SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Instituciones de Educación Media Superior y Superior impulsan la permanencia escolar

  • Región I estrecha esfuerzos e impulsa la permanencia y formación integral de estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 14 de julio de 2023.- Más de 35 representantes de diversos Subsistemas de Educación Media Superior y Superior del estado, en su región I, comparten actividades realizadas, fortalezas y oportunidades respecto al ciclo escolar 2022 – 2023 con el objetivo de impulsar la formación y permanencia escolar de las y los estudiantes en dicho nivel educativo.

El CECyTE plantel Dolores Hidalgo fue sede de la Segunda Sesión de Trabajo Regional con Instituciones de Educación Media Superior y Superior, donde acudieron representantes de las instituciones que brindan atención educativa en los municipios de la región norte del estado, comprendida por San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

En su intervención, Juan Rendón López, agradeció a los participantes por tener la apertura de conocer y mejorar el contexto de las y los jóvenes, con el objetivo de apoyar su continuidad formativa y fundamentar acciones de atención en el ámbito educativo y socioemocional en el que se encuentran nuestros estudiantes.

 “La SEG a través de la Delegación Regional I, agradece la sinergia creada en esta región, estamos conscientes de que cada esfuerzo suma y de que las Instituciones de Nivel Medio Superior y Superior que representan, tanto en el sector público y privado, continuaremos colaborando para brindar una atención y oferta educativa de calidad” expresó el titular de educación regional, Juan Rendón López.

Ana Karen Rodríguez, jefa del departamento de Educación Media Superior y Superior en la región I, comentó que resulta prioritario reconocerse como un equipo para mejorar la formación profesional de las y los alumnos, “veremos resultados de la aplicación de RIMA, que nos aportará información para lograr identificar el nivel de aprendizaje de sus educandos, para diseñar e implementar estrategias y acciones enfocadas a la mejora o recuperación de los aprendizajes, con el apoyo e involucramiento de madres y padres de familia para que continúen con la importante tarea de su formación integral”.

Los asistentes hicieron énfasis en mejorar los procesos para asegurar a las y los estudiantes en su tránsito de nivel educativo, además, analizaron por mesas de trabajo temas que refirieron a la calidad educativa; cobertura y acceso a la educación, programa de República Escolar en nivel superior, vinculación; innovación educativa; convivencia y planeación.

Por su parte, Fátima Barroso, Fabiola del Carmen Juárez y Morayma Guadalupe Torres, promotoras de Convivencia Escolar y Permanece en Tu Prepa, abordaron temas sobre el ingreso, permanencia, taller de fortalezas directivas, cultura de la legalidad y denuncia, con el fin de impulsar las trayectorias educativas de los alumnos y el fortalecimiento de acciones para lograr una sana convivencia escolar.

En el marco del Pacto Social por la Educación, los representantes de las instituciones de educación media superior y superior realizaron estrategias enfocadas a generar una mejor captación y permanencia para impactar en las líneas estratégicas de Recuperación de Estudiantes y Convivencia Escolar Pacífica.

Entre los acuerdos pactados destaca la colaboración articulada para impulsar programas interinstitucionales que promuevan una cultura de paz y convivencia armónica, así como el fortalecimiento de vinculación entre instituciones de media superior y superior para lograr la transición entre niveles de las y los educandos.

Se gradúa la Primera Generación del Bachillerato Bivalente de Talentos Guanajuato Azteca

  • 83 alumnos fueron los egresados de la generación 2017-2023 desde que iniciaron en secundaria en la Escuela de Talentos.

León, Gto. 14 de julio de 2023.- Egresa la Primera Generación del Bachillerato Bivalente de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca, con 83 alumnos destacados que formaron la generación 2017-2023, desde que comenzaron sus estudios en esta Escuela de Talentos.

El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, encabezó la graduación de la primera generación de la Escuela Bivalente de Talentos Guanajuato Azteca plantel León, la primera en su tipo en el estado de Guanajuato.

Los 83 alumnos que el día de hoy se graduaron han sido testigos y principales protagonistas del esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado de Guanajuato y Fundación Azteca dijo el secretario. “Hoy es un día para agradecer a los padres de familia y maestros que los acompañaron en este trayecto de 6 años donde cada uno de ustedes dan un paso más para cambiar con sus sueños el Guanajuato y el México que todos queremos”,dijo el secretario.

