SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Beneficia SEG a más de 36 mil estudiantes con el programa Léxico

Guanajuato, Gto. 03 de marzo de 2023.- Ante la importancia de la incorporación de recursos lúdicos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estudiantes de nivel primaria y secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato dotó a 137 escuelas con el material El gran juego de las palabras en beneficio de 36 mil 381 estudiantes del estado.

Con este recurso se busca contribuir al fortalecimiento de distintas habilidades lingüísticas, matemáticas, sociales y cognitivas de los participantes, así como favorecer valores como la disciplina, la paciencia y la tolerancia a través de la práctica del juego y deporte Léxico en el entorno escolar.

Previo a la entrega de este material, y gracias al convenio de colaboración que la Secretaría tiene con la Federación Internacional de Léxico en Español (FILE) y la Federación Mexicana de Léxico (FEMELEX), se capacitó a 700 docentes de diversos municipios en las reglas y estrategias esenciales del juego de Léxico, además de compartir casos de éxito que han tenido a lo largo de su trayectoria para motivar la participación de los estudiantes.

 Esta colaboración permite el impulso de la práctica académica, competitiva y recreativa del juego y deporte de Léxico a través del proyecto Palabras que transforman.

Además, se invitó a los docentes a impulsar de manera permanente la práctica de este juego en el aula a través del reto Abrapalabra; también se brindaron sesiones de orientación a 361 docentes en el uso y ajustes pedagógicos del juego, pues con este  material se busca acercar alternativas de aplicación pedagógica en el aula y cómo ayudar a los estudiantes para que en un ambiente de recreación y sana competencia se puedan perfilar para adentrarse en la ruta de torneos deportivos realizados por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), en colaboración con la SEG para promover la participación.

Esta estrategia se enmarca en el eje de recuperación de aprendizajes del Pacto Social por la Educación del estado de Guanajuato.

La familia un pilar fundamental en la vida escolar de niñas, niños y adolescentes

  • Mediante acciones estratégicas se promueve la participación de las madres y padres de familia a la educación de sus hijas e hijos.

Irapuato, Gto. 03 de marzo de 2023. – En el marco de la Semana de la Familia Educadora, la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), desarrolla acciones estratégicas donde las madres y padres de diversas escuelas de educación básica, fortalecen su vínculo con la vida escolar de sus hijas e hijos.

Rallys de conocimientos; talleres de crianza positiva; juegos en familia; charlas entre madres, padres y alumnos; juegos de interacción; actividades lúdicas y deporte, son parte de las jornadas de trabajo que día a día se llevan a cabo en las dos mil 61 escuelas de esta Delegación Regional IV y que forman parte de la Semana de Familia Educadora.

A nombre del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, asistió la maestra Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, felicitó a las madres y padres de familia por haberse regalado un tiempo y convivido con las maestras y maestro de sus hijos y juntos aprender metodologías pedagógicas que favorezcan los proyectos formativos de sus hijas e hijos.

Las actividades que desarrollaron los 160 padres y madres de familia de los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo que integran el Sector 17 de Preescolar, se sustentaron en juegos, actividades que se habrán de realizar día a día en el seno familiar, e impulsar desde el hogar la sana convivencia y los valores, que son piezas claves de un crecimiento sano del ser humano.

Para el delegado de esta región, Juan Luis Saldaña López, la relación entre las madres, padres de familia, maestras, maestros, alumnas y alumnos, así como las autoridades educativas, se ha logrado una mayor conectividad, comunicación e interacción positiva que sin lugar a dudas habrá de permear en los proyectos educativos.

En este marco, la jefa del sector 17 de preescolar, Laura Lozoya Ponce, estableció en este nivel la mamá y el papá, son con quienes las y los niños comienzan a interactuar y a descubrir el mundo en que viven, por lo que se convierte en el pilar del inicio de la educación en el hogar.

