar de insistir a la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) respuestas y una mejor coordinación en materia de comunicación para emprender acciones preventivas para salvaguardar la salud de la población” dijo.

Por su parte, la diputada local y vocal de la Comisión de Medio Ambiente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, María de Jesús Eunice Reveles, planteó la propuesta para que la empresa Whirlpool asesore para el desarrollo de un plan conjunto, a través del cual la CTS implemente un sistema de ionización que permita compensar las emisiones cuando se requiera la quema de combustóleo.

Ortiz Mantilla dijo que la SMAOT nuevamente será el canal para buscar dicho acercamiento.

Con respecto al tema del incremento de las partículas PM10 y PM2.5 durante los últimos días, derivado del aumento de quemas a cielo abierto en gran parte de Guanajuato, la COAIRE buscará apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como a Guardia Nacional, SICOM, municipios, y demás autoridades competentes; para la limpieza de caminos, derechos de vía, carreteras y zonas específicas para disminuir los siniestros ante la entrada de las altas temperaturas que se avecinan.

Durante la sesión extraordinaria virtual estuvieron también presentes representantes en el ámbito federal de la SEMARNAT y PROFEPA, en el ámbito estatal de la SSG, SEDESHU y PAOT, los municipios de Celaya, León y Salamanca, y dos representantes de la ciudadanía, pertenecientes por una parte a la Universidad de Guanajuato y una persona representante de COPARMEX.

SMAOT impulsa espacios recreativos en Ocampo a través de FOAM

  • El centro beneficia a más de 6 mil personas del municipio.

      Ocampo, Gto.  2 de marzo del 2021.- El gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial realizó la entrega de obras de rehabilitación del Recreativo Familiar “El Saucito” en el municipio de Ocampo, para brindar un servicio de calidad a los visitantes que acuden al lugar, aprovechando y respetando el potencial natural del sitio.

Con una inversión de 714 mil pesos, 30% Municipio y 70% el Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental (FOAM), la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que el impulso de estas obras tiene 4 objetivos: económico, cultural, social y ambiental; siendo un espacio que permita el contacto con el medio ambiente uno de los factores principales.

Ortiz Mantilla precisó que este nuevo modelo de infraestructura que contemple diversos sectores, es parte de la sostenibilidad que deben tener las obras en Guanajuato, al premiar el uso sustentable de los recursos, el impacto social y económico de la población que benefician las acciones.

El proyecto constó en la construcción de un circuito aproximadamente de 514.02 m2 de andadores de concreto permeable, el cual estará comunicando islas, en donde se instalaron 6 comedores metálicos (mesas picnic) y 6 contenedores con tres depósitos para separación de residuos. 

Por su parte, la alcaldesa de Ocampo, Ma. Guadalupe Rodríguez Martínez dijo seguirán con los trabajos de buscar más recursos dentro del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato con el objetivo de ofrecer a la población obras sustentables en beneficio de todos los sectores sociales.

Además, para incrementar la belleza natural, se plantaron de 52 árboles (38 fresnos y 14 mezquites) a los costados de los andadores y en parte del perímetro de las islas propuestas para el aprovechamiento de su sombra.

Durante el evento, la alcaldesa de Ocampo, Ma. Guadalupe Rodríguez Martínez dijo que esta obra beneficia a casi 6 mil 499 habitantes del municipio.

El Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) es un recurso que pueden accesar los Municipios derivado de los porcentajes anuales de verificación vehicular, con apoyos de 70% (Estado) – 30% (Municipio) para proyectos encaminados a atender las áreas de:

•         Recursos Naturales

•         Gestión de la Calidad del Aire

•         Gestión Integral de Residuos

•         Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

•         Desarrollo Institucional Durante el evento estuvo presente la alcaldesa de Ocampo, Ma. Guadalupe Rodríguez Martínez; la directora de Obra Pública y Desarrollo Urbano, Laura Díaz Chávez y el director de ecología de municipal, Miguel Rosendo Romo Rodríguez.

SMAOT reporta comportamiento de dióxido de azufre en Salamanca e Irapuato.

Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  26 de febrero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato sigue exhortando a la población de Salamanca y ciudades aledañas, estar al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de SO2 las últimas horas con un corte del 25 de febrero 4 a.m. al 26 de febrero 4 a.m.

SALAMANCA

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, a partir de la 1er hora hasta las 00:00 hrs del día 25, se registraron incrementos en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2); sin embargo, no se superó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por billón), la concentración más alta registrada del valor horario fue a las 10:00 a.m. de 70 ppb.

Estos registros impactaron a las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo de tiempo la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

REGISTRO DE CONCENTRACIONES SO2 EN IRAPUATO

De acuerdo con registros de la estación Teódula, se han registrado picos de concentraciones horarias de SO2, a las 08:00 a.m. del día 25 de febrero de 27 ppb y a la 1:00 a.m. del día 26 de febrero de 37 ppb. Sin embargo, las concentraciones se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb),

Cabe precisar que, para ambos casos de Salamanca e Irapuato, pese a que las concentraciones se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb) son lecturas altas de exposición para la población.

La NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

•        Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.