Agregó que esta primera generación de egresados del Bachillerato Bivalente de Talentos Guanajuato Azteca son un ejemplo de esfuerzo, dedicación y sobre todo de talento. “Los conocimientos, valores y aprendizaje obtenidos, son determinantes para su desarrollo y educación, continúen con sus sueños y nunca se olviden de agradecer a quienes los apoyaron siempre, su familia y su escuela”.

En esta primera generación de la Escuela de talentos, se pueden contar varias historias de alumnos realmente destacados, como la de Natalia Romero Rivera, quien recibió un reconocimiento especial de manos del secretario de educación, Jorge Enrique Hernández Meza, por su destacado desempeño y su excelente promedio al obtener un 10 de promedio general al egresar del Bachillerato de Talentos. Natalia comenzará sus estudios universitarios en la Universidad de Guanajuato estudiando la carrera de Veterinaria.

Otro alumno que también se destacó siempre por su excelencia académica es Antonio Martínez Tovar, que con una beca del 100% ingresará a la universidad en el Tecnológico de Monterrey campus León, beca que con impulso y esfuerzo se ganó para estudiar Diseño de Producto.

Un ejemplo más de trabajo y esfuerzo es el de Adriana Torres Moya, quien también obtuvo con esfuerzo una beca del 100 % para estudiar en la Universidad de La Salle Bajío, la carrera de Ingeniería Biomédica.

Todos y cada uno de los alumnos egresados, se han destacado por su desempeño, es por ello qué esta 1ra. Generación de egresados siempre ha recibido el reconocimiento y apoyo, pues desde el 2017, el gobierno estatal promovió la creación de un modelo de “Escuela de Talentos”, para impulsar la educación de alumnos de bajos recursos, sobresalientes y destacados, ante la necesidad de que fueran reconocidos con un esquema de educación de acuerdo con sus aptitudes.

Para ingresar a esta escuela especializada, los estudiantes deberán cursar su educación primaria en escuelas públicas y tener calificaciones sobresalientes. Ingresar desde primero de secundaria y culminar su bachillerato en la misma institución con el objeto de tener siempre continuidad en su aprendizaje.

En la ceremonia de graduación estuvieron presentes, además, el delegado de Educación en León, Ricardo Alfredo Ling Altamirano; el director de Educación del Municipio de León, Jonathan González Muñoz; Gonzalo García Pérez, Subsecretario de educación básica de la SEG; los directores de secundaria y Bachillerato de la Escuela de Talentos, Rogelio Almaraz Arrazola y Marcolino Barreiro González, entre otras autoridades.

SEG y Zoológico de Irapuato firman convenio de participación en Territorios de Aprendizaje

  • Se fortalece el programa que proporciona a las y los alumnos contextos de la vida diaria para fortalecer su proceso formativo.

Irapuato, Gto. 13 de julio de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, signo el acuerdo de participación con el Patronato del Parque Zoológico de Irapuato, para fortalecer el programa estatal Territorios del Aprendizaje.

Territorios de Aprendizaje es un proyecto de atención pedagógica que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre las y los estudiantes con sus maestras y maestros a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcan sus habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales.

Fue en las oficinas del Zoológico donde, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la SEG en la Región IV y Alejandro Soria Avendaño, representante legal del Patronato, quienes signaron el documento que acredita la participación del Parque en Territorios de Aprendizaje.

Con la firma de convenio, el Patronato otorga 100 pases gratuitos de forma mensual a las escuelas de la Región IV que lo soliciten y que cumplan con el requisito de tener su domicilio en zona rural y con alta marginación, la solicitud se realiza llenando un formulario en internet y se autoriza por parte de personal de la Dirección de Formación Integral en Educación Básica de la SEG

En su mensaje, el delegado Saldaña López, dijo que este tipo de ambientes son un aprendizaje para niñas y niños, a quienes les proporcionan las condiciones formativas necesarias para descubrir, comprender, conocer, asimilar contenidos educativos en sus entornos de vida diaria.