La señora Areli González Villanueva, del jardín de niños “Margarita Maza de Juárez” de Pueblo Nuevo, perteneciente a la Zona 22 del Sector de 17 de Preescolar, quien piensa que la participación de las madres y padres en estas actividades permitirán mejorar y apoyar el desarrollo integral de sus hijas e hijos, “Yo estoy muy al pendiente de los mensajes de su maestra, y estoy en la mejor disposición de aprender, para apoyar a mis dos hijas”, mencionó.

Finalmente, cada una de las actividades de la Semana de la Familia Educadoras se han realizado bajo una sólida relación entre madres, padres, maestras, maestros y directivos en términos de respeto y confianza en las más de dos mil escuelas de esta Región IV que comprende los municipios de: Guanajuato, Salamanca, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato, ciudad sede de la Delegación.

Continúan las Actividades de La Semana de la Familia Educadora

  • Refuerzan la relación afectiva entre padres e hijos y favorecen la educación

Abasolo, Gto. 03 de marzo de 2023.- Como parte de las actividades comprendidas en “La Semana de la Familia Educadora”, la Delegación regional VI ha realizado una serie de actividades en instituciones de nivel básico, las cuales tienen por objetivo reforzar la relación afectiva entre padres e hijos, así como resignificar el papel que juegan mamá y papá en la educación de niñas, niños y adolescentes.

El Delegado de la Región VI Anselmo Conejo Cornejo, destacó la importancia que tiene la realización de estas actividades, compuestas por un programa muy nutrido enfocadas al reforzamiento de lazos interpersonales, de destrezas físicas y que fomentan el pensamiento lógico-matemático.

Comentó que “La Semana de la Familia Educadora” se conforma de un amplio abanico de actividades en las que se cuenta con la valiosa participación de los padres de familia, ya que son pieza fundamental para lograr un aprovechamiento óptimo de la enseñanza académica, reforzada por dinámicas complementarias en los hogares.

Como parte de las actividades, en la primaria Mariano Abasolo de Pénjamo, se llevó a cabo un Rally Matemático con el apoyo del Instituto Estatal de Cultura, en el cual, se mezclan diferentes cualidades como el ingenio, destreza y deducción para ir resolviendo las pruebas en el menor tiempo posible.

En el preescolar Enrique Rébsamen del municipio de Cuerámaro, se realizó una activación física familiar, que ayuda a estrechar esos lazos de confianza y apoyo entre los menores y los padres de familia, así como mejorar el estado de ánimo y a mantener un buen estado de salud.

El preescolar Antonio Caso, también del municipio de Cuerámaro contó con “El Juego del Lápiz”, el cual es un ejercicio similar al juego de los “quemados”, con la variante de que, en lugar de una papa, se utiliza un lápiz y quien al finalizar la ronda el padre de familia que se queda con él, pasa al centro a bailar junto con su hija o hijo. En el proceso de los bailes, hay abrazos, saludos, besos y se ponen estrellas en la frente.

Por su parte, en la primaria Club de Leones de Valle de Santiago, se realizó una actividad denominada “La Importancia del Apoyo de Padres de Familia en Actividades Escolares”, la cual consistió en involucrar a mamá y papá en el trabajo escolar que se realiza en casa. 

Desarrollan destrezas y habilidades alumnos del preescolar “José Ignacio Bartolache” mediante carrera numérica

  • Actividad que potencializa aprendizajes de niñas y niños.

Salamanca, Gto. 02 de marzo de 2023. – Con la finalidad de favorecer el campo educativo de niñas y niños del jardín de niños “José Ignacio Bartolache” de esta ciudad, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Jefatura del Sector 14 de preescolar, llevó a cabo en el marco de la Semana de la Familia Educadora, una carrera de numérica con alumnas y alumnos del plantel.

Ma. De los Ángeles Bolaños Prado, Jefa del Sector 14 de Preescolar, dijo que esta actividad está enmarcada en el plan de trabajo y se sustenta dentro del Pacto Social por la Educación en cuanto al fortalecimiento de los aprendizajes de sus alumnas y alumnos.