“Me congratuló en haber firmado este acuerdo de colaboración con el Parque Zoológico de Irapuato, espacio donde nuestras niñas y niños habrán de fortalecer sus conocimientos, dijo el maestro Juan Luis.

Alejando Soria Avendaño, tesorero del Patronato, de igual forma celebró la firma del convenio, y destacó que el Parque Zoológico siempre ha abierto sus puertas a la educación, tan es así que existe un proyecto formativo que se habrá de impulsar en breve, en el cual pidió el asesoramiento de la SEG para definir puntos del mismo.

Actualmente, el zoológico cuenta con más de 100 especies y cerca de 500 animales mamíferos, aves y reptiles. De los primeros destacan los osos pardos, los hipopótamos, jirafa, llamas, guanaco y una serie de venados cola blanca y gamos, así como borregos berberiscos y muflones.

El Zoológico de Irapuato también cuenta con toda la gama de felinos, como tigres de bengala, leones, jaguares y un lince; además de simpáticos monos araña y papiones.

Estudiantes de Crucitas de Gutiérrez estrenan instalaciones renovadas

  • Se beneficia a 63 estudiantes.

Pénjamo, Gto. 13 de julio de 2023.- Estudiantes de la primaria Miguel Hidalgo en la comunidad de Crucitas de Gutiérrez, disfrutan de sus nuevas instalaciones, ya que se les entregó una escuela totalmente renovada, esto como parte del Programa Anual de Obra del nivel de Educación Básica, beneficiando a 63 alumnas y alumnos, así como a las futuras generaciones.

La obra ejecutada por SICOM, consiste en la construcción de 1 aula aislada, la rehabilitación de 2 aulas, se sustituyó el firme de concreto y se colocó loseta cerámica en aulas, se rehabilitaron: las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, los servicios sanitarios, el espacio común; además de la construcción de rampas de acceso, e instalaciones de bebederos.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, comentó que estas acciones corresponden al compromiso de Gobierno del Estado para con las niñas y niños, para que tengan las mejores condiciones y aprovechen de la mejor manera su formación académica.

Recordó que, en su visita previa, el pasado 3 de febrero, las madres de familia le manifestaron la necesidad de los baños, de la cisterna, entre otras, y hoy con esta entrega queda atendido, “todo esto es gracias a su participación y a su interés”.

Conminó a las madres y padres de familia a que continúen con este trabajo; agradeció al cuerpo docente por su empeño y dedicación por los pequeños.

La alumna Dayana Candelaria, se dijo muy feliz por tener estas nuevas instalaciones que quedaron muy bonitas y la ayudan a ella y a sus compañeros a estudiar mejor.

Por su parte, Britani Alexa, agregó que sus salones están, muy prácticos y son más cómodos que antes. Coincidieron en que ahora, con su escuela renovada, van con más gusto a la escuela y que le van a echar muchas ganas.

Trascendió que las instalaciones de la primaria Miguel Hidalgo, tienen una antigüedad de 50 años, por lo que era sumamente necesaria esta intervención.

Para celebrar sus nuevas instalaciones, alumnos de 4. ° presentaron la danza “Los Comales”, así como el Grupo Folclórico Magisterial Netotiliztli, quienes presentaron el baile “Sones Abajeños de la Sierra Gorda de Xichú”.

Reflexiones y análisis se vivieron en el Encuentro Académico Regional de las Presidentas y los Presidentes de las Repúblicas Escolares del ciclo 2022-2023

  • Cerca de 400 asistentes estuvieron presentes en las diversas actividades del encuentro regional.

León, Gto. 13 de julio de 2023.- Con el propósito de generar un espacio de reflexión y análisis entre presidentas, presidentes y los grupos de asesoría y acompañamiento, se llevó a cabo el Encuentro Académico Regional de las presidentas y presidentes de las Repúblicas Escolares del ciclo escolar 2022-2023 de la delegación Regional de Educación en León.

Con este encuentro se propicia el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar su liderazgo y las habilidades del siglo XXI necesarias para cumplir los retos y compromisos con su comunidad educativa.

Participaron las y los presidentes de las Repúblicas Escolares, un miembro de cada gabinete, un director o docente y una madre o padre de familia involucrados en República escolar.

El evento también fue un acto de cierre formal de las actividades de República Escolar en este ciclo, y convocó a cerca de 400 alumnas y alumnos de secundarias.

En el acto inaugural, el delegado regional de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano, felicitó a los presidentes y presidentas por la gran labor que ejercen al influir en su comunidad a través de acciones hechas con el corazón, con democracia y por la promoción de la formación integral y la sana convivencia dentro de las escuelas.

Por su parte, Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y la Cultura de la Paz, brindó un agradecimiento especial a los padres de familia  y a los docentes que son un pilar fundamental en la orientación y construcción de los proyectos, así como a cada uno de los presidentes, presidentas y miembros de gabinete, por el liderazgo para seguir consolidando el modelo de República Escolar, dijo que con este proyecto se puede visualizar a las y los líderes, que son los futuros dirigentes de la región, el estado y el país.

Durante el evento, el alumno Daniel Villalpando Picón del Colegio Centenario Bernardo Chávez, en representación de los alumnos y alumnas presentes, hizo un llamado a la comunidad estudiantil a emprender acciones con integridad y respeto, ya que son el ejemplo de las nuevas generaciones. Habló de la importancia de formar parte del cambio, de vivir con integridad y valores que dejen siempre una huella, empezando en casa, en el colegio, en la localidad y en toda la comunidad.

Estuvieron presentes también en el acto inaugural, en representación del Honorable Congreso del estado de Guanajuato, el diputado Javier Alfonso Torres Mereles; en representación de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, Jonathan González Muñoz, Director general de Educación Municipal; el profesor Ramón Hernández Hernández, Regidor municipal; Salvador López Campos, Titular de la oficina auxiliar León del instituto electoral del Estado de Guanajuato y además, Aristeo López Larios, Rector del Instituto Lux, quien fungió como anfitrión al hospedar tan significativo evento.

Como parte de la jornada, las y los asistentes escucharon la ponencia: “Líderes del siglo XXI, habilidades y desafíos en la juventud – pensar global para actuar localmente” a cargo de Christian Eduardo Navarro Alvarado, fundador de SISU Endeavor, empresa especializada en la investigación, diseño y desarrollo de nuevos productos y servicios a través de la integración de diferentes tecnologías.

Posteriormente, se realizó un panel titulado: “¡Queremos escucharte! ¡Las voces de República Escolar!, el cual fue moderado por Víctor Manuel Espinoza Miranda, Coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional de Educación León.

Además, participaron la alumna Emilia Matilda Salinas Calvillo del Instituto Tepeyac; Danna Joselin Valadez Pichardo alumna de la Telesecundaria No. 7; Ángel Gabriel Solís Ramos alumno de la Escuela secundaria General Hilario Medina; también Raúl Padilla Medina conocedor del proyecto República Escolar y el señor Juan Pablo Villalpando Martínez padre de familia.

Para cerrar la jornada, se llevaron a cabo mesas de trabajo tituladas “Mi plan de trabajo de República escolar, seguimiento y evaluación de las acciones realizadas” y para ello Cinthya Segura Campos, apoyo técnico del Departamento de Convivencia Escolar, moderó la actividad en donde se concluyó el encuentro con la implementación de acuerdos y compromisos para continuar trabajando en conjunto en la mejora de las condiciones educativas en las escuelas de la región.

Esta experiencia fue destacada por los participantes como enriquecedora y motivadora para seguir promoviendo la participación estudiantil y el liderazgo en las escuelas.

Asociaciones de madres y padres de familia son reconocidas por favorecer a mejoras y generar cambios positivos en centros escolares

  • SEG reconoce a 46 Asociaciones de Padres de Familia y Consejos de Participación Escolar, además se entregan 11 reconocimientos a Misiones Culturales.

Coroneo, Gto. 12 de julio de 2023.- El municipio de Coroneo en conjunto de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realizó un evento de reconocimiento a integrantes de 46 Asociaciones de Padres de Familia (APF) y Consejos de Participación Escolar, que se distinguen por su colaboración y compromiso en escuelas de educación básica.