“Con estas actividades que son acompañadas por las maestras del plantel, se fortalecen en esta Semana de la Familia Educadora, con el reforzamiento en casa de las madres y padres de familia, mediante el seguimiento a sus tareas de las y los alumnos”.

Se tiene que favorecer el campo educativo de las niñas y niños a temprana edad, desde los primeros años de formación y el juego es una herramienta mediante la cual se incrementan las destrezas y habilidades matemáticas, precisó la maestra del tercer grado bidocente de este preescolar, Perla Yadira Celestino Oropeza.

En esta carrera matemática, se trabajó con arcos, conos, tarjetas con número, cartulinas y crayolas, material necesario para desarrollar la actividad, que forma parte, desde hace varios años, de las prácticas exitosas del plantel y del Sector 14 de Preescolar.

Explicó que es una práctica exitosa porque las y los niños mediante una actividad recreativa identificaron los números, lo que significa un avance en el reforzamiento de los aprendizajes, tal y como se establece el programa escolar en concordancia con el Pacto Social por la Educación, externó la educadora Perla Celestino.

Comentó que la práctica se llevó a cabo mediante la formación de dos equipos: uno de niñas y otro de niños, a quienes; uno trabajó con los conos y el otro con los aros, donde cada participante, corre y busca el número que indique la docente y quien lo encuentre primero será el o la ganadora de la competencia.

Al respecto, Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reconoció el trabajo profesional y comprometido de tanto de la jefa del Sector 14 de Preescolar, Ma. de los Ángeles Bolaños Prado y de sus maestras y maestros en favor de la formación pedagógica.                 

Participan estudiantes de Telesecundaria en el 27º Torneo de Ajedrez

  • Participaron 11 escuelas pertenecientes a la Zona 522.

Valle de Santiago, Gto. 01 de marzo de 2023.- En el municipio de Valle de Santiago, se llevó a cabo el 27º Torneo de Ajedrez Inter-Telesecundarias de la Zona 522, en el que participaron adolescentes de once planteles educativos, que se dieron cita desde temprana hora en las inmediaciones del Jardín Principal.

Los ganadores de esta 27º edición fueron: en primer lugar, Juan Pablo Delgado Rosas de la Telesecundaria 478, segundo lugar, Michelle González Rivera de la Telesecundaria 536, en tercer lugar, Víctor Fernández Vallejo de la Telesecundaria 478 y en cuarto lugar Paola García Ramos, también de la Telesecundaria 478.

El Ajedrez es una herramienta pedagógica que desarrolla y fortalece el pensamiento de quienes lo practican.

El profesor Telésforo Almanza Vargas, supervisor de la Zona 522 de Telesecundarias destacó las bondades de la práctica del Ajedrez, “les despierta el aspecto cognitivo a los estudiantes y los desarrolla para poder desenvolverse adecuadamente en la sociedad”.

Por su parte, el profesor Agustín Ortiz Jiménez, jefe de sector 508 de Telesecundarias, comentó que esta actividad desarrolla las capacidades mentales “quien se da a la práctica de esta disciplina, cada día se va adentrando en la forma más pura del razonamiento”.

La alumna de segundo grado, Michel González Rivera, de la Telesecundaria 536, compartió su experiencia con la práctica del Ajedrez, “para mí, el Ajedrez es un deporte mental, así como ejercitamos nuestro cuerpo con ejercicio físico, nuestra mente debe estar ejercitada”.

Señaló que a raíz de que juega Ajedrez, ha mejorado su concentración, posee una mejor comprensión lectora, ha fortalecido su memoria, por lo que su desempeño escolar también ha mejorado, así como una mejora en el pensamiento lógico-matemático y no menos importante, fortalece la convivencia en casa, en la escuela y en la comunidad.

Guadalupe Liliana García Pérez, Jefa de USAE en representación del Delegado de la Región VI, dio por inaugurada la edición número 27 de este Torneo, deseando que cada vez más jóvenes se sumen a esta práctica.