Con el objetivo de que las Asociaciones de Padres de Familia, los consejos de participación escolar y los comités de contraloría social, rindan cuentan del ejercicio que tuvieron durante el ciclo escolar, correspondiente a estados financieros, programas y actividades implementados para fomentar el aprendizaje, infraestructura y material didáctico.

“Me encanta estar en este evento, porque estamos los que influimos en la mejora de los aprendizajes: autoridades municipales, educativas, maestras, maestros y lo más importante, madres y padres de familia”, expresó Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato.

Hernández Meza, dijo que es necesario que la sociedad esté organizada entorno a la educación, ya que este es un tema común que nos congrega en favor de los estudiantes.

Araceli López Granados, alcaldesa municipal en Coroneo, mencionó que “el saber y el ser van tomados de la mano y de la misma forma se trabaja, municipio, educación, padres y madres de familia de manera integral para seguir obteniendo mejores resultados en la formación de los estudiantes”.

En este evento se reconoció los esfuerzos efectuados a favor de la recuperación de aprendizajes y estudiantes, los esfuerzos para incentivar una convivencia escolar pacífica con el reconocimiento al trabajo de docentes, madres y padres de familia, todo ello, como un trabajo integral que impulsa el cumplimiento de las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.

Madres y padres de familia, acompañados de autoridades municipales y escolares, compartieron las experiencias exitosas que han realizado durante el presente ciclo escolar.

En este marco también se reconoció la labor de las Misiones Culturales, quienes promueven el mejoramiento económico, social y cultural de comunidades rurales, con el propósito de mejorar su vida.

En esta oportunidad se entregaron 11 reconocimientos a ciudadanos del municipio por haber concluido su capacitación en el curso de agricultura, carpintería, educación familiar, actividades recreativas, música, albañilería, alfabetización en primaria y secundaria, así como industrias rurales.

Al final del evento se pudo ejecutar un recorrido por diversos stands dónde las misiones culturales expusieron sus trabajos realizados.

En su discurso, Verónica Orozco Gutiérrez, delegada Regional VII de la SEG, pidió a los asistentes a no escatimar esfuerzos al buscar las mejores condiciones educativas para las niñas y niños del municipio de Coroneo y todo el estado de Guanajuato.

Los Consejos de Participación Escolar que compartieron su experiencia fueron: el preescolar Leona Vicario, de la comunidad del Salto de León; preescolar Miguel Lerdo de Tejada, de la comunidad de la Viborilla y la primaria Marina Roa Rodríguez, de cabecera municipal, todas del municipio de Coroneo.

Dentro de las actividades realizadas en el evento, se hizo la entrega simbólica de árboles como parte del programa Tejiendo Liderazgos, a la escuela Ignacio Ramírez y Ana María Gallaga, el total de los árboles entregados a ambas escuelas es de 260.

En su participación, los alumnos de la telesecundaria número 499 de la comunidad de La Angostura de Municipio de Yuriria, presentarán la obra de teatro titulada “La aventura de Candelario”. También presentando un número musical, Dylan Medina Maya, de la misión cultural, interpretó la canción “corriente y canelo”, con entusiasmo y mucho carisma. (bluffsrehab.com)

El atrio parroquial de Coroneo reunió a más de 250 madres y padres de familia, en un evento que contribuyó a fomentar la participación organizada, activa y responsable de toda la comunidad escolar para mejorar la calidad en la formación educativa, así como la calidad de vida de todos los participantes que intervienen en el proceso educativo, de esta manera se sigue trabajando para construir el mejor sistema educativo de México.

Brinda UVEG más oportunidades de estudio para capitalinos

  • Firman convenio UVEG y Municipio de Guanajuato.
  • Trabajo conjunto en beneficio de la sociedad.

11 de julio de 2023. Guanajuato, Guanajuato. Con éxito se llevó a cabo la firma de convenio entre UVEG Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y el Municipio de Guanajuato. Su principal objetivo es brindar a las y los capitalinos mayores oportunidades de estudio desde los Centros de Acceso Educativo y las aulas virtuales de esta universidad.

El protocolo estuvo conformado por las autoridades siguientes:

  • Ricardo Narváez Martínez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
  • Eduardo Aboites Arredondo, Secretario del H. Ayuntamiento de Guanajuato
  • en representación de Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato
  • Francisco Javier Villarreal, Secretario Académico de UVEG
  • Rodrigo Enrique Martínez Nieto, Síndico Presidente de la Comisión de Cultura, Relaciones Internacionales Educación, Recreación y Deporte del Municipio de Guanajuato
  • Jesús Antonio Borja Pérez, Director de Cultura y Educación del Municipio de Guanajuato.
  • Martha Delgado Zárate, Síndico del H. Ayuntamiento; Cecilia Pöhls Covarrubias, Liliana Alejandra Preciado Zárate y Ana Cecilia González de Silva, Regidoras del H. Ayuntamiento de Guanajuato; Víctor de Jesús Chávez Hernández, Regidor del H. Ayuntamiento; Margarita Arenas Guzmán, Consejera del H. Consejo Directivo UVEG; César Augusto Osornio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos de UVEG.

Este convenio formaliza la colaboración entre UVEG y municipio de Guanajuato a efecto de instalar y operar Centros de Acceso Educativo municipales para la promoción e impartición de programas educativos formales; de educación continua y servicios de extensión. Cabe señalar que estos espacios no implican ningún costo para la ciudadanía y se encuentran equipados con equipo de cómputo e internet que permiten el acceso al campus virtual UVEG.

Al respecto de esta firma, Ricardo Narváez refirió:

“La educación es para toda la vida. Lo que estudiamos hace unos años pudiera estar obsoleto al día de hoy, por lo que debemos seguir preparándonos, hoy en día no basta con conocer sobre un solo tema sino que podemos actualizarnos aún más cuando tenemos en puerta la inteligencia artificial. Cada vez que conozco a personas que estudiaron su preparatoria, una carrera e incluso idiomas en UVEG y expresan cuánto les ha cambiado la vida a partir de eso, refrendo el compromiso de continuar en el camino de la educación.”

Autoridades municipales y de UVEG se dieron cita en el salón Presidentes del palacio municipal de Guanajuato capital para celebrar esta firma de convenio que representa una importante colaboración que beneficiará  a mujeres y hombres capitalinos que deseen continuar con sus estudios ya sea de Nivel Medio Superior, Superior e incluso de formación continua independientemente de su edad, pues las aulas virtuales de UVEG tienen la capacidad de albergar a miles de estudiantes.

Durante el evento, Eduardo Aboites expresó:

“Un evento tan importante para el municipio de Guanajuato, así como su importante trabajo. No dudo que incluso hay muchos estudiantes en el extranjero lo cual es bastante destacable. Sin duda esta institución va a un buen puerto. Estuvimos comentando sobre una comunidad acerca de la posibilidad para que los jóvenes tengan oportunidades de estudio y el mismo Rector se sumó diciendo: cuenta con nosotros, tenemos aulas virtuales podemos sumar nuestros programas para lo que se requiera.”

Una de las principales ventajas de UVEG es la flexibilidad de sus aulas virtuales, pues debido a su modalidad en línea permite a sus estudiantes conectarse las 24 horas durante los 365 días del año, característica que fue constantemente reconocida por las autoridades firmantes de este convenio.

Antonio Borja se dirigió a los presentes de la siguiente manera:

“La UVEG es una gran oportunidad y una de las mejores opciones educativas del país, no solamente para el Estado. Yo mismo soy orgulloso egresado UVEG de la Licenciatura en Pedagogía, y del mismo modo tenemos muchos compañeros UVEG dentro del país, en el extranjero, así como compañeros de UVEG de alto perfil. Cabe decir que de un tiempo para acá y gracias al Rector Ricardo Narváez, UVEG ha logrado una optimización de sus programas, sus recursos y proceso, lo cual le reconocemos porque es un trabajo en favor de la educación de Guanajuato.”

Se invita a la ciudadanía a mantenerse pendiente del portal del municipio, así como de los Centros de Acceso Educativos (CAEs) locales para ser acreedores de estos beneficios.

#AulaVirtual  #capacitación #Innovación #UVEG  #Online #Vinculación #Educación

Se certifican en inglés alumnos de la primaria Emiliano Zapata

  • Obtienen herramientas para su desarrollo.