Las Telesecundarias participantes fueron la 183 de la Comunidad San Vicente de Garma, 185 de Noria de Mosqueda, 187 de Salitre de Aguilares, 188 de San Antonio de Mogotes, 189 de San Cristóbal, 253 de El Tambor, 257 de Cerro Prieto del Carmen, 478 de Cerro Colorado, la 531 de Quiriceo, la 536 de Rincón de Alonso Sánchez y la 667 de San Guillermo.

Celebran el día de la y el ingeniero agrícola en el ITESS

  • Actividades académicas de nuevas tendencias en producción, sanidad y tecnificación.
  • Coinciden en la relevancia de la Ingeniería Agrícola para la sustentabilidad.

Salvatierra, Gto. 01 de marzo de 2023.- El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) celebró el día de las y los ingenieros agrícolas con una jornada de actividades académicas tendientes a ofrecer a los estudiantes las nuevas tendencias en producción, sanidad, tecnificación, cultivos alternativos para afrontar los retos del campo en la actualidad.

En la inauguración, el director general del ITESS, Rodrigo Carrasco Ramírez, la delegada de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Verónica Orozco Gutiérrez, y el presidente municipal, Germán Cervantes Vega, coincidieron en la relevancia de la ingeniería agrícola para la sustentabilidad, sostenibilidad, tecnificación, reconversión, remediación, y fortalecimiento del campo, sus comunidades y familias, y la búsqueda de la seguridad alimentaria.

El programa de celebración incluyó las conferencias: “La situación fitosanitaria en el estado de Guanajuato”, dictada por Antonio Ramos Martínez, del CESAVEG; y “Plagas que afectan la producción de berries en México”, por parte del coordinador de fitosanidad de Aneberries ANEB, Juan Soria Morales.

Los investigadores de la Universidad de Guanajuato, César Gutiérrez Vaca e Israel Enrique Herrera Díaz, expusieron “Agave, mecanización del trasplante y cosecha” y la de “La tecnificación del riego como herramienta sustentable”, respectivamente.

Culminando el programa con: “La hidroponía y la fertirrigación en la producción agrícola”, por Salvador Villalobos Reyes, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP);  y “Avances en el módulo agroecológico SIAHF y biotecnologías aplicadas en biocontrol y bioestimulación”, brindada por Fredy Rojas Serrano de KUPAGEO ECOTECNIAS.

Además, participaron en el evento el Presidente del Módulo de Riego, Rigoberto Paredes Villagómez; el coordinador regional de AMIDA, Sergio Díaz Romero; el regidor y la directora de educación de Santiago Maravatío, Pedro Flores Murillo y Liliana Cardoso respectivamente; además del coordinador de la carrera de la ingeniería en innovación agrícola sustentable, Pedro Eduardo Moreno Zacarías.

Dolorenses rumbo al Torneo Nacional First Lego League

  • Pequeños Innovadores de la Primaria Guadalupe Victoria logran su pase a etapa nacional, próximo 11 de marzo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de marzo de 2022– La Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, realiza un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los 6 estudiantes de la Escuela Primaria Guadalupe Victoria que representarán al estado de Guanajuato en el Torneo Nacional First Lego League, a efectuarse los días 10 y 11 de marzo en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México.

“Participar en este programa ha sido una experiencia significativa en nuestras vidas y nos ha dejado un gran aprendizaje, gracias por apoyarnos y hacer que todo esto sea posible” expresó con gran entusiasmo la alumna Ximena Fernanda Sánchez, quien pertenece al equipo de la categoría Explore, de 6 a 10 años de edad.

Por su parte, la alumna Keily Sarahi Ledezma agradeció el gran apoyo de sus maestros coaches; el compromiso de madres y padres de familia, así como la experiencia que varios compañeros comparten desde el 2019, año en el que la escuela primaria tuvo sus primeros acercamientos a eventos de robótica.