Valle de Santiago, Gto. 12 de julio de 2023.- Alumnos de 6to. grado de la Escuela Primaria Emiliano Zapata, obtuvieron su certificado de inglés por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato y Michigan Language Assessment.

Cincuenta alumnas y alumnos de los dos grupos que cursan el último grado recibieron su certificación MYLE (Michigan Young Learners English), la cual es una evaluación divertida y motivacional, que certifica el dominio del idioma inglés en niñas y niños entre los 7 y 12 años de edad y mide un nivel básico en habitantes no nativos.

Para Manuel Emiliano, alumno de 6to grado, dijo que esta certificación es muy importante, ya que llega más preparado y puede aspirar a una mejor carrera. Comentó que, al ser alumnos de último año, también son un ejemplo para los más pequeños.

Dijo que el inglés es un idioma que le gusta mucho y que va a seguir estudiando; también agradeció a su maestro, “fue nuestro apoyo para enseñarnos durante los seis años de primaria”.

Por su parte, José Javier Juárez Moreno, maestro de inglés, mencionó que, para este proceso, se escogió a una escuela por Delegación, posteriormente se implementa el plan de trabajo y se les prepara para obtener la certificación.

“El aprendizaje del inglés es una puerta muy grande para que niñas y niños puedan destacar en cualquier ámbito”, dijo el docente.

Agregó que es un motivante para los menores, ya que es una manera de reconocerles que han estudiado la asignatura de inglés desde primer grado, y ahora se ve recompensado con esta certificación.

En representación del delegado regional VI, Anselmo Conejo Cornejo; Rocío Alfaro del departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, les dijo a las y los estudiantes, que, así como aprovecharon esta oportunidad de certificarse en inglés, participen en todas las oportunidades que se les presenten, ya sea de inglés, de matemáticas, de español, de todas las asignaturas, pues son en estas, donde pueden descubrir lo que más les gusta.

La Certificación entregada por la Secretaría de Educación de Guanajuato y Michigan Language Assessment, da a los estudiantes, herramientas internacionales para su desarrollo.

SEG reconoce a docentes en el municipio de Acámbaro, por sus proyectos de aplicación escolar

  • Las figuras reconocidas fueron de los diez municipios que integran la Delegación Regional VII.

Acámbaro, Gto. 12 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en conjunto de la Delegación Regional VII, realizó el evento de “Reconocimiento Docente” a figuras educativas de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria, que participaron en las Acciones de Formación en el 2022 y presentaron los mejores Proyectos de Aplicación Escolar (PAAE), en el marco del Pacto Social en el eje Reconocimiento docente.

En esta entrega, se reconocieron a 111 docentes de los 10 municipios de la región, en educación básica: preescolar, primaria y secundaria, de las diferentes modalidades: telesecundaria, educación física y educación especial.

Este reconocimiento se llevó a cabo en el Auditorio del Instituto Municipal de Cultura Acámbaro.

Elizabeth Lona Zavala, coordinadora de Reforma Educativa de SEG, aseguró que “no solo fueron participantes ganadores, sino que son de los mejores”.

Durante este evento compartieron su experiencia: Cheila Yazmín Herrera Vega, docente del Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz” de la zona 30, sector 9 de preescolar. Participó en el curso “Estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lengua en el nivel preescolar”; Aarón Jiménez Salcedo, ATP de la zona 508 de educación física, participó en el curso “Estrategias didácticas y aprendizaje basado en proyectos de Educación física” y José de Jesús Acevedo Vega, director de la Telesecundaria núm. 327, de la zona 541 del sector 7. Participó en el curso “Ser líder en un contexto vulnerable”. (tmjandsleep.com.au)

Además, se presentaron 3 videos de las participaciones de alguna figuras docentes, en las acciones de formación durante el 2022 y que también fueron reconocidas: Rosa Adriana García Calderón, supervisora de la zona 526 de preescolar, quien participó en el curso  “Instrumentos para la observación, retroalimentación y evaluación de las prácticas docentes en el modelo SAAE”; Guadalupe García Ávalos, docente de la Telesecundaria núm. 728,   participó en el curso “La tutoría, una función de acompañamiento al docente”.

Así como Luis Martín Villaseñor Bárcena, ATP de pensamiento matemático de la zona 84, sector 13 de primaria, que participó en el curso “Instrumentos para la observación, retroalimentación y evaluación de las prácticas docentes en el modelo SAAE”.

Para cerrar el evento, Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en Acámbaro, agradeció a cada figura docente por su compromiso, entrega y dedicación, además de “reconocer su espíritu y vocación de servicio con el que todos los días construyen”.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la labor tan loable de las y los docentes y con ello suma a seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

SEG reconoce el trabajo, la dedicación y el esfuerzo de sus maestros

  • Son unos estrategas que impactan en la mejora de los aprendizajes.

Guanajuato, Gto. 12 de julio de 2023. – “El proceso enseñanza-aprendizaje no es un logro de unos cuantos, sino que es el fruto de la participación de todas y todos, quienes integramos el sector educativo”, dijo la maestra, Norma Álvarez Hernández, jefa del Sector 508 de Escuelas Primarias, al cierre actividades, donde se reconoció la figura docente, así como al personal administrativo y de apoyo.

Álvarez Hernández, dijo que el Sector 508 atiende una matrícula de 29 mil 830 alumnas y alumnos que acuden a 129 escuelas en los municipios de Guanajuato, Romita, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado, perteneciente a la Región VI de Abasolo, por más de 2 mil maestras y maestros.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, destacó la importancia que ha cobrado el docente en los tiempos actuales, “la maestra y el maestro se han convertido en unos estrategas pedagogos, son entes motivacionales que día con día alimentan el espíritu y el conocimiento nuestras niñas y niños, quienes son lo más preciado que tenemos en el sector educativo”, asentó.

Avelina Aguilar González, directora de Profesionalización y Desarrollo Docente, a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó el trabajo que día a día desarrollan las y los maestros de Guanajuato, es por lo que se habrán de fortalecer las acciones para continuar con el acompañamiento y profesionalización en beneficio de las y los alumnos.

 El desarrollo profesional comprende estar al día con los cambios institucionales, políticos y científicos, conocer los cambios en los modelos de evaluación, tener en cuenta el desarrollo curricular, junto con una actitud de reflexión y colaboración constante.

Xóchitl Vilches Muñoz, supervisora de la Zona 550, destacó la importancia de cuatro figuras en el funcionamiento de una escuela: las y los docentes, las y los Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP), el personal administrativo y de intendencia, “mi reconocimiento a cada una y uno de ustedes por hacer que nuestras escuelas sean un espacio digno para enseñar y aprender”, agregó.

Acto seguido, se llevó a cabo la entrega de reconocimiento a 32 trabajadores de la educación, entre ellos: 9 fueron docentes frente a grupo, 1 directora y 23 trabajadores de las áreas administrativas y de intendencia.

Las y los docentes reconocidos por sus prácticas exitosas fueron: Isabel del Carmen Ramírez Arredondo, María Isabel Marmolejo Casillas, Sofía Alejandra Juárez Romero, César Manuel Cardona Guzmán, Miguel Ángel Díaz Pérez, Alma Delia Ramírez Arredondo, Yara Patricia López Macías, Eva Jocelin Loya González, Larisa Santoyo Franco y Janina Minutti Sánchez.

Asimismo, se reconoció el trabajo de las maestras: Rocio Romero Torres, supervisora de la Zona 501; Georgina Benito Medina, supervisora de la Zona 533; y Xóchitl Vilches Muñoz, supervisora de la Zona 550.

Norma Álvarez, jefa del Sector 508 de Primarias, dijo sentirse satisfecha por su equipo de trabajo, “fue una acción titánica, salimos adelante, aún y cuando hay cosas por hacer, es un gusto estar rodeada de grandes personas, de excelentes seres humanos, profesionales en su actividad formativa, estamos listos para enfrentar el reto del próximo ciclo escolar”, apuntó.

El cierre del evento que se desarrolló en las instalaciones del teatro “Antonia del Moral” de la capital del Estado, a través de un festival artístico y cultural.