En el evento, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, reconoció el ánimo y orgullo del talento dolorense por participar en programas educativos diseñados para estudiantes desde nivel preescolar hasta secundaria.

“Las y los estudiantes de la primaria Guadalupe Victoria, se colocan como una inspiración para demás niñas y niños, son líderes en ciencia y tecnología a través de su entusiasta participación en programas de investigación y robótica” comentó con orgullo Juan Rendón.

Los integrantes de los dos equipos que participaron en el Torneo Regional “Lego GV” y “Pequeños Innovadores”, en categoría Challenge y Explore, respectivamente; estuvieron acompañados de sus maestros que fungen como coach, así como de sus madres y padres, con la motivación de todos sus compañeros quienes les dedicaron porras y aplausos, como muestra del apoyo, orgullo y reconocimiento al esfuerzo que han realizado durante su preparación.

Para finalizar el evento, la comunidad educativa estuvo atenta a la “canción porra” de cada equipo, elemento distintivo y que inyecta ánimo y unión a los integrantes, debido a que fue plasmada con aportación de cada uno integrante, apoyados por madres, padres de familia y docentes.

Con estas acciones, la SEG fomenta la vocación científica y tecnológica al fortalecer aprendizajes de la educación básica, elementos estratégicos del Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí de gobierno del Estado.

Arranca Caravana de Recuperación de Estudiantes en el municipio de Coroneo

Coroneo, Gto. 28 de febrero de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, la Delegación Región VII, en coordinación con el Consejo Municipal de Participación en la Educación (COMUPAE) del municipio de Coroneo, iniciaron una Caravana de Recuperación de Estudiantes.

En esta acción participan autoridades municipales, educativas y representantes de INAEBA.

Araceli Pérez Granados, Alcaldesa Municipal de Coroneo fue la encargada de dar el banderazo de salida, que partió a distintas comunidades, con el propósito de promover la oferta educativa y servicios escolares. En su mensaje dijo que está comprometida con la educación y es por lo que se integró a este esfuerzo, que seguramente dará grandes resultados.

El equipo conformado por 40 personas se dividió en siete equipos, para ir a las comunidades, donde se visita domicilio por domicilio a los educandos en situación de abandono escolar, con la premisa de invitarlos a reincorporarse a la escuela.

A partir de una base de datos conformada por 178 registros en educación básica y 114 en educación media superior y superior, se visitarán 22 comunidades, entre otras: Santa Cruz, Cebolletas, La Huerta, Capulín, Acatlán, Bodo y colonias de la cabecera municipal.

Naomi Dioneth Fernández Bello, es la primera alumna recuperada en esta Caravana, de la comunidad de Bodo, quien se integrará el próximo lunes a la Escuela Secundaria General José Vasconcelos, en el municipio de Coroneo.

Después de la visita a su domicilio y una plática de sensibilización por parte de Celia Correa Soto y Fernando Palacios Mata, de la Coordinación de Atención y Vinculación Educativa, en la Delegación Región VII Acámbaro, se logró concientizar tanto a la alumna como a su mamá, de la importancia de darle continuidad a su formación educativa.

Con ello, la SEG trabaja a favor de la reinserción escolar.

Califican al Torneo Nacional de FIRST LEGO, cuatro equipos Guanajuatenses

  • Los estudiantes participarán en la etapa nacional a celebrarse el 10 y 11 de marzo en la CDMX.

Guanajuato, Gto. 28 de febrero de 2023.- Un total de cuatro escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, lograron su pase a la etapa nacional tras participar en el Torneo Regional FIRST LEGO League en el estado de Nuevo León y acudirán a la etapa nacional que se realizará el próximo 10 y 11 de marzo en el Tecnológico de Monterrey, campus ciudad de México.

Los equipos ganadores, integrados por estudiantes de la Entidad, participaron en las categorías Explore para primaria baja y Challenge para primaria alta y secundaria.

 En la categoría Explore, el equipo GV Peques Innovadores de la escuela primaria Guadalupe Victoria del municipio de Dolores Hidalgo obtuvo su pase a la etapa nacional.

En la categoría Challenge, el equipo TECNOLIONS de la secundaria de Talentos de León obtuvo el cuarto lugar, el equipo KNOWMADS de la escuela primaria Francisco I. Madero de Acámbaro obtuvo el sexto lugar y el equipo THUNDERS de la secundaria Otilio E. Montaño de Celaya el séptimo sitio, con lo cual avanzaron a la siguiente etapa.

Los 13 equipos participantes conformados por estudiantes y docentes de nivel primaria y secundaria demostraron sus conocimientos en robótica, resolución de problemas y desarrollo de proyectos acompañados de los valores centrales que representan a nuestro Estado.

FIRST LEGO League es un programa educativo que introduce a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, STEAM, a estudiantes de entre 4 y 16 años, tiene presencia en 110 países y cada año se cuenta con más de 679,000 participantes en todo el mundo, de los cuales los equipos guanajuatenses son una pieza clave.

Además, los equipos guanajuatenses obtuvieron los siguientes reconocimientos:

Reconocimiento a la Mejor maqueta: GV Peques Innovadores de la primaria Guadalupe Victoria del municipio de Dolores Hidalgo. Exploradores Cibernéticos de la primaria Miguel Hidalgo del municipio de Tierra Blanca y Energy Lego de la escuela primaria Leona Vicario del municipio de Silao.

Reconocimiento Core values: Exploradores DAS de la primaria David Alfaro Siqueiros del municipio de Irapuato y TECNOLIONS de la secundaria de Talentos del municipio de León.

Reconocimiento a la Motivación: THUNDERS de la secundaria Otilio E. Montaño del municipio de Celaya y Mercenarios Chall de la primaria Miguel Hidalgo del municipio de Tierra Blanca.

Reconocimiento al Mejor coach: THUNDERS de la secundaria Otilio E. Montaño del municipio de Celaya.

Reconocimiento al Equipo revelación: KNOWMADS de la escuela primaria Francisco I. Madero del municipio de Acámbaro.

La participación de los estudiantes corresponde a las acciones del Pacto Social por la Educación para el estado de Guanajuato, con las que se fomenta la vocación científica y tecnología, para fortalecer las competencias del siglo XXI, a partir de la educación básica.

Se suma ITESS al voluntariado que encabeza la SEG

  • Se verán beneficiados, niñas y niños que mejorarán mediante el juego sus procesos de aprendizaje.
  • Para el ITESS, el tema del voluntariado es una muestra más de la importancia y compromiso con la sociedad

Salvatierra, Gto. 28 de febrero 2023. El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) a través de Rodrigo Carrasco Ramírez, Director General del ITESS, realizó la entrega de juguetes didácticos, con el fin de sumarse a la iniciativa llamada “Aprendemos Jugando” que encabeza la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) como parte del compromiso que tiene para con la educación de las y los guanajuatenses.

El objetivo de dicho programa es, ayudar a que niñas y niños de preescolar mejoren sus habilidades de aprendizaje mediante material lúdico, con el cual a través del juego mejorarán y desarrollarán habilidades.

De los materiales donados por el ITESS se encuentran juguetes antiestrés, rompecabezas, pelotas sensoriales, torres de piezas de madera, memoramas, por mencionar algunos. Estos materiales se harán llegar a escuelas en situación de vulnerabilidad que ayudarán a la mejora de los procesos de aprendizaje de las y los pequeños alumnos.

El Dr. Rodrigo Carrasco Ramírez externo que para el ITESS el tema del voluntariado es una muestra más de la importancia y compromiso con la sociedad y en este caso la educación desde edades tempranas para la formación de las y los próximos profesionistas.

Por su parte, la Delegada de Educación Regional en Acámbaro, Verónica Orozco Gutiérrez, agradeció la donación, buena disposición y compromiso del ITESS con este tipo de iniciativas que buscan el bien para los educandos.